Copio y pego otra noticia con bastante información, es algo antigua, pero menciona el embudo al norte de Valladolid por la vía única. Problema que no sería tan serio si el directo estuviera operativo.
http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z6 ... ia/directoLa congestión ferroviaria en Valladolid resucita la conveniencia del directo
H. J. / Burgos - domingo, 14 de septiembre de 2014
Compartir > >
Compartir esta noticia en Tuenti Compartir esta noticia en Meneame Compartir esta noticia en Buzz Compartir esta noticia en Windows Live Compartir esta noticia en Delicious
Comentarios
9 comentarios
Imprime esta página
Imprime esta página
La construcción del AVE al norte de la capital vallisoletana obliga a dejar la línea en vía única durante casi 10 kilómetros. Si estuviera habilitado el trazado por Aranda los mercancías podrían aprovechar la línea recta
Hace tres años y medio, en marzo de 2011, el túnel de Somosierra de la línea Madrid-Aranda-Burgos se hundió parcialmente. Allí quedó atrapada una vagoneta que realizaba labores de mantenimiento en una vía que ya estaba moribunda. Un año antes un desprendimiento de tierras entre Gumiel de Izán y Fontioso dejaba inutilizadas las vías y desde ese momento el servicio pasó a prestarse a bordo de un autobús que perdía tiempo intencionadamente durante el viaje para adaptarse a los horarios del tren y que costaba mucho más caro que la línea convencional por carretera.
Aquel absurdo acabó en 2012 con la supresión del bus y al mismo tiempo el tren directo cayó en el olvido, y así sigue, sin visos de resucitar a corto plazo. Aunque de vez en cuando los problemas en la línea que circula por Ávila y Valladolid hacia el norte, la llamada Imperial, recuerde las posibilidades que brindaría si estuviera operativa.
Desde hace unas semanas, y debido a las obras de construcción de la futura línea de alta velocidad, la Imperial ha perdido el carácter de vía doble durante casi 10 kilómetros al norte de la capital vallisoletana. Uno de los raíles ha tenido que ser desmantelado para dejar sitio a la vía de alta velocidad (en este tramo no se previó un trazado separado, como ocurre en el resto del AVE), así que la línea de ancho ibérico que es por ahora la única que funciona lo hace en configuración de vía única.
Esto provoca muchos más problemas de gestión del tráfico, algo que se lleva a cabo desde el centro ubicado en Miranda de Ebro, puesto que ya no son posibles los cruces de trenes o los adelantamientos. Hay que tener mucho cuidado con los tiempos de paso de cada convoy, y hay que manejar trenes tanto de viajeros como de mercancías. Además, ha sido necesario realizar un desvío de la línea convencional, que ahora circula por un par de curvas que obligan a reducir la velocidad. Y resulta que si el directo estuviese en funcionamiento los trenes de carga podrían circular por él sin interferir con los de pasajeros.
El portavoz de la Iniciativa Ciudadana por el Desarrollo del Ferrocarril Madrid-Aranda-Burgos, Antonio Linaje, subraya que «en condiciones así el directo ofrecería grandes posibilidades para descongestionar la circulación y acortar las distancias».
En septiembre de 1999, cuando una tremenda tromba de agua inutilizó la Imperial cerca de Ávila, el directo se presentó como una magnífica alternativa que llegó a absorber hasta 50 trenes diarios de mercancías y pasajeros. Ahora podría ejercer un papel parecido, aunque fuera únicamente para los convoyes de carga.
Retrasos
«Desde luego, la línea es una oportunidad si se abre en su conjunto», insiste Linaje. Usuarios frecuentes del tren y conocedores del sector comentan que en los últimos días, desde la entrada en vigor de la nueva configuración en Valladolid, se nota el incremento de los retrasos, y en el caso de los Alvia que a veces llegaban con adelanto sobre su horario previsto han empezado a perder este margen. Oficialmente ADIF reconoce «retrasos medios de 5 minutos» y explica que la reorganización de circulaciones derivada de las obras del AVE se encuentra todavía en una fase «de asentamiento» que irá mejorando.
No hay, sin embargo, previsiones oficiales sobre la posible reapertura de la línea, ni un cálculo sobre cuánto costaría su reactivación, ni una explicación detallada sobre qué actuaciones serían necesarias para poder volver a aprovecharla. Evidentemente, lo primero sería sacar la bateadora atrapada en Somosierra y reforzar lo que fuera necesario en el interior de ese túnel.
El estado de abandono en los últimos años ha provocado que la línea haya sido víctima de robos o actos vandálicos, así que habría que repasar también el estado de las traviesas o los sistemas de control y gestión del tráfico. Y por último volver a habilitar alguno de los puntos de adelantamiento o estacionamiento de trenes tan necesarios en una línea de vía única.
A esta labor, que en teoría correspondería al ADIF como responsable de la infraestructura, debería sumarse un interés político por la reapertura, y también el de los operadores de mercancías (Renfe es el principal) por ella. El directo ahorra kilómetros y por tanto (al menos en teoría) gastos a quienes estuvieran interesados en fletar un tren, por mucho que la línea no esté electrificada, y su trazado cuenta con pendientes más suaves que las que la Imperial afronta para ascender desde Madrid a Ávila.
> Comentarios - 9
Muy sencillo 15/09/2014 14:09:38
Basta ya de quejarnos de lo malvados que son los caciques de Centradolid. Los políticos burgaleses,( PPSOE, IU ) sólo defienden los intereses de vascos, madrileños, catalanes, y vallisoletanos. SOLUCIÓN : ni un voto más para ellos.
josé Antonio 14/09/2014 16:27:11
y ni eso el AVE a Burgos con una sola vía … Lo nunca visto en seguridad y alta velocidad … Eso sí a Valladolid a lo grande ...
R U M O R E S...... 14/09/2014 15:45:49
Me han llegado rumores mas o menos… de que se esta organizando una gran plataforma en defensa del tren directo, Parque tecnológico , rechazo a los parques de proveedores de Valladolid y su barrio Palencia y alguna cosa mas, según mis informaciones el tema va en serio y se están sumando asociaciones, empresarios, sindicatos, y numerosos colectivos de esta ciudad, es mas….. creo que dicha plataforma se va a presentar en fechas cercanas. Si esto es así, espero que TODOS LOS QUE DESEAMOS LO MEJOR PARA NUESTRA TIERRA, NOS UNAMOS A ESTA GRAN INICIATIVA (esperamos mas información sobre el tema)
TODOS CULPABLES 14/09/2014 15:13:46
Una vergüenza, DIMISIÓN PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN, DIMISIÓN ALCALDE DE BURGOS Y FUERTE TIRÓN DE OREJAS A TODOS LOS LOS BURGALESES (me incluyo), POR CONSENTIRLO Y NO HACER NADA PARA EVITARLO. Para el Sr. HERRERA no me queda un adjetivo calificativo de tal magnitud, ponganselo ustedes......
Y Ayuntamiento y Diputacion ¿¿ que?? 14/09/2014 13:36:57
Por la supresión del tren directo Burgos-Aranda. Madrid, ¿Alguien ha escuchado alguna queja de los representantes de la Diputación? ¿Y del Ayuntamiento de Burgos ¿ , NADIE, solo la FAE lo ha defendido y sigue defendiéndolo, como lo hizo en su día con el Parque Tecnológico y se quejo del Parque de Proveedores, su presidente le canto las cuarenta sin pelos en la lengua a el consejero Sr. Villanueva, que dicho sea de paso le dejo temblando. Necesitamos que se unan en esta lucha las fuerzas vivas de la ciudad, asociaciones de todo tipo sindicatos, empresarios, todo el mundo para EXIGIR lo que Burgos y provincia no pueden perder , Tren directo, Parque Tecnológico, etc etc.
Malos políticos en Burgos 14/09/2014 13:08:43
Es la JUNTA DE CASTILLA Y LEON la que esta actuando MALINTENCIONADAMENTE . mirando para otro lado con la intención de que todo el transporte tanto de mercancías como pasajeros pasen por Valladolid. Esto se tiene que terminar ¿ HASTA CUANDO VA A DURAR ESTA BOCHORNOSA SUMISIÓN DE LOS POLÍTICOS DE BURGOS ? Hay que reaccionar yaaaaaa, salir a la calle y poner a estos impresentables que nos representa sobre las cuerdas.
Javier 14/09/2014 12:53:10
No alcanzo a entender el porqué del cierre ferroviario directo entre Madrid y Burgos. No hay razón lógica que lo sustente, sólo se puede pensar en maniobras maniqueas desde Valladolid. Es una pena que para crear una región que jamás ha existido antes con la configuración actual, únicamente pensada para el desarrollo y fortalecimiento de Valladolid, se esté desaciendo la coherencia de una nación que se llamaba España durante los pasados 500 años.
Julián de Beaumont 14/09/2014 10:28:55
Este Estado se va desmembrando poco a poco fruto de su propia corrupción y sectarismo. Esta tierra que siempre colaboró, de forma generosa en los proyectos colectivos, solo recibió desprecio e indiferencia. Estos políticos vendidos, que no tienen otro oficio que la política, solo han mirado por sus interesas.si no luchamos nosotros por el tren Madrid-Burgos no lo va a hacer nadie. Aunque sólo sea para mercancías, esta traería a lo largo del trazado un desarrollo sin precedentes con las mercancías de Aranda, Madrid y cercanías y Brugos en un sentido y en otro. Pero vamos a ser tan indolentes que nos vamos a dejar arrebatar esta gran proyecto por las decisiones de gente enemiga de esta tierra? En nuestras manos está. Entre TODOS podemos conseguirlo.
centradolid 14/09/2014 10:08:29
Esta medida de cerrar el directo viene impuesta desde Valladolid para debilitar al tejido empresarial de Burgos y conseguir trasladar las inversiones futuras a Pucela. No han dado ninguna ayuda desde la Junta como hacen con otras líneas de Valladolid que hasta electrifican . Es una auténtica vergüenza como se ríen de nosotros y como nos quieren robar el que saben que es el corredor más importante de la provincia que une Miranda- Briviesca- Burgos- Lerma-Aranda-Madrid. Sólo queda una medida que es salirnos de esta comunidad donde sólo se piensa en Centradolid. Esta línea no necesita muy poca inversión y daría un gran servicio industrial y de viajeros, pero claro es mejor tirar miles de millones de euros en comunicar con AVE y autovias a Valladolid con todas las provincias. Fuera de CYL ya!!