Índice general Foros Tren Real Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Zritiax escribió:
Pues qué queréis que os diga, pero yo sí veo distinto el tono de la traviesa portatopes frente a la caja en la fotografía de la inspección del personal de RENFE.


No discuto eso, porque se trata de una leve diferencia tonal perfectamente opinable.

En cualquier caso, valoraría mucho tu opinión sobre si estas de acuerdo en la apreciación de las diferencias tonales de las imágenes que adjunto, correspondientes a las toperas de ambas imágenes. Cierto que uno es el tope delantero y el otro trasero (no se puede descartar del todo que estuvieran pintados de forma diferente).

Si esas diferencias tonales no derivan sólo de las películas usadas (que no me parece por la gran diferencia existente), deberíamos concluir que las toperas de ambas imágenes presentaban distinto acabado, lo que exige alguna explicación.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
Inspeccion.jpg
Inspeccion.jpg (35.82 KiB) Visto 3391 veces
Recepción.jpg
Recepción.jpg (29.41 KiB) Visto 3391 veces


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Buenísimas aportaciones de nuevo. Las fotos de HT120 son todo un hallazgo. Respecto de las placas de la 772X no puede descartarse que para su transporte las placas estuvieran recubiertas de alguna manera, con lo que quizás no se pueda concluir del todo que eran blancas todavía. Lo de más locomotoras con el "bogie de areneros "mixtos" otra cuestión de mucho interés.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Busdongo escribió:
Este cuadro podría contener en uno de sus ejes todos los atributos y en el otro, todos los números de serie de manera que mediante evidencias fotográficas o documentales, pudiésemos ir cimentado las variantes y su evolución. ¿Cómo lo veis?


Hay que hacerlo desde luego. Paquete y yo hemos empezado con ello, locomotora por locomotora, y esperamos poder ir publicando aquí cosas en breve.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Estupendo...!

Aqui van más datos...
Creo que la primera locomotora en llevar la bocina en el lateral es la 7736. Seguro que podéis verificarlo...

Respecto al bogie híbrido o "santanderino": Aqui hay otra foto...
Por cierto; ¿alguien puede dar una pista de donde está tomada?

(para mi, junto con el tema del color, éste del el bogie "santanderino" es uno de los grandes hallazgos de estos días...)

Bogie Santanderino....jpg
Bogie Santanderino....jpg (47.1 KiB) Visto 3359 veces



javierfl escribió:
Busdongo escribió:
Este cuadro podría contener en uno de sus ejes todos los atributos y en el otro, todos los números de serie de manera que mediante evidencias fotográficas o documentales, pudiésemos ir cimentado las variantes y su evolución. ¿Cómo lo veis?


Hay que hacerlo desde luego. Paquete y yo hemos empezado con ello, locomotora por locomotora, y esperamos poder ir publicando aquí cosas en breve.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Según tengo apuntado es la 7713 en Ponferrada.

Saludos
Francisco


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Gracias Francisco!

campomarzo escribió:
Según tengo apuntado es la 7713 en Ponferrada.

Saludos
Francisco


Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
Frontal del tren inaugural Santander-Reinosa.
Adjuntos
277-032 Santander.jpg
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Agrego algunas cositas más.
Perdón por la calidad de las fotos.

También enlazo el link al NODO de la electrificación León Brañuelas y Ujo-Gijón.

Saludos
Francisco
Adjuntos
7700 inauguración electrif Ujo-Gijón 1966.jpg
277-037 durentae cursillo en León sep54.jpg
Última edición por campomarzo el 13 Jun 2018 13:24, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Una imagen poco conocida de la llegada del tren inaugural de la electrificación Ujo - Gijón el 4 de enero de 1955 a la estación de esta última ciudad. El tren llegó muy entrada la tarde a Gijón y por la falta de luz prácticamente no hay imágenes de ese acontecimiento. Fuente "Verano Gijón 1955" (archivo Museo del Ferrocarril de Asturias).

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
VERANO GIJON 1955 R 1476_2br.jpg


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
javierfl escribió:
Busdongo escribió:
Este cuadro podría contener en uno de sus ejes todos los atributos y en el otro, todos los números de serie de manera que mediante evidencias fotográficas o documentales, pudiésemos ir cimentado las variantes y su evolución. ¿Cómo lo veis?


Hay que hacerlo desde luego. Paquete y yo hemos empezado con ello, locomotora por locomotora, y esperamos poder ir publicando aquí cosas en breve.

Saludos:

Javier.-


Bueno, como me temía ayer me dieron las tantas haciendo un primer análisis y filtrado de la documentación disponible pensando, en mi ingenuidad, que iba a ser capaz de hacer un primer proto de un cronograma. Me temo que lo de "en breve" no lo será tanto... . Puedo no obstante hacer una primera aportación para constancia de la concurrencia: afirmo que al final de la vida de las locomotoras de esta serie no hubo dos locomotoras iguales, hablando de elementos estéticos y mecánicos apreciables. Algunos son conocidos y ya mentados pero otros no tanto

Por ejemplo, aunque a muchos puede no parecerles significativo, hablando de retrovisores he encontrado las siguientes variantes:

En gris plata
En verde
En negro
En amarillo
Sin retrovisor

Y todos ellas multiplicadas por 4 (no todos los de una máquina tienen que ser necesariamente iguales como he comprobado) y otra vez por 2: con espejo y sin espejo... :D

Otro ejemplo: la galleta de Renfe en el testero:

Con galleta sin contorno circular
Con galleta con contorno circular sin relleno
Con galleta con contorno circular con relleno
Sin galleta
Y casi puedo documentar dos versiones en la misma unidad simultáneamente (una en cada testero)

Otro más: disyuntor extrarrápido

En techo, en blanco
En techo en negro
Sin él (o no lo tenían o iba en el interior)

Concretando un caso que nos interesa particularmente por razones obvias, la 7715, en un primer análisis de dicha documentación disponible tengo documentada la siguiente evolución de la franja lateral (que no significa que no hubiese otras intercaladas):
1) Cromada postiza original hasta principios de los 80
2) Amarilla pintada sobre la anterior en el año 85. En esta versión no llevaba pintadas las galletas, ni en el testero ni en el lateral, y se le habían retirado los "picos" de remate de la línea en cada testero
3) Amarilla pintada sobre la carrocería, habiendo retirado la placa cromada en mediados de los 90, ya con galletas con contorno relleno circular en testeros y lateral.

En fin, recomiendo prudencia a la hora de descartar una versión, salvo que hagamos referencia a un número de máquina concreto en una fecha determinada


Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
paquete escribió:
javierfl escribió:
Busdongo escribió:
Este cuadro podría contener en uno de sus ejes todos los atributos y en el otro, todos los números de serie de manera que mediante evidencias fotográficas o documentales, pudiésemos ir cimentado las variantes y su evolución. ¿Cómo lo veis?


Hay que hacerlo desde luego. Paquete y yo hemos empezado con ello, locomotora por locomotora, y esperamos poder ir publicando aquí cosas en breve.

Saludos:

Javier.-


Bueno, como me temía ayer me dieron las tantas haciendo un primer análisis y filtrado de la documentación disponible pensando, en mi ingenuidad, que iba a ser capaz de hacer un primer proto de un cronograma. Me temo que lo de "en breve" no lo será tanto... . Puedo no obstante hacer una primera aportación para constancia de la concurrencia: afirmo que al final de la vida de las locomotoras de esta serie no hubo dos locomotoras iguales, hablando de elementos estéticos y mecánicos apreciables. Algunos son conocidos y ya mentados pero otros no tanto

Por ejemplo, aunque a muchos puede no parecerles significativo, hablando de retrovisores he encontrado las siguientes variantes:

En gris plata
En verde
En negro
En amarillo
Sin retrovisor

Y todos ellas multiplicadas por 4 (no todos los de una máquina tienen que ser necesariamente iguales como he comprobado) y otra vez por 2: con espejo y sin espejo... :D

Otro ejemplo: la galleta de Renfe en el testero:

Con galleta sin contorno circular
Con galleta con contorno circular sin relleno
Con galleta con contorno circular con relleno
Sin galleta
Y casi puedo documentar dos versiones en la misma unidad simultáneamente (una en cada testero)

Otro más: disyuntor extrarrápido

En techo, en blanco
En techo en negro
Sin él (o no lo tenían o iba en el interior)

Concretando un caso que nos interesa particularmente por razones obvias, la 7715, en un primer análisis de dicha documentación disponible tengo documentada la siguiente evolución de la franja lateral (que no significa que no hubiese otras intercaladas):
1) Cromada postiza original hasta principios de los 80
2) Amarilla pintada sobre la anterior en el año 85. En esta versión no llevaba pintadas las galletas, ni en el testero ni en el lateral, y se le habían retirado los "picos" de remate de la línea en cada testero
3) Amarilla pintada sobre la carrocería, habiendo retirado la placa cromada en mediados de los 90, ya con galletas con contorno relleno circular en testeros y lateral.

En fin, recomiendo prudencia a la hora de descartar una versión, salvo que hagamos referencia a un número de máquina concreto en una fecha determinada

La supresión de los areneros del eje central de cada bogie valdría en este análisis?


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola:

Una toma de la 7702 en Inglaterra...para ver el tema de la topera.

7702.JPG
7702.JPG (158.83 KiB) Visto 4756 veces


Desconectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
paquete escribió:
javierfl escribió:
Busdongo escribió:
Este cuadro podría contener en uno de sus ejes todos los atributos y en el otro, todos los números de serie de manera que mediante evidencias fotográficas o documentales, pudiésemos ir cimentado las variantes y su evolución. ¿Cómo lo veis?


Hay que hacerlo desde luego. Paquete y yo hemos empezado con ello, locomotora por locomotora, y esperamos poder ir publicando aquí cosas en breve.

Saludos:

Javier.-


Bueno, como me temía ayer me dieron las tantas haciendo un primer análisis y filtrado de la documentación disponible pensando, en mi ingenuidad, que iba a ser capaz de hacer un primer proto de un cronograma. Me temo que lo de "en breve" no lo será tanto... . Puedo no obstante hacer una primera aportación para constancia de la concurrencia: afirmo que al final de la vida de las locomotoras de esta serie no hubo dos locomotoras iguales, hablando de elementos estéticos y mecánicos apreciables. Algunos son conocidos y ya mentados pero otros no tanto

Por ejemplo, aunque a muchos puede no parecerles significativo, hablando de retrovisores he encontrado las siguientes variantes:

En gris plata
En verde
En negro
En amarillo
Sin retrovisor

Y todos ellas multiplicadas por 4 (no todos los de una máquina tienen que ser necesariamente iguales como he comprobado) y otra vez por 2: con espejo y sin espejo... :D

Otro ejemplo: la galleta de Renfe en el testero:

Con galleta sin contorno circular
Con galleta con contorno circular sin relleno
Con galleta con contorno circular con relleno
Sin galleta
Y casi puedo documentar dos versiones en la misma unidad simultáneamente (una en cada testero)

Otro más: disyuntor extrarrápido

En techo, en blanco
En techo en negro
Sin él (o no lo tenían o iba en el interior)

Concretando un caso que nos interesa particularmente por razones obvias, la 7715, en un primer análisis de dicha documentación disponible tengo documentada la siguiente evolución de la franja lateral (que no significa que no hubiese otras intercaladas):
1) Cromada postiza original hasta principios de los 80
2) Amarilla pintada sobre la anterior en el año 85. En esta versión no llevaba pintadas las galletas, ni en el testero ni en el lateral, y se le habían retirado los "picos" de remate de la línea en cada testero
3) Amarilla pintada sobre la carrocería, habiendo retirado la placa cromada en mediados de los 90, ya con galletas con contorno relleno circular en testeros y lateral.

En fin, recomiendo prudencia a la hora de descartar una versión, salvo que hagamos referencia a un número de máquina concreto en una fecha determinada

La supresión de los areneros del eje central de cada bogie valdría en este análisis?


Y los pantografos??

Saludos

PD Por cierto, interesantisimo hilo.
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
Buenas:

Puestos a hilar fino, planteo un par de preguntas: ¿qué ocurre con la escalerilla plegable situada junto a la puerta de acceso al interior y el consiguiente peldaño en el techo? La 7701 salió de fábrica con escalerilla en ambos costados pero en el resto ¿solo se colocó en un lado? No encuentro un patrón común :?: Y la raya amarilla pintada sobre la cromada "capada" en los extremos ¿tiene algo que ver con la ubicación del número UIC? Me refiero a que la nueva matrícula ocupa el lugar del pico de la banda cromada y quizá eso justificase su eliminación.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
[
La supresión de los areneros del eje central de cada bogie valdría en este análisis?[/quote]

Si desde luego, de hecho si miras unas hojas atrás verás que hay identificados con respecto a los areneros tres tipos de bogies:

El original:12 areneros pequeños por bogie.
El "híbrido" o "santanderino": 4 areneros grandes + 8 pequeños por bogie
El definitivo: 4 areneros grandes por bogie.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
Busdongo escribió:
[
La supresión de los areneros del eje central de cada bogie valdría en este análisis?


Si desde luego, de hecho si miras unas hojas atrás verás que hay identificados con respecto a los areneros tres tipos de bogies:

El original:12 areneros pequeños por bogie.
El "híbrido" o "santanderino": 4 areneros grandes + 8 pequeños por bogie
El definitivo: 4 areneros grandes por bogie.

Saludos.[/quote]
Gracias Busdongo


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
HT120 escribió:
Buenas:

Puestos a hilar fino, planteo un par de preguntas: ¿qué ocurre con la escalerilla plegable situada junto a la puerta de acceso al interior y el consiguiente peldaño en el techo? La 7701 salió de fábrica con escalerilla en ambos costados pero en el resto ¿solo se colocó en un lado? No encuentro un patrón común :?: Y la raya amarilla pintada sobre la cromada "capada" en los extremos ¿tiene algo que ver con la ubicación del número UIC? Me refiero a que la nueva matrícula ocupa el lugar del pico de la banda cromada y quizá eso justificase su eliminación.

Saludos


Hola:
Me parece muy interesante la observación sobre la escalera escamoteable para acceder al techo, no había reparado en que el primer ejemplar la llevase por los dos lados...(voy a verlo en las fotografias)

Por cierto que la ausencia de esta escalera en la 7500 y 7200 es uno de los pocos defectos que le veo a las cocodrilos de Electrotrén..,(perdonar el off topic...)

En referencia a la ausencia del vértice en las bandas cromadas, la verdad es que en las fotografias se puede ver de todo...me da la impresión que esa banda plateada, que tanto nos gusta a los aficionados, no gozaba del mismo aprecio en los talleres de los depósitos.

Puedes ver debajo una fantástica fotografía de JSC donde el código UIC no ha eliminado el vértice de la banda , por cierto que la pintura del faldón hace de esta locomotora un modelo único...otro más....

10153663_10202384747035087_5008487020058996043_n.jpg
10153663_10202384747035087_5008487020058996043_n.jpg (67.71 KiB) Visto 4684 veces


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Busdongo escribió:
HT120 escribió:
Buenas:

Puestos a hilar fino, planteo un par de preguntas: ¿qué ocurre con la escalerilla plegable situada junto a la puerta de acceso al interior y el consiguiente peldaño en el techo? La 7701 salió de fábrica con escalerilla en ambos costados pero en el resto ¿solo se colocó en un lado? No encuentro un patrón común :?: Y la raya amarilla pintada sobre la cromada "capada" en los extremos ¿tiene algo que ver con la ubicación del número UIC? Me refiero a que la nueva matrícula ocupa el lugar del pico de la banda cromada y quizá eso justificase su eliminación.

Saludos


Hola:
Me parece muy interesante la observación sobre la escalera escamoteable para acceder al techo, no había reparado en que el primer ejemplar la llevase por los dos lados...(voy a verlo en las fotografias)

Por cierto que la ausencia de esta escalera en la 7500 y 7200 es uno de los pocos defectos que le veo a las cocodrilos de Electrotrén..,(perdonar el off topic...)

En referencia a la ausencia del vértice en las bandas cromadas, la verdad es que en las fotografias se puede ver de todo...me da la impresión que esa banda plateada, que tanto nos gusta a los aficionados, no gozaba del mismo aprecio en los talleres de los depósitos.

Puedes ver debajo una fantástica fotografía de JSC donde el código UIC no ha eliminado el vértice de la banda , por cierto que la pintura del faldón hace de esta locomotora un modelo único...otro más....

10153663_10202384747035087_5008487020058996043_n.jpg


Y sin barandillas en el capó!!!
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
Busdongo escribió:
HT120 escribió:
Buenas:

Puestos a hilar fino, planteo un par de preguntas: ¿qué ocurre con la escalerilla plegable situada junto a la puerta de acceso al interior y el consiguiente peldaño en el techo? La 7701 salió de fábrica con escalerilla en ambos costados pero en el resto ¿solo se colocó en un lado? No encuentro un patrón común :?: Y la raya amarilla pintada sobre la cromada "capada" en los extremos ¿tiene algo que ver con la ubicación del número UIC? Me refiero a que la nueva matrícula ocupa el lugar del pico de la banda cromada y quizá eso justificase su eliminación.

Saludos


Hola:
Me parece muy interesante la observación sobre la escalera escamoteable para acceder al techo, no había reparado en que el primer ejemplar la llevase por los dos lados...(voy a verlo en las fotografias)

Por cierto que la ausencia de esta escalera en la 7500 y 7200 es uno de los pocos defectos que le veo a las cocodrilos de Electrotrén..,(perdonar el off topic...)

En referencia a la ausencia del vértice en las bandas cromadas, la verdad es que en las fotografias se puede ver de todo...me da la impresión que esa banda plateada, que tanto nos gusta a los aficionados, no gozaba del mismo aprecio en los talleres de los depósitos.

Puedes ver debajo una fantástica fotografía de JSC donde el código UIC no ha eliminado el vértice de la banda , por cierto que la pintura del faldón hace de esta locomotora un modelo único...otro más....

10153663_10202384747035087_5008487020058996043_n.jpg


Busdongo, has dado en el clavo! Una de mis eléctricas favoritas en uno de mis enclaves ferroviarios predilectos, mil gracias por la imagen :) :) Uno era muy joven cuando se tomó la foto, si no habría estado en ese andén contemplando la escena.
Respecto a la 7758, es una máquina excepcional por varios motivos. Según el libro Locomotoras 11, había sido reparada en 1984 (poco antes del centenario de Pajares) por MTM y de ahí el faldón a rayas. Pero además el faldón original era corto, por lo que en Barcelona fue equipada retroactivamente con uno largo como el que llevaba el primer lote de la serie, otro ejemplo híbrido.
En cuanto a la banda con pico y la matrícula UIC, revisando ese libro parece que la 7758 no fue la única en la que coexistieron ambas, pues aparece también en la 7716. En los dos casos el número está pintado en una cota más baja de lo habitual, que era la de los soportes para los faroles. Alguien lo ha dicho antes, al final no había dos iguales...

Saludos


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
241-2001 escribió:
Busdongo escribió:
HT120 escribió:
Buenas:

Puestos a hilar fino, planteo un par de preguntas: ¿qué ocurre con la escalerilla plegable situada junto a la puerta de acceso al interior y el consiguiente peldaño en el techo? La 7701 salió de fábrica con escalerilla en ambos costados pero en el resto ¿solo se colocó en un lado? No encuentro un patrón común :?: Y la raya amarilla pintada sobre la cromada "capada" en los extremos ¿tiene algo que ver con la ubicación del número UIC? Me refiero a que la nueva matrícula ocupa el lugar del pico de la banda cromada y quizá eso justificase su eliminación.

Saludos


Hola:
Me parece muy interesante la observación sobre la escalera escamoteable para acceder al techo, no había reparado en que el primer ejemplar la llevase por los dos lados...(voy a verlo en las fotografias)

Por cierto que la ausencia de esta escalera en la 7500 y 7200 es uno de los pocos defectos que le veo a las cocodrilos de Electrotrén..,(perdonar el off topic...)

En referencia a la ausencia del vértice en las bandas cromadas, la verdad es que en las fotografias se puede ver de todo...me da la impresión que esa banda plateada, que tanto nos gusta a los aficionados, no gozaba del mismo aprecio en los talleres de los depósitos.

Puedes ver debajo una fantástica fotografía de JSC donde el código UIC no ha eliminado el vértice de la banda , por cierto que la pintura del faldón hace de esta locomotora un modelo único...otro más....

10153663_10202384747035087_5008487020058996043_n.jpg


Y sin barandillas en el capó!!!


Esas banderas las cambié yo de posición cuando cambiamos la máquina de cabeza a cola en Busdongo para el regreso a Asturias y casi me cuesta la vida porque inconscientemente durante la colocación, toqué la catenaria. Por fortuna el mástil era de madera, aunque días antes en el local de la asociación habíamos discutido si era mejor llevar unos metálicos cromadas que también teníamos. Al final fueron las de madera porque las otras eran de poco diámetro y nos parecían poco consistentes. Esta decisión me evitó el accidente. El sonido del mástil cuando golpeó la catenaria esta aún fresco en mi cabeza...

Intento verme en la foto pero no lo consigo. ¿Habrá más fotos de ese día?

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal