Índice general Foros Tren Real TRANVIAS

TRANVIAS

Moderador: pacheco


Nota 05 Feb 2015 20:20

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 29 Dic 2014 17:09
Pues no solo descarrilaban los tranvías en Barcelona. Aquí está el PCC 1052 de Madrid descarrilado un dia en que cubría la línea 61. El año me parece que fue el 1957 y el lugar soy incapaz de pecisarlo, aunque la arquitectura del edificio de delante del tranvía recuerda al hospital de Diego de León esquina a Conde de Peñalver (igual estoy equivocado). La foto procede del foro "El espinillo".
Adjuntos
El 1052 descarrilado en línea 61. 1957.jpg
El 1052 descarrilado en línea 61. 1957.jpg (40.58 KiB) Visto 6090 veces

Nota 05 Feb 2015 23:45

Desconectado
Mensajes: 64
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Ago 2011 14:14

rafael alcorta escribió:
Pues no solo descarrilaban los tranvías en Barcelona. Aquí está el PCC 1052 de Madrid descarrilado un dia en que cubría la línea 61. El año me parece que fue el 1957 y el lugar soy incapaz de pecisarlo, aunque la arquitectura del edificio de delante del tranvía recuerda al hospital de Diego de León esquina a Conde de Peñalver (igual estoy equivocado). La foto procede del foro "El espinillo".

Buenas noches.

Efectivamente, ese edificio es el Hospital de la Princesa, visto por el costado de la calle del Conde de Peñalver. La trasera del Hospital da a la calle de Maldonado.

En la línea tranviaria había un desvío en Conde de Peñalver, un desvío a la derecha para entrar a la calle de Maldonado (tramo entre Conde de Peñalver y Francisco Silvela). Esa vía se utilizaba en ocasiones para aparcar tranvías averiados de la línea 61, que entraban "empujados".

Lo ocurrido con el tranvía es fácil de explicar. El tranvía circulaba por Conde de Peñalver hacia Diego de León. El bogíe delantero pasó normalmente por la aguja, en sentido Diego de León. Pero hubo algún fallo, y el bogíe trasero tomó la vía desviada, en dirección a Maldonado, y, o bien descarriló en el propio desvío, o descarriló un poquito más adelante, saltando de la vía desviada. Y así se quedó el tranvía, cruzado como muestra la foto. Se observa cómo los peatones que están contemplando el incidente están sobre un bordillo de la acera curvo, la embocadura de Maldonado.

¿Cuál pudo ser el fallo que ocasionó que el bogíe trasero tomara la vía desviada? Dado que fué el bogíe trasero el que se fué por la vía desviada, bien pudo ser un fallo en la vía, con uno de los espadines del desvío ligeramente abierto, y el bogíe trasero tomó el desvío hacia la calle de Maldonado.
Saludos.
José Antonio
++++++++++++++++++++++++
http://electrovia.blogspot.com.es/

Nota 06 Feb 2015 02:11

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Zaragoza 2014. Paisaje urbano encantador.
File1085.jpg

Saludos.

Nota 06 Feb 2015 14:07

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 29 Dic 2014 17:09
trole1129 escribió:
rafael alcorta escribió:
Pues no solo descarrilaban los tranvías en Barcelona. Aquí está el PCC 1052 de Madrid descarrilado un dia en que cubría la línea 61. El año me parece que fue el 1957 y el lugar soy incapaz de pecisarlo, aunque la arquitectura del edificio de delante del tranvía recuerda al hospital de Diego de León esquina a Conde de Peñalver (igual estoy equivocado). La foto procede del foro "El espinillo".

Buenas noches.

Efectivamente, ese edificio es el Hospital de la Princesa, visto por el costado de la calle del Conde de Peñalver. La trasera del Hospital da a la calle de Maldonado.

En la línea tranviaria había un desvío en Conde de Peñalver, un desvío a la derecha para entrar a la calle de Maldonado (tramo entre Conde de Peñalver y Francisco Silvela). Esa vía se utilizaba en ocasiones para aparcar tranvías averiados de la línea 61, que entraban "empujados".

Lo ocurrido con el tranvía es fácil de explicar. El tranvía circulaba por Conde de Peñalver hacia Diego de León. El bogíe delantero pasó normalmente por la aguja, en sentido Diego de León. Pero hubo algún fallo, y el bogíe trasero tomó la vía desviada, en dirección a Maldonado, y, o bien descarriló en el propio desvío, o descarriló un poquito más adelante, saltando de la vía desviada. Y así se quedó el tranvía, cruzado como muestra la foto. Se observa cómo los peatones que están contemplando el incidente están sobre un bordillo de la acera curvo, la embocadura de Maldonado.

¿Cuál pudo ser el fallo que ocasionó que el bogíe trasero tomara la vía desviada? Dado que fué el bogíe trasero el que se fué por la vía desviada, bien pudo ser un fallo en la vía, con uno de los espadines del desvío ligeramente abierto, y el bogíe trasero tomó el desvío hacia la calle de Maldonado.


Muchísimas gracias por tus aclaraciones. Rebuscando en mi pequeño archivo he encontrado otra foto con un accidente idéntico en otro PCC, esta vez el 1086 a finales de los años 60, cuando la línea de Peña Grande había retraído su cabecera a Estrecho. Sucedió al tomar la calle Lope de Haro desde Bravo Murillo (una curva muy cerrada) y al llegar la aguja, cada bogie se fue por una via. Foto Santos Yubero, Archivo Comunidad de Madrid (extraída del blog "Historias Matritenses: el tranvía de La Paloma III").
Adjuntos
Accidente en el 1086. Cada bogie se fue por un lado al tomar las agujas. Bravo Murillo-López de Haro..jpg
Accidente en el 1086. Cada bogie se fue por un lado al tomar las agujas. Bravo Murillo-López de Haro..jpg (56.67 KiB) Visto 5996 veces

Nota 06 Feb 2015 21:55

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Coche nº 34 de la Red Tranviaria de la ciudad de VIGO. Años 50. Autor desconocido.
Adjuntos
306.JPG

Nota 08 Feb 2015 20:56

Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Barcelona
Registrado: 25 Ene 2013 19:31

pacheco escribió:
Coche nº 34 de la Red Tranviaria de la ciudad de VIGO. Años 50. Autor desconocido.


Saludos.

Espectacular y discreto el número 9.

Por cierto, el letrero del frontal ¿se supone que pone "CAÑOS", no?
Se despide muy cordialmente:

Garibolo

(El último que apague la luz)


https://maquetadetrens.blogspot.com/

Nota 08 Feb 2015 21:12

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Garibolo escribió:
pacheco escribió:
Coche nº 34 de la Red Tranviaria de la ciudad de VIGO. Años 50. Autor desconocido.


Saludos.

Espectacular y discreto el número 9.

Por cierto, el letrero del frontal ¿se supone que pone "CAÑOS", no?


Exacto pone CAÑOS.

Nota 09 Feb 2015 11:22

Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Barcelona
Registrado: 25 Ene 2013 19:31

pacheco escribió:
Garibolo escribió:
pacheco escribió:
Coche nº 34 de la Red Tranviaria de la ciudad de VIGO. Años 50. Autor desconocido.


Saludos.

Espectacular y discreto el número 9.

Por cierto, el letrero del frontal ¿se supone que pone "CAÑOS", no?


Exacto pone CAÑOS.


Saludos.

Ya lo imaginaba ;)

Pero también puedo imaginar las sonrisas cómplices al ver ese letrero y más en los años 50.
Se despide muy cordialmente:

Garibolo

(El último que apague la luz)


https://maquetadetrens.blogspot.com/


Nota 18 Feb 2015 21:12

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 29 Dic 2014 17:09
Tranvias en Cracovia (Polonia)
Adjuntos
259-Cracovia. Tranvias (1).JPG
260-Cracovia. Tranvias (2).JPG

Nota 19 Feb 2015 22:14

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 29 Dic 2014 17:09
Y un PCC madrileño: el 1042 en línea 4 fotografiado en Ventas el 19 de Marzo de 1952 (foto de Erwin Voorhaar)
Adjuntos
El 1042 en Ventas en línea 4 el 19 de Marzo de 1952.jpg

Nota 19 Feb 2015 22:21

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Coche 62, cubriendo la linea 1 con destino a la estación de VIGO.
Adjuntos
297.JPG
Autor desconocido.

Nota 20 Feb 2015 17:30

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 29 Dic 2014 17:09
Curiosa foto realizada en Mayo de 1958 por Klaus Wedde. El lugar parece Atocha, se ven dos PCC (el número 1107 del primero es claro) procedentes en apariencia del Paseo del Prado, y dos Unificados (imposible precisar la serie) dando la vuelta quizá para enfilar la actual Ronda de Atocha (pertenecerían en tal caso a la línea 60 Atocha-Norte-Bombilla). Lo que me pregunto es qué hacía un rebaño de ovejas en semejante lugar.
Adjuntos
Atocha, Mayo de 1958.jpg
Atocha, Mayo de 1958.jpg (86.73 KiB) Visto 5538 veces

Nota 20 Feb 2015 17:35

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 29 Dic 2014 17:09
Y curiosamente, otra foto del mismo 1107 (eso dice la referencia; me ha sido imposible agrandar la foto) realizada en la misma época ó muy poco después; el lugar a mi me parece Manuel Becerra y en tal caso, estaría prestando servicio en la línea 5 que precisamente tenía su comienzo allí.
Adjuntos
Imposible agrandarla.jpg
Imposible agrandarla.jpg (10.73 KiB) Visto 5538 veces

Nota 20 Feb 2015 21:26
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Seria el desfile de la Victoria... A la derecha parece el antiguo hospital, actual museo Reina Sofía.

Nota 20 Feb 2015 21:29

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 29 Dic 2014 17:09
FTS escribió:
Seria el desfile de la Victoria... A la derecha parece el antiguo hospital, actual museo Reina Sofía.


Jajajajajajaaa. Pues no se me había ocurrido pero igual tienes razón. Cierto ese es el actual Reina Sofía, gracias por el detalle.

Nota 20 Feb 2015 21:43

Desconectado
Mensajes: 551
Ubicación: Tarragona
Registrado: 09 Jul 2011 19:15
rafael alcorta escribió:
Curiosa foto realizada en Mayo de 1958 por Klaus Wedde. El lugar parece Atocha, se ven dos PCC (el número 1107 del primero es claro) procedentes en apariencia del Paseo del Prado, y dos Unificados (imposible precisar la serie) dando la vuelta quizá para enfilar la actual Ronda de Atocha (pertenecerían en tal caso a la línea 60 Atocha-Norte-Bombilla). Lo que me pregunto es qué hacía un rebaño de ovejas en semejante lugar.

Lo de las ovejas tiene que ser el día anual de la trashumancia que muchos rebaños de ovejas atraviesan Madrid reivindicando que por ahí existía una cañada real.

Nota 21 Feb 2015 18:37

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 29 Dic 2014 17:09
FER478 escribió:
rafael alcorta escribió:
Curiosa foto realizada en Mayo de 1958 por Klaus Wedde. El lugar parece Atocha, se ven dos PCC (el número 1107 del primero es claro) procedentes en apariencia del Paseo del Prado, y dos Unificados (imposible precisar la serie) dando la vuelta quizá para enfilar la actual Ronda de Atocha (pertenecerían en tal caso a la línea 60 Atocha-Norte-Bombilla). Lo que me pregunto es qué hacía un rebaño de ovejas en semejante lugar.

Lo de las ovejas tiene que ser el día anual de la trashumancia que muchos rebaños de ovejas atraviesan Madrid reivindicando que por ahí existía una cañada real.


Es otra posibilidad. En fin, como no hay dos sin tres, aquí está otra vez el 1107 en una foto algo posterior (1961) con disco de la línea 5 (Manuel Becerra-San Blas). Es curioso que de la gran mayoría de tranvías de Madrid no quede ningún recuerdo gráfico y que sin embargo, de unos pocos "afortunados" haya tantas fotos.
Adjuntos
IMG_0002.jpg
IMG_0002.jpg (139.21 KiB) Visto 6122 veces

Nota 25 Feb 2015 19:51

Desconectado
Mensajes: 1119
Registrado: 17 Ago 2010 17:11
Alberich escribió:
Nueva actualización del blog, anunciando la próxima publicación del segundo volumen de la obraLos tranvías de vapor en España, en esta ocasión dedicado a las líneas existentes en la ciudad de Madrid:

http://tranviasdevapor.blogspot.com.es/ ... as-de.html

portada_1.JPG

portada_2.JPG


Saludos,

Joan.-


Pido disculpas por irrumpir en este hilo. Mis conocimientos sobre los tranvás son escasos.

Visité la exposición: "Destino Madrid. Del tranvía al metro ligero, 150 años de historia."
Se celebró del 18 de octubre al 28 de noviembre de 2010; En la estación de Delicias.
Desde que vi esta exposición llevo recabando datos para hacer a escala: "El tranvía a vapor de 1902 de la Compañía Madrileña de Urbanización (CMU)".
Me parece que es el que aparece en la portada del libro: "Los Tranvías de Vapor de la Ciudad de Madrid. Joan Alberich González."
¿Pueden facilitarme un esquema con las medidas de esta locomotora de rodaje 020?
Muchas gracias. Michael.

Nota 25 Feb 2015 20:04

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 29 Dic 2014 17:09
Hago una pregunta a los usuarios de este blog con la esperanza de que alguno sepa la respuesta.

Ya se sabe que corren muchas leyendas urbanas sobre cuántos y cuáles tranvías de Madrid se salvaron de la extinción (parece que hablara de los dinosaurios). Lo que quiero relatar es algo que vi con mis propios ojos en el verano de algún año que me es imposible precisar, pero creo que fue entre 1980-85. Iba yo de paquete en un coche por el puente de la M-30 que cruza por encima de las vias de la Estación de Chamartín, dirección de Oeste a Este, y si conoceis el sitio, recordareis que justo antes de las vias del tren, a la derecha se domina una buena perspectiva de las cocheras de Fuencarral de la EMT. Bueno pues ese dia miré hacia allí, y para mi sorpresa, asomando entre dos de los edificios de las cocheras, se veía uno de los ya extinguidos PCC madrileños. Naturalmente primero pensé: "no es posible", y luego "¿qué hace éste aún aquí después de tantos años?"

Y eso pregunto a quien pueda responderme: ¿que hacía ese PCC en las cocheras de Fuencarral después de tanto tiempo, y qué fue de él?

Llevo 30 años haciéndome esta pregunta así que si alguien puede aclararme algo, se agradecerá.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal