Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática El truco de la resistencia

El truco de la resistencia

Moderador: 241-2001


Nota 21 Ene 2015 23:08

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Sabía, por haberlo leído en el foro español CTMS, que el movimiento que todos los servos hacen al arrancar podía darme problemas cuando, por ser muchos, la central diera tensión a la maqueta: moverse todos a la vez podía significar un exceso de consumo que la central confundiera con un cortocircuito, lo que le impediría encenderse.

Además, tiendo a colocar grandes condensadores dentro de las locomotoras como explico aquí http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=7&t=60241, de manera que mi maqueta se convierte aproximadamente en esto desde el punto de vista de la central:

Truco_Resistencia_Antes.png
Conexión normal
Truco_Resistencia_Antes.png (15.35 KiB) Visto 4834 veces


Pues bien: antes de ayer ocurrió lo que me temía, y al conectar el décimo servo la central se negó a arrancar. Es una Roco Multimaus. El caso es que insistiendo varias veces con el botón STOP, al final conseguía encender, lo que eliminaba la posibilidad de auténtico corto. La razón de este comportamiento era esta: los condensadores descargados absorben mucha intensidad al ser puestos bajo tensión, igual que los pequeños motores de los servos. La intensidad de los condensadores la limito con una resistencia en serie dentro de cada locomotora, pero había muchas locomotoras (seis). La de los servos siempre es la misma, poca, pero había muchos (diez). Todo sumado explica el fallido encendido inicial. Pero como la autoprotección de la central no es instantánea, algo de carga cogían los condensadores. Al siguiente intento cargaban algo más, y así, poco a poco, se iban completando, hasta que ya cargados, el único consumo inicial que soportaba la central eran los servos, con los que sí podía. Por eso, finalmente, encendía.

Los amigos de la asociación de Salamanca opinaban que debía sectorizar la maqueta o temporizar el encendido de los servos, o ambas cosas. Aunque eran soluciones ciertas, resultaban de muy difícil realización práctica. Afortunadamente había una alternativa expedita y muy eficaz, que era añadir una resistencia de cierta potencia pero muy pequeña en serie con la central:

Truco_Resistencia_Después.png
La solución
Truco_Resistencia_Después.png (16.17 KiB) Visto 4834 veces


Con esta solución, empleando una resistencia de 1 Ω (ohmio) y creo 5 W (vatios) colocada como aparece en el esquema (color rojo) el problema se ha resuelto.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Nota 22 Ene 2015 10:31

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Norberto esto mismo que propones ya me lo comento hace tiempo como posible solución el compañero German (Rfe7747) y en definitiva es una solución para el problema que tienes con la corriente digital pero no solucionas el problema que puedes tener con la corriente analógica que alimentan las placas de los servos.

Ya llevo mucho tiempo intentando buscar una solución que no encuentro porque el problema que planteas en el arranque de todo esto realmente no es de la central si no de tener potencia suficiente en el transformador analógico.
Tu tienes ahora mismo 10 servos solamente instalados pero ……¿que me dices si tienes 40 o 50 servos a la vez?.
Cuando arranques toda la maqueta los 40 o 50 servos se resetean TODOS a la vez buscando sus posición inicial y el chupeton de amperaje que demandan TODOS a la vez no hay transformador analógico que pueda con esto. ¡Ese es el gran problema!.

Norber escribió:
Los amigos de la asociación de Salamanca opinaban que debía sectorizar la maqueta o temporizar el encendido de los servos, o ambas cosas. Aunque eran soluciones ciertas, resultaban de muy difícil realización práctica.
Me temo que esta es la mejor solución por no decir la única ante el problema.
Hacer por zonas circuitos independientes y mediante una batería de interruptores e ir encendiendo por lotes de servos de 12 en 12 por ejemplo, o con Arduino crear temporizadores que arranquen las baterías de servos secuencialmente, pero al final se haga como se haga hay que independizar toda la maqueta con múltiples circuitos que alimenten lotes de servos.

La mejor solución seria que el decoder de servos tuviera algo que no dejara que el servo se resetee al darle corriente al decoder en el encendido general de la maqueta, o bien conseguir esto mismo mediante alguna CV que permita escoger el reseteo o no.

Quien de con la solución para esto se lleva un jamón de pata negra!!!
Un saludo, Angel

PD. Nunca me ha dado por averiguar cuanto consume en mA. un solo servo bien en su reseteo o en su movimiento normal que debe ser el mismo consumo.
Si alguien me lo puede indicar se lo agradecería.

Nota 22 Ene 2015 13:27

Desconectado
Mensajes: 7102
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Yo uso ecodificadores para servos con alimentación externa, y puedo arrancar la central perfectamente.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 22 Ene 2015 23:27

Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Buenas! Pues ahí está una posible solución: alimentar los servos a una toma de corriente ajena al digital, estoy seguro que funcionará. Norber, tu tienes línea de 5 voltios por la maqueta no? Si más adelante vuelven a aparecer los problemas siempre puedes usar la línea de 5V. Un saludo y nos vemos mañana en la quedada :D

Nota 23 Ene 2015 00:50

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
En efecto, tengo los 5 V justo al lado del decóder de los servos. Pero no se trataría sólo de sustituir la alimentación, que sería trivial. Habría que introducir además la señal DCC al chip del decóder desde las vías, con un optoacoplador y alguna cosilla más. No, no me apetece. Estoy tan contento con el truco de la resistencia que así me quedo. Ya voy por 12 servos instalados y aumentando. Calculo que llegaré a 20 aproximadamente. Y de momento todo impecable :D

Seguiré informando.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Nota 23 Ene 2015 11:00

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola Norber,

pasaba por aquí y...
te sugeriría poner un interruptor en paralelo con la resistencia: abierto al conectar la alimentación para que la corriente circule por la resistencia y haga lo que indicas, pero una vez arrancado el sistema puedas cerrarlo para evitar que haya caída de tensión en la resistencia si el consumo es alto, pero sobre todo que pueda ir calentándose cuando ya no hacen falta "sus servicios".

Y estoy con Ángel:
La mejor solución seria que el decoder de servos tuviera algo que no dejara que el servo se resetee al darle corriente al decoder en el encendido general de la maqueta, o bien conseguir esto mismo mediante alguna CV que permita escoger el reseteo o no.

Quien de con la solución para esto se lleva un jamón de pata negra!!!


No consigo evitar que el servo pegue un viaje, aleatorio, al alimentarlo, lo que es por lo menos molesto... Y voy a ponerme a estudiarlo muy a fondo..., por lo del jamón. Yo pongo el vino o las cañas.

Saludos,

Germán

Nota 23 Ene 2015 12:10

Desconectado
Mensajes: 7102
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Yo uso los ServoPointOpto de Paco Cañada y no resetean los servos al reiniciar.
Tampoco resetean los servos el SwitchPilotServo V.2

El que es una pasada (me destrozó una señal de brazo de ATM) es el Uhlembrock 67800, se resetea incluso tras un corto o un stop; y además no memoriza la última posición. Una KK.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 23 Ene 2015 12:38

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola de nuevo,
bakertalgo escribió:
Pues ahí está una posible solución: alimentar los servos a una toma de corriente ajena al digital, estoy seguro que funcionará. Si más adelante vuelven a aparecer los problemas siempre puedes usar la línea de 5V.
Es que esta no es la posible solución, es que así es como se hace siempre y normalmente, solo que Norberto lo hace diferente con su método menos ortodoxo.
Pero el problema sigue persistiendo aunque lo alimentemos con 5 V. o con el voltaje que queramos porque el problema NO es de alimentación si no de que TODOS lo servos se mueven a la vez al arrancar la maqueta y no hay transformador que pueda suministrar la potencia que demandan.

Aquí tienes un decoder hecho por mí para mover digitalmente ocho servos alimentándolos directamente con 5V. y también con su conexión de corriente DCC:

Placa 8 Servos.jpg
Placa 8 Servos.jpg (96.93 KiB) Visto 4624 veces
German:
Aquí el testimonio de un compañero en otro foro confirmando que con esos decoders NO se resetean los servos + Alfred que también lo confirma.
franzjavpi escribió:
Yo también tenia ese problema con los SwitchPilot de ESU. Daban un meneo bastante amplio , que me sacaba las varillas de los desvíos.
Con la versión 2 de los Switchpilot , lo han solucionado.
Tiene varias configuraciones , pero la mas interesante es la que no da alimentación a los servos hasta que no le llega un señal de la central para cambiar.
¿Que llevan estos para conseguirlo?

Un saludo misterioso, Angel

Nota 23 Ene 2015 16:54

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola,

Ángel, cuando preguntas: ¿Que llevan estos para conseguirlo?, si te refieres al posible diseño del circuito (desconozco los comerciales) podría dar la alimentación de los 5V a los servos a través de un transistor, por ejemplo, que sólo se activa al recibir la orden del accionamiento. No lo he probado, pero voy a hacerlo, porque simplificaría muchísimo la instalación.

Saludos,

Germán

P.D. Otro hilo que empieza a ser jugoso.

Edito:
Cuando le di a enviar, me pareció recordar que ya lo había probado, y, efectivamente: con mis microservos PowerHD si conecto el hilo de masa y de señal (con un tren de pulsos) y después llevo manualmente el hilo de los 5V, antes de llegar a la posición hace un movimiento aleatorio. Parece más bien ser cosa de la electrónica interna del servo.

Nota 28 Ene 2015 19:28

Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola a todos.
Mis conocimientos de electrónica nulos o escasos, vaya por delante, me limito a copiar y pegar.
Tengo en la maqueta bastantes servos, tuve el problema de la alimentación, cambié el circuito de los servos por el ServoPoint con opto de Paco Cañadas, y los tengo alimentados con una fuente de 16 V de alterna que da 1 A y que era de un router, en esta fuente hay 16 conectados.
Tengo 8 o 10 con una fuente a 15 V de continua que da 1 A, pero todos funcionan bien.
Para las pruebas de las placas, uso una fuente que da 300 mA a 12 V, de continua, y puede mover sin problemas 3 servos en el inicio.
No hay error, el circuito de ServoPoint con Opto de Paco Cañada funciona indistintamente en Alterna o en Continua.
De momento, aun no he finalizado de hacer pruebas, estoy poniendo direcciones a los servos y a las placas de los S88, pero se enciende todo sin problemas y las pruebas van avanzando de forma satisfactoria, tanto desde el RocRail como desde la central de Paco Cañada.
La ventaja de esta placa de Paco Cañada, es que cualquier fuente puede servir prácticamente, y por cuatro chavos tienes un problema resuelto.
Insisto en lo que de momento no tengo problemas, y que estoy en la fase de pruebas, configuración y como no, de corrección de fallos.
Por cierto lo principal, el booster ya no se bloquea al inicio, que era el problema por el que cambié a los ServoPoint con Opto.

Un saludo,
Antarjcor

Nota 07 Feb 2015 21:55

Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Madrid
Registrado: 06 Ago 2012 21:46
Hola a todos:

Yo lo tengo claro un Arduino Mega (18 €) y controlo directamente hasta 13 servos alimentados con 5V independientes de la alimentación de los 5V del Arduino y cuando este esté conectado a la central DCC no consumiré ni un V de la centralita. Y funcionan de coña de una manera súper sencilla puedes modificar ángulos de movimiento y velocidad del servo. La corriente DCC se queda toda para los trenes.

Saludos Cordiales.

Nota 08 Feb 2015 11:50
ISU Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 483
Ubicación: Castellón
Registrado: 31 Oct 2008 08:46
MAALL escribió:
Hola a todos:

Yo lo tengo claro un Arduino Mega (18 €) y controlo directamente hasta 13 servos alimentados con 5V independientes de la alimentación de los 5V del Arduino y cuando este esté conectado a la central DCC no consumiré ni un V de la centralita. Y funcionan de coña de una manera súper sencilla puedes modificar ángulos de movimiento y velocidad del servo. La corriente DCC se queda toda para los trenes.

Saludos Cordiales.


Y digo yo, dese mi mas absoluta ignorancia, manejas los servos directamente desde las salidas de la placa?, en concreto, que salidas utilizas para atacar directamente el borne de pulsos de los servos?
He mirado por Internet, y placas tan baratas no he encontrado ninguna, todas alrededor de 45 euros, podrias poner algun enlace de donde poder comprar esta placa?
Un saludo Paco.
Última edición por ISU el 08 Feb 2015 14:58, editado 1 vez en total

Nota 08 Feb 2015 14:51

Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
ISU escribió:
MAALL escribió:
Hola a todos:

Yo lo tengo claro un Arduino Mega (18 €) y controlo directamente hasta 13 servos alimentados con 5V independientes de la alimentación de los 5V del Arduino y cuando este esté conectado a la central DCC no consumiré ni un V de la centralita. Y funcionan de coña de una manera súper sencilla puedes modificar ángulos de movimiento y velocidad del servo. La corriente DCC se queda toda para los trenes.

Saludos Cordiales.


Y digo yo, dese mi mas absoluta ignorancia, manejas los servos directamente desde las salidas de la placa?, en concreto, que salidas utilizas para atacar directamente el borne de pulsos de los servos?
E estado mirando por Internet y placas tan baratas no he encontrado ninguna, todas alrededor de 45 euros, podrias poner algun enlace de donde poder comprar esta placa?
Un saludo Paco.

Buenas, son placas confeccionadas por nosotros mismos con el diseño de paco cañada. Sale por 5 euros un decoder para 4 servos. Actualmente estamos modificando el diseño para conectar una toma auxiliar de 5V y evitar sobrecargar la tensión de vía en momentos puntuales como cuando enciendes la central o la recuperas después de un corto. Un saludo.

Nota 08 Feb 2015 15:00
ISU Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 483
Ubicación: Castellón
Registrado: 31 Oct 2008 08:46
bakertalgo escribió:
ISU escribió:
MAALL escribió:
Hola a todos:

Yo lo tengo claro un Arduino Mega (18 €) y controlo directamente hasta 13 servos alimentados con 5V independientes de la alimentación de los 5V del Arduino y cuando este esté conectado a la central DCC no consumiré ni un V de la centralita. Y funcionan de coña de una manera súper sencilla puedes modificar ángulos de movimiento y velocidad del servo. La corriente DCC se queda toda para los trenes.

Saludos Cordiales.


Y digo yo, dese mi mas absoluta ignorancia, manejas los servos directamente desde las salidas de la placa?, en concreto, que salidas utilizas para atacar directamente el borne de pulsos de los servos?
E estado mirando por Internet y placas tan baratas no he encontrado ninguna, todas alrededor de 45 euros, podrias poner algun enlace de donde poder comprar esta placa?
Un saludo Paco.

Buenas, son placas confeccionadas por nosotros mismos con el diseño de paco cañada. Sale por 5 euros un decoder para 4 servos. Actualmente estamos modificando el diseño para conectar una toma auxiliar de 5V y evitar sobrecargar la tensión de vía en momentos puntuales como cuando enciendes la central o la recuperas después de un corto. Un saludo.


Pero de lo que tu me hablas, es lo mismo que habla MAALL?

Nota 08 Feb 2015 15:16

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
bakertalgo escribió:
Buenas, son placas confeccionadas por nosotros mismos con el diseño de paco cañada. Sale por 5 euros un decoder para 4 servos. Actualmente estamos modificando el diseño para conectar una toma auxiliar de 5V y evitar sobrecargar la tensión de vía en momentos puntuales como cuando enciendes la central o la recuperas después de un corto.
Pues muy caras os están saliendo, lo mismo que estáis haciendo o intentando hacer ya lo he hecho yo y sale en menos de 5 euros una placa para manejar 8 servos.
Fíjate en la placa que he puesto en este mismo hilo mas arriba. Es esa misma. Funciona directamente con 5V. DC mas la señal DCC que viene de un octoacoplador aparte, solo llevan 8 componentes.

Si lo queréis os puedo dar el pdf con la placa.
Un saludo, Angel

Nota 08 Feb 2015 16:34

Desconectado
Mensajes: 452
Ubicación: L'H - Barcelona
Registrado: 19 Mar 2011 17:40
Quizá un fuente de PC os de la solución, a 5V llegan facilmente a los 20 Amp, creo que pueden mover muchos servos con ese amperaje.
Saludos.
Jordi

Nota 08 Feb 2015 20:36

Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
OrBahn escribió:
bakertalgo escribió:
Buenas, son placas confeccionadas por nosotros mismos con el diseño de paco cañada. Sale por 5 euros un decoder para 4 servos. Actualmente estamos modificando el diseño para conectar una toma auxiliar de 5V y evitar sobrecargar la tensión de vía en momentos puntuales como cuando enciendes la central o la recuperas después de un corto.
Pues muy caras os están saliendo, lo mismo que estáis haciendo o intentando hacer ya lo he hecho yo y sale en menos de 5 euros una placa para manejar 8 servos.
Fíjate en la placa que he puesto en este mismo hilo mas arriba. Es esa misma. Funciona directamente con 5V. DC mas la señal DCC que viene de un octoacoplador aparte, solo llevan 8 componentes.

Si lo queréis os puedo dar el pdf con la placa.
Un saludo, Angel

Buenas tardes, en realidad he dicho 5 euros pero no lo tomes al pie de la letra, puede que sea menos, el caso es que teníamos muchas placas de esas hechas y programadas y se trata de poder aprovechar lo que hay construido y no tenerlo que tirar a la basura. Posibilidades para controlar los servos hay infinitas, pero para mis limitaciones con las de paco cañada me apaño bien. El arduino me parece una solución cojonuda pero hay que ponerse a programar y la verdad es que ni se ni tengo tiempo para aprender. A ese respecto ya tenemos a un socio trabajando en un arduino con comunicación por xpressnet para controlar los servos desde PC, TCO o desde los smartphones y sus primeros logros son prometedores. Un saludo.

Nota 08 Feb 2015 21:26

Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Madrid
Registrado: 06 Ago 2012 21:46
Hola ISU:

El Arduino MEGA 2560 tiene 13 salidas PWM son salidas que puedes manejar con el Comando SERVO y directamente te sacan los trenes de pulsos que necesita el control del servo directamente sin más solo si necesitas más salidas PWM se puede agregar una placa al arduino para ampliar dichas salidas. Para manejarlos ahora de momento con interruptores en las entradas digitales/analógicas mas adelante será conectando el arduino a la señal DCC para controlarlos desde el Multimaus o conectar un módulo bluetooth (entre 4 a 6€) a los puntos TX RX del Arduino y con una aplicación de libre distribución para Tablet y teléfonos inteligentes con Android. Esta última opción es la que más me atrae para mí, pero tengo que probarlo.

El Arduino Mega 2560 lo puedes encontrar por el precio que dije en TODOCHIP.ES y lo acabo de ver en AMAZON por 14,23 €.

El programa para manejar los servos con los interruptores se lo puedo pasar a quien lo quiera.

Si quieres más información pues por aquí o si queréis abrimos un hilo o me ponéis un privado como queráis.

Saludos Cordiales.

Nota 08 Feb 2015 21:43

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Por la cuarta parte de lo que cuesta un Arduino Mega te compras un Arduino Pro Mini y con este software http://model-railroad-hobbyist.com/node/19446 controlas hasta 17 cosas, como 17 servos por ejemplo. El Mega se aprovecha más en utilidades tipo panel de control, donde hace falta mucho pulsador y mucho LED. ¿No tiene 54 entradas/salidas?

Bemchtop-670x340.JPG
17 servos con un Arduino Pro Mini de 3.95 € y DCC
Bemchtop-670x340.JPG (76.54 KiB) Visto 4078 veces
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Nota 08 Feb 2015 22:13
ISU Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 483
Ubicación: Castellón
Registrado: 31 Oct 2008 08:46
MAALL escribió:
Hola ISU:

El Arduino MEGA 2560 tiene 13 salidas PWM son salidas que puedes manejar con el Comando SERVO y directamente te sacan los trenes de pulsos que necesita el control del servo directamente sin más solo si necesitas más salidas PWM se puede agregar una placa al arduino para ampliar dichas salidas. Para manejarlos ahora de momento con interruptores en las entradas digitales/analógicas mas adelante será conectando el arduino a la señal DCC para controlarlos desde el Multimaus o conectar un módulo bluetooth (entre 4 a 6€) a los puntos TX RX del Arduino y con una aplicación de libre distribución para Tablet y teléfonos inteligentes con Android. Esta última opción es la que más me atrae para mí, pero tengo que probarlo.

El Arduino Mega 2560 lo puedes encontrar por el precio que dije en TODOCHIP.ES y lo acabo de ver en AMAZON por 14,23 €.

El programa para manejar los servos con los interruptores se lo puedo pasar a quien lo quiera.

Si quieres más información pues por aquí o si queréis abrimos un hilo o me ponéis un privado como queráis.

Saludos Cordiales.

Gracias por la respuesta, lo estudiaré junto con la placa que indica Norber.

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal