Índice general Foros Tren Real Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Que foto tan bonita en Villabona!!

De friki nada...me parece muy interesante no sólo el tema de las barandillas, sino lateralmente entender que secuencia de revisiones tuvieron las 7700.
Sobre este tema no estaría mal realizar un pequeño esquema sobre qué tipo de revisiones se les realizaban (Primera, limitada, R´s, etc...) que tipo de intervención se realizaba en cada uno de los tipos (sería interesante por ejemplo saber en qué tipo de revisión se repintaba la locomotora) y con qué periodicidad o kilometraje pasaban de unas a otras...casi ná!

Por mi parte estoy realizando (poco a poco...) una tabla en la que figuran todas las locomotoras y el depósito de residencia a lo largo de su vida activa, tendrá alguna laguna, pero seguro que nos ayudará a entender variaciones como por ejemplo, el recorte del faldón frontal (que creo que empezó en el depósito León).

vulcan-foundry-4-types-of-loco-approx-1953.jpg
vulcan-foundry-4-types-of-loco-approx-1953.jpg (35.51 KiB) Visto 2771 veces


Saludos

paquete escribió:
paquete escribió:
javierfl escribió:
Confirmo que me faltan imágenes de la 7732 (que no había puesto en la lista anterior) y de las accidentadas 7760, la 7764 y la 7773.

De las demás gracias a todos vamos llenando huecos, que haré llegar a Paquete junto con las demás, ya que me consta está haciendo una estupenda clasificación de la evolución de la serie unidad por unidad que sin duda será utilísima para todos.

Saludos:

Javier.-



Un poquito de por favor que me estoy "estresando". La cantidad de información disponible es enorme.

Como curiosidad y ejemplo aunque sea una banalidad (muchos modelistas entre los que hasta me incluyo no estarán de acuerdo con esta última afirmación), he podido constatar que en la primera "Revisión limitada" de algunas locomotoras en Ujo, en el parte correspondiente con el detalle de las operaciones realizadas se indica "Colocar canal vierte aguas en frente ambas cabinas". Esta operación puede no haber sido sistemática, ya que analizando la documentación gráfica de las 73 unidades disponibles la presencia o no de este simple elemento no parece seguir ninguna lógica

Algo tan trivial tiene todas las siguientes posibilidades:

Que se pusieran sistemáticamente en las primeras revisiones limitadas y se eliminaran posteriormente por diferentes motivos
Que no se pusieran sistemáticamente por cualquier razón operativa
Que dependiera del depósito
Que dependiera del Jefe de Depósito
Que a partir de un determinado número viniese de serie...

Como curiosidad, la 7738 por ejemplo (este expediente lo tengo analizado un poco más) entra a 1ª Reparación Limitada con 64.557 km, el 25 de octubre de 1955. El importe de la reparación fue de 130.350 pesetas


Me cito a mi mismo para completar esta información tan absurda como fascinante y esperando no ser expulsado del foro por friki y aburrido, finalmente he constatado que efectivamente en las primeras revisiones limitadas (que no exactamente la primera como erróneamente dije) fueron incorporándose simultáneamente las barandillas de capó y los vierteaguas. Así se constata en los respectivos informes R L de, por ejemplo la 7740 (el 17/3/61), la 7741 (el 23/2/61), la 7741 (el 6/4/61) la 7757 (el 15/1/61).

Es mi suponer que esta práctica fue generalizada y que salvo excepción se aplicó a toda la serie. En un análisis cercano de algunas de las imágenes de unidades que carecen de ella se descubren aún rastros e indicios de su presencia a modo de marcas. Parece probable que fuese desprendiéndose y no se repusiese de nuevo en muchos casos. Existe una imagen de la 7740 y otra de la 7774 en la aparenta estar parcialmente desprendido.

Lo dicho, expulsado por aburrido. Y por cierto, las formas del vierteaguas varían en función de la posición de la bocina...


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
paquete escribió:
Me cito a mi mismo para completar esta información tan absurda como fascinante y esperando no ser expulsado del foro por friki y aburrido...


Estos datos, y más procediendo de fuente primaria, son lo que otorgan excelencia a una investigación, con lo que sólo coincido contigo en que son información verdaderamente fascinante... ;)

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Gracias en general por toda la información aportada, a mi particularmente el tema del vierteaguas siempre me ha resultado enigmatico (cuando yo era pequeño, se me asemejaban a las "cejas" de la locomotora, vaya tonteria), si bien nunca se me ha ocurrido consultarlo, asi como la posicion de las bocinas, pues no habia dos iguales; recuerdo que la 7706 las tenia en la capota, al menos en un testero. Me acostumbre a verlas, unas con vierteaguas y otras sin el, al igual que la chapa plateada o la banda amarilla. Tambien me ha llamado siempre la atencion el por que a sus hermanas menores 7800 sí se les colocó vierteaguas a la totalidad de la serie cuando de origen tampoco lo llevaban, y no así a las inglesas.

Lo dicho, datos muy interesantes.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola:

Aquí va el primer borrador (muy borrador todavía...) de la distribución de las 7700 por depósitos a lo largo de su vida activa.
Lo he preparado en un excel sin proteger para que todo el quiera, pueda hacer correcciones...(para eso es) a ver si entre todos somos capaces de completarlo...

Depósitos 7700 (11-02-15) v1.xlsx
(23.57 KiB) 191 veces


Algunos comentarios:

-Respecto a la fecha de llegada a España de cada locomotora:
He tenido que utilizar la de fabricación, ya que sólo he encontrado la fecha de llegada de las dos primeras unidades y además, me parece que transcurre demasiado tiempo entre la presentación de la máquina terminada en Inglaterra, y su llegada a Gijón..., por lo tanto, con seguridad algunas máquinas, deberían aparecer como "activas" un año después de lo que figura en el gráfico.

-En principio estimo que todas dependían del depósito de tracción eléctrica de Ujo, ya que el de Oviedo y León no empiezan a funcionar como tales hasta 1955/56 (años de las electrificaciones Gijón-Ujo y Busdongo-León)

-Como veréis, hay grandes vacios hasta el año 1985, con excepción de las máquinas que sabemos estuvieron asignadas a Santander y Córdoba no me atrevo a imaginar donde estaban asignadas las restantes aunque a veces se pueda "intuir".

-Respecto al año de baja, he podido encontrar las últimas en servicio, todas las demás las he dejado en servicio hasta 1993, pero esto no es cierto...


Hala... animaros a mejorar el cuadro...!!!

Saludos


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
¡Muchas gracias por el aporte! Un documento de lo más interesante. En los próximos días a ver si tengo tiempo de pasar por el archivo de Renfe y tratar de localizar algo más sobre la distribución de las inglesas, seguiremos informando...

Saludos


Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
Busdongo escribió:
Hola:

Aquí va el primer borrador (muy borrador todavía...) de la distribución de las 7700 por depósitos a lo largo de su vida activa.
Lo he preparado en un excel sin proteger para que todo el quiera, pueda hacer correcciones...(para eso es) a ver si entre todos somos capaces de completarlo...

Depósitos 7700 (11-02-15) v1.xlsx


Algunos comentarios:

-Respecto a la fecha de llegada a España de cada locomotora:
He tenido que utilizar la de fabricación, ya que sólo he encontrado la fecha de llegada de las dos primeras unidades y además, me parece que transcurre demasiado tiempo entre la presentación de la máquina terminada en Inglaterra, y su llegada a Gijón..., por lo tanto, con seguridad algunas máquinas, deberían aparecer como "activas" un año después de lo que figura en el gráfico.

-En principio estimo que todas dependían del depósito de tracción eléctrica de Ujo, ya que el de Oviedo y León no empiezan a funcionar como tales hasta 1955/56 (años de las electrificaciones Gijón-Ujo y Busdongo-León)

-Como veréis, hay grandes vacios hasta el año 1985, con excepción de las máquinas que sabemos estuvieron asignadas a Santander y Córdoba no me atrevo a imaginar donde estaban asignadas las restantes aunque a veces se pueda "intuir".

-Respecto al año de baja, he podido encontrar las últimas en servicio, todas las demás las he dejado en servicio hasta 1993, pero esto no es cierto...


Hala... animaros a mejorar el cuadro...!!!

Saludos

Muy interesante.
Según una ficha que tengo sobre las 7700 y que apareció en una antigua revista llamada "Maqueta", las 7700 se pusieron en servicio en 1952 entre Brañuelas y Torre del Bierzo, sustituyendo a las 7400. Esa electrificación se había realizado provisionalmente a 1.500 V, pasando a 3.000 V. en 1954. No se si eso es un error del autor o realmente empezaron a funcionar bajo 1.500 V.
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Fantástica propuesta. Me has ahorrado mucho trabajo. Algún dato ya puedo ir aportando para corregir, como por ejemplo las fechas de baja de algunas locomotoras que ya he recuperado:

7740, 7742, 7744, 7750, 7753, 7757, 7757, 7759, 7765 y 7767: baja documentada 16 de abril de 1987, salvo la 7740 en marzo de 1987 sin indicación del día

De esas mismas locomotoras, las fechas de años de puesta en servicio aparentan correctas, salvo alguna duda como por ejemplo la 7757 que llega a Ujo desde el Musel el 2 del 12 del 55. Por la diferencia que veo entre la llegada a Ujo y la puesta en servicio (muchas veces coincidente) debería ser efectivamente 1955


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola Cesar:

La única información que tengo sobre circulación bajo 1500 v. de las 7700 es en el periodo 1966 a 1972 entre la zona neutra de Avila y la propia estación.
Parece ser que la primera 7700 llegó a España en 1953 así que lo mas probable es que empezasen su servicio en Brañuelas el año 1954...
Pero quien sabe..igual encontramos alguna evidencia de que circularon a 1500 V en el Manzanal...

Saludos

cmg00 escribió:
Busdongo escribió:
Hola:


Saludos

Muy interesante.
Según una ficha que tengo sobre las 7700 y que apareció en una antigua revista llamada "Maqueta", las 7700 se pusieron en servicio en 1952 entre Brañuelas y Torre del Bierzo, sustituyendo a las 7400. Esa electrificación se había realizado provisionalmente a 1.500 V, pasando a 3.000 V. en 1954. No se si eso es un error del autor o realmente empezaron a funcionar bajo 1.500 V.


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Cuadro actualizado....

Animaros a rebuscar en vuestros archivos...y poco a poco tendremos el "lienzo" completo...
Depósitos 7700 (12-02-15) v1.xlsx
(24.06 KiB) 187 veces



Saludos.

paquete escribió:
Fantástica propuesta. Me has ahorrado mucho trabajo. Algún dato ya puedo ir aportando para corregir, como por ejemplo las fechas de baja de algunas locomotoras que ya he recuperado:

7740, 7742, 7744, 7750, 7753, 7757, 7757, 7759, 7765 y 7767: baja documentada 16 de abril de 1987, salvo la 7740 en marzo de 1987 sin indicación del día

De esas mismas locomotoras, las fechas de años de puesta en servicio aparentan correctas, salvo alguna duda como por ejemplo la 7757 que llega a Ujo desde el Musel el 2 del 12 del 55. Por la diferencia que veo entre la llegada a Ujo y la puesta en servicio (muchas veces coincidente) debería ser efectivamente 1955


Desconectado
Mensajes: 215
Ubicación: Carbayon
Registrado: 22 Abr 2010 22:13

Busdongo escribió:
Cuadro actualizado....

Animaros a rebuscar en vuestros archivos...y poco a poco tendremos el "lienzo" completo...
Depósitos 7700 (12-02-15) v1.xlsx



Saludos.

paquete escribió:
Fantástica propuesta. Me has ahorrado mucho trabajo. Algún dato ya puedo ir aportando para corregir, como por ejemplo las fechas de baja de algunas locomotoras que ya he recuperado:

7740, 7742, 7744, 7750, 7753, 7757, 7757, 7759, 7765 y 7767: baja documentada 16 de abril de 1987, salvo la 7740 en marzo de 1987 sin indicación del día

De esas mismas locomotoras, las fechas de años de puesta en servicio aparentan correctas, salvo alguna duda como por ejemplo la 7757 que llega a Ujo desde el Musel el 2 del 12 del 55. Por la diferencia que veo entre la llegada a Ujo y la puesta en servicio (muchas veces coincidente) debería ser efectivamente 1955


Buen Trabajo +1. Un saludo. Y a todos los que participan en el foro igualmente.

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas tardes.

Tengo constancia, por un amigo que las vio, de alguna 7700 llegando a la Estación de Norte de Madrid con algún tren de mercancías. La causa probable, escasez de material de 1.500 V., o avería puntual.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 639
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Nov 2010 11:37
JSA escribió:
Buenas tardes.

Tengo constancia, por un amigo que las vio, de alguna 7700 llegando a la Estación de Norte de Madrid con algún tren de mercancías. La causa probable, escasez de material de 1.500 V., o avería puntual.

Saludos cordiales.

Bueno, las 7700 llegaban regularmente a PPío................después del cambio de tensión.
Si no especificas el año, nos entra la duda.
Saludos, César Mohedas
Socio 642, AAFM
Socio 6, Andén1
Visita mi blog, Madrid, Ferrocarriles y Transportes Urbanos. http://ferrotransmadrid.blogspot.com.es/


Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
...Yo recuerdo, allá a mediados de los años 60 y mientras esperaba que la ruidosa 1900 del Semidirecto a Valencia arrancaba, ver una 7700 con viajeros en Madrid-Atocha, y no lo digo confundido, porque "Panchorgas" veía cada vez que viajaba, y era todos los meses. ¿soñé o aun mi memoria funciona?...Saludos. Juan.


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
juan242f2009 escribió:
...Yo recuerdo, allá a mediados de los años 60 y mientras esperaba que la ruidosa 1900 del Semidirecto a Valencia arrancaba, ver una 7700 con viajeros en Madrid-Atocha, y no lo digo confundido, porque "Panchorgas" veía cada vez que viajaba, y era todos los meses. ¿soñé o aun mi memoria funciona?...Saludos. Juan.

Funciona perfectamente, y si no estoy equivocado llegaron a bajar hasta Córdoba.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 38781
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
juan242f2009 escribió:
...Yo recuerdo, allá a mediados de los años 60 y mientras esperaba que la ruidosa 1900 del Semidirecto a Valencia arrancaba, ver una 7700 con viajeros en Madrid-Atocha, y no lo digo confundido, porque "Panchorgas" veía cada vez que viajaba, y era todos los meses. ¿soñé o aun mi memoria funciona?...Saludos. Juan.


Recuerdas bien juan242f2009, durante algun tiempo las 7700 tambien bajaron a Andalucia y por consiguiente no era una rareza verlas en Madrid-Atocha.
En 1963 Fred Matthews pudo inmortalizar la 7771 en cabeza del Rápido 402 con destino a Córdoba y Sevilla con salida a las 8.25.
Saludos.
Adjuntos
IMG_20150212_0002.jpg
Foto: FRED MATTHEWS. IBERIAN RAIL 1963

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas tardes.

César, me refiero a la época con tensión a 1.500 V. El amigo a que me refiero es Luis Fernando, a quien tú también conoces.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 1534
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Al no ser la tracción eléctrica mi especialidad, me cuesta imaginar una 7700 trepando por Brañuelas con un carbonero, a 1.500 vcc.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
pacheco escribió:
juan242f2009 escribió:
...Yo recuerdo, allá a mediados de los años 60 y mientras esperaba que la ruidosa 1900 del Semidirecto a Valencia arrancaba, ver una 7700 con viajeros en Madrid-Atocha, y no lo digo confundido, porque "Panchorgas" veía cada vez que viajaba, y era todos los meses. ¿soñé o aun mi memoria funciona?...Saludos. Juan.


Recuerdas bien juan242f2009, durante algun tiempo las 7700 tambien bajaron a Andalucia y por consiguiente no era una rareza verlas en Madrid-Atocha.
En 1963 Fred Matthews pudo inmortalizar la 7771 en cabeza del Rápido 402 con destino a Córdoba y Sevilla con salida a las 8.25.
Saludos.

Foto de las que te dejan la mente en stand by.
Gracias por compartirla, vaya documento.


Desconectado
Mensajes: 138
Registrado: 02 Abr 2009 12:09
Buenas tardes:
Para ir 1500V tendria que llevar muchas cosas calzadas, a parte de que no tendria apenas potencia, por lo que descarto que hayan prestado servicio bajo esa tension.


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Conozco un Jefe de Maquinistas que en una ocasión durante un corte de tensión movió la 7700 de la vía donde se había quedado con las baterías de la propia locomotora. Eran otros tiempos.

JLFG
Saludos
http://objetivopajares.blogspot.com/

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron