Índice general Foros Tren Real Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Moderador: pacheco


arr Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 227
Registrado: 03 Dic 2008 23:28
Fotos de la locomotora en Museo de Monforte (diciembre 2011) Loc. 7722
Adjuntos
ARR_5235.JPG
ARR_5237.JPG
ARR_5243.JPG
ARR_5256.JPG
ARR_5342.JPG
ARR_5345.JPG
ARR_5347.JPG
ARR_5348.JPG
ARR_5349.JPG
ARR_5350.JPG
ARR_5364.JPG


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
campomarzo escribió:
No se si este video ya lo han puesto por aquí, pero se trata de un video excelente de los ferrocarriles británicos en 1959 que no tiene desperdicio!
Para los ansiosos, en el minuto 12:31 aparece saliendo de fábrica la 7768 EN COLORES!!!!!!!, se aprecia que ya aplicaban un verde oscuro. Impresionante como brilla! Lamentablemente va sin sus bogies y no podemos saber si ya tenían los areneros grandes. Pero creo que con este documento despejamos una duda con respecto a su color de fábrica de las series altas.


Gracias. En efecto el vídeo ya se había citado en este mismo hilo hace un tiempo, y acredita que las series altas venían de un verde más oscuro, que posiblemente, como decimos en otro mensaje (quizás en el de las novedades de Electrotrén donde también se trata este tema, porque ya me hago un lío...) sea el clásico "brunswick green" con el que Vulcan pintaba por entonces locomotoras para los BR.

Y sí, la 7768 ya vino con areneros grandes. O al menos en la foto adjunta de su descarga en Gijón publicada en este foro de la 7758 no se ven, y en las fotos de catálogo de las series altas tampoco.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
llegadaalmuseluc7 forotrenes.jpg


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Para relativizar el divertidísimo debate sobre el color, voy a compartir este archivo en el que el color realmente poco importa.

La buena noticia es que el estado actual de la investigación nadie puede afirmar que un color no es correcto, pero siempre hablando de forma genérica para el conjunto de la serie, ya que como muy bien dice Javierfl, la sentencia absoluta sobre la exactitud de un color o una configuración sólo puede darse para una locomotora concreta en un momento determinado.
Adjuntos
77XX (7).jpg


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
En un hilo sobre novedades Electrotrén, como muchos ya sabrán se ha suscitado un interesante (aunque denso) debate sobre el color original de las primeras 7700. Como también corresponde a este tema, se refiere a documentación Vulcan original sobre este color, que indica que eran "Finish painted in grey-green with a stainless steel band and vermilion buffer beams [...]"

Ver viewtopic.php?p=523338#p523338

Saludos:

Javier.-

pistacho

Desconectado
arr escribió:
Fotos de la locomotora en Museo de Monforte (diciembre 2011) Loc. 7722

Dios mío, que cosa más abyecta de cabina, es horrible.


Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

pistacho escribió:
arr escribió:
Fotos de la locomotora en Museo de Monforte (diciembre 2011) Loc. 7722

Dios mío, que cosa más abyecta de cabina, es horrible.

Es para que los señores de traje que la visiten no se ensucien


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
javierfl escribió:
En un hilo sobre novedades Electrotrén, como muchos ya sabrán se ha suscitado un interesante (aunque denso) debate sobre el color original de las primeras 7700. Como también corresponde a este tema, se refiere a documentación Vulcan original sobre este color, que indica que eran "Finish painted in grey-green with a stainless steel band and vermilion buffer beams [...]"

Ver viewtopic.php?p=523338#p523338




Respecto de que color es el grey-green, profundizando en el asunto y para obtener más precisión que sobre el RAL 7009 Green grey, que obviamente es sólo una aproximación, quizás podamos partir de la base de los British Colour Codes, que datan de los años 30, y aunque con precisiones y modificaciones, no es aventurado suponer que eran los que usaba la industria británica por entonces. El color que más se ajusta a ese nombre es el el "Aircraft grey green", cuyas equivalencia sRGB es 117; 129; 107. Aquí se puede ver (en lo que cada monitor permita...) este color http://www.e-paint.co.uk/Lab_values.asp ... S381%20283

Saludos:

Javier.-

pistacho

Desconectado
milcien escribió:
pistacho escribió:
arr escribió:
Fotos de la locomotora en Museo de Monforte (diciembre 2011) Loc. 7722

Dios mío, que cosa más abyecta de cabina, es horrible.

Es para que los señores de traje que la visiten no se ensucien

Supongo que la tendrán para sus buenas mariscadas y demás, pero el espacio es tan reducido que la van a dejar perdida de cáscaras de los bichos en un santiamén, aparte de ser incomodísimo ese espacio para los comensales. Insisto, es una cuestión muy abyecta y kitsch, considero más higiénico no abusar de tanto cromado y madera donde luego la suciedad se incrusta a base de bien.


Desconectado
Mensajes: 1534
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
pistacho escribió:
arr escribió:
Fotos de la locomotora en Museo de Monforte (diciembre 2011) Loc. 7722

Dios mío, que cosa más abyecta de cabina, es horrible.


La restauración me parece digna de elogio, salvo en lo que respecta a la purpurina: se les ha ido la mano.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
javierfl escribió:
javierfl escribió:
En un hilo sobre novedades Electrotrén, como muchos ya sabrán se ha suscitado un interesante (aunque denso) debate sobre el color original de las primeras 7700. Como también corresponde a este tema, se refiere a documentación Vulcan original sobre este color, que indica que eran "Finish painted in grey-green with a stainless steel band and vermilion buffer beams [...]"

Ver viewtopic.php?p=523338#p523338




Respecto de que color es el grey-green, profundizando en el asunto y para obtener más precisión que sobre el RAL 7009 Green grey, que obviamente es sólo una aproximación, quizás podamos partir de la base de los British Colour Codes, que datan de los años 30, y aunque con precisiones y modificaciones, no es aventurado suponer que eran los que usaba la industria británica por entonces. El color que más se ajusta a ese nombre es el el "Aircraft grey green", cuyas equivalencia sRGB es 117; 129; 107. Aquí se puede ver (en lo que cada monitor permita...) este color http://www.e-paint.co.uk/Lab_values.asp ... S381%20283

Saludos:

Javier.-


Hola Javierfl, hoy al llegar al trabajo me he lanzado a por la carta RAL. El que denominan Grüngrau RAL7009 no puede ser de ninguna manera el color que buscamos. No sé cómo han llegado a llamar a eso Verde-gris, pero de verde no tiene nada.
Adjuntos
20150202_113622.jpg


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola:

Una curiosidad más que me he encontrado estos días al buscar fotos de los años 50...la imagen no es muy clara, pero por favor, fijaros en el bogie, es la primera vez que veo una 7700 con areneros grandes de los extremos de los bogies y pequeños en la zona media...un bogie híbrido en toda regla...

La foto es de la colección de Chema M. muestra a la 7706 en 1954 en la Línea de Santander.

areneros nuevos y viejos.jpg



Respecto al color, creo que esta semana podré hablar con una persona de la zona de Liverpool que se ha dedicado muchos años a la arqueología industrial, quien sabe si quizás nos pueda orientar algo sobre el color original.

Un saludo a todos...y nos trasladamos a este hilo...


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Otra interesante imagen de una 7700 en fábrica http://www.enuii.org/vulcan_foundry/Spa ... ge_9_s.jpg

Saludos:

Javier-


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
El Museo de York conserva una parte del archivo de English Electric y entre los materiales relacionados con el mismo, en su colección conserva dos modelos de 7700.

Son los siguientes:

1) 1994-8969 Model electric locomotive, scale 1/24, RENFE 3000 V DC Co-Co No.7701, prototype built by English Electric and Vulcan Foundry, 1952, model built by City Display rganisation, England, c.1955.

Se trata con toda probabilidad de un modelo construido para la propia EE y Vulcan a efectos propagandísticos y que llegó al Museo con una parte del archivo EE Vulcan desde GEC Alsthom Traction Limited en 1994. El creador del modelo fueron los modelistas City Display Organisation, de Londres, que estuvieron en actividad en lso 40 y 50 del pasado siglo.

El modelo recoge la 7701, presumiblemente en colores originales. Se aprecia alguna cosa interesante, como las toperas verdes y las placas en blanco y negro, lo que es perfectamente compatible, por cierto, con la foto ya conocida que también adjunto, que nos había llamado la atención por ser la traviesa del mismo color aparente que la caja, lo que se confirma en el modelo. Obsérvese que tiene los bogies con todos los areneros y eso sí, pintados en negro, lo que parece no fue así de hacer caso a la foto en blanco y negro en la que se aprecian más claros. Por lo demás considero que parece muy plausible que refleje el primer esquema de colores de la serie, aunque, y me adelanto a los escépticos, no se puede descartar que algún "restaurador" haya retocado el modelo posteriormente cambiando el color, aunque teniendo en cuenta como son los británicos para estas cosas, lo dudo bastante.

pic_1994-8969_2.png
pic_1994-8969_2.png (89.4 KiB) Visto 5252 veces

6864274733_3c9949aafd_b.jpg

pic_1994-8969_(0002).jpg
pic_1994-8969_(0002).jpg (71.73 KiB) Visto 5252 veces

PC290104.JPG


Su ficha puede ver en http://www.nrm.org.uk/OurCollection/Usi ... ora&ipp=12

2) 1958-118 "Model electric locomotive, scale 1:12, English Electric 3000V, 3600HP locomotive as supplied to the Spanish National Railways (RENFE) in 1953."

En este caso se trata concretamente de un modelo de la 7741 que procede como el anterior de la propia English Electric. Hay que anotar que esta locomotora se ha datado hasta ahora como llegada a España en 1954. Creo que será posible comprobar exactamente este dato con la documentación existente, pero mientras tanto no altera el valor del modelo, en tanto también parece ser un modelo encargado por EE y Vulcan a los mismos efectos que la anterior y es posible que la fecha de fabricación y de llegada a España no sean coincidentes en el año. En este caso, el modelo ya tiene solo ocho areneros, lo que es compatible con lo que ya sabemos, que este tema se reformó en las subsiguientes series ya de fábrica.

Su ficha está en http://www.topbritishinnovations.org/NR ... pageNo=176

7017060577_dc33b7faff_h.jpg


Otra imagen de este mismo modelo de la 7741:
http://collectionsonline.nmsi.ac.uk/det ... record=832

10307652.jpg
10307652.jpg (32.23 KiB) Visto 5252 veces


A partir de esto, que cada cual saque sus propia conclusiones sobre el esquema de color original de las primeras 7700.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Enhorabuena por el trabajo. Aún tratándose de modelos es muy plausible que reflejen de forma muy aproximada el tono original. Es en mi opinión lo más objetivo hasta la fecha. Gracias por el esfuerzo evidente que has realizado.


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Ahora sí.....un hallazgo impresionante!
Creo que todo tiene sentido y estamos ante el verdadero color que tuvieron estas máquinas, al menos los primeros ejemplares.
Además que el modelo a escala enamora a cualquiera (1:12!!!!!! y 1:24!!!!!!!). Me encanta las toperas en el mismo color que la caja, y las placas en gris clacro con su borde en negro también le quedan de fábula.
Estas dos maquetas evidencian muchas cosas.
Gracias Javier por tu búsqueda.

Saludos
Francisco


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
¡Muchas gracias Javier!

Esto sí que es llegar hasta el final (o casi). Vaya ejemplo de documentación para todos.

Gracias de nuevo por esos buenos recuerdos que me traen de mi infancia más ferroviaria.

Germán


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Grandísimo aporte, mira que yo tenia dudas del color usado por Electrotrén, pero claro con la foto coloreada de fábrica no estaba seguro, estos aportes enriquecen muchísimo los hilos ya que se trata de tareas arduas de investigación y con el que aprendemos todos

Gracias y seguid asi :)
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
¡¡ Enhorabuena Javier !!

Creo que por fin estamos ante una prueba palpable del verdadero aspecto del "grey-green" de nuestras primeras y queridas 7700...
¡Y hay que reconocer que les queda muy bien!

Me extraña un poco que la maqueta lleve el mismo color en la traviesa porta topes que en la carrocería, sobre todo porque parece estar en contradicción con la propia documentación del fabricante, donde menciona los "vermilion buffer beams", pero en cualquier caso, bien podrían haber sido así.

Es un verdadero lujo contar con especialistas de primer nivel como tú en este foro, el proceso de investigación ha sido de lo mejor que he podido disfrutar en los años que llevo en este foro, y digo disfrutar, porque además de técnicamente interesante ha sido divertido, sirva también este magnífico colofón como acicate para todos aquellos que investigan aspectos de aparente imposible solución, incluyendo también a aquellos que buscan el sexo de los ángeles, para que no dejen de perseverar, ni se den nunca por vencidos.

un saludo afectuoso.

javierfl escribió:
El Museo de York conserva una parte del archivo de English Electric y entre los materiales relacionados con el mismo, en su colección conserva dos modelos de 7700.

Son los siguientes:

1) 1994-8969 Model electric locomotive, scale 1/24, RENFE 3000 V DC Co-Co No.7701, prototype built by English Electric and Vulcan Foundry, 1952, model built by City Display rganisation, England, c.1955.

Se trata con toda probabilidad de un modelo construido para la propia EE y Vulcan a efectos propagandísticos y que llegó al Museo con una parte del archivo EE Vulcan desde GEC Alsthom Traction Limited en 1994. El creador del modelo fueron los modelistas City Display Organisation, de Londres, que estuvieron en actividad en lso 40 y 50 del pasado siglo.

El modelo recoge la 7701, presumiblemente en colores originales. Se aprecia alguna cosa interesante, como las toperas verdes y las placas en blanco y negro, lo que es perfectamente compatible, por cierto, con la foto ya conocida que también adjunto, que nos había llamado la atención por ser la traviesa del mismo color aparente que la caja, lo que se confirma en el modelo. Obsérvese que tiene los bogies con todos los areneros y eso sí, pintados en negro, lo que parece no fue así de hacer caso a la foto en blanco y negro en la que se aprecian más claros. Por lo demás considero que parece muy plausible que refleje el primer esquema de colores de la serie, aunque, y me adelanto a los escépticos, no se puede descartar que algún "restaurador" haya retocado el modelo posteriormente cambiando el color, aunque teniendo en cuenta como son los británicos para estas cosas, lo dudo bastante.

pic_1994-8969_2.png

6864274733_3c9949aafd_b.jpg

pic_1994-8969_(0002).jpg

PC290104.JPG


Su ficha puede ver en http://www.nrm.org.uk/OurCollection/Usi ... ora&ipp=12

2) 1958-118 "Model electric locomotive, scale 1:12, English Electric 3000V, 3600HP locomotive as supplied to the Spanish National Railways (RENFE) in 1953."

En este caso se trata concretamente de un modelo de la 7741 que procede como el anterior de la propia English Electric. Hay que anotar que esta locomotora se ha datado hasta ahora como llegada a España en 1954. Creo que será posible comprobar exactamente este dato con la documentación existente, pero mientras tanto no altera el valor del modelo, en tanto también parece ser un modelo encargado por EE y Vulcan a los mismos efectos que la anterior y es posible que la fecha de fabricación y de llegada a España no sean coincidentes en el año. En este caso, el modelo ya tiene solo ocho areneros, lo que es compatible con lo que ya sabemos, que este tema se reformó en las subsiguientes series ya de fábrica.

Su ficha está en http://www.topbritishinnovations.org/NR ... pageNo=176

7017060577_dc33b7faff_h.jpg


Otra imagen de este mismo modelo de la 7741:
http://collectionsonline.nmsi.ac.uk/det ... record=832

10307652.jpg


A partir de esto, que cada cual saque sus propia conclusiones sobre el esquema de color original de las primeras 7700.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Busdongo escribió:
Me extraña un poco que la maqueta lleve el mismo color en la traviesa porta topes que en la carrocería, sobre todo porque parece estar en contradicción con la propia documentación del fabricante, donde menciona los "vermilion buffer beams", pero en cualquier caso, bien podrían haber sido así.



A mi también me ha llamado eso la atención, pero hay que tener en cuenta que pintar las traviesas portatopes del mismo color de la carrocería no fue muy raro en la producción de EE. Sin ir más lejos el prototipo de las Deltic los tenía azul como la caja http://www.nrm.org.uk/OurCollection/Loc ... id=1963-80 y creo recordar que las "Pimentinhas" de Brasil, las primas de las 7700, que eran de caja marrón tenían las traviesas también del mismo color en la fábrica.

Luego, es evidente que Renfe impuso muy pronto que las pintaran rojas ya de fábrica, me imagino que por temas de seguridad y mejorar la visibilidad y unificación de este tema con las demás series.

No es raro, en cualquier caso, en fase de construcción, que los prototipos o primeras unidades no tengan el esquema de color exacto a como lo quiere el cliente después en esos detalles. A mi modo de ver, en la presentación en Gran Bretaña a los técnicos de Renfe el 29 de abril de 1952 estaba como en los modelos y, después de eso, quizás en fábrica, quizás al llegar a Renfe se remataron algunos detalles, como el tema de las traviesas rojas. Es llamativo que en la foto que adjunto, en Ujo recién llegada la 7702, yo diría que la traviesa es del mismo color que la caja, es decir verde, porque el rojo (con las reservas ya dichas del tema de como reflejan los colores las películas en B&N) suele dar más oscuro.

19.jpg


Véase en comparación como aparece en la 7710, en el mismo sitio pero indudablemente algo después, donde creo que ya eran rojas, pues se aprecian más oscuras que la caja:

portada.jpg


El documento en que se describe los colores parece de todas formas que es de 1955, cuando ya de fábrica saldrían con la traviesa en rojo. La foto en color en la fábrica ya conocida, con la traviesa roja pero descaradamente retocada muy a las claras, no hace sino ratificar este cambio de color respecto de la primera o primeras.

Lo que si se aprecia perfectamente en ambas, una vez que los modelos lo confirman, es que las placas de número y fabricante iban pintadas de blanco, y eso es coincidente en todas las locomotoras al menos hastal la 7710. He sido el primer sorprendido en esto, pero me parece que ya no cabe duda.

Saludos:

Javier.-

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Curioso asunto este de la traviesa de topes en verde. Esto explicaría que en la foto de fábrica dé la sensación de que la topera está retocada en rojo en la foto. Lo que también se aprecia en la maqueta de la 7701 es que el lateral de dicha traviesa portatopes es negro, igual que se ve en la foto de fábrica.

Enhorabuena por el profundo trabajo de investigación. A ver si Electrotrén se hace eco de él y lo plasma en los modelos H0.

Saludos cordiales.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal