Índice general Foros Fabricantes y Novedades CATALOGO ELECTROTREN 2015

CATALOGO ELECTROTREN 2015

Moderador: 241-2001


Nota 31 Ene 2015 17:29

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Pues a mi me parece un aspecto muy conseguido el de la banda plata, y eso viéndolo sólo en foto, al natural seguro que mejora.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 31 Ene 2015 17:34

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
AbdulelGandul escribió:

- 7700. La versión "original" es cuando menos discutible. Ese color verde casi Alsthom solo aparece en una de las fotos que existen de éstas locomotoras en los años cercanos a su llegada. Y es una foto en blanco y negro.

En el resto de las fotografías de la época (o las películas, incluso de sus inauguraciones en el Pajares), aunque también sean en blanco y negro, repito, en TODAS las demás, aparecen las 7700 pintadas en color oscuro.

Esperemos, por tanto, que en un futuro salgan con verde oscuro, rayas plateadas y sin UIC.



Cada vez estoy más convencido que, como bien dice AbdulelGandul, si bien las primeras vinieron de fábrica en un verde más claro que otras, dicho verde no era el de las francesas, que es grisáceo, sino otro verde más o menos claro. Aunque se trate de un dibujo, el tono me inclino a pensar que podría ser el del cartel "España fin de trayecto" adjunto, mucho más equivalente desde luego al "verde manzana" del que hablan antiguos ferroviarios, que al de las francesas.

En el mismo sentido, otra posibilidad sobre este verde original de las 7700, tampoco parecido al verde "7600" aparece en el conocido cartel de Manolo Prieto de la naranja, que está datado en fecha tan temprana como 1953.

Espero poder aportar en breve otras imágenes de aquella época que sigan permitiendo acercarse a dicho color original.

Respecto del verde oscuro, Juan Antonio González ha realizado una interesante investigación al respecto y concluye que lo razonable es pensar que se trataba del Brunswick Green o uno similar, que era el que por entonces se usaba para las locomotoras diesel construidas para Gran Bretaña como color normalizado de los BR. Tiene mucha lógica esto.

Por lo demás, me reafirmo en lo señalado en viewtopic.php?p=521770#p521770 sobre los frecuentes repintados que ya desde casi el inicio convierten la intención de conseguir el tono exacto de verde para toda la serie en un objetivo complicadísimo. Sólo se puede hacer locomotora por locomotora y momento a momento.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
46367229.jpg
manolo-prieto-cartel-1.jpeg
manolo-prieto-cartel-1.jpeg (79.16 KiB) Visto 3060 veces

Nota 31 Ene 2015 18:05

Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Después de Zaragoza... Catania!
Registrado: 16 Ago 2013 22:57
Me encanta el cartel de la naranja, muy, muy, muy original.

También está este, extraído del hilo de la 7700, que va más en sintonía son mis suposiciones:

Imagen

Nota 31 Ene 2015 19:08
FPP

Desconectado
Mensajes: 311
Ubicación: Madrid
Registrado: 22 Ago 2008 00:26
AbdulelGandul escribió:
- Las 030.

Son las dos preservadas de la serie que ya habéis indicado.

Una es la 030-0221, que durante muchos años estuvo tristísimamente olvidada en Alcalá de Henares (en la Universidad, como ejemplo del respeto patrimonial que tal institución tenía). Ahora para en Toro, relativamente mejorada en su aspecto (observad la foto del catálogo y fijaros en las ballestas, los apartapiedras, los bajos de cilindros o las válvulas de seguridad -que desaparecieron-, para haceros una idea de como está la pobre: por mucho Titanlux que le hayan dado).



Pero entonces, la 030-0221 ¿dónde está, en Toro según comenta Abdulelgandul o en Haro según la foto del Catálogo de Electrotren?.
Yo desde luego, me fio mas de lo que dice Abdulelgandul, que de lo que dicen en el Catálogo, pero me gustaría que alguien lo aclarara.

Nota 31 Ene 2015 19:25

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
FPP escribió:
AbdulelGandul escribió:
- Las 030.

Son las dos preservadas de la serie que ya habéis indicado.

Una es la 030-0221, que durante muchos años estuvo tristísimamente olvidada en Alcalá de Henares (en la Universidad, como ejemplo del respeto patrimonial que tal institución tenía). Ahora para en Toro, relativamente mejorada en su aspecto (observad la foto del catálogo y fijaros en las ballestas, los apartapiedras, los bajos de cilindros o las válvulas de seguridad -que desaparecieron-, para haceros una idea de como está la pobre: por mucho Titanlux que le hayan dado).



Pero entonces, la 030-0221 ¿dónde está, en Toro según comenta Abdulelgandul o en Haro según la foto del Catálogo de Electrotren?.
Yo desde luego, me fio mas de lo que dice Abdulelgandul, que de lo que dicen en el Catálogo, pero me gustaría que alguien lo aclarara.

Haro: http://www.locomotoravapor.com/rioja.htm.

Nota 31 Ene 2015 19:29

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Lo del color de las locomotoras reales es un tanto discutible ya que por aqueños años no había un patrón como ahora existe con los colores, ademas de que no todas estaban pintadas por el mismo taller de pintura pues las fabricaban distintos fabricantes, eso sin contar el repintado a mano con distintos tipos de tonos que le daban en los depósitos de mantenimiento y reposo. Es algo lógico, la tecnica de los años cincuenta del siglo pasado no se puede comparar con la que existe actualmente.
Un saludo

Nota 31 Ene 2015 19:57

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
269ymedio escribió:
Lo del color de las locomotoras reales es un tanto discutible ya que por aqueños años no había un patrón como ahora existe con los colores, ademas de que no todas estaban pintadas por el mismo taller de pintura pues las fabricaban distintos fabricantes, eso sin contar el repintado a mano con distintos tipos de tonos que le daban en los depósitos de mantenimiento y reposo. Es algo lógico, la tecnica de los años cincuenta del siglo pasado no se puede comparar con la que existe actualmente.
Un saludo



Efectivamente eso es muy cierto para los repintados realizados en España, que sabemos se produjeron muy pronto. Sin embargo, cuando salieron de la factoría inglesa sin duda tuvieron colores normalizados, porque en aquella época en las fábricas (incluida Gran Bretaña) ya se usaban patrones de color que garantizaban resultados iguales.

Por tanto, la duda no es saber el color en España, sino el color con el que salió cada una de fábrica, para conocer, en este caso, si el aplicado al modelo es correcto o no.

Saludos:

Javier.-

Nota 31 Ene 2015 21:52

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
No se si este video ya lo han puesto por aquí, pero se trata de un video excelente de los ferrocarriles británicos en 1959 que no tiene desperdicio!
Para los ansiosos, en el minuto 12:31 aparece saliendo de fábrica la 7768 EN COLORES!!!!!!!, se aprecia que ya aplicaban un verde oscuro. Impresionante como brilla! Lamentablemente va sin sus bogies y no podemos saber si ya tenían los areneros grandes. Pero creo que con este documento despejamos una duda con respecto a su color de fábrica de las series altas.



Saludos
Francisco

Nota 31 Ene 2015 22:09

Desconectado
Mensajes: 340
Ubicación: MADRID
Registrado: 06 Sep 2008 11:09
campomarzo escribió:
No se si este video ya lo han puesto por aquí, pero se trata de un video excelente de los ferrocarriles británicos en 1959 que no tiene desperdicio!
Para los ansiosos, en el minuto 12:31 aparece saliendo de fábrica la 7768 EN COLORES!!!!!!!, se aprecia que ya aplicaban un verde oscuro. Impresionante como brilla! Lamentablemente va sin sus bogies y no podemos saber si ya tenían los areneros grandes. Pero creo que con este documento despejamos una duda con respecto a su color de fábrica de las series altas.



Saludos
Francisco



Ese documental correponde a 1959, pero las primeras series de la 7700 se empezaron a recibir en España en 1952, y es posible que en ese año tuvieran otro esquema de pintura, por ejemplo el verde más claro.

Nota 31 Ene 2015 22:13

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Por eso mismo aclaro, Antonio, que despejamos la duda de las series altas.

Saludos
Francisco

Nota 31 Ene 2015 22:20

Desconectado
Mensajes: 340
Ubicación: MADRID
Registrado: 06 Sep 2008 11:09
campomarzo escribió:
Por eso mismo aclaro, Antonio, que despejamos la duda de las series altas.

Saludos
Francisco


Efectivamente, pero se trata de saber cuál era su color original, a ver si alguien puede saberlo con certeza. Por cierto, ese documental es fantástico.

Nota 31 Ene 2015 22:48

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
En esta otra foto vemos a la 7719 el 06may53 en Vulcan.
La máquina que esta delante de la 19 es una Australian Sunlander 1200. He buscado fotos de esta locomotora y su color original era un azul bastánte claro.
Hice una comparación de ambas locomotoras en color y blanco y negro comparando sus tonos. Siempre observar los tonos a la luz bajo el sol, ya que la foto original esta dando el sol de manera bastante cenital.
Yo creo que tengo mi opinión formada, al menos, tirando de numeración para abajo, en que color salió la 7719.
Obviamente que hay que llegar hasta la 7702 o 01, que además salieron con las numeraciones en las toperas y no en los testeros.
Ustedes que opinan?

Saludos
Francisco
Adjuntos
7719 en Vulcan 06may53.jpg
7719 en Vulcan 06may53 analisis.jpg
Análisis 01.jpg

Nota 31 Ene 2015 22:52

Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Después de Zaragoza... Catania!
Registrado: 16 Ago 2013 22:57
Recurramos pues al hilo de Tren Real, tenemos ahí una foto de fábrica de una de las primeras fabricadas:

Imagen

Como suele decirse, una imagen vale más que mil palabras. Esta es prácticamente como la de Electrotren, su bien la calidad de la foto es discutible.

Nota 31 Ene 2015 23:05

Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Después de Zaragoza... Catania!
Registrado: 16 Ago 2013 22:57
Y para seguir enredando un poco más esta otra foto:

Imagen

Yo tengo una opinión bastante formada ya. Y en esa línea va el hecho de que las tres series de locomotoras de 3000 voltios de comienzos de los 50 (7600, 7700 y 7800) inicialmente vinieron en unos colores bastante originales y distintos al habitual verde y amarillo que se impondría después (salvo las 7600, que lo esquivaron hábilmente).

Nota 31 Ene 2015 23:08

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Esa foto me viene genial.
He trabajado con un programa específico de colores en fotos, y no me llevó mucho tiempo llevar esa foto que andaba pululando por ahí al color verde más oscuro. Observar que la topera sigue estando en el color rojo normal sin saturación. Es muy probable que la foto con ese color más claro sea un error de impresión de la época, pero son puras suposiciones.
A lo que quería llegar es que no deberíamos descartar que incluso las primeras unidades hayan salido de fábrica con el color verde más oscuro.

Apasionante tema.

Saludos
Francisco
Adjuntos
Análisis 02.jpg

Nota 31 Ene 2015 23:19

Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Después de Zaragoza... Catania!
Registrado: 16 Ago 2013 22:57
Recuerdo un reportaje en una Maquetrén sobre la restauración de la 7766 de ALAF. Me sorprendió mucho el color porque desde crío siempre las vi en el color verde-botella con la franja metálica y me pareció un invento diabólico. Sin embargo en el texto del artículo decía que ese color, denominado "verde-primavera", era el que recordaban los ferroviarios más veteranos que las recibieron allá por 1952.

Lástima que tenga ahora tan lejos esa revista :?

Nota 31 Ene 2015 23:37

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Por desgracia, convertir el color en blanco y negro en un ordenador no vale para estimar el color de una foto química, si no sabemos exactamente la marca y tipo de la película. Hay que darse cuenta que no todas las películas en blanco y negro convertían igual los colores en tonos de gris. De hecho, muchas lo hacían de formas bastante peculiares.

Vamos a ver algunas fotos de fábrica de las series bajas a ver que sale...

En esta, que es posiblemente una de las mejores, vemos que el tono de la caja desde luego no parece ser excesivamente claro. Otra cosa llamativa es que el testero delantero debiera ser rojo, y el rojo suele dar muy oscuro en el blanco y negro. Sin embargo, se ve del mismo tono que la caja. Y el fondo de las placas, que se entiende era rojo (a saber) aquí lo vemos de un color claro...

PC290104.JPG


Compárese con esta otra, de la 7702 recién llegada. Desde luego el verde se ve que es un tono más oscuro que los bogies grises y la traviesa portatopes es más oscura, compatible con el rojo original.

19R.jpg


¿Es qué estaban pintadas la 7701 y la 7702 de forma diferente? No es probable. Lo más lógico es pensar que simplemente se trataba de dos películas blanco y negro que interpretaban de forma diferente los colores.

La única forma realmente fiable de resolver esta cuestión es disponer de la documentación original que señale el color con el que salieron de fábrica. Es probable que exista en algún papel aquí o en Gran Bretaña, la cosa es encontrarlo...

Saludos:

Javier.-

Nota 31 Ene 2015 23:40

Desconectado
Mensajes: 340
Ubicación: MADRID
Registrado: 06 Sep 2008 11:09
Aquí pongo otra foto el hilo de Tren real, donde se ve una doble tracción, una en verde claro y otra en verde más oscuro.

77002.JPG

Nota 01 Feb 2015 00:03

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
melco escribió:
Recurramos pues al hilo de Tren Real, tenemos ahí una foto de fábrica de una de las primeras fabricadas:

Imagen

Como suele decirse, una imagen vale más que mil palabras. Esta es prácticamente como la de Electrotren, su bien la calidad de la foto es discutible.


Esa foto es en efecto muy interesante, pero me temo poco definitiva.

Por un lado, intuyo que se trata de una foto coloreada o al menos muy retocada. Esto se evidencia en que las letras Rfe 7701 en la traviesa portatopes en vez de cromadas aparecen rojizas, porque el coloreador o retocador, como en otros sitios de la foto, no se anduvo con muchas delicadezas...

letras.jpg
letras.jpg (30 KiB) Visto 2738 veces


Otra cosa interesante es por qué se ve tan mate la locomotora en el frente y brilla en los laterales hasta justo hasta encima del letrero luminoso de la numeración. Pues quizás porque los operarios que aparecen estaban precisamente dando la primera la capa de barniz brillo sobre la base de color, sistema de pintado muy habitual por cierto por entonces en Gran Bretaña. Sea como sea ven los brochazos. Dicho de otra manera, que en el mejor de los casos lo que vemos en el frente es una base de color verde, sobre la que luego se aplicarían dos o más manos de barniz, que, como todos sabemos, va a oscurecer el tono del fondo. Y eso si es barniz transparente y no directamente pintura de color verde brillo.

barniz.jpg
barniz.jpg (26.77 KiB) Visto 2738 veces


Finalmente es un documento impreso, y en aquel tiempo la reproducción de los colores en este tipo de documentos, era como mucho sólo aproximada.

Insisto en que muy probablemente las primeras vinieron en color más claro que otros lotes, pero como era ese color más claro en la fábrica es lo que está por ver.

Luego, como se repintaron todas como muy tarde sólo dos años tras llegar a España (las primeras se repintaron ya en 1954), los tonos ya dependían de cada depósito, de cada pintor y hasta de cada bote de pintura disponible, y ya las variaciones de verde fueron muchísimas.

Saludos:

Javier.-

Nota 01 Feb 2015 00:05

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
ANTONIO escribió:
Aquí pongo otra foto el hilo de Tren real, donde se ve una doble tracción, una en verde claro y otra en verde más oscuro.

77002.JPG


Desconozco la fecha de la foto, pero parece de los sesenta como poco, teniendo en cuenta que el segundo vagón parece un ORE. Y en esa época ya se habían repintado todas varias veces.

Lo mismo de la foto de la Confederada, que es de los sesenta sin duda.

Me temo que ninguna de ellas a efectos de saber color original de fábrica.

Saludos:

Javier.-
Última edición por javierfl el 01 Feb 2015 00:59, editado 1 vez en total

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal