Hola Javier
y Hola a todos...
Si, llevo unos días (los pocos ratos que puedo) intentando organizar mi archivo por el número de cada locomotora, nunca pensé en ordenarlo de esa manera, pero ahora veo que tiene toda su lógica hacerlo así...
Creo que pronto podré subir alguno de los "cromos" que faltan...jajaja
Bueno y para mantener vivo el fuego de la investigación aquí va la entrega de esta noche,.. Buscando entre mis carpetas de año catapún...de cuando no se estilaban los ordenadores,... he ido encontrado alguna cosilla que seguro os gustará, la calidad de las imágenes no es buena, pero creo que merece la pena que veáis ésto.
Se trata de la llegada y puesta en marcha de las dos primeras locomotoras la 7701 y 7702.
En primer lugar la llegada al Musel (Gijón, para los que no lo conocéis):
Uno de los bogíes de nuestras protagonistas es izado para emplazarlo en la vía del muelle paralela al barco, presenta todas las características "primitivas", 6 areneros pequeños por cada lado, ruedas de radios, rodamienbtos Timken... además destacaría que viene terminado en un color claro...¿quizás gris?, observar también como los cilindros de freno viene protegidos dentro de unas cajas.
En esta imagen podemos ver ya tres bogíes en la vía del muelle, definitivamente son de un color claro.. Por cierto, muy bonito el Land Rover aparcado en las inmediaciones, tan "vintage" e inglés (¿o sería ya de los fabricados en Linares?) como las máquinas...
Las dos locomotoras sobre el barco a la espera de que las pongan los "zapatos", comienza el izado...
La primera locomotora en bajar del barco, respetando su antiguedad, es nuestra 7701, la primera inglesa que pisará vías españolas...

- escanear0021.jpg (389.74 KiB) Visto 4410 veces
Poco a poco la van dirigiendo hacía sus bogíes...
La pericia de los "gruistas" siempre me he llenado de admiración...e imagino que en aquellos primeros años 50, donde los medios disponibles debían ser muy escasos, el factor humano sería si cabe, aún más importante...
Ya casí está...

- escanear0026.jpg (432.19 KiB) Visto 4410 veces
En esta imagen parecen estar dando los últimos toques ayudándose de unos gatos..

- escanear0022.jpg (219.16 KiB) Visto 4410 veces
Como ya sabemos las máquinas fueron llevadas a remolque hasta Ujo (¡qué modelo de máquina de vapor lo haría?), En Ujo empezaba la electrificación del puerto que llegaba hasta Busdongo...en el puerto se estaban reforzando los puentes para soportar a las nuevas " Reinas" de Pajares...
En estas dos imágenes podeis ver a la 7701 estrenando su nueva casa...el depósito de Ujo...
Algunas consideraciones que me sugieren todas estas fotos son...
-Respecto a los bogies, creo que indudablemente a su llegada a España eran de color claro... posiblemente gris...
-Con respecto al debatido color de la traviesa portatopes, creo ya sin ninguna duda que a su llegada a España era roja, no dudo que si realizamos una cata encontremos el color verde original, pero creo que debe ser debido a que la locomotora fue pintada de verde en su totalidad antes de pintarle los detallles.
-Con respecto a lo comentado por HT120 sobre una doble escalera escamoteable en la 7701, creo que la visión de estas fotos lo desmiente, al menos en sus estado original...
-Respecto al color de las placas laterales: Creo que es dificil determinarlo...¿Qué opináis?
Espero que os haya gustado...
Un saludo
Félix.-
javierfl escribió:
milcien escribió:
También varía la existencia o no de vierteaguas sobre las lunas frontales. No sé si ya se tiene en cuenta
Sí, entre otras variantes varias, valga la redundancia. Como ya se ha dicho, al final es que prácticamente no había dos locomotoras iguales.
Para esto de hacer una comparativa completa en condiciones, aprovecho para solicitar a quien pueda tenerlas, alguna imagen, en cualquier época, de las siguientes locomotoras:
7704, 7720, 7721, 7729, 7736, 7740, 7742, 7752, 7753, 7760, 7761, 7764, 7770, 7771 y 7772 que son los "cromos" que me están resultando más difíciles...
Saludos:
Javier.-