catalanfan67 escribió:
pacheco escribió:
Antoniosantaelena escribió:
Eso va por modas hoy pongo una locomotora diesel y mañana le pongo una electrica delante hasta Linares y alli la quito o un talgo 3 desde Almeria y otro de Granada que se unan en Moreda da igual no siguen un criterio logico.
Amigo Antonio a mi parecer creo que la estrategia a seguir es eliminar puestos de trabajo, si se traen la 334 desde Madrid hasta ALMERIA, ya se estan ahorrando un maquinista, en este caso el de la 252 que tendria que venir desde Madrid hasta LINARES, y tambien el personal que se ha de encargar de hacer las maniobras del cambio de tracción en Linares Baeza, ya sea de Talgo o de Adif.
Esta empresa ya hace mucho tiempo que apostó por reducir drasticamente las dotaciones de personal con el objeto de mejorar su. . . . ¿¿¿gestión???.
Saludos.
Estimado Pacheco,
Sea por deformación profesional o autonómica

, yo soy persona de hacer números, y los números desafinan. Nadie me ha desmostrado que los salarios de un maquinista y de un especialista, sean más altos que el gasoil que se funden durante todo el recorrido bajo catenária.
Tu explicación es congruente con la política de la casa, pero esa política...
¿ De verdad ahorra dinero al contribuyente ? ¿De qué sirven esos altos cargos, con sueldos más altos aún, que se esconden bajo las piedras, cuando pasa algo gordo, tipo accidente Alvia en Santiago ?
Ah es fácil, la culpa es siempre del muerto, y si no del maquinista...
Saludos cordiales
Buenas,
No soy ningún experto en el tema, pero en relación al trayecto entre Madrid y Almería sólo con diésel yo veo varios puntos a favor de no usar tracción eléctrica en la parte electrificada:
- por un lado lo que comenta Pacheco: dos máquinas implica dos maquinistas = más coste.
- tienes la servidumbre de tener 2 locomotoras para un único servicio, lo que es más complicado para cuadrar horarios y rentabilizar material. Si lo hago sólo con una máquina libero la otra para cualquier otro servicio.
- dos locomotoras distintas implica más mantenimiento y gastos en principio (como regla general es más barato tener un coche que dos, aún cuándo a estos se les haga menos kilometraje). También depende de donde tenga su base de mantenimiento la locomotora, si es Madrid mejor que el trayecto sea Madrid ida y vuelta y le hacemos el mantenimiento en su base.
- la electricidad no es gratis. No sé cuál será la diferencia exacta en consumo entre llevar diésel bajo catenaria o el coste de la electricidad, damos por sentado que la electricidad es más barata cuando puede no ser así. Por ejemplo, a mí me cuesta más, pero mucho más, calentar mi casa con radiadores eléctricos que con una caldera de gasoil.
- por otro lado, creo que Adif cobra por la maniobra del cambio de tracción, con lo que el mero hecho de dos tracciones en un mismo tren ya implica más gastos fijos.
- y también estaba lo que comentaba otro compañero de que quitando el cambio de tracción ahorras tiempo.
Por cierto, creo que durante algún tiempo este recorrido se hacía totalmente con Talgo III y locomotoras 2000T, incluso bajo catenaria.
Pienso (y esto es apunte personal sin fundamento), que en la época en que se dieron de baja las 2000T, se utilizaría una 269 desde Madrid para el tramo electrificado más por un tema de falta de locomotoras diésel para servicio de pasajeros que por tema económico. Ahora hay locomotoras 334 suficientes como para poder volver a hacer todo el recorrido con tracción diésel.
Un saludo.