Índice general Foros Fabricantes y Novedades Cuenta Atrás NOVEDADES Electrotrén 2015

Cuenta Atrás NOVEDADES Electrotrén 2015

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 109
Registrado: 23 Ene 2013 15:35
Pues si, por fín… más de un año después de la estúpida cuenta atrás, o fueron dos... ya no me acuerdo. Lógico, como en la de este año salieron las mismas que el año pasado...uno ya no sabe en que año vive y el año del catalogo electrotren es como mucho orientativo.
Contestando a la alusión vinícola. Tengo varios trenes de foudres sin que sean de electrotren. Y en mi colección francesa ni te cuento.
Hace mucho que no ves una producción Märklin, por lo que aprecio... Poner una loco de vapor de las últimas de Märklin al lado de una Mikado da que pensar. Abiertas las dos ya no hay nada que pensar.
Las locomotoras buenas de electrotren las compro, por supuesto que si. Por cierto, no en Marte, normalmente en Gijón. Lo que pasa es que no estoy ciego y veo sus defectos y compro también material de otras marcas.
Por favor, desmiente si puedes los defectos CITADOS POR MÍ de productos electrotren caso por caso sin mezclar. No pongas en mi boca palabras que no he dicho o si no cita donde dije yo algo malo de la 7500 o de la 251.
El que comunicar mal lo hagan también otras marcas... no será razón para que esa sea la política correcta verdad.
En cuanto a lo realmente grave, si piensas que pagar 300 euros para luego quedarte sin tu producto varios meses mientras te lo reparan es normal y bueno pues allá tu. Yo creo que no soy un "betatester" y que el control de calidad lo tiene que hacer la marca no yo. Y no es tema de China, Brawa fabrica en China y nunca me ha pasado con una de las suyas.
La gente del club pagó o no pagó cuatro boletines? Se los han dado? les han explicado porqué?.
El que en un hilo de electrotren habla de defectos de otras marcas, no soy yo... el que intenta hacer callar a los demás no soy yo...
Por cierto, flaco favor le hacen a electrotren sus defensores obligándonos a hablar de esto cuando en todos mis mensajes se ven esfuerzos constantes de centrarme en el tema y hablar de lo mucho y bueno que estoy viendo de la 7700.
Pero, que si quieres arroz.
Eso si yo insisto: ¿alguien sabe como van a hacer la línea cromada?, ¿alguien sabe cuanto tenemos que esperar para tenerlas?
Salu2

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Y cuando saldrán, después de Nuremberg?


Desconectado
Mensajes: 1017
Ubicación: Del Nueva York de La Mancha
Registrado: 05 Sep 2008 21:18

Siempre se han comentado fallos y demás invenciones. Si algún fabricante se equivoca (a mi me da lo mismo quien sea), los euros que pagamos por los modelos fabricados valen lo mismo para uno y para otros. "No vale" perdonar a unos y masacrar a otro. TODOS deben dar la talla en sus ejecuciones y deben saber lo que llevan entre manos incluso para tomar ciertos compromisos a la hora de poner en el mercado un modelo. Y si no, que se apliquen lo de la canción: Manolete, Manolete, si no sabes torear... :lol:

Se comenta lo del chasis de los verderones ¿y no decimos nada de unos vagones de madera de largo recorrido donde todos los hicieron de la misma longitud? ¿La 2000 es un mal modelo porque reproducía la ballesta? :shock: Creo que la opción de no comprar aquello que no nos guste, sin ser la idónea, es la menos mala.

Volviendo al tema, estamos delante de un MODELAZO que compartirá vías y CALIDAD con material fabricado por otros. Disfrutémoslos (y yo, si puedo, la verde oscuro y la original :D )


Desconectado
Mensajes: 771
Registrado: 21 Nov 2009 11:07
Imagen
Food for thought


Desconectado
Mensajes: 345
Registrado: 25 Ago 2013 15:36
¿Podría ser que en Nuremberg apareciera algún prototipo de la 470 o de la 440R?

Un saludo.
Última edición por FerroCat el 22 Ene 2015 19:43, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Lehrter escribió:
Contestando a la alusión vinícola. Tengo varios trenes de foudres sin que sean de electrotren. Y en mi colección francesa ni te cuento.


Pues me alegro mucho por ti; yo en cambio, de RENFE y en época IV he buscado y rebuscado sin éxito. Del repintado marrón de Electrotren se encuentran, pero de las versiones auténticas que reproducen cisternas de vino, nada de nada, son muy complicadas de encontrar.

Hace mucho que no ves una producción Märklin, por lo que aprecio... Poner una loco de vapor de las últimas de Märklin al lado de una Mikado da que pensar. Abiertas las dos ya no hay nada que pensar.


Mirando este enlace, no he encontrado ni una sola locomotora de Märklin con un acabado igual de fino que la Mikado de Electrotren (las mejores acabadas, no bajan de los 400€, y sin sonido). Si te ocurre como a mí, que el excesivo tamaño de los pilotos delanteros de la 141F de RENFE no te gusta nada, no quiero ni imaginar lo que pensarás cuando veas las toperas de juguete de vaporosas germanas como esta:

http://www.modellbahnshop-lippe.com/pro ... odukt.html

Y eso por no hablar de la "finura y delicadeza" de las bielas, o de la cantidad de tubos que van simulados en bajo-relieve, en vez de ser auténticos postizos independientes, si lo mismo que hacía Ibertren allá los años 80 con sus máquinas de vapor, o Electrotren con su vetusta vaporosa 1-2-0 en los años 70 del siglo pasado: http://www.modellbahnshop-lippe.com/pro ... tzoom.html

Las locomotoras buenas de electrotren las compro, por supuesto que si. Por cierto, no en Marte, normalmente en Gijón. Lo que pasa es que no estoy ciego y veo sus defectos y compro también material de otras marcas.


Yo también. Por eso, la primera 269 de Electrotren que compré, allá por el año 2002 (de esas verdes pero de carrocería de serie alta, con cofre grande en el techo, ventanillas tipo guillotina, y pantógrafo invertidos) fue de vuelta a la tienda al día siguiente. Como por aquél entonces no teníamos Forotrenes, Railwaymanía ni nada por el estilo, escribí mi carta de queja a Maquetrén, la cual por supuesto no fue publicada. Eso sí, esperé a tener mi 269 en la mano para criticar, no me aventuré a lanzar hipótesis de modelismo-ficción.

Por favor, desmiente si puedes los defectos CITADOS POR MÍ de productos electrotren caso por caso sin mezclar. No pongas en mi boca palabras que no he dicho o si no cita donde dije yo algo malo de la 7500 o de la 251.


Lo has dicho implícitamente al afirmar que el 90% (o 18 de cada 20 piezas) el catálogo de Electrotren están mal hechas. Con ese margen tan escueto, sólo das el aprobado a algunas máquinas, vagón o coche de viajeros. La gran mayoría, según tu, son defectuosas, y eso engloba a todas esas máquinas, coches y vagones que he detallado anteriormente.

No tengo que desmentir nada, vengo diciendo desde el principio que la producción de todas la marcas es heterogénea en cuanto a su calidad, y por supuesto Electrotren no es la excepción. A mi también me gustaría que la Mikado tuviese sus pilotos delanteros a escala exacta, los topes separados a la distancia del material ibérico, etc., pero como ya te he dicho, si el basto acabado de una vaporosa Märklin te cautiva y lo pones como modelo a seguir (puestos a elegir, yo prefiero una Brawa), no creo que esas licencias de Electrotren con su Mikado te supongan problema. Al menos esta última es de RENFE.

El que comunicar mal lo hagan también otras marcas... no será razón para que esa sea la política correcta verdad.
En cuanto a lo realmente grave, si piensas que pagar 300 euros para luego quedarte sin tu producto varios meses mientras te lo reparan es normal y bueno pues allá tu. Yo creo que no soy un "betatester" y que el control de calidad lo tiene que hacer la marca no yo. Y no es tema de China, Brawa fabrica en China y nunca me ha pasado con una de las suyas.


Lamento que te hayas quedado sin una máquina de 300 durante tanto tiempo. Mi Mikado de pantallas verdes, allá por el año 2010 sufrió de piñonitis, y en menos de un mes la tenía de vuelta arreglada. 5 años después y varios cientos de horas de juego, y va fina, fina; de lo mejor que tengo en HO.

El que en un hilo de electrotren habla de defectos de otras marcas, no soy yo... el que intenta hacer callar a los demás no soy yo...


Yo tampoco. Si el pedir explicaciones sobre las falacias vertidas respecto a los errores, a todas luces inexistentes, en una reproducción es mandar callar a la gente, entonces tenemos un problema de comunicación. Si saco a colación a otras marcas, es para dejar en evidencia las contradicciones que se vierten por parte de los autodenominados "cuentarremaches", para que sea patente que no se va contra el error, sino contra la firma que presuntamente los comete.

Por cierto, flaco favor le hacen a electrotren sus defensores obligándonos a hablar de esto cuando en todos mis mensajes se ven esfuerzos constantes de centrarme en el tema y hablar de lo mucho y bueno que estoy viendo de la 7700.


Si tú ves defensores de Electrotren donde no los hay, no es culpa mía. Cuando me veas justificar los errores que esta firma -o cualquier otra- ha cometido en sus reproducciones, entonces podremos empezar a hablar de defensores. Es más, no soy yo quien arremete contra los errores según la marca que los cometa, cosa que sí se ha hecho en este Foro en repetidas ocasiones.

Saludos

pistacho

Desconectado
GM333 escribió:
Lehrter escribió:
Contestando a la alusión vinícola. Tengo varios trenes de foudres sin que sean de electrotren. Y en mi colección francesa ni te cuento.


Pues me alegro mucho por ti; yo en cambio, de RENFE y en época IV he buscado y rebuscado sin éxito. Del repintado marrón de Electrotren se encuentran, pero de las versiones auténticas que reproducen cisternas de vino, nada de nada, son muy complicadas de encontrar.

Hace mucho que no ves una producción Märklin, por lo que aprecio... Poner una loco de vapor de las últimas de Märklin al lado de una Mikado da que pensar. Abiertas las dos ya no hay nada que pensar.


Mirando este enlace, no he encontrado ni una sola locomotora de Märklin con un acabado igual de fino que la Mikado de Electrotren (las mejores acabadas, no bajan de los 400€, y sin sonido). Si te ocurre como a mí, que el excesivo tamaño de los pilotos delanteros de la 141F de RENFE no te gusta nada, no quiero ni imaginar lo que pensarás cuando veas las toperas de juguete de vaporosas germanas como esta:

http://www.modellbahnshop-lippe.com/pro ... odukt.html

Y eso por no hablar de la "finura y delicadeza" de las bielas, o de la cantidad de tubos que van simulados en bajo-relieve, en vez de ser auténticos postizos independientes, si lo mismo que hacía Ibertren allá los años 80 con sus máquinas de vapor, o Electrotren con su vetusta vaporosa 1-2-0 en los años 70 del siglo pasado: http://www.modellbahnshop-lippe.com/pro ... tzoom.html

Las locomotoras buenas de electrotren las compro, por supuesto que si. Por cierto, no en Marte, normalmente en Gijón. Lo que pasa es que no estoy ciego y veo sus defectos y compro también material de otras marcas.


Yo también. Por eso, la primera 269 de Electrotren que compré, allá por el año 2002 (de esas verdes pero de carrocería de serie alta, con cofre grande en el techo, ventanillas tipo guillotina, y pantógrafo invertidos) fue de vuelta a la tienda al día siguiente. Como por aquél entonces no teníamos Forotrenes, Railwaymanía ni nada por el estilo, escribí mi carta de queja a Maquetrén, la cual por supuesto no fue publicada. Eso sí, esperé a tener mi 269 en la mano para criticar, no me aventuré a lanzar hipótesis de modelismo-ficción.

Por favor, desmiente si puedes los defectos CITADOS POR MÍ de productos electrotren caso por caso sin mezclar. No pongas en mi boca palabras que no he dicho o si no cita donde dije yo algo malo de la 7500 o de la 251.


Lo has dicho implícitamente al afirmar que el 90% (o 18 de cada 20 piezas) el catálogo de Electrotren están mal hechas. Con ese margen tan escueto, sólo das el aprobado a algunas máquinas, vagón o coche de viajeros. La gran mayoría, según tu, son defectuosas, y eso engloba a todas esas máquinas, coches y vagones que he detallado anteriormente.

No tengo que desmentir nada, vengo diciendo desde el principio que la producción de todas la marcas es heterogénea en cuanto a su calidad, y por supuesto Electrotren no es la excepción. A mi también me gustaría que la Mikado tuviese sus pilotos delanteros a escala exacta, los topes separados a la distancia del material ibérico, etc., pero como ya te he dicho, si el basto acabado de una vaporosa Märklin te cautiva y lo pones como modelo a seguir (puestos a elegir, yo prefiero una Brawa), no creo que esas licencias de Electrotren con su Mikado te supongan problema. Al menos esta última es de RENFE.

El que comunicar mal lo hagan también otras marcas... no será razón para que esa sea la política correcta verdad.
En cuanto a lo realmente grave, si piensas que pagar 300 euros para luego quedarte sin tu producto varios meses mientras te lo reparan es normal y bueno pues allá tu. Yo creo que no soy un "betatester" y que el control de calidad lo tiene que hacer la marca no yo. Y no es tema de China, Brawa fabrica en China y nunca me ha pasado con una de las suyas.


Lamento que te hayas quedado sin una máquina de 300 durante tanto tiempo. Mi Mikado de pantallas verdes, allá por el año 2010 sufrió de piñonitis, y en menos de un mes la tenía de vuelta arreglada. 5 años después y varios cientos de horas de juego, y va fina, fina; de lo mejor que tengo en HO.

El que en un hilo de electrotren habla de defectos de otras marcas, no soy yo... el que intenta hacer callar a los demás no soy yo...


Yo tampoco. Si el pedir explicaciones sobre las falacias vertidas respecto a los errores, a todas luces inexistentes, en una reproducción es mandar callar a la gente, entonces tenemos un problema de comunicación. Si saco a colación a otras marcas, es para dejar en evidencia las contradicciones que se vierten por parte de los autodenominados "cuentarremaches", para que sea patente que no se va contra el error, sino contra la firma que presuntamente los comete.

Por cierto, flaco favor le hacen a electrotren sus defensores obligándonos a hablar de esto cuando en todos mis mensajes se ven esfuerzos constantes de centrarme en el tema y hablar de lo mucho y bueno que estoy viendo de la 7700.


Si tú ves defensores de Electrotren donde no los hay, no es culpa mía. Cuando me veas justificar los errores que esta firma -o cualquier otra- ha cometido en sus reproducciones, entonces podremos empezar a hablar de defensores. Es más, no soy yo quien arremete contra los errores según la marca que los cometa, cosa que sí se ha hecho en este Foro en repetidas ocasiones.

Saludos

En este caso tampoco es que sea muy bueno el ejemplo que has puesto. Las BR 01.10/BR 012 de Märklin son de 1984 y se nota bastante, no son un modelo nuevo y desde luego están muy desfasadas, demasiado y a un precio disparatado para lo que ofrece.

Märklin en lo que ha vapor se refiere tiene algunos modelos más que decentes que han ido apareciendo desde mediados de la década anterior. Por ejemplo, de las BR 01 con caldera original, la mejor opción actualmente es Märklin. Además la S2/6 y la G 5/5 K.Bay.Sts.B parece que tienen intención de despuntar frente a la competencia con bastidores de una ejecución bastante realista. Con esto no quiero decir que ahora Märklin sea la marca referente en detalle, ni mucho menos, pero en vapor la mejora si ha sido notable, al menos hasta igualar a la competencia en vapor, tanto en detalle como en precios, aunque traten de encasquetar moldes desfasadísimos al mismo precio que moldes de nueva ejecución.

También parece que con las MY 1100 de la DSB que lanzó el año pasado la tendencia en cuanto a detallado de sus modelos de no vapor está empezando a cambiar, esta ya incluye argollas del techo y limpiaparabrisas postizos y por lo visto la nueva G 2000 apunta maneras de dar un giro en la tendencia de Märklin en lo que se refiere a modelos con poco detalle. Eso en motor, pero en remolcado siguen con la tendencia de hacer modelos simplones muy por debajo de la competencia en detalle pero no en precio. Ya desde la década de los 80 se nota esa tendencia a la baja.

La Märka ha sabido venderse muy bien y recibe menos críticas de las que debería, básicamente tiene un séquito de fanboys.
Última edición por pistacho el 23 Ene 2015 17:36, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 04 Ago 2008 18:13
Esto se está enfriando...voy a tener que meter cizaña :twisted:
Pepe
En Fuengirola

Tratos positivos: Varios
Tratos negativos: Alguno


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Hablando de la banda plata, parece muy bien resuleta en el modelo época III que se ve en las fotos. Si he de empezar a coleccionar eléctricas esta será una firme candidata. Modelazo sin duda.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 112
Registrado: 04 Jul 2013 20:25
Pues yo tengo un TRD de ET con una pinyonitis de caballo. y mira que me gusta ese tren... de veras si se la mando a electrotren me la arreglan? La compre hace casi dos anos...

La verdad es que esa ut me salio rana de electrotren asi como lo 318, que me va fatal pero las 251 y 321de et me van estupendamente, son de las que mejor ruedan en la maqueta.

saludos

J


Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 04 Ago 2008 18:13
Tengo la 3000 y la 4000 Talgo, cada una en su piñonitis respectiva. Las mandé a Electrotrén y al mes me vinieron reparadas, al precio aproximado de 5 € cada eje. Una de ellas ha recaído en la enfermedad, así que he optado por extirparle el piñón enfermo. Por lo menos ya no da saltos como una langosta.
La Mikado de aletas verdes de un colega ha viajado varias veces al taller, y lo que recuerdo es que, recién reparada, la pusimos a rodar y no completó ni una vuelta. Volvió a su estado natural (crac, crac....). No sé que habrá sido de ella.
He reparado varias Alsthom electrotrénicas de amiguetes con el truco de desplazar a un lado el piñón enfermo. Nadie quiere quedarse un mes sin su maquinilla.
Cuando descubrí que algún vagón de K'train había perdido un tope les mandé un correo preguntando que cómo podía conseguir esos topes. Y me contestaron ...¡al día siguiente!, además me enviaron los topes gratis.
Que cada uno piense lo que quiera.
Pero, ¿ésto no iba de las novedades 2015 de Electrotrén?, ¿dónde está mi Civía pantónico?.
Señor, Señor...esto es un sinvivir.
Pepe
En Fuengirola

Tratos positivos: Varios
Tratos negativos: Alguno


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
J4vi440 escribió:
Pues yo tengo un TRD de ET con una pinyonitis de caballo. y mira que me gusta ese tren... de veras si se la mando a electrotren me la arreglan? La compre hace casi dos anos...

La verdad es que esa ut me salio rana de electrotren asi como lo 318, que me va fatal pero las 251 y 321de et me van estupendamente, son de las que mejor ruedan en la maqueta.

saludos

J


Que sean buenos modelos no esta reñido con que tengan piñonitis, de hecho me consta que la motorizacion es buena. Considero que el TRD lo es, pero lo que es a mi me cascaron los dos piñones simultaneamente sin estrenarlo. Pagando lo que pagamos es un fallo inadmisible. Afortunadamente ni las alco, ni las japonesas ni las 440 me han fallado todavía. Yo por mi parte llevé hace unos meses la mikado de aletas verdes (2386) por segunda vez a "talleres", y veo que no fue la unica....despues de 4 años. No tendrás ningun problema. Tengo pendiente llevar el TRD, pero el otro dia me cascó un camello (el amarillo también por segunda vez). Asi que lo probare todo de nuevo, para llevarlo todo junto, a ver que me sigo encontrando....

Saludos


Desconectado
Mensajes: 13048
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
GM333 escribió:
Lehrter escribió:
Contestando a la alusión vinícola. Tengo varios trenes de foudres sin que sean de electrotren. Y en mi colección francesa ni te cuento.


Pues me alegro mucho por ti; yo en cambio, de RENFE y en época IV he buscado y rebuscado sin éxito. Del repintado marrón de Electrotren se encuentran, pero de las versiones auténticas que reproducen cisternas de vino, nada de nada, son muy complicadas de encontrar.

Hace mucho que no ves una producción Märklin, por lo que aprecio... Poner una loco de vapor de las últimas de Märklin al lado de una Mikado da que pensar. Abiertas las dos ya no hay nada que pensar.


Mirando este enlace, no he encontrado ni una sola locomotora de Märklin con un acabado igual de fino que la Mikado de Electrotren (las mejores acabadas, no bajan de los 400€, y sin sonido). Si te ocurre como a mí, que el excesivo tamaño de los pilotos delanteros de la 141F de RENFE no te gusta nada, no quiero ni imaginar lo que pensarás cuando veas las toperas de juguete de vaporosas germanas como esta:

http://www.modellbahnshop-lippe.com/pro ... odukt.html

Y eso por no hablar de la "finura y delicadeza" de las bielas, o de la cantidad de tubos que van simulados en bajo-relieve, en vez de ser auténticos postizos independientes, si lo mismo que hacía Ibertren allá los años 80 con sus máquinas de vapor, o Electrotren con su vetusta vaporosa 1-2-0 en los años 70 del siglo pasado: http://www.modellbahnshop-lippe.com/pro ... tzoom.html

Las locomotoras buenas de electrotren las compro, por supuesto que si. Por cierto, no en Marte, normalmente en Gijón. Lo que pasa es que no estoy ciego y veo sus defectos y compro también material de otras marcas.


Yo también. Por eso, la primera 269 de Electrotren que compré, allá por el año 2002 (de esas verdes pero de carrocería de serie alta, con cofre grande en el techo, ventanillas tipo guillotina, y pantógrafo invertidos) fue de vuelta a la tienda al día siguiente. Como por aquél entonces no teníamos Forotrenes, Railwaymanía ni nada por el estilo, escribí mi carta de queja a Maquetrén, la cual por supuesto no fue publicada. Eso sí, esperé a tener mi 269 en la mano para criticar, no me aventuré a lanzar hipótesis de modelismo-ficción.

Por favor, desmiente si puedes los defectos CITADOS POR MÍ de productos electrotren caso por caso sin mezclar. No pongas en mi boca palabras que no he dicho o si no cita donde dije yo algo malo de la 7500 o de la 251.


Lo has dicho implícitamente al afirmar que el 90% (o 18 de cada 20 piezas) el catálogo de Electrotren están mal hechas. Con ese margen tan escueto, sólo das el aprobado a algunas máquinas, vagón o coche de viajeros. La gran mayoría, según tu, son defectuosas, y eso engloba a todas esas máquinas, coches y vagones que he detallado anteriormente.

No tengo que desmentir nada, vengo diciendo desde el principio que la producción de todas la marcas es heterogénea en cuanto a su calidad, y por supuesto Electrotren no es la excepción. A mi también me gustaría que la Mikado tuviese sus pilotos delanteros a escala exacta, los topes separados a la distancia del material ibérico, etc., pero como ya te he dicho, si el basto acabado de una vaporosa Märklin te cautiva y lo pones como modelo a seguir (puestos a elegir, yo prefiero una Brawa), no creo que esas licencias de Electrotren con su Mikado te supongan problema. Al menos esta última es de RENFE.

El que comunicar mal lo hagan también otras marcas... no será razón para que esa sea la política correcta verdad.
En cuanto a lo realmente grave, si piensas que pagar 300 euros para luego quedarte sin tu producto varios meses mientras te lo reparan es normal y bueno pues allá tu. Yo creo que no soy un "betatester" y que el control de calidad lo tiene que hacer la marca no yo. Y no es tema de China, Brawa fabrica en China y nunca me ha pasado con una de las suyas.


Lamento que te hayas quedado sin una máquina de 300 durante tanto tiempo. Mi Mikado de pantallas verdes, allá por el año 2010 sufrió de piñonitis, y en menos de un mes la tenía de vuelta arreglada. 5 años después y varios cientos de horas de juego, y va fina, fina; de lo mejor que tengo en HO.

El que en un hilo de electrotren habla de defectos de otras marcas, no soy yo... el que intenta hacer callar a los demás no soy yo...


Yo tampoco. Si el pedir explicaciones sobre las falacias vertidas respecto a los errores, a todas luces inexistentes, en una reproducción es mandar callar a la gente, entonces tenemos un problema de comunicación. Si saco a colación a otras marcas, es para dejar en evidencia las contradicciones que se vierten por parte de los autodenominados "cuentarremaches", para que sea patente que no se va contra el error, sino contra la firma que presuntamente los comete.

Por cierto, flaco favor le hacen a electrotren sus defensores obligándonos a hablar de esto cuando en todos mis mensajes se ven esfuerzos constantes de centrarme en el tema y hablar de lo mucho y bueno que estoy viendo de la 7700.


Si tú ves defensores de Electrotren donde no los hay, no es culpa mía. Cuando me veas justificar los errores que esta firma -o cualquier otra- ha cometido en sus reproducciones, entonces podremos empezar a hablar de defensores. Es más, no soy yo quien arremete contra los errores según la marca que los cometa, cosa que sí se ha hecho en este Foro en repetidas ocasiones.

Saludos



Qué haces buscando la cisterna de vino??, si es época 5!!!, que te me alejas del camino de los trenes que molan!!! :lol: :lol: :lol:
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 893
Registrado: 08 Ene 2010 13:22
Pues ya sabemos lo que van a tener en catalogo los de ET y Arnold, otra cosa es que salgan este año.
Adjuntos
Verfuegbarkeitsliste.xls
(206 KiB) 387 veces


Conectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
Cuantas cosas anuncian, me llama la atención la reedición de las 353 y 354 con sonido, anuncian también la 269, por fin, con sonido, nuevas mikados, aves, la 252, que supongo seguirá siendo un renfrito, y la 2109, supongo que en época III, ya que es la misma numeración que sacó Arnold en época III, supongo que no se materializará todo lo que viene como nuevo este año.


Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Pichi escribió:
Cuantas cosas anuncian, me llama la atención la reedición de las 353 y 354 con sonido, anuncian también la 269, por fin, con sonido, nuevas mikados, aves, la 252, que supongo seguirá siendo un renfrito, y la 2109, supongo que en época III, ya que es la misma numeración que sacó Arnold en época III, supongo que no se materializará todo lo que viene como nuevo este año.


¿Dónde aparece todo eso que dices?


Conectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
En el documento que ha puesto XEMA319


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
fernan269 escribió:
Pichi escribió:
Cuantas cosas anuncian, me llama la atención la reedición de las 353 y 354 con sonido, anuncian también la 269, por fin, con sonido, nuevas mikados, aves, la 252, que supongo seguirá siendo un renfrito, y la 2109, supongo que en época III, ya que es la misma numeración que sacó Arnold en época III, supongo que no se materializará todo lo que viene como nuevo este año.


¿Dónde aparece todo eso que dices?


Se conoce que son las novedades a incluir en el catalogo de 2015, con nuevas versiones....

Un saludo


Conectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
La 2109 es la que sacó Arnold en N en época III, como suelen repetir numeraciones y decoraciones en ambas escalas, supongo que la 2109 que anuncian en H0 será época III, además otra pista es que seguidamente anuncian la 321-025.


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Vaya... veo la 7512 en versión época III.. muy buena noticia...
Última edición por Busdongo el 23 Ene 2015 15:11, editado 1 vez en total

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal