Índice general Foros Tren Real FERROVIARIOS

FERROVIARIOS

Moderador: pacheco


Nota 22 Feb 2015 20:54

Conectado
Mensajes: 38803
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Candido Marin, JEFE DE CIRCULACION de la estación de PEDRO MARTINEZ. Linea LINARES BAEZA-ALMERIA. Año 1980.
Adjuntos
20.jpg
Foto propiedad Candido Marin.

Nota 27 Feb 2015 23:24

Conectado
Mensajes: 38803
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Os dejo esta formidable imágen de época que no me atrevo a catalogar, ya que no poseo datos fidedignos acerca de ella. Si algun compañero puede aportar alguna información: locomotora, ferrocarril, fecha. . . etc, seria de agradecer.
Saludos.
Adjuntos
111.jpg

Nota 27 Feb 2015 23:43
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
pacheco escribió:
Os dejo esta formidable imágen de época que no me atrevo a catalogar, ya que no poseo datos fidedignos acerca de ella. Si algun compañero puede aportar alguna información: locomotora, ferrocarril, fecha. . . etc, seria de agradecer.
Saludos.


Es una chaleco de Norte. Se vislumbra una "E" de Norte junto al tope de la izquierda. Fíjate en el bisel delantero, la caja de humos, el domo y el tender. Por el nombre del fotógrafo debe ser en algún depósito de Galicia.

msj

Nota 28 Feb 2015 01:01

Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
El estudio aún existe:
http://www.foto-camba.com/contacto/
En Lugo y Monforte.
Saludos.

Nota 28 Feb 2015 19:54

Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Me da' la sensacion que el deposito de la foto es el de Monforte.

Nota 28 Feb 2015 20:11

Desconectado
Mensajes: 159
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
msj escribió:
pacheco escribió:
Os dejo esta formidable imágen de época que no me atrevo a catalogar, ya que no poseo datos fidedignos acerca de ella. Si algun compañero puede aportar alguna información: locomotora, ferrocarril, fecha. . . etc, seria de agradecer.
Saludos.


Es una chaleco de Norte. Se vislumbra una "E" de Norte junto al tope de la izquierda. Fíjate en el bisel delantero, la caja de humos, el domo y el tender. Por el nombre del fotógrafo debe ser en algún depósito de Galicia.

msj


Una foto preciosa. Hay dos detalles curiosos de la locomotora; en primer lugar está en estado original con un solo arenero, antes de que se añadiese el segundo en forma de cubo detrás de la chimenea.

El segundo es más interesante aún: ampliando la foto, parece que tanto en el lateral de la cabina como en el ténder se ve un fileteado de color claro. Norte tenía la costumbre de pintar sus locomotoras en negro sin decoración alguna, por lo que ese detalle es excepcional. Quizá por que la máquina estuviese recién estrenada, en ese caso la foto dataría entre 1917 y 1918.

Saludos

Nota 28 Feb 2015 23:01

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
HT120 escribió:
msj escribió:
pacheco escribió:
Os dejo esta formidable imágen de época que no me atrevo a catalogar, ya que no poseo datos fidedignos acerca de ella. Si algun compañero puede aportar alguna información: locomotora, ferrocarril, fecha. . . etc, seria de agradecer.
Saludos.


Es una chaleco de Norte. Se vislumbra una "E" de Norte junto al tope de la izquierda. Fíjate en el bisel delantero, la caja de humos, el domo y el tender. Por el nombre del fotógrafo debe ser en algún depósito de Galicia.

msj


Una foto preciosa. Hay dos detalles curiosos de la locomotora; en primer lugar está en estado original con un solo arenero, antes de que se añadiese el segundo en forma de cubo detrás de la chimenea.

El segundo es más interesante aún: ampliando la foto, parece que tanto en el lateral de la cabina como en el ténder se ve un fileteado de color claro. Norte tenía la costumbre de pintar sus locomotoras en negro sin decoración alguna, por lo que ese detalle es excepcional. Quizá por que la máquina estuviese recién estrenada, en ese caso la foto dataría entre 1917 y 1918.

Saludos


Muy buena foto en efecto.

La librea es ALCO, ya que como se aprecia en la imagen adjunta es como alguna estaba en fábrica. Es llamativo que esta decoración fue muy parecida en la fotos de fábrica de otras ALCo para España, como las 900 y 1300 (estas con variantes) de MZA o incluso la 9 de la Hullera Española. Está claro por la imagen que al menos una circuló con ella, y me inclino a pensar que todas.

En cualquier caso, que las locomotoras de Norte eran negras sin decoración alguna, es una de la cuestiones que hace tiempo creo debemos revisar, porque no he visto realmente nada que acredite que fuera así siempre, más bien lo contrario.

En cualquier caso, disculpas por salirme del tema del hilo.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
Norte 4501b.jpg

Nota 01 Mar 2015 18:36

Desconectado
Mensajes: 159
Registrado: 26 Ene 2015 22:07

Muy buena foto en efecto.

La librea es ALCO, ya que como se aprecia en la imagen adjunta es como alguna estaba en fábrica. Es llamativo que esta decoración fue muy parecida en la fotos de fábrica de otras ALCo para España, como las 900 y 1300 (estas con variantes) de MZA o incluso la 9 de la Hullera Española. Está claro por la imagen que al menos una circuló con ella, y me inclino a pensar que todas.

En cualquier caso, que las locomotoras de Norte eran negras sin decoración alguna, es una de la cuestiones que hace tiempo creo debemos revisar, porque no he visto realmente nada que acredite que fuera así siempre, más bien lo contrario.

En cualquier caso, disculpas por salirme del tema del hilo.

Saludos:

Javier.-


Totalmente de acuerdo con Javier. El tema del color habría que examinarlo con cuidado, especialmente en el siglo XIX. Como botón de muestra, la conocidísima foto de José Spreafico de la nº. 335 de MZA en Córdoba permite ver cómo cabina y ténder eran de un color más claro (quizá verde) con fileteado oscuro. Hay más ejemplos, como las fotos de las locomotoras de la línea Gerona-Francia de 1879 que parecen estar pintadas en verde oscuro o similar con la caja de humos en negro.

Perdón por el off-topic, al fin y al cabo Spreafico fotografiaba también ferroviarios... ;)

Saludos

Imagen

Nota 01 Mar 2015 18:45

Conectado
Mensajes: 38803
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Muchas Gracias a todos por las respuestas acerca de la foto expuesta, duda resuelta. Aqui os dejo una foto de una "Chaleco" en la época NORTE. Saludos.
Adjuntos
IMG_0228.jpg
Foto: Revista VIA LIBRE.

Nota 01 Mar 2015 20:42

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Precisamente en esta última foto parece apreciarse algún tipo de fileteado en cabina y tender.

Saludos:

Javier.-

Nota 04 Mar 2015 20:36

Conectado
Mensajes: 38803
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Cuadrilla de trabajadores ferroviarios en la estación de PEÑARROYA durante el desguace de material del FC. PEÑARROYA-PUERTOLLANO en 1970 una vez clausurada la linea.
Foto: Pedro Camiño Sanchez. Estaciones Ferroviarias del Sur y otras zonas de España.
Adjuntos
111.jpg

Nota 17 Mar 2015 23:29

Conectado
Mensajes: 38803
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FERROVIARIOS en la estación de LOS ROSALES (Sevilla). Año 1970. Foto: Juli Ibáñez Venegas. El Ferrocarril en Andalucia.
Adjuntos
51.JPG

Nota 08 Abr 2015 21:35

Desconectado
Mensajes: 1147
Ubicación: Mostoles
Registrado: 06 Feb 2012 21:17
Buenas noches, quiero pedir ayuda para hacer una cuadrilla de Vias y Obras en mi maqueta, esta ambientada en los 50-60, he estado viendo el hilo muchas veces y necesito que me aclareis una duda, espero que no sea muy tonta. Quisiera saber como iban vestidos en esa epoca los obreros, si llevaban algun tipo de uniforme y de que color, o iban vestido con su ropa.
Un saludo.
Manuel.

Nota 08 Abr 2015 22:03

Conectado
Mensajes: 38803
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
maroal escribió:
Buenas noches, quiero pedir ayuda para hacer una cuadrilla de Vias y Obras en mi maqueta, esta ambientada en los 50-60, he estado viendo el hilo muchas veces y necesito que me aclareis una duda, espero que no sea muy tonta. Quisiera saber como iban vestidos en esa epoca los obreros, si llevaban algun tipo de uniforme y de que color, o iban vestido con su ropa.
Un saludo.
Manuel.


Hola maroal, aqui dejo una imágen a color de la decada a la que te refieres, como ves los uniformes eran de lo más variopinto, espero que se sirva de ayuda y puedas sacar algunas conclusiones.
Un saludo.
Adjuntos
$_57.jpg

Nota 09 Abr 2015 19:15
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Descartar los buzos y ropas amarillas, que aparecieron en Renfe en los 80.

Nota 09 Abr 2015 22:05

Desconectado
Mensajes: 1147
Ubicación: Mostoles
Registrado: 06 Feb 2012 21:17
pacheco escribió:
maroal escribió:
Buenas noches, quiero pedir ayuda para hacer una cuadrilla de Vias y Obras en mi maqueta, esta ambientada en los 50-60, he estado viendo el hilo muchas veces y necesito que me aclareis una duda, espero que no sea muy tonta. Quisiera saber como iban vestidos en esa epoca los obreros, si llevaban algun tipo de uniforme y de que color, o iban vestido con su ropa.
Un saludo.
Manuel.


Hola maroal, aqui dejo una imágen a color de la decada a la que te refieres, como ves los uniformes eran de lo más variopinto, espero que se sirva de ayuda y puedas sacar algunas conclusiones.
Un saludo.

Buenas noches, muchas gracias por la foto, la verdad es que me vale mucho, por las fotos en blanco y negro que veo me daba la impresión de que vestian de distintos colores y con esto puedo hacer algo curioso.
Gracias, de nuevo por esta foto y por las que ha aportado en un hilo que sigo a menudo, en el que salen las estaciones de Lucena, Cabra y Moriles, mis padres son de esa zona y cuando se las enseño se les pone una sonrisa y alguna batalla de viajes cuentan.
Un saludo.
Manuel.

Nota 09 Abr 2015 22:09

Desconectado
Mensajes: 1147
Ubicación: Mostoles
Registrado: 06 Feb 2012 21:17
FTS escribió:
Descartar los buzos y ropas amarillas, que aparecieron en Renfe en los 80.

Buenas noches, gracias por tu aporte, me suponia que en esa epoca no los usaban, por eso he preferido preguntar y sacar algo de informacion de la gente que sabe. Para decorar la maqueta utilizo a mis padres, pero en temas de trenes no me pueden ayudar.
Un saludo.
Manuel.

Nota 09 Abr 2015 22:23
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
A destacar también en la foto los vagones J 300 amarillos de la época.

Nota 11 Abr 2015 09:41

Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Una página de 1967 (Revista Vía Libre nº 45) dedicada por Vicente del Moral sobre el ferrocarril en Granada. Curioso.
Adjuntos
Ferrocarril en Granada, 1967.jpg

Nota 11 Abr 2015 13:35

Conectado
Mensajes: 38803
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TER597 escribió:
Una página de 1967 (Revista Vía Libre nº 45) dedicada por Vicente del Moral sobre el ferrocarril en Granada. Curioso.


Interesante documento TER597, NADA que ver con la realidad actual. Un cordial saludo.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal