JSA escribió:
Buenas tardes.
Vamos a ver, el TER es propiedad del Museo, (o de la Fundación, que para el caso es lo mismo), o sea, de todos los españoles, ya que es un ente público.
Los alcaldes de algunas localidades próximas al Directo Madrid-Burgos, casualmente o no, todos del mismo partido que gobierna, tanto a nivel estatal como autonómico, decidieron tomar esta iniciativa, (que en principio parecía interesante), con el fin de revitalizar la zona, desde el punto de vista turístico, con dinero de sus Ayuntamientos, es decir, público.
La vía por la que habría de circular el Trans-Lozoya, propiedad de todos los españoles, está gestionada por una entidad pública, Adif, en manos del Gobierno.
Resumiendo: todo es público. El tren, la reparación, la vía... Y todo ello bajo el control de un mismo partido político. Parece lógico pensar que todo debería haber estado bajo control, y sin intereses partidistas que pudiesen empañar el final feliz que era de prever.
Pues nada, ahora Adif da carpetazo a la línea, el TER espera flamante a que sea retirado de los talleres de AMRF, y todo ese patrimonio público, tren y dinero, está en vía muerta, nunca mejor dicho.
La situación es confusa, porque como el TER es del Museo, podría utilizarlo para viajes turísticos o similares, podría alquilarlo para eventos o rodajes de anuncios y películas, etc. etc. Pero si lo usa, ¿los Ayuntamientos tienen algún derecho contraído? Porque si ellos han pagado la reparación, o el Museo les devuelve el dinero, o tendría que pagar algún tipo de peaje/alquiler por el derecho de uso de una mecánica reparada gracias al dinero de los vecinos de los pueblos pagadores.
Es, en fin, una situación kafkiana. O mejor, Marca España.
Pero no pasa nada. Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades: sin duda.
Por ejemplo, cuando se realizó el segundo túnel Atocha-Chamartín, por Sol, en mi modesta opinión, se podían haber utilizado las cuatro vías de Nuevos Ministerios, dejando las dos situadas al Este para el túnel de Recoletos, y las del Oeste para la nueva línea por Sol. Pero como se hacía con dinero público, (no con el de "ellos"), se hizo una ampliación de dos vías nuevas y sus correspondientes andenes y correspondencias con la vieja línea y con el Metro, siendo necesario para ello hacer un enorme agujerito en el gran patio de los Ministerios. Que casualmente, acababa de ser completamente renovado. Entonces era "el otro partido" quien gobernaba, pero es más de lo mismo. Despilfarro y más despilfarro.
Es evidente, repito, que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Y no me cabe duda de que, generalizando, somos culpables todos. Por votar a quienes votamos.
Los hados nos amparen. Saludos cordiales.
Respecto al dinero, por lo que tengo entendido en su mayor parte no proviene de los ayuntamientos, si no de fondos europeos, y ahora si que les vendrá el problema a esos ayuntamientos, ya que si en un tiempo determinado el proyecto no arranca, tendrán que volver poniendo ellos (ahora si), un dinero que en la mayoría de casos no tienen.
Respecto al uso del tren por el museo, este se puede lavar las manos impunemente, "ellos no son ADIF", es un ente público, "si", pero un ente que nada tiene que ver con Adif, y salvo que alguien demuestre una maniobra dilatoria de uno para que el otro se encuentre con un material totalmente modernizado y en estado de perfecto uso, lo tienen muy mal.
Saludos