Índice general Foros Tren Real Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Serie 277. RENFE (7701-7775) English Electric

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
Buenas tardes, os pongo la 7713 que dije, apartada en el depósito de Ujo el 23-5-92. Como se ve, lleva franja amarilla pintada y como decía Paquete, no creo que aparte de la 7716 y 7758, llegara ninguna con chapa plateada al final. Creo haber visto una foto no hace mucho de la 7765 en Ujo con chapa plateada pero no se dónde encontrarla. Asimismo, en la 7718 que puse el otro día, se puede apreciar que la franja amarilla está pintada sobre la chapa original. Saludos en especial a Paquete y mucho ánimo con el hilo por el encomiable trabajo que estamos todos disfrutando. Saludos.
Adjuntos
escanear0026.jpg


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Bueno, pues parece que la reina de las eléctricas recorrió casi la totalidad del país.
un saludo


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Cuidado que en este hilo tenemos otra Reina !!! :D :D :D

Respecto a los desguaces...la 7765 se convirtió en chatarra portando todavía orgullosa su banda plateada...
UJO 1992, a la vez que había varias máquinas que fueron muy fotografiadas en la parte exterior del depósito en el interior de la nave había unas cuantas más...

06FB 02  Desgüace S-277 en Ujo, Asturias..jpg


269ymedio escribió:
Bueno, pues parece que la reina de las eléctricas recorrió casi la totalidad del país.
un saludo


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
No lo pongo en duda busdongo, claro que la 7700 es una reina, pero la 276 se pudo ver por la mayoría del país, y reinas de las electricas hay muchas, como la 269 que si le podemos dar la universalidad pues a pisado toda la red electrificada, la que peor lo tuvo fue la 7800 ya que su territorio fue muy limitado y fue la primera que causa baja de las series electricas de los años cincuenta, aunque tambien tenía una estupenda figura y espero que algun día se acuerden de ella los fabricantes.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Respecto a las 7800, en el estupendo libro monográfico "Locomotoras 20", de Manuel Álvarez, se dice que las "Panchorgas" -cuyos primeros veinte ejemplares se entregaron entre 1954/55- realizaron pruebas en Pajares y en el Manzanal, (en aquel momento las únicas líneas en servicio a 3000 v.) y añade, que durante 1955 y hasta 1956 compartieron servicio en Asturias y León con las 7700 circulando por las líneas León -Gijón y León - Ponferrada ya electrificadas en su totalidad...

La verdad, es que debía ser un espectáculo ver estas máquinas con la bonita decoración tricolor que tenían entonces, compartiendo servicios con las 7700.

No conozco ninguna fotografía que muestre una 7800 en Asturias.

Aqui una bonita imagen con varias 7800 algunas de ellas portando todavía el esquema original en el depósito de Córdoba...(foto de Peter Willen)

Peter Willen Córdoba.jpg
Peter Willen Córdoba.jpg (104.9 KiB) Visto 2384 veces







269ymedio escribió:
No lo pongo en duda busdongo, claro que la 7700 es una reina, pero la 276 se pudo ver por la mayoría del país, y reinas de las electricas hay muchas, como la 269 que si le podemos dar la universalidad pues a pisado toda la red electrificada, la que peor lo tuvo fue la 7800 ya que su territorio fue muy limitado y fue la primera que causa baja de las series electricas de los años cincuenta, aunque tambien tenía una estupenda figura y espero que algun día se acuerden de ella los fabricantes.
Un saludo
Última edición por Busdongo el 19 Feb 2015 22:23, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
Busdongo escribió:
Cuidado que en este hilo tenemos otra Reina !!! :D :D :D

Respecto a los desguaces...la 7765 se convirtió en chatarra portando todavía orgullosa su banda plateada...
UJO 1992, a la vez que había varias máquinas que fueron muy fotografiadas en la parte exterior del depósito en el interior de la nave había unas cuantas más...

06FB 02 Desgüace S-277 en Ujo, Asturias..jpg


269ymedio escribió:
Bueno, pues parece que la reina de las eléctricas recorrió casi la totalidad del país.
un saludo



¡Ay va! Veinte años después me entero de que había más dentro del depósito de Ujo :o
¿Tenemos los números o más fotos de las del interior?
Por cierto que la máquina de la foto está en el taller, no en el depósito.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Esta es la foto que tengo...va a ser dificil saber los números... :)

05FB 02  Desgüace S-277 en Ujo, Asturias..jpg




HT120 escribió:
Busdongo escribió:
Cuidado que en este hilo tenemos otra Reina !!! :D :D :D

Respecto a los desguaces...la 7765 se convirtió en chatarra portando todavía orgullosa su banda plateada...
UJO 1992, a la vez que había varias máquinas que fueron muy fotografiadas en la parte exterior del depósito en el interior de la nave había unas cuantas más...

El adjunto 05FB 02 Desgüace S-277 en Ujo, Asturias..jpg ya no está disponible


269ymedio escribió:
Bueno, pues parece que la reina de las eléctricas recorrió casi la totalidad del país.
un saludo



¡Ay va! Veinte años después me entero de que había más dentro del depósito de Ujo :o
¿Tenemos los números o más fotos de las del interior?
Por cierto que la máquina de la foto está en el taller, no en el depósito.

Saludos

arr Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 227
Registrado: 03 Dic 2008 23:28
La 7706 en Monforte (diciembre 2011).
ARR_5273.JPG


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
Busdongo escribió:
Esta es la foto que tengo...va a ser dificil saber los números... :)


Saludos
[/quote]

Pues aún sin números, es una imagen impresionante gracias :) Con éstas llego a contar 12 apartadas en Ujo de manera simultánea.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Busdongo escribió:
No conozco ninguna fotografía que muestre una 7800 en Asturias.


Las hay y confío poder postearla con permiso de su autor pronto. Fue además en los años 70, cuando alguna recaló brevemente en el depósito de Oviedo, donde se fotografió junto a las 7700.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Gracias Busdongo por la foto de las 7800 en el desaparecido depósito de mi ciudad, una foto grande ya que se pueden ver panchorgas con el color original, unos pocos años antes, estas instalaciones albergaban a las 7700 de este hilo que fueron sustituidas por las 7800 y mas tarde el depósito se traslado a Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Si la estampa de la 7700 es impresionante, la de la 7800 lo es mas ya que contaba con unas medidas mas generosas y el bogie central le daba mas entidad, era un autentico dinosaurio ferroviario. Te agradecería subieras la foto al hilo de Estación de Córdoba, pienso que es una digna candidata para coronar ese hilo ya que los que tenemos cierta edad y vivimos el paso de esta imponente máquina nos alegrará verla en estado de origen y en su territorio.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Actualización de la tabla con algunos datos más...



Respecto a las características originales de fábrica:

Aquí van unas cuantas preguntas sin repuesta -todavía-, (al estilo de Iker Jimenez :D )

1.- ¿Qué 7700 fue la primera en traer el fondo de las placas laterales en rojo?
2.- ¿Qué 7700 fue la primera en traer los pantógrafos de color rojo? o ¿vinieron todas con ellos en negro?...
3.- ¿Qué 7700 fue la primera en traer los numerales en el morro en lugar de la topera?
4.- ¿Qué 7700 fue la primera en traer los bogíes pintados en negro?
5.- ¿Qué 7700 fue la primera en traer los areneros grandes?, A la vista de las fotos... ¿Es creíble que fuese la 7761 en 1958?

La respuesta en el próximo programa ! (eso espero :D )


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Busdongo escribió:
Aqui una bonita imagen con varias 7800 algunas de ellas portando todavía el esquema original en el depósito de Córdoba...(foto de Peter Willen)

En verdad, todas llevan su esquema original pues, si no recuerdo mal, desde la 7821 salieron de fábrica con el esquema verde y amarillo.


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Tienes toda la razón Zritiax, me referia al esquema original de la serie, (el primero que lucieron)... parece ser que las del segundo lote ya salieron en verde homogéneo :D

Zritiax escribió:
Busdongo escribió:
Aqui una bonita imagen con varias 7800 algunas de ellas portando todavía el esquema original en el depósito de Córdoba...(foto de Peter Willen)

En verdad, todas llevan su esquema original pues, si no recuerdo mal, desde la 7821 salieron de fábrica con el esquema verde y amarillo.


Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
Busdongo escribió:
Cuidado que en este hilo tenemos otra Reina !!! :D :D :D

Respecto a los desguaces...la 7765 se convirtió en chatarra portando todavía orgullosa su banda plateada...
UJO 1992, a la vez que había varias máquinas que fueron muy fotografiadas en la parte exterior del depósito en el interior de la nave había unas cuantas más...

06FB 02 Desgüace S-277 en Ujo, Asturias..jpg


269ymedio escribió:
Bueno, pues parece que la reina de las eléctricas recorrió casi la totalidad del país.
un saludo

Gracias Busdongo. Esta es la foto a la que me refería. Por cierto, magistral la foto de las 7800 en Córdoba. En el tema de desguaces, no sé si se ha puesto porque no puedo ver tu tabla-mi excel es muy antiguo-, decir que algunas se desguazaron en Arrigorriaga, por lo menos las 7740 y 7742. Saludos y felicidades por el hilo.


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Pues del desguace en Arrigorriaga (Bilbao) había visto una foto de la 40 pero no sabía nada de la 42... ¡al cuadro con ella!...
Estoy seguro de haber visto fotos de los desguaces en alguna revista..¿Maquetren...?

Y respecto al exce,l no había caido en lo de las versiones ...prueba ahora con este link y me cuentas.



Saludos

Gracias Busdongo. Esta es la foto a la que me refería. Por cierto, magistral la foto de las 7800 en Córdoba. En el tema de desguaces, no sé si se ha puesto porque no puedo ver tu tabla-mi excel es muy antiguo-, decir que algunas se desguazaron en Arrigorriaga, por lo menos las 7740 y 7742. Saludos y felicidades por el hilo.[/quote]


Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
Gracias por la tabla Busdongo, toda una obra de ingeniería. La referencia al desguace en Arrigorriaga la tienes en el Maquetrén nº 11, donde sale el desguace de la 7740, comentado que ahí se desguazaron varias sin precisar cuántas. También comenta que las máquinas dadas de baja eran apartadas en Ujo y desprovistas de ASFA, tren-tierra, etc, para repuestos y luego llevadas a Torneros donde eran desguazadas. Tengo una foto de la 7742 en Arrigorriaga lista para desguace que no es mía, en cuanto pida permiso para ponerla, la subiré. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Gracias por los muchos mensajes cariñosos en el foro abierto y en privado, y muchas gracias a Denis por su mensaje de perfil alto. Gracias por el aluvión de documentación que me está llegando de forma absolutamente generosa y cuyo volumen me es imposible gestionar a corto plazo, por tamaño y por mis compromisos profesionales en EEUU.

Para dar todas esas gracias comparto esta magnífica foto de un poste de catenaria mejorada casualmente por el paso de un Omnibus "de libro". Es la 7768.
Adjuntos
7768 Con rápido descendente en Olloniego.jpg


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
paquete escribió:
Gracias por los muchos mensajes cariñosos en el foro abierto y en privado, y muchas gracias a Denis por su mensaje de perfil alto. Gracias por el aluvión de documentación que me está llegando de forma absolutamente generosa y cuyo volumen me es imposible gestionar a corto plazo, por tamaño y por mis compromisos profesionales en EEUU.

Para dar todas esas gracias comparto esta magnífica foto de un poste de catenaria mejorada casualmente por el paso de un Omnibus "de libro". Es la 7768.


Inmejorable aliño para un poste de catenaria :) La fotografía ¿está tomada entre Los Portales y Olloniego, donde hoy cruza la autovía? Me lo parece por el monte pero no estoy seguro.

Aprovecho para adjuntar la magnífica tabla de Busdongo a la que he incorporado los números de pedido y he añadido alguno de los números de fábrica que faltaban.

Saludos
Adjuntos
Tabla máster 7700 (20-02-15) v1.xlsx
(48.93 KiB) 96 veces


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Muchas gracias por ir colocando datos...!!! Aquí va la tabla de vuelta con tus datos y algunos más...

Interesante comprobar cómo cada número de pedido abarca siempre cinco unidades (con excepción de las últimas locomotoras números 7766-75)
Es lógico pensar que cada uno de estos pedidos generase una orden de fabricación de características homogéneas, por ejemplo para las cinco primeras locomotoras 7701-05 el pedido fue el 6294/50 y podemos ya afirmar que tenemos identificada alguna característica de este lote... por ejemplo equipaban el sistema antilazo, ¿Tendrían alguna característica "identitaria" más? por ejemplo el ¿numeral en la topera?...

Si no aparece algún documento con las especificaciones, estamos por completo a merced de las fotos de esta época que podamos conseguir para ir situando las variaciones originales de fábrica, las fotos de llegada al Musel son para este particular muy valiosas, ya que nos garantizan locomotoras en completo estado original...






Saludos



HT120 escribió:
paquete escribió:
Gracias por los muchos mensajes cariñosos en el foro abierto y en privado, y muchas gracias a Denis por su mensaje de perfil alto. Gracias por el aluvión de documentación que me está llegando de forma absolutamente generosa y cuyo volumen me es imposible gestionar a corto plazo, por tamaño y por mis compromisos profesionales en EEUU.

Para dar todas esas gracias comparto esta magnífica foto de un poste de catenaria mejorada casualmente por el paso de un Omnibus "de libro". Es la 7768.


Inmejorable aliño para un poste de catenaria :) La fotografía ¿está tomada entre Los Portales y Olloniego, donde hoy cruza la autovía? Me lo parece por el monte pero no estoy seguro.

Aprovecho para adjuntar la magnífica tabla de Busdongo a la que he incorporado los números de pedido y he añadido alguno de los números de fábrica que faltaban.

Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron