Índice general Foros Tren Real Directo Madrid - Burgos

Directo Madrid - Burgos

Moderador: pacheco


Nota 08 Mar 2015 15:53

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
JL440


Al final lo que está usando la gente es el Bla Bla car. Ni tren ni bus.


Tienes toda la razón porque a ninguna empresa privada le haría gracias que el Estado le hiciera competencia y le fastidiara el negocio. Eso pasa en cualquier sector.

Lo suyo es, si hacen una ley flexible que lo permita, que una empresa como Autores, pudiera ir sustituyendo sus autobuses por TRDs entre Salamanca y Madrid. Pero me temo que la privatización solo va a permitir entrar en el sector de viajeros a empresas grandes o muy grandes y para hacer grandes volúmenes de viajeros.

Sin embargo creo que una empresa como Sepulvedana o Autores se las debería facilitar operar automotores entre Segovia y Madrid o entre Salamanca y Madrid. De la misma forma que existen aerolineas muy pequeñas, con solo 4 o 5 aviones que operan aeropuertos y rutas intrapeninsulares.

Si han existido y existen empresas de aviación con menos de 10 aviones ¿porqué no iban a poder existir operadores ferroviarios pequeños? Todo dependerá de la burocracia que establezcan para ello.
Hay mucho maquinista habilitado sin trabajo según he leído alguna vez en el foro. Por lo que creo que una empresa ferroviaria pequeña como la que describo no debería tener problemas para encontrar personal cualificado y preparado para sus servicios.



El volumen de viajeros se puede conseguir mediante estrategias de marketing que a las empresas como Renfe nunca se les ha dado bien el marketing.


De momento lo que tenemos que celebrar es que el directo no va a caer en el olvido. Si dentro de poco se organiza un viaje turístico que cruce el Riaza voy a tratar por todos los medios de ir. Siempre he querido cruzarlo. Pero la única vez que he tenido que ir de Madrid a Aranda y me plantee ir en tren ya habían suspendido el talguillo
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 08 Mar 2015 17:31

Desconectado
Mensajes: 34
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Mar 2013 00:30
Me apunto si se organiza ese tren turístico. La única vez que utilicé el directo para ir desde Madrid hasta la estación de Boceguillas-Turrubuelo fue un verano en los años 80, y nunca olvidaré la experiencia.

Nota 08 Mar 2015 18:28

Desconectado
Mensajes: 935
Ubicación: Nudo de Mollet
Registrado: 20 Jul 2008 21:07
Considero vergonzoso que el Ministerio de Fomento necesite un estudio de Ineco (o de cualquier otra consultoría) para ver lo evidente. Si gobernasen los más preparados, no sería necesario gastar el dinero en estudios para demostrar lo elemental. A este paso inventarán el jardín con plantas y se pondrán una medalla por ello.
Cruzando la llanura inundada de luz lunar, sombras a gran velocidad
http://www.flickr.com/photos/nocturno_ferroviario/
TRATOS NEGATIVOS: valle_del_kas

Nota 08 Mar 2015 23:01

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

verraco escribió:
JL440


Al final lo que está usando la gente es el Bla Bla car. Ni tren ni bus.


Tienes toda la razón porque a ninguna empresa privada le haría gracias que el Estado le hiciera competencia y le fastidiara el negocio. Eso pasa en cualquier sector.

Lo suyo es, si hacen una ley flexible que lo permita, que una empresa como Autores, pudiera ir sustituyendo sus autobuses por TRDs entre Salamanca y Madrid. Pero me temo que la privatización solo va a permitir entrar en el sector de viajeros a empresas grandes o muy grandes y para hacer grandes volúmenes de viajeros.

Sin embargo creo que una empresa como Sepulvedana o Autores se las debería facilitar operar automotores entre Segovia y Madrid o entre Salamanca y Madrid. De la misma forma que existen aerolineas muy pequeñas, con solo 4 o 5 aviones que operan aeropuertos y rutas intrapeninsulares.

Si han existido y existen empresas de aviación con menos de 10 aviones ¿porqué no iban a poder existir operadores ferroviarios pequeños? Todo dependerá de la burocracia que establezcan para ello.
Hay mucho maquinista habilitado sin trabajo según he leído alguna vez en el foro. Por lo que creo que una empresa ferroviaria pequeña como la que describo no debería tener problemas para encontrar personal cualificado y preparado para sus servicios.



El volumen de viajeros se puede conseguir mediante estrategias de marketing que a las empresas como Renfe nunca se les ha dado bien el marketing.


De momento lo que tenemos que celebrar es que el directo no va a caer en el olvido. Si dentro de poco se organiza un viaje turístico que cruce el Riaza voy a tratar por todos los medios de ir. Siempre he querido cruzarlo. Pero la única vez que he tenido que ir de Madrid a Aranda y me plantee ir en tren ya habían suspendido el talguillo


Las relaciones de Media Distancia son obligaciones de Servicio Publico, por lo que no se pueden abrir a la competencia.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Nota 08 Mar 2015 23:47

Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
Serie252 escribió:
verraco escribió:
JL440


Al final lo que está usando la gente es el Bla Bla car. Ni tren ni bus.


Tienes toda la razón porque a ninguna empresa privada le haría gracias que el Estado le hiciera competencia y le fastidiara el negocio. Eso pasa en cualquier sector.

Lo suyo es, si hacen una ley flexible que lo permita, que una empresa como Autores, pudiera ir sustituyendo sus autobuses por TRDs entre Salamanca y Madrid. Pero me temo que la privatización solo va a permitir entrar en el sector de viajeros a empresas grandes o muy grandes y para hacer grandes volúmenes de viajeros.

Sin embargo creo que una empresa como Sepulvedana o Autores se las debería facilitar operar automotores entre Segovia y Madrid o entre Salamanca y Madrid. De la misma forma que existen aerolineas muy pequeñas, con solo 4 o 5 aviones que operan aeropuertos y rutas intrapeninsulares.

Si han existido y existen empresas de aviación con menos de 10 aviones ¿porqué no iban a poder existir operadores ferroviarios pequeños? Todo dependerá de la burocracia que establezcan para ello.
Hay mucho maquinista habilitado sin trabajo según he leído alguna vez en el foro. Por lo que creo que una empresa ferroviaria pequeña como la que describo no debería tener problemas para encontrar personal cualificado y preparado para sus servicios.



El volumen de viajeros se puede conseguir mediante estrategias de marketing que a las empresas como Renfe nunca se les ha dado bien el marketing.


De momento lo que tenemos que celebrar es que el directo no va a caer en el olvido. Si dentro de poco se organiza un viaje turístico que cruce el Riaza voy a tratar por todos los medios de ir. Siempre he querido cruzarlo. Pero la única vez que he tenido que ir de Madrid a Aranda y me plantee ir en tren ya habían suspendido el talguillo


Las relaciones de Media Distancia son obligaciones de Servicio Publico, por lo que no se pueden abrir a la competencia.

Salvo que los entes públicos no los cubran, no?

Nota 09 Mar 2015 00:07

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

otzaurte escribió:
Salvo que los entes públicos no los cubran, no?


Tampoco.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Nota 09 Mar 2015 11:09

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
Y el autobus de mi pueblo que es????
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 09 Mar 2015 11:35

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

verraco escribió:
Y el autobus de mi pueblo que es????


Que ruta hace?
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Nota 09 Mar 2015 16:51

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
Fregeneda Salamanca

Fuentes de Oñoro Ciudad Rodrigo Salamanca

Cualquiera de las 2 me sirve.


YO PROPONGO. No describo una realidad. Ya se que la normativa actual no permite muchas cosas. Creo que en vez ude un servicio de autobús de Fuentes de Oñoro a Salamanca más valdría que algunos de los Medias Distancias o dos de los anteriores TRDs diarios, de los que hacen Salamanca Avila Madrid. Llegarán hasta Ciudad Rodrigo, Fuentes de Oñoro y Vilar Formoso. No terminando su actual recorrido en Salamanca. Y si tuviera que ser un tren tipo Tamagozzi ya sería mucho más de lo que hay actualmente.


¿¿Que horarios ferroviarios existen hoy día entre Salamanca y Ciudad Rodrigo??

Que velocidad tiene el autobús que hace esa ruta por la autovía y que velocidad tendría el TRD por esa vía.

La saturación de tráfico ferroviario en esa línea ¿¿No permite ni un servicio ferroviario más??


¿¿Es posible que no se establezca ese servicio para no perjudicar a la empresa JJ Martin?? Perjudicando a quienes viajamos en ocasiones de Madrid a Ciudad Rodrigo.

Y por cierto, oí rumores de que JJ Martin la había comprado Alsa ¿¿Tiene eso algo que ver??


Cuando se suprime la linea de la Fregeneda ¿¿LES IMPORTÓ ALGO AL MALNACIDO BARÓN EL SERVICIO PÚBICO QUE OFRECÍA ESA LINEA??


Creo que debería haber cambios legislativos. de la misma forma que un automotor muy sencillo da servicio entre Olorón y Pau en Francia. Un automotor similar podría dar ese servicio Ciudad Rodrigo Salamanca. Pero "con la iglesia hemos topado SANCHO" y claro protestaría el sector de la carretera. Por eso creo que se deberían hacer cambios legislativos para que las pequeñas empresas también puedieran, de alguna manera, pasar del asfalto a los railes.



TAMBIÉN ESTOY HARTO DE QUE LO CIUDADANOS DE MUCHAS ZONAS DE ESPAÑA SEAN CIUDADANOS DE SEGUNDA.
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 10 Mar 2015 15:56

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
MAS NOTICIAS ESTA ES DE AYER


http://www.madridnorte24horas.com/actua ... ependiente

La Plataforma por el tren directo Madrid-Arganda de Duero pide un estudio de viabilidad independiente
Correo electrónico
Categoría: Noticias Sección: Zona Norte Escrito el Lunes, 09 Marzo 2015 10:23 Redacción
La Plataforma por el tren directo Madrid-Aranda-Burgos ha pedido que se encargue a una consultora externa un estudio de viabilidad de la línea.
vias tren mirafloresEl coordinador de la entidad, José Luis Cortijo considera "ilógico" que el Ministerio de Fomento y Renfe hayan encargado ese estudio a Ineco, puesto que es "una consultora que depende de ellos, que ya han mostrado su deseo de cerrar definitivamente la línea".
Cortijo señala que RENFE utilizó como pretexto un derrumbe que se produjo en marzo de 2011 en el túnel de Somosierra para emitir una consigna para el cierre de parte de la línea, desde Miraflores de la Sierra (Madrid) hasta Aranda de Duero (Burgos), que se ha ampliado en enero con otra nueva comunicación, que alarga el cierre por el sur hasta Manzanares-Soto del Real.
La plataforma ha encargado a un bufete de abogados un estudio sobre posibles medidas legales contra los responsables de la Agencia de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), al considerar que podrían haber incurrido en algún delito por el "abandono de la línea".
Cortijo asegura que el artículo 34 de la Ley del sector ferroviario obliga a ADIF a mantener todas las líneas y hacer lo necesario para que estén en óptimas condiciones.
En su opinión, se ha hecho todo lo contrario al hacer todo lo posible para que la línea se vaya deteriorando y perdiendo uso.
Cortijo cree que el objetivo de estas decisiones es "favorecer los intereses de transporte de mercancías y viajeros por carretera", que asegura que ya ha provocado el cierre de otros tramos de tendido ferroviario en España.
El portavoz ha afirmado que la plataforma intensificará su actividad con la posible presentación de denuncias contra responsables de ADIF y contactos que mantendrán con entidades y empresas interesadas en que se reabra el directo Madrid-Aranda-Burgos, con las que intentarán aunar esfuerzos.
Última edición por verraco el 10 Mar 2015 16:00, editado 1 vez en total
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 10 Mar 2015 16:00

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
copio y pego, este ENLACE, ES ANTIGUO PERO me ha gustado mucho. Contiene bastante información
http://www.arandahoy.com/0212/nueva-pla ... id-burgos/

Plataforma por el Ferrocarril. Nace la “Plataforma por el Ferrocarril Directo - Tramo Madrid-Aranda de Duero”. Desde ella haremos todas las gestiones pertinentes, no solo para mostrar las posibles negligencias legales del ADIF, sino también demostrar su viabilidad elaborando un estudio de viabilidad realista de la línea.

La línea es imprescindible para el desarrollo económico e industrial de toda la zona por la que transcurre, y de ello la creación de esta plataforma. Con respecto a los pasajeros entendemos que es un medio de transporte público e imprescindible como servicio social, que comunique a personas.

Cerca de 30, los trenes de mercancías y pasajeros que desde el año 2009 diariamente tienen que realizar un trayecto de más de 90 kms. a través de Valladolid. El incremento de consumo de cada uno de los trenes se estima en un importe cercano a los 500 euros. Estamos hablando de 15.000 euros / día, o sea unos 5,4 millones de euros /año.


Entre los mercancías tenemos los siguientes:
- Continental Rail: Madrid Abroñigal - Bilbao. Sevilla - Bilbao. Valencia - Bilbao. Bilbao - Murcia
- Tracción Rail: Bilbao - Valencia (2 semanales)
- Tranfesa: Madrid - Bilbao. Irún - Madrid (el “chino”)
- Transitia: Bilbao - Silla. Bilbao - Azuqueca. Bilbao - Madrid Abroñigal
- Renfe: Teco “Happag Lloy”. Chatarrero a Villaverde Bajo. Papelero a Villaverde Bajo. Bilbao - Azuqueca (Toro y Betolaza). Viella - Sevilla “El Lechero”. Hendaya - Ciempozuelos

ADIF, el organismo público encargado de gestionar la infraestructura ferroviaria, lleva 4 años cometiendo una grave negligencia en el mantenimiento de la red ferroviaria convencional, al no restablecer el tráfico en una línea que es de gran importancia en la red ferroviaria española y vital para las comarcas que atraviesa.

En marzo de 2011, durante unas obras de modernización de la línea Madrid - Aranda de Duero, adjudicadas a Vías y Construcciones S.A. (Grupo ACS) por valor de 4.748.792,25€ y un plazo de ejecución de 12 meses, se produjo un derrumbe parcial de la bóveda del túnel de Somosierra, situado en el punto kilométrico 104.1, dejando atrapada una bateadora de balasto bajo los escombros.

El artículo 34 de la Ley 39/2003 del Sector Ferroviario establece que “1. En caso de accidente, de fallo técnico o de cualquier otra incidencia que perturbe el tráfico ferroviario, el administrador de infraestructuras ferroviarias adoptará todas las medidas necesarias para restablecer la situación de normalidad. A tal fin, elaborará un plan de contingencias, sin perjuicio de lo establecido en la Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil y de las competencias de las comunidades autónomas en la materia. 2. Cuando, por cualquier causa, la infraestructura haya quedado temporalmente inutilizable, el administrador de infraestructuras ferroviarias podrá suspender, sin previo aviso, la prestación del servicio ferroviario sobre dichas infraestructuras para la realización, con carácter urgente, de las reparaciones oportunas. En tal caso, las empresas ferroviarias afectadas no tendrán derecho a exigir compensación o indemnización alguna. 3. En los supuestos previstos en este artículo, las empresas ferroviarias estarán obligadas a poner a disposición del administrador de infraestructuras ferroviarias los recursos que aquél estime apropiados y a prestarle la colaboración que les sea requerida.

El Real Decreto 2387/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Sector Ferroviario, establece a su vez, en su artículo 41, que “1. La administración de las infraestructuras ferroviarias integradas en la Red Ferroviaria de Interés General (a la que pertenece el directo en su totalidad) tiene por objeto su mantenimiento y explotación, así como la gestión de sus sistemas de control, de circulación y de seguridad. [...]3. Corresponde al administrador de infraestructuras ferroviarias la administración de las infraestructuras ferroviarias de las que es titular y de las infraestructuras ferroviarias de titularidad estatal cuya administración le sea encomendada, en los términos que establezca el convenio o contrato-programa al que se refiere el apartado 2 del artículo 22 de la Ley del Sector Ferroviario. 4. Se entiende por mantenimiento de una infraestructura ferroviaria, el conjunto de las operaciones de conservación, reparación, reposición y actualización tecnológica de elementos que permita preservar las infraestructuras ferroviarias integradas en la Red Ferroviaria de Interés General, en condiciones de operatividad y seguridad adecuadas.”
Sin embargo, Rafael Ozaeta García-Catalán, entonces Gerente de Infraestructura de la Red Convencional, se apresuró a emitir una circular mediante la cual se suspendía la circulación comercial de trenes entre las estaciones de Miraflores de la Sierra y Aranda de Duero-Chelva, aduciendo el hundimiento del túnel de Somosierra como principal razón, y la baja del sistema de Control de Tráfico Centralizado (CTC), cuando este hacía tiempo que no funcionaba en la línea.

Inventan y establecen el cierre del tramo Miraflores-Aranda, basándose tan solo en el corte en un solo punto, e impidiendo la circulación de trenes en los tramos Miraflores-Robregordo y Santo Tomé-Aranda; con la intención indirecta del cierre de la línea. Es mencionable también que tras lacaída del túnel de Somosierra, deja de realizarse el mantenimiento necesario en dicho tramo, cuando en verdad acabamos de observar su obligación.

Filtraciones y desprendimientos
Filtraciones y desprendimientos

Desde este momento, ADIF dejó claro que no iba a cumplir con la obligación que tiene por ley de restablecer el tráfico ferroviario en el menor tiempo posible. Ozaeta aprobó en paralelo las medidas de compensación económica por la bateadora bloqueada a la empresa Vías y Construcciones S.A., pues la intención era clara: no reparar el túnel y dejar la máquina allí enterrada, como un siniestro monumento a la mala gestión. Del importe de casi 5 millones de euros por el que se licitó la reparación y modernización de la línea, hay 3 millones de euros que no fueron empleados, y de los cuales se desconoce el uso final que tuvieron.

El Translozoya “Descarrila” antes de salir

Un año después de la suspensión “cautelar” del tráfico comercial, en la primavera de 2012, el Grupo de Acción Local de la Sierra Norte de Madrid (GALSINMA dio a conocer su intención de implantar un tren turístico por la línea hasta la estación de Robregordo-Somosierra, antes de llegar a la boca sur del túnel interceptado, y que por tanto no afectaría el desprendimiento de este para él. Inmediatamente la iniciativa recibió el apoyo del entonces director del Museo del Ferrocarril de Madrid, Miguel Muñoz, así como de la dirección de infraestructura de ADIF, que dio el visto bueno y se comprometió a acondicionar la infraestructura. Lamentablemente, esto último no quedó reflejado en un acuerdo por escrito, sino que quedó en una mera declaración de intenciones. Tras buscarse el tipo de tren más adecuado, se escogió un automotor diésel tipo TER (siglas de Tren Español Rápido) de la serie 597 ex 9700, al tratarse de un vehículo enormemente representativo para esta línea, pues la primera circulación oficial de la línea se hizo con una composición de este tipo. Al final se escogió el tren 597-010, que en aquel momento se encontraba cedido a la Asociación Vallisoletana de Amigos del Ferrocarril (ASVAFER). En septiembre de 2012 se comenzó a buscar la financiación necesaria para restaurar a un estado funcional el tren escogido, ya que se preveía que el importe de la misma estaría en torno a los 250.000€. La financiación llegó de manos del Fondo Social Europeo, que otorgó una subvención de 300.000€ para la reparación integral del TER -010 con la condiciónde que el proyecto saliese adelante.

Sin embargo, mientras se gestaba el proyecto se produjo un cambio en la dirección del Museo del Ferrocarril de Madrid, siendo nombrado en el cargo Carlos Abellán Ruiz. Su trayectoria personal (durante años fue el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril) hacían en aquel entonces suponer que el apoyo del Museo a cualquier iniciativa con material real tendría un respaldo firme. Pero nada más lejos de la verdad, como el tiempo se encargaría de demostrar.

En el verano de 2013 se publicó, en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, la licitación mediante la cual se sacaba a concurso la reparación y puesta a punto del TER 597-010 (matrícula como vehículo histórico 9271693501-7), resultando como adjudicataria la Asociación para la Reconstrucción de Material Ferroviario Histórico (ARMF) de Lérida, que se comprometió a realizar los trabajos por un importe total de 235.780,60€ (IVA incluido). Definitavamente el tren ha sido restaurado en Lérida.

Una vez se da por concluida la reparación del tren en junio de 2014 empiezan los problemas por parte de ADIF para la puesta en marcha de la iniciativa. En primer lugar aduce que por motivos técnicos el tren no podrá pasar de Miraflores por estar suspendido el tráfico ferroviario por el corte del túnel de Somosierra, a pesar de que la interceptación del túnel no afecta para nada al tren turístico (en realidad SÍ QUE HAY VIABILIDAD TÉCNICA). En posteriores encuentros y reuniones ADIF aduce razones cada vez más inconsistentes y peregrinas para impedir la puesta en marcha del tren turístico. Una de ellas incide en que los demás túneles corren el riesgo de derrumbarse por haber sido construidos por el mismo método que el de Somosierra, o también que el TER no soportaría las grandes pendientes deldirecto; cuando estas en verdad son suaves y se puede ver que en la antigüedad era frecuente su circulación. Obsérvese que aunque las excusas del ADIF sean falsas, en caso de que fuesen ciertas sería por falta de mantenimiento e
incumplimiento de la Ley del Sector Ferroviario.

En julio de 2014 se produce la circulación del Tren de las Edades del Hombre en el tramo BurgosAranda, lo que demuestra el perfecto estado de la infraestructura, al poder ir a 100km/h, el máximo permitido por la composición histórica. Es curioso el que el “tramo sur” se encuentre en “tan malas condiciones” y en este todo perfecto, ya que realmente el mantenimiento que han tenido ambos es similar (tan solo que en el ArandaBurgos han circulado dresinas para inspeccionar; lo que no implica nada, al no mejorarse nada).

En noviembre de 2014 ADIF emite una consigna por la que se limita a 30km/h la velocidad de cualquier circulación entre Miraflores de la Sierra y Campo de San Pedro (Segovia), a pesar de continuar interceptada la vía. La causa que dan a ello es el “estado de la infraestructura”. Llama la atención cuando el tramo Burgos - Aranda de Duero ha tenido el mismo mantenimiento, y en él se ha mantenido la velocidad de itinerario de 100 km/h. Otra curiosidad si lo pensamos un poco es “¿de dónde se han sacado las “pruebas” de que en el tramo Túnel-Campo de San Pedro esté en mal estado si ni siquiera ha pasado una dresina/minitren a inspeccionar? Obviamente un técnico no pondrá una limitación así para tantos km de línea, a lo sumo en algunos lugares.

A pesar de ella ni a 30 km/h permiten circular el Translozoya.
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 10 Mar 2015 16:27

Desconectado
Mensajes: 25
Registrado: 20 Dic 2014 14:18
Excelente artículo. Lo que está ocurriendo alrededor de esta línea es un cúmulo de despropósitos. Y nos tocará devolver los fondos de la UE al tren turístico cuando vean que éste no se ha llevado a cabo (sí la restauración).
Saludos.

Ventas: trengas, chilibroste, hector123, jorge

Nota 11 Mar 2015 00:46

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

verraco escribió:
Fregeneda Salamanca

Fuentes de Oñoro Ciudad Rodrigo Salamanca

Cualquiera de las 2 me sirve.


YO PROPONGO. No describo una realidad. Ya se que la normativa actual no permite muchas cosas. Creo que en vez ude un servicio de autobús de Fuentes de Oñoro a Salamanca más valdría que algunos de los Medias Distancias o dos de los anteriores TRDs diarios, de los que hacen Salamanca Avila Madrid. Llegarán hasta Ciudad Rodrigo, Fuentes de Oñoro y Vilar Formoso. No terminando su actual recorrido en Salamanca. Y si tuviera que ser un tren tipo Tamagozzi ya sería mucho más de lo que hay actualmente.


¿¿Que horarios ferroviarios existen hoy día entre Salamanca y Ciudad Rodrigo??

Que velocidad tiene el autobús que hace esa ruta por la autovía y que velocidad tendría el TRD por esa vía.

La saturación de tráfico ferroviario en esa línea ¿¿No permite ni un servicio ferroviario más??


¿¿Es posible que no se establezca ese servicio para no perjudicar a la empresa JJ Martin?? Perjudicando a quienes viajamos en ocasiones de Madrid a Ciudad Rodrigo.

Y por cierto, oí rumores de que JJ Martin la había comprado Alsa ¿¿Tiene eso algo que ver??


Cuando se suprime la linea de la Fregeneda ¿¿LES IMPORTÓ ALGO AL MALNACIDO BARÓN EL SERVICIO PÚBICO QUE OFRECÍA ESA LINEA??


Creo que debería haber cambios legislativos. de la misma forma que un automotor muy sencillo da servicio entre Olorón y Pau en Francia. Un automotor similar podría dar ese servicio Ciudad Rodrigo Salamanca. Pero "con la iglesia hemos topado SANCHO" y claro protestaría el sector de la carretera. Por eso creo que se deberían hacer cambios legislativos para que las pequeñas empresas también puedieran, de alguna manera, pasar del asfalto a los railes.

TAMBIÉN ESTOY HARTO DE QUE LO CIUDADANOS DE MUCHAS ZONAS DE ESPAÑA SEAN CIUDADANOS DE SEGUNDA.


Contestado en el hilo correspondiente

http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=9&t=5529&p=529623#p529623
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Nota 11 Mar 2015 09:32

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
Copio y pego otra noticia con bastante información, es algo antigua, pero menciona el embudo al norte de Valladolid por la vía única. Problema que no sería tan serio si el directo estuviera operativo.

http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z6 ... ia/directo
La congestión ferroviaria en Valladolid resucita la conveniencia del directo

H. J. / Burgos - domingo, 14 de septiembre de 2014






Compartir > >







Compartir esta noticia en Tuenti Compartir esta noticia en Meneame Compartir esta noticia en Buzz Compartir esta noticia en Windows Live Compartir esta noticia en Delicious


Comentarios
9 comentarios

Imprime esta página
Imprime esta página



La construcción del AVE al norte de la capital vallisoletana obliga a dejar la línea en vía única durante casi 10 kilómetros. Si estuviera habilitado el trazado por Aranda los mercancías podrían aprovechar la línea recta

Hace tres años y medio, en marzo de 2011, el túnel de Somosierra de la línea Madrid-Aranda-Burgos se hundió parcialmente. Allí quedó atrapada una vagoneta que realizaba labores de mantenimiento en una vía que ya estaba moribunda. Un año antes un desprendimiento de tierras entre Gumiel de Izán y Fontioso dejaba inutilizadas las vías y desde ese momento el servicio pasó a prestarse a bordo de un autobús que perdía tiempo intencionadamente durante el viaje para adaptarse a los horarios del tren y que costaba mucho más caro que la línea convencional por carretera.
Aquel absurdo acabó en 2012 con la supresión del bus y al mismo tiempo el tren directo cayó en el olvido, y así sigue, sin visos de resucitar a corto plazo. Aunque de vez en cuando los problemas en la línea que circula por Ávila y Valladolid hacia el norte, la llamada Imperial, recuerde las posibilidades que brindaría si estuviera operativa.
Desde hace unas semanas, y debido a las obras de construcción de la futura línea de alta velocidad, la Imperial ha perdido el carácter de vía doble durante casi 10 kilómetros al norte de la capital vallisoletana. Uno de los raíles ha tenido que ser desmantelado para dejar sitio a la vía de alta velocidad (en este tramo no se previó un trazado separado, como ocurre en el resto del AVE), así que la línea de ancho ibérico que es por ahora la única que funciona lo hace en configuración de vía única.
Esto provoca muchos más problemas de gestión del tráfico, algo que se lleva a cabo desde el centro ubicado en Miranda de Ebro, puesto que ya no son posibles los cruces de trenes o los adelantamientos. Hay que tener mucho cuidado con los tiempos de paso de cada convoy, y hay que manejar trenes tanto de viajeros como de mercancías. Además, ha sido necesario realizar un desvío de la línea convencional, que ahora circula por un par de curvas que obligan a reducir la velocidad. Y resulta que si el directo estuviese en funcionamiento los trenes de carga podrían circular por él sin interferir con los de pasajeros.
El portavoz de la Iniciativa Ciudadana por el Desarrollo del Ferrocarril Madrid-Aranda-Burgos, Antonio Linaje, subraya que «en condiciones así el directo ofrecería grandes posibilidades para descongestionar la circulación y acortar las distancias».
En septiembre de 1999, cuando una tremenda tromba de agua inutilizó la Imperial cerca de Ávila, el directo se presentó como una magnífica alternativa que llegó a absorber hasta 50 trenes diarios de mercancías y pasajeros. Ahora podría ejercer un papel parecido, aunque fuera únicamente para los convoyes de carga.

Retrasos

«Desde luego, la línea es una oportunidad si se abre en su conjunto», insiste Linaje. Usuarios frecuentes del tren y conocedores del sector comentan que en los últimos días, desde la entrada en vigor de la nueva configuración en Valladolid, se nota el incremento de los retrasos, y en el caso de los Alvia que a veces llegaban con adelanto sobre su horario previsto han empezado a perder este margen. Oficialmente ADIF reconoce «retrasos medios de 5 minutos» y explica que la reorganización de circulaciones derivada de las obras del AVE se encuentra todavía en una fase «de asentamiento» que irá mejorando.
No hay, sin embargo, previsiones oficiales sobre la posible reapertura de la línea, ni un cálculo sobre cuánto costaría su reactivación, ni una explicación detallada sobre qué actuaciones serían necesarias para poder volver a aprovecharla. Evidentemente, lo primero sería sacar la bateadora atrapada en Somosierra y reforzar lo que fuera necesario en el interior de ese túnel.
El estado de abandono en los últimos años ha provocado que la línea haya sido víctima de robos o actos vandálicos, así que habría que repasar también el estado de las traviesas o los sistemas de control y gestión del tráfico. Y por último volver a habilitar alguno de los puntos de adelantamiento o estacionamiento de trenes tan necesarios en una línea de vía única.
A esta labor, que en teoría correspondería al ADIF como responsable de la infraestructura, debería sumarse un interés político por la reapertura, y también el de los operadores de mercancías (Renfe es el principal) por ella. El directo ahorra kilómetros y por tanto (al menos en teoría) gastos a quienes estuvieran interesados en fletar un tren, por mucho que la línea no esté electrificada, y su trazado cuenta con pendientes más suaves que las que la Imperial afronta para ascender desde Madrid a Ávila.







> Comentarios - 9

Muy sencillo 15/09/2014 14:09:38
Basta ya de quejarnos de lo malvados que son los caciques de Centradolid. Los políticos burgaleses,( PPSOE, IU ) sólo defienden los intereses de vascos, madrileños, catalanes, y vallisoletanos. SOLUCIÓN : ni un voto más para ellos.


josé Antonio 14/09/2014 16:27:11
y ni eso el AVE a Burgos con una sola vía … Lo nunca visto en seguridad y alta velocidad … Eso sí a Valladolid a lo grande ...


R U M O R E S...... 14/09/2014 15:45:49
Me han llegado rumores mas o menos… de que se esta organizando una gran plataforma en defensa del tren directo, Parque tecnológico , rechazo a los parques de proveedores de Valladolid y su barrio Palencia y alguna cosa mas, según mis informaciones el tema va en serio y se están sumando asociaciones, empresarios, sindicatos, y numerosos colectivos de esta ciudad, es mas….. creo que dicha plataforma se va a presentar en fechas cercanas. Si esto es así, espero que TODOS LOS QUE DESEAMOS LO MEJOR PARA NUESTRA TIERRA, NOS UNAMOS A ESTA GRAN INICIATIVA (esperamos mas información sobre el tema)


TODOS CULPABLES 14/09/2014 15:13:46
Una vergüenza, DIMISIÓN PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN, DIMISIÓN ALCALDE DE BURGOS Y FUERTE TIRÓN DE OREJAS A TODOS LOS LOS BURGALESES (me incluyo), POR CONSENTIRLO Y NO HACER NADA PARA EVITARLO. Para el Sr. HERRERA no me queda un adjetivo calificativo de tal magnitud, ponganselo ustedes......


Y Ayuntamiento y Diputacion ¿¿ que?? 14/09/2014 13:36:57
Por la supresión del tren directo Burgos-Aranda. Madrid, ¿Alguien ha escuchado alguna queja de los representantes de la Diputación? ¿Y del Ayuntamiento de Burgos ¿ , NADIE, solo la FAE lo ha defendido y sigue defendiéndolo, como lo hizo en su día con el Parque Tecnológico y se quejo del Parque de Proveedores, su presidente le canto las cuarenta sin pelos en la lengua a el consejero Sr. Villanueva, que dicho sea de paso le dejo temblando. Necesitamos que se unan en esta lucha las fuerzas vivas de la ciudad, asociaciones de todo tipo sindicatos, empresarios, todo el mundo para EXIGIR lo que Burgos y provincia no pueden perder , Tren directo, Parque Tecnológico, etc etc.


Malos políticos en Burgos 14/09/2014 13:08:43
Es la JUNTA DE CASTILLA Y LEON la que esta actuando MALINTENCIONADAMENTE . mirando para otro lado con la intención de que todo el transporte tanto de mercancías como pasajeros pasen por Valladolid. Esto se tiene que terminar ¿ HASTA CUANDO VA A DURAR ESTA BOCHORNOSA SUMISIÓN DE LOS POLÍTICOS DE BURGOS ? Hay que reaccionar yaaaaaa, salir a la calle y poner a estos impresentables que nos representa sobre las cuerdas.


Javier 14/09/2014 12:53:10
No alcanzo a entender el porqué del cierre ferroviario directo entre Madrid y Burgos. No hay razón lógica que lo sustente, sólo se puede pensar en maniobras maniqueas desde Valladolid. Es una pena que para crear una región que jamás ha existido antes con la configuración actual, únicamente pensada para el desarrollo y fortalecimiento de Valladolid, se esté desaciendo la coherencia de una nación que se llamaba España durante los pasados 500 años.


Julián de Beaumont 14/09/2014 10:28:55
Este Estado se va desmembrando poco a poco fruto de su propia corrupción y sectarismo. Esta tierra que siempre colaboró, de forma generosa en los proyectos colectivos, solo recibió desprecio e indiferencia. Estos políticos vendidos, que no tienen otro oficio que la política, solo han mirado por sus interesas.si no luchamos nosotros por el tren Madrid-Burgos no lo va a hacer nadie. Aunque sólo sea para mercancías, esta traería a lo largo del trazado un desarrollo sin precedentes con las mercancías de Aranda, Madrid y cercanías y Brugos en un sentido y en otro. Pero vamos a ser tan indolentes que nos vamos a dejar arrebatar esta gran proyecto por las decisiones de gente enemiga de esta tierra? En nuestras manos está. Entre TODOS podemos conseguirlo.


centradolid 14/09/2014 10:08:29
Esta medida de cerrar el directo viene impuesta desde Valladolid para debilitar al tejido empresarial de Burgos y conseguir trasladar las inversiones futuras a Pucela. No han dado ninguna ayuda desde la Junta como hacen con otras líneas de Valladolid que hasta electrifican . Es una auténtica vergüenza como se ríen de nosotros y como nos quieren robar el que saben que es el corredor más importante de la provincia que une Miranda- Briviesca- Burgos- Lerma-Aranda-Madrid. Sólo queda una medida que es salirnos de esta comunidad donde sólo se piensa en Centradolid. Esta línea no necesita muy poca inversión y daría un gran servicio industrial y de viajeros, pero claro es mejor tirar miles de millones de euros en comunicar con AVE y autovias a Valladolid con todas las provincias. Fuera de CYL ya!!
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 11 Mar 2015 09:33

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
Copio y pego otra noticia con bastante información, es algo antigua, pero menciona el embudo al norte de Valladolid por la vía única. Problema que no sería tan serio si el directo estuviera operativo.

http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z6 ... ia/directo
La congestión ferroviaria en Valladolid resucita la conveniencia del directo

H. J. / Burgos - domingo, 14 de septiembre de 2014






Compartir > >







Compartir esta noticia en Tuenti Compartir esta noticia en Meneame Compartir esta noticia en Buzz Compartir esta noticia en Windows Live Compartir esta noticia en Delicious


Comentarios
9 comentarios

Imprime esta página
Imprime esta página



La construcción del AVE al norte de la capital vallisoletana obliga a dejar la línea en vía única durante casi 10 kilómetros. Si estuviera habilitado el trazado por Aranda los mercancías podrían aprovechar la línea recta

Hace tres años y medio, en marzo de 2011, el túnel de Somosierra de la línea Madrid-Aranda-Burgos se hundió parcialmente. Allí quedó atrapada una vagoneta que realizaba labores de mantenimiento en una vía que ya estaba moribunda. Un año antes un desprendimiento de tierras entre Gumiel de Izán y Fontioso dejaba inutilizadas las vías y desde ese momento el servicio pasó a prestarse a bordo de un autobús que perdía tiempo intencionadamente durante el viaje para adaptarse a los horarios del tren y que costaba mucho más caro que la línea convencional por carretera.
Aquel absurdo acabó en 2012 con la supresión del bus y al mismo tiempo el tren directo cayó en el olvido, y así sigue, sin visos de resucitar a corto plazo. Aunque de vez en cuando los problemas en la línea que circula por Ávila y Valladolid hacia el norte, la llamada Imperial, recuerde las posibilidades que brindaría si estuviera operativa.
Desde hace unas semanas, y debido a las obras de construcción de la futura línea de alta velocidad, la Imperial ha perdido el carácter de vía doble durante casi 10 kilómetros al norte de la capital vallisoletana. Uno de los raíles ha tenido que ser desmantelado para dejar sitio a la vía de alta velocidad (en este tramo no se previó un trazado separado, como ocurre en el resto del AVE), así que la línea de ancho ibérico que es por ahora la única que funciona lo hace en configuración de vía única.
Esto provoca muchos más problemas de gestión del tráfico, algo que se lleva a cabo desde el centro ubicado en Miranda de Ebro, puesto que ya no son posibles los cruces de trenes o los adelantamientos. Hay que tener mucho cuidado con los tiempos de paso de cada convoy, y hay que manejar trenes tanto de viajeros como de mercancías. Además, ha sido necesario realizar un desvío de la línea convencional, que ahora circula por un par de curvas que obligan a reducir la velocidad. Y resulta que si el directo estuviese en funcionamiento los trenes de carga podrían circular por él sin interferir con los de pasajeros.
El portavoz de la Iniciativa Ciudadana por el Desarrollo del Ferrocarril Madrid-Aranda-Burgos, Antonio Linaje, subraya que «en condiciones así el directo ofrecería grandes posibilidades para descongestionar la circulación y acortar las distancias».
En septiembre de 1999, cuando una tremenda tromba de agua inutilizó la Imperial cerca de Ávila, el directo se presentó como una magnífica alternativa que llegó a absorber hasta 50 trenes diarios de mercancías y pasajeros. Ahora podría ejercer un papel parecido, aunque fuera únicamente para los convoyes de carga.

Retrasos

«Desde luego, la línea es una oportunidad si se abre en su conjunto», insiste Linaje. Usuarios frecuentes del tren y conocedores del sector comentan que en los últimos días, desde la entrada en vigor de la nueva configuración en Valladolid, se nota el incremento de los retrasos, y en el caso de los Alvia que a veces llegaban con adelanto sobre su horario previsto han empezado a perder este margen. Oficialmente ADIF reconoce «retrasos medios de 5 minutos» y explica que la reorganización de circulaciones derivada de las obras del AVE se encuentra todavía en una fase «de asentamiento» que irá mejorando.
No hay, sin embargo, previsiones oficiales sobre la posible reapertura de la línea, ni un cálculo sobre cuánto costaría su reactivación, ni una explicación detallada sobre qué actuaciones serían necesarias para poder volver a aprovecharla. Evidentemente, lo primero sería sacar la bateadora atrapada en Somosierra y reforzar lo que fuera necesario en el interior de ese túnel.
El estado de abandono en los últimos años ha provocado que la línea haya sido víctima de robos o actos vandálicos, así que habría que repasar también el estado de las traviesas o los sistemas de control y gestión del tráfico. Y por último volver a habilitar alguno de los puntos de adelantamiento o estacionamiento de trenes tan necesarios en una línea de vía única.
A esta labor, que en teoría correspondería al ADIF como responsable de la infraestructura, debería sumarse un interés político por la reapertura, y también el de los operadores de mercancías (Renfe es el principal) por ella. El directo ahorra kilómetros y por tanto (al menos en teoría) gastos a quienes estuvieran interesados en fletar un tren, por mucho que la línea no esté electrificada, y su trazado cuenta con pendientes más suaves que las que la Imperial afronta para ascender desde Madrid a Ávila.







> Comentarios - 9

Muy sencillo 15/09/2014 14:09:38
Basta ya de quejarnos de lo malvados que son los caciques de Centradolid. Los políticos burgaleses,( PPSOE, IU ) sólo defienden los intereses de vascos, madrileños, catalanes, y vallisoletanos. SOLUCIÓN : ni un voto más para ellos.


josé Antonio 14/09/2014 16:27:11
y ni eso el AVE a Burgos con una sola vía … Lo nunca visto en seguridad y alta velocidad … Eso sí a Valladolid a lo grande ...


R U M O R E S...... 14/09/2014 15:45:49
Me han llegado rumores mas o menos… de que se esta organizando una gran plataforma en defensa del tren directo, Parque tecnológico , rechazo a los parques de proveedores de Valladolid y su barrio Palencia y alguna cosa mas, según mis informaciones el tema va en serio y se están sumando asociaciones, empresarios, sindicatos, y numerosos colectivos de esta ciudad, es mas….. creo que dicha plataforma se va a presentar en fechas cercanas. Si esto es así, espero que TODOS LOS QUE DESEAMOS LO MEJOR PARA NUESTRA TIERRA, NOS UNAMOS A ESTA GRAN INICIATIVA (esperamos mas información sobre el tema)


TODOS CULPABLES 14/09/2014 15:13:46
Una vergüenza, DIMISIÓN PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN, DIMISIÓN ALCALDE DE BURGOS Y FUERTE TIRÓN DE OREJAS A TODOS LOS LOS BURGALESES (me incluyo), POR CONSENTIRLO Y NO HACER NADA PARA EVITARLO. Para el Sr. HERRERA no me queda un adjetivo calificativo de tal magnitud, ponganselo ustedes......


Y Ayuntamiento y Diputacion ¿¿ que?? 14/09/2014 13:36:57
Por la supresión del tren directo Burgos-Aranda. Madrid, ¿Alguien ha escuchado alguna queja de los representantes de la Diputación? ¿Y del Ayuntamiento de Burgos ¿ , NADIE, solo la FAE lo ha defendido y sigue defendiéndolo, como lo hizo en su día con el Parque Tecnológico y se quejo del Parque de Proveedores, su presidente le canto las cuarenta sin pelos en la lengua a el consejero Sr. Villanueva, que dicho sea de paso le dejo temblando. Necesitamos que se unan en esta lucha las fuerzas vivas de la ciudad, asociaciones de todo tipo sindicatos, empresarios, todo el mundo para EXIGIR lo que Burgos y provincia no pueden perder , Tren directo, Parque Tecnológico, etc etc.


Malos políticos en Burgos 14/09/2014 13:08:43
Es la JUNTA DE CASTILLA Y LEON la que esta actuando MALINTENCIONADAMENTE . mirando para otro lado con la intención de que todo el transporte tanto de mercancías como pasajeros pasen por Valladolid. Esto se tiene que terminar ¿ HASTA CUANDO VA A DURAR ESTA BOCHORNOSA SUMISIÓN DE LOS POLÍTICOS DE BURGOS ? Hay que reaccionar yaaaaaa, salir a la calle y poner a estos impresentables que nos representa sobre las cuerdas.


Javier 14/09/2014 12:53:10
No alcanzo a entender el porqué del cierre ferroviario directo entre Madrid y Burgos. No hay razón lógica que lo sustente, sólo se puede pensar en maniobras maniqueas desde Valladolid. Es una pena que para crear una región que jamás ha existido antes con la configuración actual, únicamente pensada para el desarrollo y fortalecimiento de Valladolid, se esté desaciendo la coherencia de una nación que se llamaba España durante los pasados 500 años.


Julián de Beaumont 14/09/2014 10:28:55
Este Estado se va desmembrando poco a poco fruto de su propia corrupción y sectarismo. Esta tierra que siempre colaboró, de forma generosa en los proyectos colectivos, solo recibió desprecio e indiferencia. Estos políticos vendidos, que no tienen otro oficio que la política, solo han mirado por sus interesas.si no luchamos nosotros por el tren Madrid-Burgos no lo va a hacer nadie. Aunque sólo sea para mercancías, esta traería a lo largo del trazado un desarrollo sin precedentes con las mercancías de Aranda, Madrid y cercanías y Brugos en un sentido y en otro. Pero vamos a ser tan indolentes que nos vamos a dejar arrebatar esta gran proyecto por las decisiones de gente enemiga de esta tierra? En nuestras manos está. Entre TODOS podemos conseguirlo.


centradolid 14/09/2014 10:08:29
Esta medida de cerrar el directo viene impuesta desde Valladolid para debilitar al tejido empresarial de Burgos y conseguir trasladar las inversiones futuras a Pucela. No han dado ninguna ayuda desde la Junta como hacen con otras líneas de Valladolid que hasta electrifican . Es una auténtica vergüenza como se ríen de nosotros y como nos quieren robar el que saben que es el corredor más importante de la provincia que une Miranda- Briviesca- Burgos- Lerma-Aranda-Madrid. Sólo queda una medida que es salirnos de esta comunidad donde sólo se piensa en Centradolid. Esta línea no necesita muy poca inversión y daría un gran servicio industrial y de viajeros, pero claro es mejor tirar miles de millones de euros en comunicar con AVE y autovias a Valladolid con todas las provincias. Fuera de CYL ya!!
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 11 Mar 2015 09:33

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
Copio y pego otra noticia con bastante información, es algo antigua, pero menciona el embudo al norte de Valladolid por la vía única. Problema que no sería tan serio si el directo estuviera operativo.

http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z6 ... ia/directo
La congestión ferroviaria en Valladolid resucita la conveniencia del directo

H. J. / Burgos - domingo, 14 de septiembre de 2014


La construcción del AVE al norte de la capital vallisoletana obliga a dejar la línea en vía única durante casi 10 kilómetros. Si estuviera habilitado el trazado por Aranda los mercancías podrían aprovechar la línea recta

Hace tres años y medio, en marzo de 2011, el túnel de Somosierra de la línea Madrid-Aranda-Burgos se hundió parcialmente. Allí quedó atrapada una vagoneta que realizaba labores de mantenimiento en una vía que ya estaba moribunda. Un año antes un desprendimiento de tierras entre Gumiel de Izán y Fontioso dejaba inutilizadas las vías y desde ese momento el servicio pasó a prestarse a bordo de un autobús que perdía tiempo intencionadamente durante el viaje para adaptarse a los horarios del tren y que costaba mucho más caro que la línea convencional por carretera.
Aquel absurdo acabó en 2012 con la supresión del bus y al mismo tiempo el tren directo cayó en el olvido, y así sigue, sin visos de resucitar a corto plazo. Aunque de vez en cuando los problemas en la línea que circula por Ávila y Valladolid hacia el norte, la llamada Imperial, recuerde las posibilidades que brindaría si estuviera operativa.
Desde hace unas semanas, y debido a las obras de construcción de la futura línea de alta velocidad, la Imperial ha perdido el carácter de vía doble durante casi 10 kilómetros al norte de la capital vallisoletana. Uno de los raíles ha tenido que ser desmantelado para dejar sitio a la vía de alta velocidad (en este tramo no se previó un trazado separado, como ocurre en el resto del AVE), así que la línea de ancho ibérico que es por ahora la única que funciona lo hace en configuración de vía única.
Esto provoca muchos más problemas de gestión del tráfico, algo que se lleva a cabo desde el centro ubicado en Miranda de Ebro, puesto que ya no son posibles los cruces de trenes o los adelantamientos. Hay que tener mucho cuidado con los tiempos de paso de cada convoy, y hay que manejar trenes tanto de viajeros como de mercancías. Además, ha sido necesario realizar un desvío de la línea convencional, que ahora circula por un par de curvas que obligan a reducir la velocidad. Y resulta que si el directo estuviese en funcionamiento los trenes de carga podrían circular por él sin interferir con los de pasajeros.
El portavoz de la Iniciativa Ciudadana por el Desarrollo del Ferrocarril Madrid-Aranda-Burgos, Antonio Linaje, subraya que «en condiciones así el directo ofrecería grandes posibilidades para descongestionar la circulación y acortar las distancias».
En septiembre de 1999, cuando una tremenda tromba de agua inutilizó la Imperial cerca de Ávila, el directo se presentó como una magnífica alternativa que llegó a absorber hasta 50 trenes diarios de mercancías y pasajeros. Ahora podría ejercer un papel parecido, aunque fuera únicamente para los convoyes de carga.

Retrasos

«Desde luego, la línea es una oportunidad si se abre en su conjunto», insiste Linaje. Usuarios frecuentes del tren y conocedores del sector comentan que en los últimos días, desde la entrada en vigor de la nueva configuración en Valladolid, se nota el incremento de los retrasos, y en el caso de los Alvia que a veces llegaban con adelanto sobre su horario previsto han empezado a perder este margen. Oficialmente ADIF reconoce «retrasos medios de 5 minutos» y explica que la reorganización de circulaciones derivada de las obras del AVE se encuentra todavía en una fase «de asentamiento» que irá mejorando.
No hay, sin embargo, previsiones oficiales sobre la posible reapertura de la línea, ni un cálculo sobre cuánto costaría su reactivación, ni una explicación detallada sobre qué actuaciones serían necesarias para poder volver a aprovecharla. Evidentemente, lo primero sería sacar la bateadora atrapada en Somosierra y reforzar lo que fuera necesario en el interior de ese túnel.
El estado de abandono en los últimos años ha provocado que la línea haya sido víctima de robos o actos vandálicos, así que habría que repasar también el estado de las traviesas o los sistemas de control y gestión del tráfico. Y por último volver a habilitar alguno de los puntos de adelantamiento o estacionamiento de trenes tan necesarios en una línea de vía única.
A esta labor, que en teoría correspondería al ADIF como responsable de la infraestructura, debería sumarse un interés político por la reapertura, y también el de los operadores de mercancías (Renfe es el principal) por ella. El directo ahorra kilómetros y por tanto (al menos en teoría) gastos a quienes estuvieran interesados en fletar un tren, por mucho que la línea no esté electrificada, y su trazado cuenta con pendientes más suaves que las que la Imperial afronta para ascender desde Madrid a Ávila.







> Comentarios - 9

Muy sencillo 15/09/2014 14:09:38
Basta ya de quejarnos de lo malvados que son los caciques de Centradolid. Los políticos burgaleses,( PPSOE, IU ) sólo defienden los intereses de vascos, madrileños, catalanes, y vallisoletanos. SOLUCIÓN : ni un voto más para ellos.


josé Antonio 14/09/2014 16:27:11
y ni eso el AVE a Burgos con una sola vía … Lo nunca visto en seguridad y alta velocidad … Eso sí a Valladolid a lo grande ...


R U M O R E S...... 14/09/2014 15:45:49
Me han llegado rumores mas o menos… de que se esta organizando una gran plataforma en defensa del tren directo, Parque tecnológico , rechazo a los parques de proveedores de Valladolid y su barrio Palencia y alguna cosa mas, según mis informaciones el tema va en serio y se están sumando asociaciones, empresarios, sindicatos, y numerosos colectivos de esta ciudad, es mas….. creo que dicha plataforma se va a presentar en fechas cercanas. Si esto es así, espero que TODOS LOS QUE DESEAMOS LO MEJOR PARA NUESTRA TIERRA, NOS UNAMOS A ESTA GRAN INICIATIVA (esperamos mas información sobre el tema)


TODOS CULPABLES 14/09/2014 15:13:46
Una vergüenza, DIMISIÓN PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN, DIMISIÓN ALCALDE DE BURGOS Y FUERTE TIRÓN DE OREJAS A TODOS LOS LOS BURGALESES (me incluyo), POR CONSENTIRLO Y NO HACER NADA PARA EVITARLO. Para el Sr. HERRERA no me queda un adjetivo calificativo de tal magnitud, ponganselo ustedes......


Y Ayuntamiento y Diputacion ¿¿ que?? 14/09/2014 13:36:57
Por la supresión del tren directo Burgos-Aranda. Madrid, ¿Alguien ha escuchado alguna queja de los representantes de la Diputación? ¿Y del Ayuntamiento de Burgos ¿ , NADIE, solo la FAE lo ha defendido y sigue defendiéndolo, como lo hizo en su día con el Parque Tecnológico y se quejo del Parque de Proveedores, su presidente le canto las cuarenta sin pelos en la lengua a el consejero Sr. Villanueva, que dicho sea de paso le dejo temblando. Necesitamos que se unan en esta lucha las fuerzas vivas de la ciudad, asociaciones de todo tipo sindicatos, empresarios, todo el mundo para EXIGIR lo que Burgos y provincia no pueden perder , Tren directo, Parque Tecnológico, etc etc.


Malos políticos en Burgos 14/09/2014 13:08:43
Es la JUNTA DE CASTILLA Y LEON la que esta actuando MALINTENCIONADAMENTE . mirando para otro lado con la intención de que todo el transporte tanto de mercancías como pasajeros pasen por Valladolid. Esto se tiene que terminar ¿ HASTA CUANDO VA A DURAR ESTA BOCHORNOSA SUMISIÓN DE LOS POLÍTICOS DE BURGOS ? Hay que reaccionar yaaaaaa, salir a la calle y poner a estos impresentables que nos representa sobre las cuerdas.


Javier 14/09/2014 12:53:10
No alcanzo a entender el porqué del cierre ferroviario directo entre Madrid y Burgos. No hay razón lógica que lo sustente, sólo se puede pensar en maniobras maniqueas desde Valladolid. Es una pena que para crear una región que jamás ha existido antes con la configuración actual, únicamente pensada para el desarrollo y fortalecimiento de Valladolid, se esté desaciendo la coherencia de una nación que se llamaba España durante los pasados 500 años.


Julián de Beaumont 14/09/2014 10:28:55
Este Estado se va desmembrando poco a poco fruto de su propia corrupción y sectarismo. Esta tierra que siempre colaboró, de forma generosa en los proyectos colectivos, solo recibió desprecio e indiferencia. Estos políticos vendidos, que no tienen otro oficio que la política, solo han mirado por sus interesas.si no luchamos nosotros por el tren Madrid-Burgos no lo va a hacer nadie. Aunque sólo sea para mercancías, esta traería a lo largo del trazado un desarrollo sin precedentes con las mercancías de Aranda, Madrid y cercanías y Brugos en un sentido y en otro. Pero vamos a ser tan indolentes que nos vamos a dejar arrebatar esta gran proyecto por las decisiones de gente enemiga de esta tierra? En nuestras manos está. Entre TODOS podemos conseguirlo.


centradolid 14/09/2014 10:08:29
Esta medida de cerrar el directo viene impuesta desde Valladolid para debilitar al tejido empresarial de Burgos y conseguir trasladar las inversiones futuras a Pucela. No han dado ninguna ayuda desde la Junta como hacen con otras líneas de Valladolid que hasta electrifican . Es una auténtica vergüenza como se ríen de nosotros y como nos quieren robar el que saben que es el corredor más importante de la provincia que une Miranda- Briviesca- Burgos- Lerma-Aranda-Madrid. Sólo queda una medida que es salirnos de esta comunidad donde sólo se piensa en Centradolid. Esta línea no necesita muy poca inversión y daría un gran servicio industrial y de viajeros, pero claro es mejor tirar miles de millones de euros en comunicar con AVE y autovias a Valladolid con todas las provincias. Fuera de CYL ya!!
Última edición por verraco el 11 Mar 2015 09:34, editado 1 vez en total
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 11 Mar 2015 09:33

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
Copio y pego otra noticia con bastante información, es algo antigua, pero menciona el embudo al norte de Valladolid por la vía única. Problema que no sería tan serio si el directo estuviera operativo.

http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z6 ... ia/directo
La congestión ferroviaria en Valladolid resucita la conveniencia del directo

H. J. / Burgos - domingo, 14 de septiembre de 2014






Compartir > >







Compartir esta noticia en Tuenti Compartir esta noticia en Meneame Compartir esta noticia en Buzz Compartir esta noticia en Windows Live Compartir esta noticia en Delicious


Comentarios
9 comentarios

Imprime esta página
Imprime esta página



La construcción del AVE al norte de la capital vallisoletana obliga a dejar la línea en vía única durante casi 10 kilómetros. Si estuviera habilitado el trazado por Aranda los mercancías podrían aprovechar la línea recta

Hace tres años y medio, en marzo de 2011, el túnel de Somosierra de la línea Madrid-Aranda-Burgos se hundió parcialmente. Allí quedó atrapada una vagoneta que realizaba labores de mantenimiento en una vía que ya estaba moribunda. Un año antes un desprendimiento de tierras entre Gumiel de Izán y Fontioso dejaba inutilizadas las vías y desde ese momento el servicio pasó a prestarse a bordo de un autobús que perdía tiempo intencionadamente durante el viaje para adaptarse a los horarios del tren y que costaba mucho más caro que la línea convencional por carretera.
Aquel absurdo acabó en 2012 con la supresión del bus y al mismo tiempo el tren directo cayó en el olvido, y así sigue, sin visos de resucitar a corto plazo. Aunque de vez en cuando los problemas en la línea que circula por Ávila y Valladolid hacia el norte, la llamada Imperial, recuerde las posibilidades que brindaría si estuviera operativa.
Desde hace unas semanas, y debido a las obras de construcción de la futura línea de alta velocidad, la Imperial ha perdido el carácter de vía doble durante casi 10 kilómetros al norte de la capital vallisoletana. Uno de los raíles ha tenido que ser desmantelado para dejar sitio a la vía de alta velocidad (en este tramo no se previó un trazado separado, como ocurre en el resto del AVE), así que la línea de ancho ibérico que es por ahora la única que funciona lo hace en configuración de vía única.
Esto provoca muchos más problemas de gestión del tráfico, algo que se lleva a cabo desde el centro ubicado en Miranda de Ebro, puesto que ya no son posibles los cruces de trenes o los adelantamientos. Hay que tener mucho cuidado con los tiempos de paso de cada convoy, y hay que manejar trenes tanto de viajeros como de mercancías. Además, ha sido necesario realizar un desvío de la línea convencional, que ahora circula por un par de curvas que obligan a reducir la velocidad. Y resulta que si el directo estuviese en funcionamiento los trenes de carga podrían circular por él sin interferir con los de pasajeros.
El portavoz de la Iniciativa Ciudadana por el Desarrollo del Ferrocarril Madrid-Aranda-Burgos, Antonio Linaje, subraya que «en condiciones así el directo ofrecería grandes posibilidades para descongestionar la circulación y acortar las distancias».
En septiembre de 1999, cuando una tremenda tromba de agua inutilizó la Imperial cerca de Ávila, el directo se presentó como una magnífica alternativa que llegó a absorber hasta 50 trenes diarios de mercancías y pasajeros. Ahora podría ejercer un papel parecido, aunque fuera únicamente para los convoyes de carga.

Retrasos

«Desde luego, la línea es una oportunidad si se abre en su conjunto», insiste Linaje. Usuarios frecuentes del tren y conocedores del sector comentan que en los últimos días, desde la entrada en vigor de la nueva configuración en Valladolid, se nota el incremento de los retrasos, y en el caso de los Alvia que a veces llegaban con adelanto sobre su horario previsto han empezado a perder este margen. Oficialmente ADIF reconoce «retrasos medios de 5 minutos» y explica que la reorganización de circulaciones derivada de las obras del AVE se encuentra todavía en una fase «de asentamiento» que irá mejorando.
No hay, sin embargo, previsiones oficiales sobre la posible reapertura de la línea, ni un cálculo sobre cuánto costaría su reactivación, ni una explicación detallada sobre qué actuaciones serían necesarias para poder volver a aprovecharla. Evidentemente, lo primero sería sacar la bateadora atrapada en Somosierra y reforzar lo que fuera necesario en el interior de ese túnel.
El estado de abandono en los últimos años ha provocado que la línea haya sido víctima de robos o actos vandálicos, así que habría que repasar también el estado de las traviesas o los sistemas de control y gestión del tráfico. Y por último volver a habilitar alguno de los puntos de adelantamiento o estacionamiento de trenes tan necesarios en una línea de vía única.
A esta labor, que en teoría correspondería al ADIF como responsable de la infraestructura, debería sumarse un interés político por la reapertura, y también el de los operadores de mercancías (Renfe es el principal) por ella. El directo ahorra kilómetros y por tanto (al menos en teoría) gastos a quienes estuvieran interesados en fletar un tren, por mucho que la línea no esté electrificada, y su trazado cuenta con pendientes más suaves que las que la Imperial afronta para ascender desde Madrid a Ávila.







> Comentarios - 9

Muy sencillo 15/09/2014 14:09:38
Basta ya de quejarnos de lo malvados que son los caciques de Centradolid. Los políticos burgaleses,( PPSOE, IU ) sólo defienden los intereses de vascos, madrileños, catalanes, y vallisoletanos. SOLUCIÓN : ni un voto más para ellos.


josé Antonio 14/09/2014 16:27:11
y ni eso el AVE a Burgos con una sola vía … Lo nunca visto en seguridad y alta velocidad … Eso sí a Valladolid a lo grande ...


R U M O R E S...... 14/09/2014 15:45:49
Me han llegado rumores mas o menos… de que se esta organizando una gran plataforma en defensa del tren directo, Parque tecnológico , rechazo a los parques de proveedores de Valladolid y su barrio Palencia y alguna cosa mas, según mis informaciones el tema va en serio y se están sumando asociaciones, empresarios, sindicatos, y numerosos colectivos de esta ciudad, es mas….. creo que dicha plataforma se va a presentar en fechas cercanas. Si esto es así, espero que TODOS LOS QUE DESEAMOS LO MEJOR PARA NUESTRA TIERRA, NOS UNAMOS A ESTA GRAN INICIATIVA (esperamos mas información sobre el tema)


TODOS CULPABLES 14/09/2014 15:13:46
Una vergüenza, DIMISIÓN PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN, DIMISIÓN ALCALDE DE BURGOS Y FUERTE TIRÓN DE OREJAS A TODOS LOS LOS BURGALESES (me incluyo), POR CONSENTIRLO Y NO HACER NADA PARA EVITARLO. Para el Sr. HERRERA no me queda un adjetivo calificativo de tal magnitud, ponganselo ustedes......


Y Ayuntamiento y Diputacion ¿¿ que?? 14/09/2014 13:36:57
Por la supresión del tren directo Burgos-Aranda. Madrid, ¿Alguien ha escuchado alguna queja de los representantes de la Diputación? ¿Y del Ayuntamiento de Burgos ¿ , NADIE, solo la FAE lo ha defendido y sigue defendiéndolo, como lo hizo en su día con el Parque Tecnológico y se quejo del Parque de Proveedores, su presidente le canto las cuarenta sin pelos en la lengua a el consejero Sr. Villanueva, que dicho sea de paso le dejo temblando. Necesitamos que se unan en esta lucha las fuerzas vivas de la ciudad, asociaciones de todo tipo sindicatos, empresarios, todo el mundo para EXIGIR lo que Burgos y provincia no pueden perder , Tren directo, Parque Tecnológico, etc etc.


Malos políticos en Burgos 14/09/2014 13:08:43
Es la JUNTA DE CASTILLA Y LEON la que esta actuando MALINTENCIONADAMENTE . mirando para otro lado con la intención de que todo el transporte tanto de mercancías como pasajeros pasen por Valladolid. Esto se tiene que terminar ¿ HASTA CUANDO VA A DURAR ESTA BOCHORNOSA SUMISIÓN DE LOS POLÍTICOS DE BURGOS ? Hay que reaccionar yaaaaaa, salir a la calle y poner a estos impresentables que nos representa sobre las cuerdas.


Javier 14/09/2014 12:53:10
No alcanzo a entender el porqué del cierre ferroviario directo entre Madrid y Burgos. No hay razón lógica que lo sustente, sólo se puede pensar en maniobras maniqueas desde Valladolid. Es una pena que para crear una región que jamás ha existido antes con la configuración actual, únicamente pensada para el desarrollo y fortalecimiento de Valladolid, se esté desaciendo la coherencia de una nación que se llamaba España durante los pasados 500 años.


Julián de Beaumont 14/09/2014 10:28:55
Este Estado se va desmembrando poco a poco fruto de su propia corrupción y sectarismo. Esta tierra que siempre colaboró, de forma generosa en los proyectos colectivos, solo recibió desprecio e indiferencia. Estos políticos vendidos, que no tienen otro oficio que la política, solo han mirado por sus interesas.si no luchamos nosotros por el tren Madrid-Burgos no lo va a hacer nadie. Aunque sólo sea para mercancías, esta traería a lo largo del trazado un desarrollo sin precedentes con las mercancías de Aranda, Madrid y cercanías y Brugos en un sentido y en otro. Pero vamos a ser tan indolentes que nos vamos a dejar arrebatar esta gran proyecto por las decisiones de gente enemiga de esta tierra? En nuestras manos está. Entre TODOS podemos conseguirlo.


centradolid 14/09/2014 10:08:29
Esta medida de cerrar el directo viene impuesta desde Valladolid para debilitar al tejido empresarial de Burgos y conseguir trasladar las inversiones futuras a Pucela. No han dado ninguna ayuda desde la Junta como hacen con otras líneas de Valladolid que hasta electrifican . Es una auténtica vergüenza como se ríen de nosotros y como nos quieren robar el que saben que es el corredor más importante de la provincia que une Miranda- Briviesca- Burgos- Lerma-Aranda-Madrid. Sólo queda una medida que es salirnos de esta comunidad donde sólo se piensa en Centradolid. Esta línea no necesita muy poca inversión y daría un gran servicio industrial y de viajeros, pero claro es mejor tirar miles de millones de euros en comunicar con AVE y autovias a Valladolid con todas las provincias. Fuera de CYL ya!!
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 11 Mar 2015 09:41

Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
COPIO Y PEGO NOTICIA DE AYER

http://www.diarioprogresista.es/pena-ca ... -61546.htm


Peña Camarero: "Pastor será la ministra que pasará a la historia por dejar a la provincia colgada con el AVE"


MARTES, 10 DE MARZO DE 2015
DIARIO PROGRESISTA

La secretaria general del PSOE de Burgos, Esther Peña Camarero, denuncia que la ministra de Fomento, Ana Pastor, "pasará a la historia por dejar a la provincia colgada con el AVE y los retrasos en las principales infraestructuras burgalesas".

Peña Camarero: "Pastor será la ministra que pasará a la historia por dejar a la provincia colgada con el AVE"
Una crítica en la que los socialistas burgaleses insisten a raíz de que, el pasado día 6, Pastor visitara la provincia, un viaje que Peña Camarero lamenta que “confirmó lo que ya nos temíamos: Burgos quedará aislada, pues el trayecto hasta el País Vasco continúa aplazado sine die”.

Tampoco la máxima responsable de Fomento aclaró si será su Ministerio o el Ayuntamiento burgalés la institución que se haga cargo del sobrecoste del desvío ferroviario, añade la socialista.

En el repaso a los asuntos que Peña Camarero considera que Pastor debiera haber abordado en profundidad, figura el tren directo Madrid-Burgos. La socialista recuerda que el pasado mes de enero conocimos la intención del Ministerio de Fomento de cerrar definitivamente esta línea. Esta noticia, tras varios años sin actividad del trayecto, confirmaba la voluntad del Gobierno de olvidar para siempre esta infraestructura. “La visita de Pastor ratifica que el Ejecutivo central sigue queriendo clausurar esta línea”, lamenta.

También los socialistas se quejan de que la Corporación arandina no fue invitada al acto, así como tampoco lo fueron los alcaldes socialistas de Fresnillo de las Dueñas y Fuentespina. “Un acto propagandístico, inútil y sin mensajes para la comarca”, considera la socialista.

Además, echa de menos que el Gobierno de Mariano Rajoy no considere necesario que un ministro o alto cargo “pise barro y visite alguno de los municipios afectados por las riadas, que siguen pendientes de recibir ayudas que realmente puedan mitigar los gravísimos efectos del temporal del pasado febrero”.

En definitiva, la socialista censura la “predilección de los miembros del Gobierno del PP por las visitas de ‘alfombra roja’ en las que curiosamente tampoco hay tiempo para hablar de todas esas inversiones anunciadas y no ejecutadas”.
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA

Nota 11 Mar 2015 13:09

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Que se callen los socialistas de la mala gestión del Directo, que siempre ha sido bajo su gestión cuando el Directo, y otras muchas líneas secundarias, ha vivido sus peores épocas. La situación actual se viene arrastrando desde hace mucho tiempo, pero se agravó especialmente en 2010, cuando se suprimió el único tren de viajeros que quedaba tras el descarrilamiento de una rama de Talgo IV que se apresuraron a meter en el lote del material regalado a Argentina, y la puntilla se dio en 2011, cuando se produjo lo de Somosierra y se aprovechó como excusa para cerrar de facto la línea. Que el PP, que no son santos de mi devoción, no ha hecho nada por recuperar la línea mientras siguen derrochando dinero en alta velocidad, cierto. Pero siempre es con el PSOE gobernando cuando se han hecho las mayores escabechinas en la red convencional, a la vez que las obras de alta velocidad más faraónicas, inviables e inverosímiles.

Nota 11 Mar 2015 13:27

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

JL440 escribió:
Que se callen los socialistas de la mala gestión del Directo, que siempre ha sido bajo su gestión cuando el Directo, y otras muchas líneas secundarias, ha vivido sus peores épocas. La situación actual se viene arrastrando desde hace mucho tiempo, pero se agravó especialmente en 2010, cuando se suprimió el único tren de viajeros que quedaba tras el descarrilamiento de una rama de Talgo IV que se apresuraron a meter en el lote del material regalado a Argentina, y la puntilla se dio en 2011, cuando se produjo lo de Somosierra y se aprovechó como excusa para cerrar de facto la línea. Que el PP, que no son santos de mi devoción, no ha hecho nada por recuperar la línea mientras siguen derrochando dinero en alta velocidad, cierto. Pero siempre es con el PSOE gobernando cuando se han hecho las mayores escabechinas en la red convencional, a la vez que las obras de alta velocidad más faraónicas, inviables e inverosímiles.


Las lineas que se cerraron en 1985 arrastraban desde hace años problemas gravisimos de infraestructura. Se hubiesen cerrado antes o después, independientemente del inquilino que hubiese en La Moncloa.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron