Índice general Foros Tren Real Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Joder, que miedo, si que tuviste suerte, ufffff
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

También varía la existencia o no de vierteaguas sobre las lunas frontales. No sé si ya se tiene en cuenta


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
milcien escribió:
También varía la existencia o no de vierteaguas sobre las lunas frontales. No sé si ya se tiene en cuenta


Sí, entre otras variantes varias, valga la redundancia. Como ya se ha dicho, al final es que prácticamente no había dos locomotoras iguales.

Para esto de hacer una comparativa completa en condiciones, aprovecho para solicitar a quien pueda tenerlas, alguna imagen, en cualquier época, de las siguientes locomotoras:

7704, 7720, 7721, 7729, 7736, 7740, 7742, 7752, 7753, 7760, 7761, 7764, 7770, 7771 y 7772 que son los "cromos" que me están resultando más difíciles... :)

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 299
Registrado: 21 Mar 2013 12:11
Hola.

Te pongo alguna de las que pides.

Saludos y animo con la lista
Adjuntos
277-020 a.jpg
277-020 a.jpg (27.78 KiB) Visto 4448 veces
277-042 Gijon 1986.JPG
277-042 Gijon 1986.JPG (149.3 KiB) Visto 4448 veces
277-070 a.jpg
277-070 a.jpg (52.06 KiB) Visto 4448 veces


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola Javier
y Hola a todos...

Si, llevo unos días (los pocos ratos que puedo) intentando organizar mi archivo por el número de cada locomotora, nunca pensé en ordenarlo de esa manera, pero ahora veo que tiene toda su lógica hacerlo así...
Creo que pronto podré subir alguno de los "cromos" que faltan...jajaja

Bueno y para mantener vivo el fuego de la investigación aquí va la entrega de esta noche,.. Buscando entre mis carpetas de año catapún...de cuando no se estilaban los ordenadores,... he ido encontrado alguna cosilla que seguro os gustará, la calidad de las imágenes no es buena, pero creo que merece la pena que veáis ésto.

Se trata de la llegada y puesta en marcha de las dos primeras locomotoras la 7701 y 7702.

En primer lugar la llegada al Musel (Gijón, para los que no lo conocéis):

Uno de los bogíes de nuestras protagonistas es izado para emplazarlo en la vía del muelle paralela al barco, presenta todas las características "primitivas", 6 areneros pequeños por cada lado, ruedas de radios, rodamienbtos Timken... además destacaría que viene terminado en un color claro...¿quizás gris?, observar también como los cilindros de freno viene protegidos dentro de unas cajas.

escanear0020.jpg


En esta imagen podemos ver ya tres bogíes en la vía del muelle, definitivamente son de un color claro.. Por cierto, muy bonito el Land Rover aparcado en las inmediaciones, tan "vintage" e inglés (¿o sería ya de los fabricados en Linares?) como las máquinas...

escanear0023.jpg


Las dos locomotoras sobre el barco a la espera de que las pongan los "zapatos", comienza el izado...

escanear0024.jpg


La primera locomotora en bajar del barco, respetando su antiguedad, es nuestra 7701, la primera inglesa que pisará vías españolas...

escanear0021.jpg
escanear0021.jpg (389.74 KiB) Visto 4400 veces



Poco a poco la van dirigiendo hacía sus bogíes...
La pericia de los "gruistas" siempre me he llenado de admiración...e imagino que en aquellos primeros años 50, donde los medios disponibles debían ser muy escasos, el factor humano sería si cabe, aún más importante...

escanear0025.jpg


Ya casí está...

escanear0026.jpg
escanear0026.jpg (432.19 KiB) Visto 4400 veces


En esta imagen parecen estar dando los últimos toques ayudándose de unos gatos..

escanear0022.jpg
escanear0022.jpg (219.16 KiB) Visto 4400 veces


Como ya sabemos las máquinas fueron llevadas a remolque hasta Ujo (¡qué modelo de máquina de vapor lo haría?), En Ujo empezaba la electrificación del puerto que llegaba hasta Busdongo...en el puerto se estaban reforzando los puentes para soportar a las nuevas " Reinas" de Pajares...

En estas dos imágenes podeis ver a la 7701 estrenando su nueva casa...el depósito de Ujo...
Algunas consideraciones que me sugieren todas estas fotos son...
-Respecto a los bogies, creo que indudablemente a su llegada a España eran de color claro... posiblemente gris...
-Con respecto al debatido color de la traviesa portatopes, creo ya sin ninguna duda que a su llegada a España era roja, no dudo que si realizamos una cata encontremos el color verde original, pero creo que debe ser debido a que la locomotora fue pintada de verde en su totalidad antes de pintarle los detallles.
-Con respecto a lo comentado por HT120 sobre una doble escalera escamoteable en la 7701, creo que la visión de estas fotos lo desmiente, al menos en sus estado original...
-Respecto al color de las placas laterales: Creo que es dificil determinarlo...¿Qué opináis?


escanear0017.jpg

escanear0019.jpg


Espero que os haya gustado...

Un saludo

Félix.-










javierfl escribió:
milcien escribió:
También varía la existencia o no de vierteaguas sobre las lunas frontales. No sé si ya se tiene en cuenta


Sí, entre otras variantes varias, valga la redundancia. Como ya se ha dicho, al final es que prácticamente no había dos locomotoras iguales.

Para esto de hacer una comparativa completa en condiciones, aprovecho para solicitar a quien pueda tenerlas, alguna imagen, en cualquier época, de las siguientes locomotoras:

7704, 7720, 7721, 7729, 7736, 7740, 7742, 7752, 7753, 7760, 7761, 7764, 7770, 7771 y 7772 que son los "cromos" que me están resultando más difíciles... :)

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Simplemente impagables


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Busdongo escribió:
Espero que os haya gustado...

Un saludo

Félix.-


Gustado es poco... ¡Maravillosas imágenes! Despejan muchas dudas y merecen un comentario reposado aunque adelanto que coincido en todas tu apreciaciones.

Muchas gracias por compartirlas.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Para impagables las tuyas Paquete...

Buenas noches a los dos, me voy a dormir que mañana tengo un dia un poco complicado...


paquete escribió:
Simplemente impagables


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
javierfl escribió:
milcien escribió:
También varía la existencia o no de vierteaguas sobre las lunas frontales. No sé si ya se tiene en cuenta


Sí, entre otras variantes varias, valga la redundancia. Como ya se ha dicho, al final es que prácticamente no había dos locomotoras iguales.

Para esto de hacer una comparativa completa en condiciones, aprovecho para solicitar a quien pueda tenerlas, alguna imagen, en cualquier época, de las siguientes locomotoras:

7704, 7720, 7721, 7729, 7736, 7740, 7742, 7752, 7753, 7760, 7761, 7764, 7770, 7771 y 7772 que son los "cromos" que me están resultando más difíciles... :)

Saludos:

Javier.-


Yo tengo de la 40 y de la 42, pero después de tres horas clasificando 7700 por números, fechas y ubicaciones paso de ponértelas porque ya no veo nada y lo mismo inserto cualquier cosa...

Mañana con la fresca


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
paquete escribió:
javierfl escribió:
milcien escribió:
También varía la existencia o no de vierteaguas sobre las lunas frontales. No sé si ya se tiene en cuenta


Sí, entre otras variantes varias, valga la redundancia. Como ya se ha dicho, al final es que prácticamente no había dos locomotoras iguales.

Para esto de hacer una comparativa completa en condiciones, aprovecho para solicitar a quien pueda tenerlas, alguna imagen, en cualquier época, de las siguientes locomotoras:

7704, 7720, 7721, 7729, 7736, 7740, 7742, 7752, 7753, 7760, 7761, 7764, 7770, 7771 y 7772 que son los "cromos" que me están resultando más difíciles... :)

Saludos:

Javier.-


Yo tengo de la 40 y de la 42, pero después de tres horas clasificando 7700 por números, fechas y ubicaciones paso de ponértelas porque ya no veo nada y lo mismo inserto cualquier cosa...

Mañana con la fresca


Aquí tienes la 40. Foto extraña me salió porque cuando me compré el tele de 210 hubo un tiempo en el que abusaba claramente de él
Adjuntos
7740 Omnibus en Serin.jpg
Última edición por paquete el 06 Feb 2015 07:53, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Y aquí la 42 publicada páginas atrás en este mismo hilo
Adjuntos
7742 1986 Oviedo.jpg


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
Como ya sabemos las máquinas fueron llevadas a remolque hasta Ujo (¡qué modelo de máquina de vapor lo haría?), En Ujo empezaba la electrificación del puerto que llegaba hasta Busdongo...en el puerto se estaban reforzando los puentes para soportar a las nuevas " Reinas" de Pajares...

En estas dos imágenes podeis ver a la 7701 estrenando su nueva casa...el depósito de Ujo...
Algunas consideraciones que me sugieren todas estas fotos son...
-Respecto a los bogies, creo que indudablemente a su llegada a España eran de color claro... posiblemente gris...
-Con respecto al debatido color de la traviesa portatopes, creo ya sin ninguna duda que a su llegada a España era roja, no dudo que si realizamos una cata encontremos el color verde original, pero creo que debe ser debido a que la locomotora fue pintada de verde en su totalidad antes de pintarle los detallles.
-Con respecto a lo comentado por HT120 sobre una doble escalera escamoteable en la 7701, creo que la visión de estas fotos lo desmiente, al menos en sus estado original...
-Respecto al color de las placas laterales: Creo que es dificil determinarlo...¿Qué opináis?


Espero que os haya gustado...

Un saludo

Félix.-


Buenas:

Busdongo, un reportaje impresionante, de los que te dejan con la boca abierta! Tienes toda la razón en el tema de la escalerilla, me hice un lío entre las fotos y el NO-DO, todas están tomadas del mismo lado y en efecto sólo llevaba una.
Para completar el álbum de sus primeros días en Asturias aquí traigo a la 7703, fotografiada también en las vías del depósito de Ujo. Como sus dos predecesoras, lleva el número en la topera y es más evidente el fondo claro de las placas ¿qué os parece? Es interesante también la inscripción en inglés de la topera, que reza "Back End" antes de ser sustituida por los números romanos.

7703.jpg


Un par de comentarios off topic sobre estas imágenes. El cobertizo añadido ante la fachada del depósito de Ujo había sido proyectado en 1948 probablemente para aumentar su capacidad ante la previsible llegada de más material motor. A vista de las fotos, en 1952 todavía estaba sin terminar a falta de colocar la cubierta.
En cuanto a los puentes, el uso de las "inglesas" en sus primeros meses tuvo que ser restringido porque los tramos metálicos no admitían más de 13 toneladas por eje. El proceso de sustitución no se remató hasta entrado el 53: el 25 de abril de ese año, como un trasatlántico que se hunde, el viaducto de Parana quedó para siempre sepultado bajo los escombros.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Fantástica fotografía !!!

No sé que pensáis vosotros... pero yo diría que el color del fondo de las placas laterales es el mismo que el de los bogies...

Saludos


Buenas:

Busdongo, un reportaje impresionante, de los que te dejan con la boca abierta! Tienes toda la razón en el tema de la escalerilla, me hice un lío entre las fotos y el NO-DO, todas están tomadas del mismo lado y en efecto sólo llevaba una.
Para completar el álbum de sus primeros días en Asturias aquí traigo a la 7703, fotografiada también en las vías del depósito de Ujo. Como sus dos predecesoras, lleva el número en la topera y es más evidente el fondo claro de las placas ¿qué os parece? Es interesante también la inscripción en inglés de la topera, que reza "Back End" antes de ser sustituida por los números romanos.

7703.jpg


Un par de comentarios off topic sobre estas imágenes. El cobertizo añadido ante la fachada del depósito de Ujo había sido proyectado en 1948 probablemente para aumentar su capacidad ante la previsible llegada de más material motor. A vista de las fotos, en 1952 todavía estaba sin terminar a falta de colocar la cubierta.
En cuanto a los puentes, el uso de las "inglesas" en sus primeros meses tuvo que ser restringido porque los tramos metálicos no admitían más de 13 toneladas por eje. El proceso de sustitución no se remató hasta entrado el 53: el 25 de abril de ese año, como un trasatlántico que se hunde, el viaducto de Parana quedó para siempre sepultado bajo los escombros.

Saludos[/quote]


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Geniales fotografias y aportes! Qué maravilla de hilo!
Los aficionados sacamos todo de nuestros archivos en busca del rigor histórico!
Me he fijado en el lateral de la topera que parece que dice algo en letras blancas. Alguien tiene este dato? Algunas ponían en números romanos el lado de la cabina....en estas ultimas fotos se ve otra cosa.
Saludos
Francisco


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
campomarzo escribió:
Geniales fotografias y aportes! Qué maravilla de hilo!
Los aficionados sacamos todo de nuestros archivos en busca del rigor histórico!
Me he fijado en el lateral de la topera que parece que dice algo en letras blancas. Alguien tiene este dato? Algunas ponían en números romanos el lado de la cabina....en estas ultimas fotos se ve otra cosa.
Saludos
Francisco


Francisco, en alguna de las fotos se llega a leer. En una topera pone "Front end" (se supone que sería luego el I) y en la del otro extremo "Back end" (II). En esta última hay algo más escrito debajo que ya no se distingue.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Muchas gracias por tu respuesta!

Saludos
Francisco


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
¡Magnífico!

Van despejándose dudas del aspecto original de las dos primeras 7700 en llegas (obviamente la 7701 y la 7702).

En primer lugar, efectivamente, el depósito de Ujo estaba a medias en su ampliación cuando llegan las primeras 7700, que por cierto se iban poniendo a punto en este taller.En foto adjunta del English Electric Journal cortesía de Christ West se aprecia perfectamente. Pienso que son la 1 y la 2.

English Electric Journal - Spain (copied by Chris West)3.jpg


Varias 7700 luego fueron siendo estacionadas en la playa de vías de La Cobertoria hasta que pudieron ir empezando servicio. Los británicos fueron más rápidos en servir las locomotoras que Renfe en acabar sus obras de electrificación. Un ejemplar de La Nueva España (localizada por José Luis Fernández) nos muestra este extremo.

descarga repo electrific-5.jpg


Respecto del tema de los colores, parece que hay cosas ya probadas, o casi:

- El color de la caja era de un tono al menos medio, compatible con el verde de los modelos conservados en York.
- Las toperas llegaron en rojo de fábrica, y coincido con lo que se ha dicho aquí que tras ser pintadas primero en verde (posiblemente por el procedimiento de pintado usado) de la fábrica salen luego en en rojo.
- Los bogies eran de color muy claro, con toda probabilidad grises. La ruedas (que por cierto eran de radios tipo SCOAP) otro tanto...
- El color de las placas los desconozco, pero si admitimos que la topera era roja, es evidente se trataba de otro tono mucho más claro, y, como decía en otro lado, de momento nadie ha dado una explicación más satisfactoria que el blanco (o gris claro) de los modelos, lo que no impide que pudieran ser de fondo amarillo, o incluso enteramente cromadas. Las letras en relieve otro tanto.
- Los pantos, tiene lógica que fueran negros originalmente por todo lo apuntado, a falta de pruebas de que se pintaran en rojo de origen

Respecto de las interesantes inscripciones en los flancos de las toperas, en uno parece que pone "Front End 1" y en el otro "Back End 4". Si así fuera, es lógico pensar que los otros fueran "Front End 2" y "Back End 3", aunque no lo considero probado. Estas marcas así tienen mucha lógica de cara especialmente a evitar errores en el montaje de los bogies aquí. En cualquier caso, considerando lo que se opinaba por entonces sobre el uso de lenguas extranjeras, es de suponer que duraran muy poco.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Para Javier y Paquete, ahí van algunas de las que pidieron para elaborar ese cuadro.
Pido permiso a los autores para su publicación con fines puramente históricos y de relevamiento a fin de que podamos conocer más sobre nuestro ferrocarril. Ante todo mi agradecimiento por estar "ahí" en el momento justo para cazar estas bestias eléctricas.

La 20, 29, 53 y 70

Espero que sean de utilidad.

Saludos
Francisco
Adjuntos
277-020 recién pintada en León Ago89.jpg
277-020 en León. Ago89.jpg
277-020 en León. Ago89.jpg (202.3 KiB) Visto 4259 veces
277-020 en Ponferrada 22may92.jpg
277-020 en Ponferrada 22may92.jpg (190.07 KiB) Visto 4259 veces
277-070 con TECO por Redondela may88.jpg
277-029-0 Leon Sep79.JPG
277-053 en Medina del Campo 1990.jpg
277-053 en Medina del Campo 1990.jpg (71.63 KiB) Visto 4259 veces
277-070.jpg
277-070.jpg (52.06 KiB) Visto 4259 veces


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Muchas gracias, se van llenando huecos, y confirmando la gran cantidad de variantes que llegaron a tener en sus últimos días.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
A propósito.....los pasamanos en los capós, algunos terminan en los vértices con bolillas y otros no.

Saludos
Francisco

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal