Índice general Foros Fabricantes y Novedades CATALOGO ELECTROTREN 2015

CATALOGO ELECTROTREN 2015

Moderador: 241-2001


Nota 01 Feb 2015 15:24

Conectado
Mensajes: 299
Registrado: 21 Mar 2013 12:11
UT209 escribió:
ala37 escribió:
Buenos días.

Encontre esta foto en internet hace tiempo y no sé si esta puesta por aquí, es de Carlos Abadías y parece que es la 7701 en la factoría Inglesa. Y por los tonos de los colores y sombras no parece que está muy alterada y tiene bastante parecido con lo que se vé en la de electrotren.

Las otras dos en blanco y negro son de la misma locomotora y todas parecen en inglaterra.

CSI ferroviario. Nueva serie del 2015. :D

Saludos.



Poco se de estas locomotoras, pero por lo que veo en estas tres fotos, en la primera ese verde claro no podría ser una imprimación? Le falta brillo a la locomotora, cuando en las otras dos fotos se ve reluciente la locomotora.

Saludos


Hola.

Una imprimación se da antes de poner todos los detalles, faros y demás.

Si os fijais en el lateral se refleja la cristalera del fondo con lo que falta de brillo nada, está más limpia que cualquier vaso que sacamos del lavavajillas.

Para mi esa primera foto da la clave y tal vez sea en la que se ha basado electrotren, a la HO la falta brillo es más mate, pero el verde anda muy cercano.

Teniendo en cuenta los 65 años que han pasado.

Un saludo.

Nota 01 Feb 2015 15:35

Conectado
Mensajes: 299
Registrado: 21 Mar 2013 12:11
Aparte, podemos pensar que es mas o menos su color por comparación, en esos años tenían tonos de verde parecidos casi todos los modelos de locomotoras eléctricas, las 7600, las 1000 del estado, alguna 6100, 7000, sin ser iguales ni entre ellos siquiera, pero si en que mas bien eran verdes claros.

Nota 01 Feb 2015 15:39
LCS

Desconectado
Mensajes: 93
Registrado: 30 Mar 2011 10:25
Por hacer mi pequeña aportación, hace 25 años trabaje en un taller de remolques de camiones, y a pesar de no ser pintor me toco pintar muchas reparaciones, y recuerdo que en la balda de pinturas, estaba el rojo y el gris Mercedes el gris Pegaso, y otros colores "nisu" con los que a base de mezclar, te podías aproximar. Por las fotos, el color original es el de la fabrica a la que se le ha aplicado una laca o barniz, por eso brilla tanto, aunque me sorprende que la linea cromada no se ponga después de la pintura, tal vez para evitar ralladuras en la pintura.

Después ya en servicio aquí como comprar la pintura a la fabrica saldría caro, se limitaron a reducir el verde renfe normal que tuvieran con blanco y después añadiendo amarillo, por mí trabajo todos los días tengo que hacer muchas tintas, y la sensación que me da al ver las imágenes y el trabajo a pie de taller es esa, improvisar con lo que hay.

Nota 01 Feb 2015 15:43

Desconectado
Mensajes: 340
Ubicación: MADRID
Registrado: 06 Sep 2008 11:09
ala37 escribió:
Aparte, podemos pensar que es mas o menos su color por comparación, en esos años tenían tonos de verde parecidos casi todos los modelos de locomotoras eléctricas, las 7600, las 1000 del estado, alguna 6100, 7000, sin ser iguales ni entre ellos siquiera, pero si en que mas bien eran verdes claros.


Efectivamente, y también las 7100 y las 10000 tenían ese tono de verde, por lo que no es descabellado pensar que se lo aplicaran a las 7700.

Nota 01 Feb 2015 16:27

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
ala37 escribió:
UT209 escribió:
Poco se de estas locomotoras, pero por lo que veo en estas tres fotos, en la primera ese verde claro no podría ser una imprimación? Le falta brillo a la locomotora, cuando en las otras dos fotos se ve reluciente la locomotora.


Una imprimación se da antes de poner todos los detalles, faros y demás.

Si os fijais en el lateral se refleja la cristalera del fondo con lo que falta de brillo nada, está más limpia que cualquier vaso que sacamos del lavavajillas.

Para mi esa primera foto da la clave y tal vez sea en la que se ha basado electrotren, a la HO la falta brillo es más mate, pero el verde anda muy cercano.

Teniendo en cuenta los 65 años que han pasado.



Sobre el tema del mate y brillo en viewtopic.php?p=523187#p523187 doy una posible explicación, considerando como se pintaban por entonces las locomotoras en Gran Bretaña. Y el barniz se daba al final del montaje normalmente, para evitar que se deteriorase. Que no hay duda de que la están pintando montada lo demuestra la propia foto, en la que se ve que la están pintando montada...

Respecto del tono de verde, insisto en que con esa foto no se puede concluir nada porque está evidentemente retocada (o incluso coloreada) y además a la hora de imprimirla con las técnicas de por entonces los colores se podían falsear muchísimo.

La única manera de saber, a ciencia cierta, el color original de fábrica de las series bajas de 7700, es contar con documentación fiable.

Saludos:

Javier.-

Nota 01 Feb 2015 17:40

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Bueno, por fin ha aparecido un documento original de fábrica en el que se describe, más o menos, el color de las primeras 7700. Es un folleto de Vulcan sobre estas locomotoras, de 1955. Está en http://www.enuii.org/vulcan_foundry/pho ... 952-55.pdf

Al final dice "Finish painted in grey-green with a stainless steel band and vermilion buffer beams [...]"

Este documento ya era conocido pero la verdad se me había pasado su consulta hasta ahora.

Ahora queda saber que interpretaban los británicos entonces como "grey-green". Sea como sea es lógico suponer que este color no difiera mucho del actual ral 7009 green grey, que cualquier puede buscar en las cartas que hay en la red.

Siguiendo con el juego de repintar el modelo de Electrotrén, una aproximación a ese color sería así:

7700 greengrey.jpg


Una propuesta ciertamente seductora, en tanto este verde es bastante reconocible como verde.

Saludos:

Javier.-

Nota 01 Feb 2015 20:33

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola,

Javier, nuevamente información precisa.

Ahora he hecho el juego de tomar la foto del RAL 7009, una de las que aportó el compañero 7700 de Núremberg y la del catálogo de Electrotrén, tal como salen en la pantalla de mi ordenador, y obtengo esto:

RAL 7009 y 7702.png


Saludos,

Germán

Nota 01 Feb 2015 20:52

Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 03 Sep 2013 03:00
javierfl escribió:
..................Al final dice "Finish painted in grey-green with a stainless steel band and vermilion buffer beams [...]" ..........


Sin duda una información precisa, pero muy incompleta. ¿Qué proporción de gris y que proporción de verde formaban el color final?

Todas estas apreciaciones son muy subjetivas y dependen de cada uno de nosotros.

Rfe7747 escribió:
.................
Ahora he hecho el juego de tomar la foto del RAL 7009, una de las que aportó el compañero 7700 de Núremberg y la del catálogo de Electrotrén, tal como salen en la pantalla de mi ordenador, y obtengo esto:


Esta prueba es también tremendamente subjetiva y no vale para determinar el color de la locomotora según la percepción de cada uno.
No puedes hacer lo que has hecho sobre esas fotos, más que nada porque unas tienen la luz de frente y la de Nuremberg está en sombra y la percepción del color varía sensiblemente en cada caso. Además, los colores de pantalla de nuestros monitores no tiene nada que ver con los colores RAL ni ningún otro. Este RAL, aquí se ve oscuro y en la realidad con buena iluminación puede ser que se vea más claro.
Todas estas elucubraciones son subjetivas y en poco ayudan para determinar el color auténtico de la locomotora. Aunque para pasar el rato no está nada mal.

Personalmente me gusta más el color de la foto de Nuremberg que el que aparece en catálogo.

Nota 01 Feb 2015 21:09

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
¿este hilo que es de las novedades de electrotren o del color original de la inglesa?, algunos ya hasta utilizan decapantes virtuales para demostrar que el color tiene un determinado verde eso sin contar los que interpretan el inesistente color de las fotografias en blanco y negro, Supongo que el modelo quedará desacreditado si no trae el color de origen, pero esto pasará cuando la asamblea general de la ONU vote por mayoria que color le dio la industria inglesa de los años cincuenta a estas locomotoras, y eso si algun prestigioso colorista no lo veta, Al final esto será mas interesante que los colores que Picasso usaba en sus cuadros o de que tono usó Dalí en el Cristo del Oceano, pero será una memes como saber de que color era el blanco caballo de Santiago.
Un saludo

Nota 01 Feb 2015 21:16

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
rankataplan escribió:
javierfl escribió:
..................Al final dice "Finish painted in grey-green with a stainless steel band and vermilion buffer beams [...]" ..........


Sin duda una información precisa, pero muy incompleta. ¿Qué proporción de gris y que proporción de verde formaban el color final?

Todas estas apreciaciones son muy subjetivas y dependen de cada uno de nosotros.

Rfe7747 escribió:
.................
Ahora he hecho el juego de tomar la foto del RAL 7009, una de las que aportó el compañero 7700 de Núremberg y la del catálogo de Electrotrén, tal como salen en la pantalla de mi ordenador, y obtengo esto:


Esta prueba es también tremendamente subjetiva y no vale para determinar el color de la locomotora según la percepción de cada uno.
No puedes hacer lo que has hecho sobre esas fotos, más que nada porque unas tienen la luz de frente y la de Nuremberg está en sombra y la percepción del color varía sensiblemente en cada caso. Además, los colores de pantalla de nuestros monitores no tiene nada que ver con los colores RAL ni ningún otro. Este RAL, aquí se ve oscuro y en la realidad con buena iluminación puede ser que se vea más claro.
Todas estas elucubraciones son subjetivas y en poco ayudan para determinar el color auténtico de la locomotora. Aunque para pasar el rato no está nada mal.

Personalmente me gusta más el color de la foto de Nuremberg que el que aparece en catálogo.

No puedo estar más de acuerdo. Añadir además que la interpretación de los colores de las cámaras fotográficas primero, en segunda instancia la de los escáneres, y finalmente la de los monitores, es muy variada. Casi se podría decir de las conclusiones que se extraen en este hilo que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia... Las fotografías, y menos con tantos factores de por medio de tipos y fabricantes de cámaras y carretes, digitalizaciones, etc. no son un medio nada concluyente.

Nota 01 Feb 2015 21:53

Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Al final Electrotrén servirá la locomotora "undecorated", tal y como hacen algunas marcas norteamericanas... para que cada uno la pinte del color que más le guste..jajajaja

Por cierto este último tono que sugiere Javierf me gusta...

Creo que no vamos a encontrar entre las especificaciones del fabricante, una descripción plenamente reproducible del color empleado, tal y como se acostumbra a hacerse hoy en día (Ral, Pantone,..etc) pero por otro lado, estoy seguro que existe alguna buena fotografía con el color de fábrica de las primeras 7700, en manos de algun aficionado (probablemente inglés...), mientras no demos con ella, lo único que vamos a poder hacer es pasar un buen rato con nuestras pesquisas..jajajaja

Vamos a seguir divirtíendonos...aqui tenéis una foto en color de 1960 creo que en Gijón...( ¿podéis confirmar la localización?)... se trata de la 7744
Y...dos fotos de la 7701 en Mataporquera en 1957, -con unos cuatro o cinco años de servicio-, ya tienen los numerales en el frontal y los areneros grandes... ¿qué color os parece que llevan...?




1960gijon.JPG

1957 mataporquera.JPG

1957 mataporquera1.JPG


Saludos

javierfl escribió:
Bueno, por fin ha aparecido un documento original de fábrica en el que se describe, más o menos, el color de las primeras 7700. Es un folleto de Vulcan sobre estas locomotoras, de 1955. Está en http://www.enuii.org/vulcan_foundry/pho ... 952-55.pdf

Al final dice "Finish painted in grey-green with a stainless steel band and vermilion buffer beams [...]"

Este documento ya era conocido pero la verdad se me había pasado su consulta hasta ahora.

Ahora queda saber que interpretaban los británicos entonces como "grey-green". Sea como sea es lógico suponer que este color no difiera mucho del actual ral 7009 green grey, que cualquier puede buscar en las cartas que hay en la red.

Siguiendo con el juego de repintar el modelo de Electrotrén, una aproximación a ese color sería así:

El adjunto 1960gijon.JPG ya no está disponible


Una propuesta ciertamente seductora, en tanto este verde es bastante reconocible como verde.

Saludos:

Javier.-
Última edición por Busdongo el 01 Feb 2015 23:20, editado 3 veces en total

Nota 01 Feb 2015 22:06

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Zritiax escribió:
Añadir además que la interpretación de los colores de las cámaras fotográficas primero, en segunda instancia la de los escáneres, y finalmente la de los monitores, es muy variada. Casi se podría decir de las conclusiones que se extraen en este hilo que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia... Las fotografías, y menos con tantos factores de por medio de tipos y fabricantes de cámaras y carretes, digitalizaciones, etc. no son un medio nada concluyente.


En efecto, muy cierto como he insistido yo también, una cosa es como se ve el color en un monitor (suponiendo que éste esté calibrado que ya es mucho suponer en general) y otra como son los pigmentos de una pintura. Cualquier comparativa entre ambos sólo puede ser aproximada.

Respecto de que color es el grey-green, profundizando en el asunto y para obtener más precisión que sobre el RAL 7009 Green grey, que obviamente es sólo una aproximación, quizás podamos partir de la base de los British Colour Codes, que datan de los años 30, y aunque con precisiones y modificaciones, no es aventurado suponer que eran los que usaba la industria británica por entonces. El color que más se ajusta a ese nombre es el el "Aircraft grey green", cuyas equivalencia sRGB es 117; 129; 107. Aquí se puede ver (en lo que cada monitor permita...) este color http://www.e-paint.co.uk/Lab_values.asp ... S381%20283

Las locomotoras del mensaje de Busdongo sin duda ya habían sido repintadas una o probablemente dos veces en esa fecha, con lo que presentan el color oscuro que se adoptó ya en fábrica para las posteriores series y del que el vídeo conocido sí que ofrece una imagen bastante aproximada por lo que se sabe.

Por lo demás, sinceramente este tema me interesa no por el modelo, sino por en interés histórico que tiene respecto del debatido asunto del color original de las primeras 7700 (las reales me refiero). En ese sentido, pido disculpas por haberlo tratado en este hilo de modelismo, que posiblemente no sea su lugar más adecuado y por lo tanto me abstendré de volver a hacerlo aquí.

Saludos:

Javier.-

Nota 01 Feb 2015 22:14

Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas noches,
A raíz de todas esas páginas sobre el color me gustaría hacer una pregunta ¿Que sexo tienen los ángeles?
Llevamos tres páginas disertando sobre un color original que no sabemos qual es y un color de reproducción que sólo sabemos que es de un propotipo.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 01 Feb 2015 23:07

Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

El saber no ocupa lugar.... ¿o si? :roll:
Un saludo!
Jesus.

Nota 01 Feb 2015 23:10
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas noches.

Siento discrepar de aquellos que parecen aburrirse con este excelente trabajo de investigación. Al que no le interese, lo tiene fácil: no leerlo. Y, por cierto, Javier, está perfectamente bien integrado en este hilo, ya que una de las novedades de Electrotrén es precisamente esta máquina. Por favor, no dejes de hacer tus comentarios aquí, porque algunos estamos aprendiendo de lo lindo.

Parece que últimamente a algunos les molesta el "cuentarremachismo", que sería mejor denominarlo "perfeccionismo". Si queremos estar algún día a la altura de otros países como Francia, Alemania, Gran Bretaña o Estados Unidos, desde el punto de vista modelístico, tiene que ser a base de madurar como modelistas, y aprender como aficionados.

Si a alguien le molestan mis comentarios, pido disculpas.

Saludos cordiales.

Nota 01 Feb 2015 23:24

Desconectado
Mensajes: 109
Registrado: 23 Ene 2013 15:35
Con todo el respeto para todas las opiniones. Puede que el saber no ocupe lugar (en realidad, si que lo ocupa pero merece la pena ya que nada ocupa espacio mejor que el saber) pero la discusión estéril si.
Como modelista militar se que el tema de los colores es... infinito y acaba con... "está bien si satisface al propietario del modelo".
Eso si, hablando de colores a veces se aprenden cosas... pero normalmente de otros temas que no tienen que ver con el color...
La naturaleza humana, por ejemplo.
Salu2

Nota 01 Feb 2015 23:49

Desconectado
Mensajes: 83
Registrado: 21 Ago 2010 18:54
Bona nit. Buenas noches.

Yo pediria al moderador que cambie el nombre del hilo.

Lo que ha empezado como CATALOGO ELECTROTREN 2015, ha acabado siendo un monográfico de la 7700.
Estoy totalment de acuerdo en que se den toda clase de opiniones, al fin y al cabo todas nos enseñan (para bien o para mal) alguna cosa, y si encima nos dan mas conocimiento de detalles sobre un modelo determinado, todavia mejor. Conocer todos los detalles de un modelo y llegar a determinar si la reproducción es correcta o no, es imprescindible en una afición como la nuestra, ya que esos detalles son los que diferencían una pieza de colección de un juguete.
Asi que, sin menospreciar las aportacions hechas hasta ahora, creo que lo mas adecuado fuera desplazar todos los comentarios referidos a la 7700 a un hilo específico que bien pudiera llamarse OPINIONES Y COMENTARIOS SOBRE LA 7700, asi, los que esperamos obtener información general del CATALOGO ELECTROTREN 2015, y yo me incluyo, veriamos la información que deseamos.

Salutacions. Saludos.


Jaume.

Nota 01 Feb 2015 23:50

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
En este hilo se empezó sin saber casi nada de los colores originales de las 7700 y ahora, gracias a la contribución de todos, al menos sabemos a ciencia cierta que las primeras eran grey-green (sea lo que se eso, que ya se averiguará) y que el resto de la serie vino ya de color oscuro, posiblemente Brunswinck green, que se repintaron muy pronto todas ellas en color oscuro, que hubo casi tantos verdes luego como locomotoras, que al pintar la banda amarilla, algunas se pintaron sobre la banda metálica, que los logos en esta librea son de tercera época, que muchas vinieron con ocho areneros ya de fábrica y que al resto se les eliminaron muy pronto... Eso y más cosas ha aparecido como resultas de este debate, incluyendo varias fotografías inéditas que dan nueva luz.

Posiblemente parezcan cosas poco importantes y probablemente a efectos modelísticos sean intrascendentes (no soy modelista y desconozco que nivel de exigencia que se suele tener) y por eso pido disculpas por haber intervenido en este subforo con este tema.

Sin embargo, haber aprendido todo eso de las 7700 reales a mí me lo ha parecido para la historia de esta relevante serie de nuestro ferrocarril.

Saludos:

Javier.-

Nota 01 Feb 2015 23:58
pistacho

Desconectado
JSA escribió:
Buenas noches.

Siento discrepar de aquellos que parecen aburrirse con este excelente trabajo de investigación. Al que no le interese, lo tiene fácil: no leerlo. Y, por cierto, Javier, está perfectamente bien integrado en este hilo, ya que una de las novedades de Electrotrén es precisamente esta máquina. Por favor, no dejes de hacer tus comentarios aquí, porque algunos estamos aprendiendo de lo lindo.

Parece que últimamente a algunos les molesta el "cuentarremachismo", que sería mejor denominarlo "perfeccionismo". Si queremos estar algún día a la altura de otros países como Francia, Alemania, Gran Bretaña o Estados Unidos, desde el punto de vista modelístico, tiene que ser a base de madurar como modelistas, y aprender como aficionados.

Si a alguien le molestan mis comentarios, pido disculpas.

Saludos cordiales.

Yo me considero bastante cuentarremaches, pero hay un problema con el tema del color, que por mucho que se trate de investigar, a los niveles que se está haciendo en este hilo, las conclusiones con total seguridad van a ser erróneas básicamente por los pseudométodos que se están empleando. Puedo estar de acuerdo en que el color no sea del todo adecuado, pero no puedo sentenciarlo con total seguridad. En cambio, existen detalles de una cutrez enorme, como el vierteaguas sobre las lunas frontales tampografíado de la 7715, nadie ha advertido sobre ello y será que con la línea amarilla pintada no hubo pocas 7700 sin el susodicho vierteaguas. Esto si es algo criticable y que desmerece la calidad general de un modelo que de momento parece, será excelente.

A fin de cuentas, si se sigue usando el purovisibilismo como método válido para advertir si tal o cual detalle es o no correcto me temo que las conclusiones no han seguido el proceso adecuado de lo que se pretende como valedores de la fidelidad en el modelismo. Bernard Berenson hace tiempo que fue superado.

Nota 02 Feb 2015 00:05

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Pues aunque como medio daltónico que es uno el color en sí me la traiga un poco al pairo, me estoy inflando a ver fotos buenas de este pedazo locomotora en sus años mozos, y por otra parte efectivamente creo que mas de uno habrá podido aprender alguna cosita que no sabía sobre colorines.
El que quiera hablar de otras piezas de catálogo que se interese por ellas, saque tema no hay mas.

Por mi parte lo mas interesante es la nueva vaporosa, pero no esta en Nuremberg y sinceramente si van a partir de la Caldas, tal vez psara por alto los 4mm a escala del desplazamiento de un eje que comenta Abdul, pero el bielaje reducido al de la Caldas, eso si que no. Pero como aún no hay prototipo o preserie, no vamos a ponerlos tibios antes de enseñar la patita siquiera.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron