Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Consulta técnica

Consulta técnica

Moderador: 241-2001


Nota 17 Feb 2015 20:26

Desconectado
Mensajes: 102
Registrado: 04 Mar 2014 13:16
Estoy montando la maqueta, y dentro de poco iré colocando los millones de cables que lleva, es digital y será controlada por ordenador, va a llevar la central y 2 booster más y tengo alguna pequeña duda, a ver si me sacáis de ellas, en cuanto a la alimentación de la vía y los booster tengo claro como aislarlo.

Mi primera duda es con los decodificadores de accesorios, ¿hay que conectarlos a la línea de la central o se puede conectar a uno de los booster? (solo para recibir órdenes ya que tienen alimentación externa).

La segunda duda los retromódulos son loconet, ¿se pueden conectar indistintamente unos con otros aunque provengan de booster diferentes?, creo que si, pero no estoy seguro.

La tercera duda es sobre consumos, he visto algunos post sobre consumos de locomotoras en N, con 3 A ¿Cuántas composiciones de locomotora y 7 coches iluminados soportaría?, porque veo opiniones muy dispares, yo ahora no tengo nada iluminado, pero prefiero dejarlo preparado por si acaso y no quedarme corto por si hubiera que poner un booster más, gracias.

Nota 17 Feb 2015 20:59

Desconectado
Mensajes: 123
Ubicación: Murcia
Registrado: 07 Feb 2009 14:23
Quizas en el foro CTMS1 te puedan dar respuesta, eso si no olvides presentarte.

saludos
quique

Nota 18 Feb 2015 20:28

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Hola Adolfo. Yo añadiría datos suficientes a la consulta. Algunos por aquí no somos adivinos ;) .

Por ejemplo:
los decodificadores de accesorios, ¿hay que conectarlos a la línea de la central o se puede conectar a uno de los booster?

¿Cuál es la línea de la central?

O aquí:
los retromódulos son loconet, ¿se pueden conectar indistintamente unos con otros ...

¿Cuál es la alternativa que te causa dudas? ¿Formar varios buses Loconet? Aquí aventuraría que no, que un bus para toda la maqueta, si he entendido la pregunta, claro.

O también:
¿Cuántas composiciones de locomotora y 7 coches iluminados soportaría?

¿Iluminados cómo?
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Nota 19 Feb 2015 09:39

Desconectado
Mensajes: 102
Registrado: 04 Mar 2014 13:16
Tienes razón faltan datos, voy a intentar explicarme mejor, la maqueta constará en principio si no se aumenta, de tres partes aisladas eléctricamente, una será la central y las otras dos 2 booster, para la vía tengo claro que se aislan los 2 carriles J y K en donde vaya a dividir la maqueta, al ser controlada por ordenador, tendrá retromódulos, los cuales unos se conectarán a la central, otros al primer booster y otros al segundo booster, ahora las dudas:

- Decodificadores de accesorios: Todos los que tengo tienen 4 entradas, 2 para J y K y 2 para alimentación externa, voy a alimentar todos externamente, y J y K si no hay booster van a la central, pero si hay booster, ¿J y K se pueden conectar indistintamente de la central o de los booster?, creo que si, solo es por corroborarlo antes de probarlo.

- Retromódulos: Los retromódulos a usar son loconet, hasta donde yo sé se pueden colocar en el orden que quieras, de distintas formas (lineal, estrella,...), la pregunta es, ¿tengo que hacer una rama con todos los retromódulos de cada booster o se pueden mezclar indistintamente?, creo que se pueden mezclar ya que es una señal distinta de J y K, pero es para ver si lo ha probado ya alguien.

- Iluminación: La iluminación sería con led, ¿cuantas composiciones de locomotora más 7 coches iluminados en N soportarían 3 A?, son 160 m de vía y si tengo que meter otro booster estoy a tiempo.

Nota 20 Feb 2015 09:13

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Voy a intentar ayudar algo:

Estoy montando la maqueta, y dentro de poco iré colocando los millones de cables que lleva

Yo tengo una maqueta H0 con 3 estaciones, una de ellas de 8 vías, y no la tengo por pequeña. No lleva millones de cables, en absoluto. Intenta que la tuya tampoco los lleve sacando partido al digital al máximo.

la maqueta constará en principio si no se aumenta, de tres partes aisladas eléctricamente, una será la central y las otras dos 2 booster

No indicas forma de tu maqueta, pero te aseguro, por experiencia, que una persona sola más su ordenador controlándolo todo no disfruta más teniendo 5 trenes circulando a la vez que solo 2 ó 3. Mi récord está en 6, y no sabes dónde mirar ni a qué atender: trenes entrando y saliendo a la vez, megafonía anunciándolo todo cada dos por tres, la cabeza que gira para mirarlo todo y no para de dar vueltas... En fin, que mola para presumir pero fíjate que te hablo de hasta 6 trenes y no más, y no es el objetivo ni de lejos...
Lo que quiero indicar es que quizá no necesites tanto booster ni tanta sección: yo no lo consideraría prioritario, pues hasta que tengas el primer fallo por exceso de consumo, pueden pasar años. Creo ser de los pocos que ha informado sobre un fallo de consumo en este foro (mira aquí http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=7&t=63601) y las causas eran bien particulares, no lo de tener 6 trenes a la vez en el mismo booster.

Sobre el resto de planteamientos creo que tus suposiciones son correctas. Yo no uso Loconet sino XpressNet, y mis retromódulos son S88 para una interface tipo GenLi-S88, pero creo que aciertas.

La iluminación sería con led, ¿cuantas composiciones de locomotora más 7 coches iluminados en N soportarían 3 A?, son 160 m de vía

Creo que 8 por lo menos, que son muchas más de las que en realidad te gustará ver a diario por tu explotación ferroviaria.

Por último, y sobre los 160 m de vía en escala N, eso no dice mucho. Pero si estás preocupado por la caída de tensión, olvídalo. Pondrás un par de cables de 1.5 mm2 por debajo, todo a lo largo, para alimentar los raíles a través de los detectores de consumo, imagino, y con 3 A y esos cables la caída de tensión es despreciable. En metros de vía mi maqueta llevará unos 80 m y con ese sistema la tensión es constante en cualquier parte.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Nota 20 Feb 2015 12:02
fje

Desconectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
valle_del_kas escribió:
Estoy montando la maqueta, y dentro de poco iré colocando los millones de cables que lleva, es digital y será controlada por ordenador, va a llevar la central y 2 booster más y tengo alguna pequeña duda, a ver si me sacáis de ellas, en cuanto a la alimentación de la vía y los booster tengo claro como aislarlo.

Mi primera duda es con los decodificadores de accesorios, ¿hay que conectarlos a la línea de la central o se puede conectar a uno de los booster? (solo para recibir órdenes ya que tienen alimentación externa).


Los decodificadores de accesorios los puedes conectar a la central o a los boosters, ya que la información digital que sale de todos y cada uno de ellos es la misma.

Mi sugerencia (por el precio que tienen las centrales) es NO conectar la central a las vías ni a los decodificadores, sino sólo a los boosters, ya que los tienes y estos sí a las vías y decodificadores. En caso de que cualquier percance en la maqueta te estropee algo, que sea un booster, mucho más económico que la central ,que conviene proteger todo lo posible.

Un saludo.

Nota 20 Feb 2015 17:10

Desconectado
Mensajes: 102
Registrado: 04 Mar 2014 13:16
Gracias, lo tendré en cuenta


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal