¿A partir de que locomotora, vendrían instalados de fábrica los areneros grandes en los bogíes?
¿Llegaría la Vulcan a servir alguna locomotora con bogíe "híbrido"?
La repera sería encontrar en esos legajos, una pista de porque al final se desecha el bogíe híbrido o "santanderino"...
En principio, según se puede ver en las fotografías, todas las ruedas van servidas por dos tubos enfrentados desde sendos areneros, por alguna razón esta disposición debió de resultar insuficiente, quizás debido el alto consumo de arena y el pequeño volumen de los areneros...
Me imagino que entonces optaron por cambiar los extremos por unos más grandes, pero conservando el resto de los areneros y todas las conducciones de arena hacia las ruedas (dos por rueda).
Al final debieron darse cuenta que para el servicio por el puerto, era suficiente que las ruedas de los extremos de los bogíes estuvieran servidas por areneros...
Hay un detalle en toda esta historia que me llama mucho la atención. y es el tipo de areneros con el que salieron de fábrica las máquinas brasileñas que se fabricaron con anterioridad a las nuestras, todas las fotos que he podido ver, muestran que llevaban los bogíes con los cuatro areneros grandes...
¿Sería una exigencia de los técnicos de Renfe que todas las ruedas fuesen servidas por dos areneros (uno por cada sentido de marcha)?
Seguramente pesó y mucho, el criterio de los expertos en el puerto Pajares, después de años de lucha contra el patinaje en los túneles...
Me parece que el tema de los bogies híbridos nos va a dar para unos buenos ratos de divertido entretenimiento...jajajaja
javierfl escribió:
Esos legajos son una mina...
Respecto de los areneros, quiero interpretar, y esto me parece coherente con las fotos que se han visto con areneros grandes y pequeños, que por alguna razón, tras decidirse que de fábrica salieran sólo con areneros grandes, pudiera ser que a las destinadas a Santander de serie baja que los tenían pequeños se los quitaron y se decidió recolocar esos sobrantes a las destinadas en Asturias para suplementar a los grandes.
Es todo un poco enrevesado, pero...
Saludos:
Javier.-
Respecto de los areneros, quiero interpretar, y esto me parece coherente con las fotos que se han visto con areneros grandes y pequeños, que por alguna razón, tras decidirse que de fábrica salieran sólo con areneros grandes, pudiera ser que a las destinadas a Santander de serie baja que los tenían pequeños se los quitaron y se decidió recolocar esos sobrantes a las destinadas en Asturias para suplementar a los grandes.
Es todo un poco enrevesado, pero...
Saludos:
Javier.-