Hola expresorapido
Con relación a la posibilidad de adquirir una locomotora de metal blanco (o de baja fusión) que suele ser utilizado por los aficionados al modelismo militar, permíteme que te de unos consejos:
En primer lugar si no has montado nunca uno de estos kits, no te lo recomiendo en absoluto, y menos el de una Bonita. Hay que empezar la casa por los cimientos no por el 10º piso
Para su unión aunque te han comentado el empleo de la soldadura de baja fusión, no te lo recomiendo en absoluto si tampoco tienes conocimientos sobre ello. Lo mejor un pegado previo con un buen pegamento de cianocrilato y después un refuerzo interior (por las partes ocultas) con un buen pegamento de dos componentes, por ejemplo Araldit. Nada de los chinos.
Otro aspecto, es que si bien el grado de complejidad de estos kits no es mayor que el de montar un carro de combate, dado el material del que están realizados (una fundición) precisa de un ajuste de la pieza previo, así como de toda su limpieza de rebabas y demás. Es decir cuantas mas horas le eches mejor te va a quedar.
Por mi experiencia personal en el montaje de muchos de estos kits (los cuales están funcionado a la perfección) te recomendaría que si quieres iniciarte en ellos lo hagas con un modelo sencillo. Una 030 por ejemplo
Pasemos a otro punto
Con respecto al aspecto general de la locomotora, siento decirlo, pero estoy totalmente de acuerdo con el compañero Llerita 73, y paso a explicarlo.
Con independencia del tiempo transcurrido entre la aparición del modelo de Bonita de Model Loco (Mabar) y el de Ibertren, es cierto que no se puede comparar desde el material en que están realizadas ambas, hasta el aspecto técnico de cada una. Son lo que son, y son representantes de una época en la que cuando apareció la Model Loco apenas si había material nuestro.
Pero, lo que no admite comparación alguna, y aquí la Bonita de Model Loco gana por goleada es en el aspecto que transite de potencia y ferrocarril ibérico. El modelo de ibertren queda pequeño, bajito y alargado como un puro, nada que ver con la sensación de gran locomotora que transmite el primero de ellos,
En cuanto a detalles, es cuestión de tiempo, aquí ante una parrafada os dejo un par de imágenes de mi modelo. Cualquier buen observador podrá ver que todas las tuberías son reales con adición de gran cantidad de detalles.


Respecto a su motorización, no hay que olvidar cual era la filosofía del Sr. Bartolome Boada (+) en el momento en que la realizo: facilidad de montaje dentro de lo posible para que el modelo llegara al mayor número de aficionados.
Para ello se utilizó un bogie, de Jouef con lo que ello implicaba, pues bien yo le cambie el motor por un a Faulhauber con lo cual su rendimiento mecánico fue espectacular. Y hoy en día tienes la marca I.Prod que te facilita una nueva motorización así como la posibilidad de digitalizar las antiguas locomotoras Jouef, consiguiendo resultados espectaculares.
En cuanto a otras aspectos modelisticos no voy a entrar. A cada uno le gusta de una forma, eso si, espero que el rasero de medir sea el mismo para todos los modelos, y que los puristas de los detalles, (sobre todo aquellos que no han construido ni un vagón en su vida y menos aún una locomotora) sepan perdonar a este modelo inicial de Model Loco que recoge toda la esencia de una de las grandes locomotoras de nuestro parque de tracción.
Saludos cordiales
Trenesgarrat