Índice general Foros Fabricantes y Novedades Cuenta Atrás NOVEDADES Electrotrén 2015

Cuenta Atrás NOVEDADES Electrotrén 2015

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
Es preciosa esta de época III. Me quito el sombrero.
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.


Desconectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
Busdongo escribió:
¡¡¡¡ ES MARAVILLOSA !!!!

Otro que pensaba que la 7702 versión origen no estaba entre sus preferencias.....porca miseria...jajaja

Y no quiero ser malo, eh...! pero esta versión debe llevar ruedas de radios...! jajajaja
(hala vamos a estudiar la fotografía de nuevo...jajaja)
¡¡¡ Que ganas de tenerlas !!!


Un saludo ilusionado a todos los amantes de las 7700, tanto a los de siempre, como a los que están empezando a "pillarse"!!!
¡Pronto las tendremos! ir rompiendo los cerditos.



Pues ya que lo has dicho, he ampliado la foto del bogie de la versión época III, y creo que en el eje central se pueden intuir ruedas de radios.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Bellomonte escribió:
Lo único que veo diferente es la bocina, que debería ser recta,


¿Por qué? Hay fotos de las primeras versiones en los 50 de nuevas con bocina recta y con bocina como la del modelo ¡y hasta a 90 grados!.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
años 50.jpg
años 50.jpg (109.75 KiB) Visto 2259 veces
Oviedo 1955 RET.jpg
Oviedo 1955 RET.jpg (48.86 KiB) Visto 2259 veces


Desconectado
Mensajes: 896
Ubicación: Valencia
Registrado: 10 Nov 2008 15:59
Yo de momento tengo el presupuesto para una, y esa sera la de epoca III, full-equip, las otras dos aunque son tambien preciosas en su decoracion, se salen de mi epoca.


Conectado
Mensajes: 1220
Ubicación: Belmonte (Cuenca)
Registrado: 28 Oct 2008 21:57
Gracias por la aclaración, ya que las fotos que tenía cuando salió de fabrica y alguna con vagones era recta y pensaba que siempre fue así en esos años, aclarado y me alegro que sea correcta tambien.

Lo de la rueda de ejes, a mi también me lo había parecido, pero se ve tan poquito, que no me atreví a asegurarlo.

Saludos
Benito Guerra.



Mi maqueta y otros videos: https://www.youtube.com/watch?v=LAWodfx-OS0


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Estos, con sus medios técnicos, nos pueden aclarar lo de las ruedas.

csilasvegash.jpg



Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Como es de esperar, todas las dudas se van despejando y vamos viendo que la reproducción de esta 277/7.700 de Electrotren está ejecutada a la perfección. La versión época III es preciosa, toda una obra de arte, al igual que las otras referencias época IV. La elección se antoja difícil.

¿Cuentarremaches? Yo soy tan "cuentarremaches" como el que más: en su día me cansé de criticar el color verde usado por Roco para las 333 RENFE; o más recientemente, he sido de las pocas voces que ha cuestionado la ejecución de los "tapones" de las cisternas RR-310.000 de K-Train, un defecto evidente y que oh casualidad, ha pasado desapercibido para muchos de los que aquí se han apresurado a contar los remaches invisibles de la 277 ¿Si la RR-310.000 hubiese sido fabricada por Electrotren con esos evidentes desajustes, los cuentarremaches habrían dejado pasar el defecto de la misma forma en que lo han hecho? El problema es que en el caso de esta locomotora, no se han contado remaches, pues con las imágenes disponibles no había remaches para contar; peor aún, lo que se ha hecho es inventarse los remaches, e imaginar una mala disposición de los mismos, poner en duda la labor de Electrotren; y eso no es bueno ni positivo, pues lo único que se logra es confundir y poner en duda las características de un producto que está siendo esperado con mucha ilusión y expectación entre los aficionados.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 327
Ubicación: Zaragoza, Aragón
Registrado: 27 Ago 2010 18:14
Y no olvidemos que la 7702 con esos colores prácticamente es "época actual". Pues entre los objetivos a realizar sobre la 7702 real es la de recuperar su franja metálica.

Con algún Correos, el Pullman de Andaluces, un 5.000 y algún CIWL puedes hacerte el Tren Azul en tu maqueta. :D :D
http://www.TrenAzul.es/, EL ENCANTO DE VIAJAR EN TREN


Desconectado
Mensajes: 109
Registrado: 23 Ene 2013 15:35
GM333 escribió:
Como es de esperar, todas las dudas se van despejando y vamos viendo que la reproducción de esta 277/7.700 de Electrotren está ejecutada a la perfección. La versión época III es preciosa, toda una obra de arte, al igual que las otras referencias época IV. La elección se antoja difícil.

¿Cuentarremaches? Yo soy tan "cuentarremaches" como el que más: en su día me cansé de criticar el color verde usado por Roco para las 333 RENFE; o más recientemente, he sido de las pocas voces que ha cuestionado la ejecución de los "tapones" de las cisternas RR-310.000 de K-Train, un defecto evidente y que oh casualidad, ha pasado desapercibido para muchos de los que aquí se han apresurado a contar los remaches invisibles de la 277 ¿Si la RR-310.000 hubiese sido fabricada por Electrotren con esos evidentes desajustes, los cuentarremaches habrían dejado pasar el defecto de la misma forma en que lo han hecho? El problema es que en el caso de esta locomotora, no se han contado remaches, pues con las imágenes disponibles no había remaches para contar; peor aún, lo que se ha hecho es inventarse los remaches, e imaginar una mala disposición de los mismos, poner en duda la labor de Electrotren; y eso no es bueno ni positivo, pues lo único que se logra es confundir y poner en duda las características de un producto que está siendo esperado con mucha ilusión y expectación entre los aficionados.

Saludos

Perfecto análisis compañero. Totalmente de acuerdo con los fallos de Ktrain y Roco. Aunque quizás fuese mejor criticarlos en sus propios hilos.
Lástima que se te olvidase comparar lo comparable: la cisterna llena de errores y fallos de montaje de Ktrain con las cisternas de electrotren que me imagino serán modelos exquisitos ¿no?
Electrofilias aparte y a falta de ver la solución que se da al tema de la línea cromada en las versiones que la llevaron estoy encantado con lo que veo y expectante.
Aparte de criticar a los demás foreros, alguno de los que tienen información privilegiada nos dice cuando podemos esperarlas, es que de la información oficial que las anunciaba en el 2014 no me fío. ¿Por qué será?
Salu2


Desconectado
Mensajes: 13048
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Pues yo tengo las cisternas y las mias sinceramente no vienen con fallos de montaje sino perfectas, no podemos compararlas en absoluto, porque las cisternas reales en electrotrén son INEXISTENTES!!
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 109
Registrado: 23 Ene 2013 15:35
No si las cuatro mias también. yo era sólo por "no dejar escapar el defecto como habria hecho si...."
También las 333 Roco con sus defectos son mejores que las de electrotren.
Salu2
Última edición por Lehrter el 22 Ene 2015 11:29, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 13048
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Lehrter escribió:
No si las cuatro mias también. yo era sólo por "no dejar escapar el defecto como habria hecho si...."
Salu2



Es que una empresa del nivel de et con más de 50 años a sus espaldas NO puede tener esos defectos, ktrain lleva menos tiempo y es más pequeña, de ahí que se les exija más ya que sus medios son mayores
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Lehrter escribió:
Perfecto análisis compañero. Totalmente de acuerdo con los fallos de Ktrain y Roco. Aunque quizás fuese mejor criticarlos en sus propios hilos.
Lástima que se te olvidase comparar lo comparable: la cisterna llena de errores y fallos de montaje de Ktrain con las cisternas de electrotren que me imagino serán modelos exquisitos ¿no?
Electrofilias aparte y a falta de ver la solución que se da al tema de la línea cromada en las versiones que la llevaron estoy encantado con lo que veo y expectante.
Aparte de criticar a los demás foreros, alguno de los que tienen información privilegiada nos dice cuando podemos esperarlas, es que de la información oficial que las anunciaba en el 2014 no me fío. ¿Por qué será?
Salu2


A ver, los ejemplosque he citado de K-Train y Roco son sólo eso, ejemplos de dos reproducciones que en su día salieron con esos defectos, y no suposiciones y elucubraciones basadas en alguna foto del prototipo. Las cisternas de Electrotren están bien ejecutadas: rodaje perfecto, ajuste de los "tapones" que cierran la cuba perfectamente realizados; si hablamos de la ref. dedicada al transporte de vinos y líquidos alimenticios, como bien dices, son modelos exquisitos. Si, por el contrario hablamos de los repintados hechos por la firma con la intención de amortizar esos mismos moldes, entonces estamos tratando de una ref. que no reproduce ningún modelo existente en 1:1; con no comprarla problema solucionado, no veo dónde pueda estar el problema, pues no es obligatorio comprar (yo soy el primero que no tengo ninguna). Podría haber puesto docenas de ejemplos de reproducciones de TODAS las firmas, dedicadas o no al material RENFE/español.

241-2001 escribió:
Pues yo tengo las cisternas y las mias sinceramente no vienen con fallos de montaje sino perfectas, no podemos compararlas en absoluto, porque las cisternas reales en electrotrén son INEXISTENTES!!


Chema, conoces de sobra el defecto al que me refiero, ya que compañeros del Foro han subido fotos de las suyas ya compradas y estrenadas. Me alegra saber que no todas vienen con ese desajuste, pues en cuanto salgan las marrones época IV yo soy uno de los que piensa adquirir unas cuantas para formar un buen gasolinero. Las de Electrotren, como ya he dicho antes, si nos referimos a las reproducciones de la cisterna para transporte vinícola, son una reproducción muy buena; por el contrario, el repintado inventado es eso: un repintado que nadie está obligado a adquirir.

Lehrter escribió:
No si las cuatro mias también. yo era sólo por "no dejar escapar el defecto como habria hecho si...."
También las 333 Roco con sus defectos son mejores que las de electrotren.
Salu2


Con más de 30 años de diferencia, sólo faltaría. Aún así, al menos las de Electrotren no van perdiendo la pintura de las rayas amarillas a trozos.

241-2001 escribió:
Lehrter escribió:
No si las cuatro mias también. yo era sólo por "no dejar escapar el defecto como habria hecho si...."
Salu2



Es que una empresa del nivel de et con más de 50 años a sus espaldas NO puede tener esos defectos, ktrain lleva menos tiempo y es más pequeña, de ahí que se les exija más ya que sus medios son mayores


Efectivamente, empresas con varias décadas de experiencia en la fabricación de reproducciones a escala no deberían incurrir en ciertos fallos, y sin embargo de vez en cuando nos encontramos con defectos que claman al Cielo: desde 333s con la PCB defectuosa y la pintura que se les cae a cachos (Roco no es precisamente una marca novel), pasando por coches de viajeros con el chasis arqueado (si os asomáis al hilo de los "8.000s RENFE" de Fleischmann a escala N podréis comprobarlo), y llegando a locomotoras con las toperas y otros elementos fuera de escala y a tamaño desproporcionado, con un acabado más propio de la Ibertren de los años 80 (hablo de varios modelos de la afamada Märklin)...

Y sin embargo, son firmas todas ellas puestas en un pedestal por la afición. En cambio, Electrotren echa el resto en una soberbia reproducción esperadísima por todos nosotros, y antes de que podamos si quiera, verla en su totalidad con un reportaje fotográfico en condiciones, salen los mal autodenominados cuentarremaches (en todo caso deberían ser especula-remaches) y empiezan a sacar defectos de algo que no hemos podido ver. Supongo que todo forma parte de una inercia tomada en años anteriores, y que cuesta mucho contener.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 13048
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Estamos de acuerdo, este nivel es el que exijo porque otros fabricantes más pequeños lo han logrado, y con la 7700 han cumplido, hasta el mas minimo detalle cosa que con la 2000 no cumplieron en la de época 3 metiendole los orificios de los retrovisores que no llevaban o algunos errores de bulto que son por dejadez como el bastidor de los verderones que es un despropósito ya que no coincide para nada arruinando el modelo por completo, y tengo 4 en espera de taller, lo que me fastidia es la política que siguen a veces inexplicable, simplemente es eso

Por ejemplo la 7500 la tuve que cambiar por pegotes de pintura en carroceria y piezas rotas, NUNCA me habia pasado antes con un modelo :cry: , la solución fue como no habia locomotoras con sonido cambiar carrocerias en la tienda, hora y media de curro por unas tripas NEFASTAS, cables chapuceros y conectores que son una verdadera porqueria. Y aun asi me quedo con su material y contento, pero al cesar lo que es del cesar.

Y si, lo de las rayas amarillas de la 333 es la mayor chapuza que he visto en años, eso no hay discusion posible!

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 109
Registrado: 23 Ene 2013 15:35
Tranquilo, que con lo de la cisterna ya está todo claro....
No comprar es la solución...
Espero que con esas premisas alguien se haga un buen gasolinero sin cisternas de Ktrain.
Creó haber oído hablar de rodaje.... claro el de los verderones es fantástico...y la piñonitis es maravillosa se ahorra uno una pasta en decoders sonoros cuando los piñones hacen una cacofonía impresentable.
Ya sólo falta que nos explique por que los socios han firmado el año pasado por cuatro boletines y recibido... la mitad y ninguna explicación. O donde está la justificación de la Pacific Maffei, o de los Aves y demás material de los "catálogos fantásticos". La foto del Civia a Gijón era bonita...
Y seguro que hasta le gustan los faros de la Mikado y sus luces rojas. Ah y Olmo y otros foreros deben ser locos furiosos, las 269-79-89 salen perfectas de la caja.
Cuando se justifica toda una producción porque dos referencias entre veinte o treinta son correctas y el que lo sepa no debería comprar las incorrectas olvidando que TODAS ellas llevan una inscripción que dice "modelo a escala para coleccionistas adultos" y que toda empresa, por muy multinacional británica que sea debería mejorar y satisfacer a sus clientes.
Según algunos deberíamos los clientes hacer lo mismo; intentar pagar los modelos electrotren con dinero falso. Si no se dan cuenta... problema suyo.
Por cierto, no se que tiene que ver Märklin con esto, pero si a alguna marca le hay que agradecer algo (que yo creo que no, buscan nuestro dinero no agradecimiento y según Smith es justo lo que tienen que hacer) será precisamente a la que hace siglo y medio inventó este mundillo.
Pero lo que me interesa es la novedad de electrotren, una que se hace realidad por fin. Reiteró, los que sabéis; ¿cuando salen?, ¿como planean hacer la banda cromada? Esta última, como modelista me parece difícil de hacer en industrial H0.
Salu2
Pd: Lo del dinero falso es una broma, no una incitación al delito.


Desconectado
Mensajes: 730
Registrado: 31 Ago 2008 22:47
No se trata de cuentarremachismo, se trata de que a la vista de la primera fotografía del FB de Electrotren que insisto, no creo que estén tomadas desde ángulos raros ni con objetivos que deformen la imagen, daba la sensación de que el morro caía en vertical casi a 90º respecto al plano de los carriles y éste era un detalle que afectaba a las formas fundamentales y características de esta locomotora asemejándose el morro al de la "Panchorga". También dije que me gustaría equivocarme en la apreciación de este "defecto". Bien, parece ser que no existe tal "defecto" o no es tan evidente, de lo cual me felicito y nos debemos felicitar todos. Si tengo que pedir excusas a alguien, las pido. No se me van a caer los "anillos" por ello No tengo nada en contra de Electrotren, de hecho, tengo casi todos sus modelos, aunque si he de criticarla como he hecho con sus infumables "Renfritos" lo haré, que para eso estamos en un estado de derecho en el que existe libertad de expresión con los límites que impone nuestro Código Penal.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
Pues amigos, volviendo al hilo que nos ocupa, os diré que la bomba sigue explotando y las pasiones se van a encender aún más. La inglesa de origen lleva "RUEDAS DE RADIO". Sí, habéis leído bien. Carteras, cuentas de ahorro... ¡¡¡poneos a temblar!!! porque a ver quien se pierde alguno de los modelazos que nos esperan, todos distintos y a cual más "cojoestupendo"...


Desconectado
Mensajes: 730
Registrado: 31 Ago 2008 22:47
GM333 escribió:
Como es de esperar, todas las dudas se van despejando y vamos viendo que la reproducción de esta 277/7.700 de Electrotren está ejecutada a la perfección. La versión época III es preciosa, toda una obra de arte, al igual que las otras referencias época IV. La elección se antoja difícil.

¿Cuentarremaches? Yo soy tan "cuentarremaches" como el que más: en su día me cansé de criticar el color verde usado por Roco para las 333 RENFE; o más recientemente, he sido de las pocas voces que ha cuestionado la ejecución de los "tapones" de las cisternas RR-310.000 de K-Train, un defecto evidente y que oh casualidad, ha pasado desapercibido para muchos de los que aquí se han apresurado a contar los remaches invisibles de la 277 ¿Si la RR-310.000 hubiese sido fabricada por Electrotren con esos evidentes desajustes, los cuentarremaches habrían dejado pasar el defecto de la misma forma en que lo han hecho? El problema es que en el caso de esta locomotora, no se han contado remaches, pues con las imágenes disponibles no había remaches para contar; peor aún, lo que se ha hecho es inventarse los remaches, e imaginar una mala disposición de los mismos, poner en duda la labor de Electrotren; y eso no es bueno ni positivo, pues lo único que se logra es confundir y poner en duda las características de un producto que está siendo esperado con mucha ilusión y expectación entre los aficionados.

Saludos


Poca memoria:
viewtopic.php?f=8&t=6789&start=100

¿Qué queréis que os diga?
En este "primer modelo terminado" se ven los nervios o cordones de soldadura en mitad de la cisterna y en los laterales que yo creo recordar que o no estaban o no son tan evidentes en el modelo real. Ignoro si es necesidad del proceso constructivo de la misma, pero para mí hubiese sido mejor que hubiesen hecho caso al comentario de uno de los administradores de este foro nada más conocerse las primeras fotografías del prototipo. En fin, nada que no pueda solucionarse con un poco de lija al agua y pintura.


Menos mal que se pueden revisar todas las entradas de todos los temas.

Saludos y sin ánimo de polemizar


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Lehrter escribió:
Tranquilo, que con lo de la cisterna ya está todo claro....
No comprar es la solución...
Espero que con esas premisas alguien se haga un buen gasolinero sin cisternas de Ktrain.


¿Por qué hay que hacerse un gasolinero sin las cisternas de Ktrain? de la misma forma, yo puedo proponer a ver quién se hace un tren de productos vinícolas sin las cisternas de Electrotren.

Creó haber oído hablar de rodaje.... claro el de los verderones es fantástico...y la piñonitis es maravillosa se ahorra uno una pasta en decoders sonoros cuando los piñones hacen una cacofonía impresentable.


Electrotren hace tiempo que ha solucionado ese problema, no entiendo a qué viene sacarlo a colación. ¿Tienes alguna máquina con piñonitis y Et se niega a reparártela? O a caso es que, a parte de los morros demasiado horizontales de la 277, también se está elucubrando con que la inglesa va a venir con ese problema. Puestos a inventar...

Ya sólo falta que nos explique por que los socios han firmado el año pasado por cuatro boletines y recibido... la mitad y ninguna explicación. O donde está la justificación de la Pacific Maffei, o de los Aves y demás material de los "catálogos fantásticos". La foto del Civia a Gijón era bonita...
Y seguro que hasta le gustan los faros de la Mikado y sus luces rojas. Ah y Olmo y otros foreros deben ser locos furiosos, las 269-79-89 salen perfectas de la caja.


Vaya, ahora resulta que el criticar la invención de defectos en la 277, es justificar toda la producción de una firma. ¿Dónde has leído que yo justifique toda la producción de Electrotren o cualquier otra firma? TODAS las firmas tienen una producción irregular, desde reproducciones soberbias a otras que no lo son tanto hasta llegar a mediocres repintados. ¿Electrotren te pidió un anticipo económico por la Pacific Maffei, los Aves o el Civia, y ahora no te lo fabrican? He mirado muchos hilos de otras firmas, como por ejemplo Mabar, y no veo intervenciones tuyas quejándote de la maravillosa colección de vaporosas tipo Garrafeta que llevan más de un lustro hibernando en su web. Ah, claro!, que es que Mabar hace muy bien de ser precavida y no arriesgar con caras producciones en este contexto de crisis económica, es Electrotren la que está obligada a sacar en tiempo récord todo lo que anuncia, y por supuesto con calidad sobresaliente.

Cuando se justifica toda una producción porque dos referencias entre veinte o treinta son correctas y el que lo sepa no debería comprar las incorrectas olvidando que TODAS ellas llevan una inscripción que dice "modelo a escala para coleccionistas adultos" y que toda empresa, por muy multinacional británica que sea debería mejorar y satisfacer a sus clientes.


Dos referencias entre veinte o treinta es menos del 10% de la producción total. ¿Estás seguro de lo que dices?, o acaso para ti las talgas 352, 353 y 354, las Alcos 316, 318 y 321, las japonesas 289 y 251, las 7.200 y 7.500, los automotores ABJ y camellos 592, los vagones J-400.000 o las plataformas Ks, los Alaris y las 440 de lunas altas, las plataformas Rmmns, las tolvas de cereales, los coches 8.000s, los unificados de bordes medios y altos, los plataformas portabobinas, los coches verderones, butacas, los coches 5.000s y furgones P-2.000s, los Talgos III y Pendular, etc, etc, etc, etc., ¿están mal reproducidos? Debe ser que conoces un catálogo oculto de Et con 1.000 referencias más, todas mal reproducidas, y por eso todas estas que te cito sólo representan ese pírrico 10% que según tú, se salva de la quema.

Según algunos deberíamos los clientes hacer lo mismo; intentar pagar los modelos electrotren con dinero falso. Si no se dan cuenta... problema suyo.


No, el problema es tuyo si es que te sientes obligado a comprar todo lo que vende Electrotren. Esta firma no obliga a comprar a nadie. Por ejemplo, si la nueva 277 (al igual que el resto de referencias que ya te he citado) no tiene la suficiente calidad, no la compres. Fácil, ¿verdad?

Por cierto, no se que tiene que ver Märklin con esto, pero si a alguna marca le hay que agradecer algo (que yo creo que no, buscan nuestro dinero no agradecimiento y según Smith es justo lo que tienen que hacer) será precisamente a la que hace siglo y medio inventó este mundillo.


Märklin, al igual que otras muchas firmas, se dedican a realizar reproducciones de trenes en miniatura, por eso la he citado. Además de esto, tiene prestigio, y sin embargo, no toda su producción es ejemplo de fiel reproducción.

Pero lo que me interesa es la novedad de electrotren, una que se hace realidad por fin. Reiteró, los que sabéis; ¿cuando salen?, ¿como planean hacer la banda cromada? Esta última, como modelista me parece difícil de hacer en industrial H0.


Dices que, "una novedad que se hace realidad por fin"... Cuando hace pocos meses, Electrotren sacó las 7.200 época IV, y las 7.500 ¿Dónde estabas tú? ¿De vacaciones en marte? Del resto de firmas que reproducen material RENFE, ¿cuánto tiempo ha pasado desde que salió la última locomotora?

Saludos


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
piotr250 escribió:
GM333 escribió:
Como es de esperar, todas las dudas se van despejando y vamos viendo que la reproducción de esta 277/7.700 de Electrotren está ejecutada a la perfección. La versión época III es preciosa, toda una obra de arte, al igual que las otras referencias época IV. La elección se antoja difícil.

¿Cuentarremaches? Yo soy tan "cuentarremaches" como el que más: en su día me cansé de criticar el color verde usado por Roco para las 333 RENFE; o más recientemente, he sido de las pocas voces que ha cuestionado la ejecución de los "tapones" de las cisternas RR-310.000 de K-Train, un defecto evidente y que oh casualidad, ha pasado desapercibido para muchos de los que aquí se han apresurado a contar los remaches invisibles de la 277 ¿Si la RR-310.000 hubiese sido fabricada por Electrotren con esos evidentes desajustes, los cuentarremaches habrían dejado pasar el defecto de la misma forma en que lo han hecho? El problema es que en el caso de esta locomotora, no se han contado remaches, pues con las imágenes disponibles no había remaches para contar; peor aún, lo que se ha hecho es inventarse los remaches, e imaginar una mala disposición de los mismos, poner en duda la labor de Electrotren; y eso no es bueno ni positivo, pues lo único que se logra es confundir y poner en duda las características de un producto que está siendo esperado con mucha ilusión y expectación entre los aficionados.

Saludos


Poca memoria:
viewtopic.php?f=8&t=6789&start=100

¿Qué queréis que os diga?
En este "primer modelo terminado" se ven los nervios o cordones de soldadura en mitad de la cisterna y en los laterales que yo creo recordar que o no estaban o no son tan evidentes en el modelo real. Ignoro si es necesidad del proceso constructivo de la misma, pero para mí hubiese sido mejor que hubiesen hecho caso al comentario de uno de los administradores de este foro nada más conocerse las primeras fotografías del prototipo. En fin, nada que no pueda solucionarse con un poco de lija al agua y pintura.


Menos mal que se pueden revisar todas las entradas de todos los temas.

Saludos y sin ánimo de polemizar


Efectivamente, tu crítica es la excepción que confirma la regla. Y aún así, tal y como debe ser, esa crítica se basa en un conocimiento cierto del producto final (la foto del vagón ya terminado); en cambio, una escueta vista de la 277 ha servido para poner en duda el diseño de sus morros o capots.

Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal