Índice general Foros Tren Real Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 38780
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora 7748 en LEON. 27-08-1992.
Adjuntos
1079.JPG
Foto: unbekannt. ebay


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Rfe7747 escribió:
Gracias gonza269604,

el color de la fábrica no lo había visto nunca en la vía; por otra parte, en la foto de la cata, publicada también en el hilo de las novedades, hice el traslado de algunos pixeles del "verde de fábrica" sobre el "verde de AZAFT" y veo un poco más oscuro el original (aunque es cierto que puede depender de muchas cosas).

El adjunto Cata pintura 7700 - comparativa colores.png ya no está disponible

Entendido. Saludos,

Germán


Respecto del debatido tema del color original de las 7700, apunto el dato de que, de acuerdo con los libros de recepción y reparaciones de algunas de estas locomotoras (conservados por la Asociación D. Pelayo de Gijón), todas las cajas y bogies de las identificadas eran repintados entre uno y dos años tras la fecha de su llegada, con motivo de sus revisiones, y posteriormente, al menos hasta 1961, las locomotoras se repintaban enteras regularmente cada dos años. En este sentido, si bien no se puede asegurar con total certeza el color original y aunque parece razonablemente probado que las primeras vinieron en un verde más claro y los lotes desde 1955 de uno más oscuro, lo que sí se puede asegurar es que la pintura original no duró, en ningún caso, más allá de dos años.

Posteriormente parece que los períodos entre repintados se dilataron progresivamente. En cualquier caso, no es aventurado pensar, a falta de analizar toda la documentación, que cada locomotora se repintó a lo largo de su vida no menos de ¡ocho veces! Por desgracia, la documentación no detalla el color exacto con el que se hacía esto en cada caso, y dada la cierta libertad que tenían los talleres para aplicar el verde, especialmente antes de la completa normalización de las tintadas de la pintura, no es de extrañar que el verde de las 7700 sean tan sorprendentemente variado tanto entre locomotoras, como en una misma locomotora a lo largo de los años.

Ese repintado tan frecuente, supone una dificultad añadida más para identificar los colores originales a través de catas, porque será difícil asegurar que se trata del de fábrica, ya que las locomotoras, como consta en los libros, se lijaban e imprimaban antes de pintar. Sólo podría asegurarse que es el de fábrica, si se puede probar que la parte o pieza no se había lijado ni procede de alguna reparación o reforma, cosa evidentemente muy complicada, y si se analizan las capas superpuestas en estratos, conociendo el número de veces que se pintó, lo que también tiene lo suyo. Por otra parte sólo sirve una zona en la que la pintura no haya podido ser alterada por la luz o lo elementos atmosféricos, cualidad que reúne por ejemplo aquellas que fueron pintadas antes de enmascarar y cubiertas de inmediato por otra capa, lo que tiene el problema de que es muy probable que no siempre se haya usado el mismo sistema de enmascaramiento en cada repintado.

De las primeras catas realizadas en la 7747 en la zona de la traviesa portatopes, para usar el mismo lugar que acertadamente utilizó AZAFT (ya que se trata de un elemento resistente menos sujeto a sustituciones que la chapa de la caja y en el que el verde procede de haberse pintado antes de enmascarar), se aprecian en apariencia al menos dos tonos. El que parece el estrato más antiguo es una verde ligeramente más claro, compatible con el verde manzana que algunos recuerdan de los primeros años, y una capa, aparentemente superior, un verde más oscuro, compatible con el "verde botella" que se ha señalado para después.

En cualquier caso, esto es de momento un mero ejercicio que no avala ninguna certeza, ya que para llegar a conclusiones ciertas deberían emplearse métodos científicos de cata que daten cada capa, apoyados en lo posible con documentación.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
IMG_0031.jpg
La capa de verde más claro en apariencia más antigua, que no implica sea la original.
IMG_0045.jpg
Verde oscuro, trasera de una lasca. Se aprecia, por orden cronológico, una mano de imprimación gris, otra de imprimación roja y el verde, bajo el negro final del lateral de la traviesa. De momento no ha podido ser datado.


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola Javier,

muchas gracias por la completa información, como siempre.

Saludos,

Germán


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Esta es la 277.048 a su paso por un estación (desconocida), entre Ponferrada y León.
Adjuntos
277.048 - Entre Ponferrada y León. Foto Isidro Lázaro.jpg
277.048 - Entre Ponferrada y León. Foto Isidro Lázaro.jpg (31.14 KiB) Visto 4955 veces


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Primer viaje de ALAF, en Monforte de Lemos.
La 277.066 en primer término.
Adjuntos
277.066 - Monforte de Lemos. Primer viaje de ALAF.jpg


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
La 277.002 en La Cartuja - Zaragoza, en 1991.
Adjuntos
277.002 - La Cartuja - Zaragoza . 29-03-1991 - Foto Chema Martínez.jpg
277.002 - La Cartuja - Zaragoza . 29-03-1991 - Foto Chema Martínez.jpg (47.15 KiB) Visto 5506 veces
Última edición por TER597 el 30 Ene 2015 11:59, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Otra. La 277.062, con un mercancías. Autor, fecha y lugar desconocidos.
Adjuntos
277.062 - Tren de mercancías.jpg
277.062 - Tren de mercancías.jpg (110.44 KiB) Visto 5643 veces


Desconectado
Mensajes: 327
Ubicación: Zaragoza, Aragón
Registrado: 27 Ago 2010 18:14
TER597 escribió:
La 277.002 en Sevilla-La Cartuja, en 1991.


Más bien es La Cartuja, Zaragoza.
http://www.TrenAzul.es/, EL ENCANTO DE VIAJAR EN TREN


Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
TER597 escribió:
Otra. La 277.062, con un mercancías. Autor, fecha y lugar desconocidos.

Buenas noches, por la pasarela diría que es Venta de Baños. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Gracias por las aclaraciones, valdetorres y ces596.


Desconectado
Mensajes: 15
Registrado: 13 May 2014 18:57
Esta es la 277.048 a su paso por un estación (desconocida), entre Ponferrada y León.l
Esa es la estacion de Brañuelas , y la foto de la 7741 es Ponferrada. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
caldereta escribió:
Esta es la 277.048 a su paso por un estación (desconocida), entre Ponferrada y León.l
Esa es la estacion de Brañuelas , y la foto de la 7741 es Ponferrada. Saludos.

Gracias por tu aclaración. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
7724. Revista inglesa sobre locomotoras eléctricas.
Adjuntos
277.024 - English Electric Traction.jpg
277.024 - English Electric Traction.jpg (199.39 KiB) Visto 4690 veces
Última edición por TER597 el 30 Ene 2015 23:17, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Una 7700 sin identificar, al sur de Galicia en 1988.
Adjuntos
277.000 - Sur de Galicia. Julio 1988.jpg
277.000 - Sur de Galicia. Julio 1988.jpg (110.59 KiB) Visto 4679 veces


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
La 7775 recién salida, en 1963. Preciosa foto.
Adjuntos
277.075 - año 1963 2.jpg
277.075 - año 1963 2.jpg (330.49 KiB) Visto 4632 veces


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Otra más. La 277.055, con un mercante.
Adjuntos
277.055 - s_MRD_v_O_f_1358644_4543[2].jpg
277.055 - s_MRD_v_O_f_1358644_4543[2].jpg (63.04 KiB) Visto 4633 veces


Desconectado
Mensajes: 15
Registrado: 13 May 2014 18:57
TER597 escribió:
Una 7700 sin identificar, al sur de Galicia en 1988.

Esa es la estacion de Filgueira.Saludos


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
No se si este video ya lo han puesto por aquí, pero se trata de un video excelente de los ferrocarriles británicos en 1959 que no tiene desperdicio!
Para los ansiosos, en el minuto 12:31 aparece saliendo de fábrica la 7768 EN COLORES!!!!!!!, se aprecia que ya aplicaban un verde oscuro. Impresionante como brilla! Lamentablemente va sin sus bogies y no podemos saber si ya tenían los areneros grandes. Pero creo que con este documento despejamos una duda con respecto a su color de fábrica de las series altas.



Saludos
Francisco


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Ahí van las capturas.

Saludos
Francisco
Adjuntos
7768 en fábrica 04.jpg
7768 en fábrica 01.jpg
7768 en fábrica 02.jpg
7768 en fábrica 03.jpg


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
¿alguna foto de estas locomotoras en el sur de España?, segun tengo leido, cuando se electrificó de Alcazara Córdoba estas locomotoras pasaron un tiempo en esta zona, mas tarde fueron sustituidas por las panchorgas, no se si habra algun documento gráfico de su estancia sureña espero que si.
un saludo

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal