Índice general Foros Fabricantes y Novedades CATALOGO ELECTROTREN 2015

CATALOGO ELECTROTREN 2015

Moderador: 241-2001


Nota 03 Feb 2015 17:03

Desconectado
Mensajes: 3504
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, tengamos Paz de colores, si veréis cuando este en vuestra maqueta, de alucine, otro modelazo, y este ya sin piñonitis :lol: .
Tratos NEGATIVOS:

Nota 03 Feb 2015 17:12

Desconectado
Mensajes: 1683
Registrado: 01 Nov 2010 16:51
migkel112 seguro que será sin piñonitis?

un saludo

Nota 03 Feb 2015 17:21

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Hasta ahora no se conoce ningun caso de alaris, 7200, 7500 o 2000T con ella. Esperemos sigan así.

Un saludo

Nota 03 Feb 2015 17:54

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Yo pienso que electrotren se guardará mucho de no meter la pata con la piñonitis, lo digo por que con un modelo como este no creo que quieran pillarse los dedos. Supongo que habran puesto un poco mas de dinero y contratado un taller chino un poco mas presentable que lel que fabricó los ejes con los piñones de plastilina. La globalización es lo que tiene, se manda la producción a China por el bajo coste desligandose de la empresa local, dejando a la gente sin empleo para que unos pobres y explotados chinos trabajen por cuatro duros y nos meten una locomotora por mas de 200 eurazos que en tiempos de crisis como los que vivimos hacen que poseer una joya como esa sea una quimera, Si les sale piñonitis al nuvo modelo es para no confiar mas en esta marca, como consumidores tenemos que ser mas exigentes y que no nos den gato por liebre.
Ya me contaréis como rueda el modelo cuando salga. Otra cosa, ¿sabeis algo de los talgos que anuncian en el catálogo?, creis que los sacaran para este año?.
Un saludo

Nota 03 Feb 2015 18:12

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
lcv escribió:
269ymedio escribió:
Y aparte del color, ¿algun comentario sobre el resto del catálogo?, lo digo sin acritud, a pesar de que por una broma me llaman necio, pero bueno, no ofende quien quiere si no quien puede, ¿Que pasa con el talgo elipsos, el 200 y algunas cosas que no salen en la feria alemana. ¿Por que este colorido modelo es tan importante?, esta locomotora ni siquiera rodo por toda la geografía del estado, en mi zona apenas quedan testimonios de su estancia, por contra, la 276 si la podemos definir como la reina de las eléctricas, por su número y su caracter estatal, ya que rodarón por todas las zonas electrificadas, o la japos, eso sin contar con las Panchorgas, verdaderas bestias de carga del centro para el sur y parte de Levante y Cataluña. Lo digo por que an transformado un hilo de catálogo de electrotren en un hilo monolítico del color inicial de una locomotora real. No dudo de su utilidad, pero tambien los coloristas tendrían que pensar en los que les importa un pimiento el color verde autentico de una locomotora con tantas tonalidades a lo largo de su amplia vida que resulta imposible saber como circularon.
Como dice el dicho, para gustos los colores.
Un saludo


Discrepo un poco contigo, pero sin ánimo de polemizar. Las 276 no rodaron por toda la península, al menos en Galicia Nó, jamás que se sepa. La línea de León a Ourense y supongo que también a Vigo se hacía con las 7700 y luego ya en los 80 con las 269 y posteriormente 251 y 250. Por ello para muchos de nosotros es también la locomotora más importante del parque eléctrico y por tanto justifica tanta atención sin de mérito de la 276 y 7800 que también son fascinantes...



Pues teneis razón la mas universal es la japonesa, la 276 rodo por gran parte del país, Andalucia, Castilla la Mancha, Madrid, Aragon, Región Valenciana, Cataluña, teniendo en cuenta las zonas no electrificadas si fue mayoritario el territorio que cubrió la 276, aunque en Galicia, Asturias, Cantabria, Euzkadi y Navarra no fueron su territorio y Castilla León no lo tengo claro. Aun así, la francesa fue una máquina muy moldeable, basta ver todas las modificaciones, Talgo RD, verde turquesa, otro tono verde mas oscuro, Talgo 200, amarillo y gris, dió muchos servicios y se prolongó mucho tiempo. Comprendo que a los del norte os guste mucho la inglesa, y eso que tambien esta máquina viajó unos años por el sur, concretamente entre Alcazar y Córdoba, pero en la memoria de la mayoría de los que vivimos por estos lares la reina era la panchorga y la francesa que fuerón las que traccionarón todo tipo de trenes desde y hacia el sur de la península.
Un saludo

Nota 03 Feb 2015 18:21

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
269ymedio escribió:
lcv escribió:
269ymedio escribió:
Y aparte del color, ¿algun comentario sobre el resto del catálogo?, lo digo sin acritud, a pesar de que por una broma me llaman necio, pero bueno, no ofende quien quiere si no quien puede, ¿Que pasa con el talgo elipsos, el 200 y algunas cosas que no salen en la feria alemana. ¿Por que este colorido modelo es tan importante?, esta locomotora ni siquiera rodo por toda la geografía del estado, en mi zona apenas quedan testimonios de su estancia, por contra, la 276 si la podemos definir como la reina de las eléctricas, por su número y su caracter estatal, ya que rodarón por todas las zonas electrificadas, o la japos, eso sin contar con las Panchorgas, verdaderas bestias de carga del centro para el sur y parte de Levante y Cataluña. Lo digo por que an transformado un hilo de catálogo de electrotren en un hilo monolítico del color inicial de una locomotora real. No dudo de su utilidad, pero tambien los coloristas tendrían que pensar en los que les importa un pimiento el color verde autentico de una locomotora con tantas tonalidades a lo largo de su amplia vida que resulta imposible saber como circularon.
Como dice el dicho, para gustos los colores.
Un saludo


Discrepo un poco contigo, pero sin ánimo de polemizar. Las 276 no rodaron por toda la península, al menos en Galicia Nó, jamás que se sepa. La línea de León a Ourense y supongo que también a Vigo se hacía con las 7700 y luego ya en los 80 con las 269 y posteriormente 251 y 250. Por ello para muchos de nosotros es también la locomotora más importante del parque eléctrico y por tanto justifica tanta atención sin de mérito de la 276 y 7800 que también son fascinantes...



Pues teneis razón la mas universal es la japonesa, la 276 rodo por gran parte del país, Andalucia, Castilla la Mancha, Madrid, Aragon, Región Valenciana, Cataluña, teniendo en cuenta las zonas no electrificadas si fue mayoritario el territorio que cubrió la 276, aunque en Galicia, Asturias, Cantabria, Euzkadi y Navarra no fueron su territorio y Castilla León no lo tengo claro. Aun así, la francesa fue una máquina muy moldeable, basta ver todas las modificaciones, Talgo RD, verde turquesa, otro tono verde mas oscuro, Talgo 200, amarillo y gris, dió muchos servicios y se prolongó mucho tiempo. Comprendo que a los del norte os guste mucho la inglesa, y eso que tambien esta máquina viajó unos años por el sur, concretamente entre Alcazar y Córdoba, pero en la memoria de la mayoría de los que vivimos por estos lares la reina era la panchorga y la francesa que fuerón las que traccionarón todo tipo de trenes desde y hacia el sur de la península.
Un saludo


Permiteme una pequeña puntualización. Durante un tiempo (creo que comienzos de los 80, o incluso antes) se asigno una pequeña dotación de francesas, ignoro el numero, al depósito de Santander dotandolas de quitanieves y protegiendo los conductos laterales de refrigeracion con una malla metáica, por lo que durante aquella epoca sí era habitual verlas por aquellas tierras, bajando incluso hasta Medina del Campo y Madrid.

Un saludo

Nota 03 Feb 2015 18:34

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
BB3600 escribió:
lcv escribió:
269ymedio escribió:
Y aparte del color, ¿algun comentario sobre el resto del catálogo?, lo digo sin acritud, a pesar de que por una broma me llaman necio, pero bueno, no ofende quien quiere si no quien puede, ¿Que pasa con el talgo elipsos, el 200 y algunas cosas que no salen en la feria alemana. ¿Por que este colorido modelo es tan importante?, esta locomotora ni siquiera rodo por toda la geografía del estado, en mi zona apenas quedan testimonios de su estancia, por contra, la 276 si la podemos definir como la reina de las eléctricas, por su número y su caracter estatal, ya que rodarón por todas las zonas electrificadas, o la japos, eso sin contar con las Panchorgas, verdaderas bestias de carga del centro para el sur y parte de Levante y Cataluña. Lo digo por que an transformado un hilo de catálogo de electrotren en un hilo monolítico del color inicial de una locomotora real. No dudo de su utilidad, pero tambien los coloristas tendrían que pensar en los que les importa un pimiento el color verde autentico de una locomotora con tantas tonalidades a lo largo de su amplia vida que resulta imposible saber como circularon.
Como dice el dicho, para gustos los colores.
Un saludo


Discrepo un poco contigo, pero sin ánimo de polemizar. [url]Las 276 no rodaron por toda la península, al menos en Galicia Nó, jamás que se sepa.[/url] La línea de León a Ourense y supongo que también a Vigo se hacía con las 7700 y luego ya en los 80 con las 269 y posteriormente 251 y 250. Por ello para muchos de nosotros es también la locomotora más importante del parque eléctrico y por tanto justifica tanta atención sin de mérito de la 276 y 7800 que también son fascinantes...


Y por el Pais Vasco, Asturias y Navarra, yo diría que tampoco.

Un saludo


En Asturias algunas francesas circularon a su llegada en pruebas por el puerto de Pajares, que ya por entonces era pista de pruebas habitual de Renfe para el nuevo material. No obstante es cierto que fue una cosa muy puntual.

Saludos:

Javier.-

Nota 03 Feb 2015 18:48

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
En el hilo de tren real dedicado a las francesas se pueden ver fotos de las que portaron quitanieves y tenían rejillas en el techo para que no entrara la nieve.
Con la inglesa pasa como con las bañeras y las cocodrilo, la ripoll y otras imponentes locomotoras que por ser específicas de una zona no tienen tanta fidelidad como las mas generalista que estuvierón por muchos territorios, pero como bonitas las son tanto como las demas, la inglesa ademas, al igual que la panchorga, tiene un aspecto mastodontico y recuerdan mucho a las locomotoras aerodinámicas norteamericanas. Aunque son modelos coloniales que los británicos fabricaban para La India, Pakistan y otras exconias británicas.
Un saludo

Nota 04 Feb 2015 13:17

Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

Y volviendo al tema de la novedades del catálogo ¿Alguien sabe si hay alguna previsión o programación de salida al mercado?
No existe lo bueno y lo malo; sólo lo divertido y aburrido ¿Que te divierte?

Nota 04 Feb 2015 15:08

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
talgo74 escribió:
migkel112 seguro que será sin piñonitis?

un saludo


Hombre, seguro no hay nada. Es muy remoto que el material fabricado desde el 2011 en adelante vuelva a tener piñones/engranajes con este defecto. Mikados de recalentadores, 440s de lunas altas, talgas 352, 7.200, 7500, etc., no han sufrido de este defecto . Otro problema distinto es que algún poseedor de reproducciones anteriores, tras tenerlos guardados en las cajas o vitrinas, ahora los prueben y se den cuenta de que padecen este mal, con el consiguiente cabreo y frustración, comprensibles por otra parte. Si encima se quejan en el Foro, pues nos da la sensación de que Electrotren no ha solucionado el problema, y seguimos igual que hace 5 años.

Saludos

Nota 04 Feb 2015 17:42

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Del catálogo le sigo la pista al Talgo elipsos, tengo encartados un cafetería y un restaurante del tren hotel pantone y quisiera que fueran parte de un tren, pero en la feria alemana parece que no lo tenían en los escaparates. Espero que lo saquen y de paso que sacaran el azul y crema 200, me conformo con poco o me gustan mucho los talgos, lo demas, como no sea con el tiempo y los precios de saldo que de vez en cuando salen no creo que compre el modelazo.
Un saludo

Nota 04 Feb 2015 20:24

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
A ver que tal vienen los pendulares azules, que aun recuerdo los que hicieron made in china antes de los altayeros y la diferencia con los made in Spain era ABISMAL, de hecho, los pendulares se hacian ya en china y tenian en stock el cafeteria y el restaurante y se notaba la diferencia por completo, especialmente en el color crema, al igual que sucedió con las 354 que a partir de la tercera el crema era en todas verde y mas feo que...


Ojalá les quede bien que hay ganas de ampliar la composición
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 04 Feb 2015 22:23

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
No sólo los Pendulares, también el Talgo III fabricado en China perdió finura de rodaje con respecto al fabricado aquí. Las reproducciones orientales ruedan de forma irregular y haciendo un ruido basto, como si las ruedas no estuviesen bien torneadas; las reproducciones ibéricas lo hacen de forma regular y silenciosa, es un abismo la diferencia. Quien, como es mi caso, tiene dos de estos trenes fabricados en ambos lugares, ha experimentado y conoce las diferencias a las que me refiero.

Saludos

Nota 04 Feb 2015 23:23

Desconectado
Mensajes: 1017
Ubicación: Del Nueva York de La Mancha
Registrado: 05 Sep 2008 21:18

Pues yo debo tener suerte, ambos los tengo mezclados y ruedan muy bien. Lo que sí es cierto es que, bajo mi punto de vista, el tono crema nunca estuvo acertado en ninguno.

Nota 05 Feb 2015 02:10

Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 02 Ene 2010 21:49
Esperemos que solo sea un prototipo y que lo corrijan, pero la 277-015 nunca tuvo el estrarapido en el techo, lo llevaba en el interior.
Brexit = fuera el inglés de las escuelas.

Nota 05 Feb 2015 10:13

Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

Habiendo recibido el boletín deduzco que lo primero que veremos serán los repintados de los 5000 y los DGCT 2000
No existe lo bueno y lo malo; sólo lo divertido y aburrido ¿Que te divierte?

Nota 06 Feb 2015 20:47

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
En el hilo de las 7700 de tren real se ha seguido con el tema de los colores de origen, con material gráfico poco conocido y se está llegando, poco a poco, a algunas conclusiones interesantes.

viewtopic.php?p=524294#p524294 y páginas anteriores.

Saludos:

Javier.-

Nota 07 Feb 2015 10:05

Desconectado
Mensajes: 1069
Ubicación: Granada
Registrado: 30 Nov 2013 14:33
melco8902 escribió:
Habiendo recibido el boletín deduzco que lo primero que veremos serán los repintados de los 5000 y los DGCT 2000


En el boletín anterior hablaron del Talgo elipsos, teóricamente este tendría que salir antes o a la par que lo que hay expuesto en el boletín 63, no.

S2
TRATOS POSITIVOS: TODOS
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO

Nota 09 Feb 2015 19:34

Desconectado
Mensajes: 1376
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 04 Jul 2009 17:14
¿Sabemos cuando estarán disponibles en las tiendas las 7700?

Nota 09 Feb 2015 20:14

Desconectado
Mensajes: 345
Registrado: 25 Ago 2013 15:36
JMAM escribió:
¿Sabemos cuando estarán disponibles en las tiendas las 7700?


Normalmente un poco después de que aparezca su respectivo vídeo en Facebook. ¿Verdad?

Un saludo.

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron