javierfl escribió:
Busdongo escribió:
Este cuadro podría contener en uno de sus ejes todos los atributos y en el otro, todos los números de serie de manera que mediante evidencias fotográficas o documentales, pudiésemos ir cimentado las variantes y su evolución. ¿Cómo lo veis?
Hay que hacerlo desde luego.
Paquete y yo hemos empezado con ello, locomotora por locomotora, y esperamos poder ir publicando aquí cosas en breve.
Saludos:
Javier.-
Bueno, como me temía ayer me dieron las tantas haciendo un primer análisis y filtrado de la documentación disponible pensando, en mi ingenuidad, que iba a ser capaz de hacer un primer proto de un cronograma. Me temo que lo de "en breve" no lo será tanto... . Puedo no obstante hacer una primera aportación para constancia de la concurrencia: afirmo que al final de la vida de las locomotoras de esta serie no hubo dos locomotoras iguales, hablando de elementos estéticos y mecánicos apreciables. Algunos son conocidos y ya mentados pero otros no tanto
Por ejemplo, aunque a muchos puede no parecerles significativo, hablando de retrovisores he encontrado las siguientes variantes:
En gris plata
En verde
En negro
En amarillo
Sin retrovisor
Y todos ellas multiplicadas por 4 (no todos los de una máquina tienen que ser necesariamente iguales como he comprobado) y otra vez por 2: con espejo y sin espejo...
Otro ejemplo: la galleta de Renfe en el testero:
Con galleta sin contorno circular
Con galleta con contorno circular sin relleno
Con galleta con contorno circular con relleno
Sin galleta
Y casi puedo documentar dos versiones en la misma unidad simultáneamente (una en cada testero)
Otro más: disyuntor extrarrápido
En techo, en blanco
En techo en negro
Sin él (o no lo tenían o iba en el interior)
Concretando un caso que nos interesa particularmente por razones obvias, la 7715, en un primer análisis de dicha documentación disponible tengo documentada la siguiente evolución de la franja lateral (que no significa que no hubiese otras intercaladas):
1) Cromada postiza original hasta principios de los 80
2) Amarilla pintada sobre la anterior en el año 85. En esta versión no llevaba pintadas las galletas, ni en el testero ni en el lateral, y se le habían retirado los "picos" de remate de la línea en cada testero
3) Amarilla pintada sobre la carrocería, habiendo retirado la placa cromada en mediados de los 90, ya con galletas con contorno relleno circular en testeros y lateral.
En fin, recomiendo prudencia a la hora de descartar una versión, salvo que hagamos referencia a un número de máquina concreto en una fecha determinada