Índice general Foros Fabricantes y Novedades CATALOGO ELECTROTREN 2015

CATALOGO ELECTROTREN 2015

Moderador: 241-2001


Nota 11 Mar 2015 01:24
pistacho

Desconectado
emyndil escribió:
Yo ante tanta discusión de corrección o no y siendo novato en este mundillo me pregunto, ¿qué modelos de electrotren son los más fidedignos?. Seguro que muchos como yo se estarán haciendo esta pregunta.

Un saludo.

Si obviamos las infames 269 y las versiones de época III de las 1600, el resto con sus más o sus menos suelen ser buenos modelos, en algunos casos excelentes, en especial las versiones de época IV.

Nota 11 Mar 2015 09:22

Desconectado
Mensajes: 894
Ubicación: Valencia
Registrado: 10 Nov 2008 15:59
pistacho escribió:
emyndil escribió:
Yo ante tanta discusión de corrección o no y siendo novato en este mundillo me pregunto, ¿qué modelos de electrotren son los más fidedignos?. Seguro que muchos como yo se estarán haciendo esta pregunta.

Un saludo.

Si obviamos las infames 269 y las versiones de época III de las 1600, el resto con sus más o sus menos suelen ser buenos modelos, en algunos casos excelentes, en especial las versiones de época IV.


Las 1600 de epoca III? ¿no son reales?

Nota 11 Mar 2015 10:35
pistacho

Desconectado
xoxe escribió:
pistacho escribió:
emyndil escribió:
Yo ante tanta discusión de corrección o no y siendo novato en este mundillo me pregunto, ¿qué modelos de electrotren son los más fidedignos?. Seguro que muchos como yo se estarán haciendo esta pregunta.

Un saludo.

Si obviamos las infames 269 y las versiones de época III de las 1600, el resto con sus más o sus menos suelen ser buenos modelos, en algunos casos excelentes, en especial las versiones de época IV.


Las 1600 de epoca III? ¿no son reales?

No, las 1600 de electrotren reproducen 1600 remotorizadas de los años 70.

Nota 11 Mar 2015 10:56

Desconectado
Mensajes: 101
Registrado: 20 Oct 2013 10:42
Pues vaya decepción con las 1600 con lo fáciles que creo que son de reproducir así como las 269-279-289... En fin, yo creo que en el futuro todo esto se resolverá con las impresoras 3D. Habrá que tener un poco de paciencia para eso, pero bueno, todo llega.

Un saludo a todos.

Nota 11 Mar 2015 14:11

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
No te equivoques, las 1600 y 1800 son un gran modelo, si las comparamos con las 269 y diria yo, mejores que la 2100. Solo que con las inexactitudes de la epoca III, incluida la pintura que no las tengo todas que fuese plateada.....al igual que la 1800, aunque esta si es correcta en todas sus epocas. El principal problema de electrotren es el material remolcado....salvando los excelentes verderones, el material talgo y los WL, lo demas......una adaptacion de los coches X-UIC a los 8000 (con solo dos moldes ultraversionados de los más de 10 tipos distintos que tuvimos por nuestra red), quiza la mas acertada hasta ahora, los costas de siempre, los 5000 de hace 21 años sin cambiar un apice,..y los vagones de mercancias, con mas vagones inventados que reales en el catalogo, y a que precios.......

Un saludo

Nota 11 Mar 2015 16:02

Desconectado
Mensajes: 299
Registrado: 21 Mar 2013 12:11
BB3600 escribió:
No te equivoques, las 1600 y 1800 son un gran modelo, si las comparamos con las 269 y diria yo, mejores que la 2100. Solo que con las inexactitudes de la epoca III, incluida la pintura que no las tengo todas que fuese plateada.....al igual que la 1800, aunque esta si es correcta en todas sus epocas. El principal problema de electrotren es el material remolcado....salvando los excelentes verderones, el material talgo y los WL, lo demas......una adaptacion de los coches X-UIC a los 8000 (con solo dos moldes ultraversionados de los más de 10 tipos distintos que tuvimos por nuestra red), quiza la mas acertada hasta ahora, los costas de siempre, los 5000 de hace 21 años sin cambiar un apice,..y los vagones de mercancias, con mas vagones inventados que reales en el catalogo, y a que precios.......

Un saludo


A ver caballero, las 1600 fueron plata y verde, dudar del plata es como dudar de que lo fueran los abj, taf o el mismo talgo, no es una máquina tan antigua, hay varias fotos en color, recomiendo para ello el libro de Monografías del ferrocarril.

Los verderones solo hay 2 reales, y ninguno si miramos el bastidor, ya que su viga, donde va la numeración, es mucho mas profunda, cada cual podrá pensar que eso es mucha o poca diferencia con los reales, pero desde luego no son ya excelentes.

En lo demás estoy de acuerdo contigo.

Nota 11 Mar 2015 16:40

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
ala37 escribió:
BB3600 escribió:
No te equivoques, las 1600 y 1800 son un gran modelo, si las comparamos con las 269 y diria yo, mejores que la 2100. Solo que con las inexactitudes de la epoca III, incluida la pintura que no las tengo todas que fuese plateada.....al igual que la 1800, aunque esta si es correcta en todas sus epocas. El principal problema de electrotren es el material remolcado....salvando los excelentes verderones, el material talgo y los WL, lo demas......una adaptacion de los coches X-UIC a los 8000 (con solo dos moldes ultraversionados de los más de 10 tipos distintos que tuvimos por nuestra red), quiza la mas acertada hasta ahora, los costas de siempre, los 5000 de hace 21 años sin cambiar un apice,..y los vagones de mercancias, con mas vagones inventados que reales en el catalogo, y a que precios.......

Un saludo


A ver caballero, las 1600 fueron plata y verde, dudar del plata es como dudar de que lo fueran los abj, taf o el mismo talgo, no es una máquina tan antigua, hay varias fotos en color, recomiendo para ello el libro de Monografías del ferrocarril.

Los verderones solo hay 2 reales, y ninguno si miramos el bastidor, ya que su viga, donde va la numeración, es mucho mas profunda, cada cual podrá pensar que eso es mucha o poca diferencia con los reales, pero desde luego no son ya excelentes.

En lo demás estoy de acuerdo contigo.


Desde luego existen fotografias en color que hacen a uno dudar seriamente que el tono de las 1600/1800 fuera plata, vaya por delante que tampoco creo que el "blanco Vilanova" fuese el suyo, y no se si he leido en este foro o en otra parte acerca del testimonio de algun maquinista que afirmaba el color era como un beige. De cualquier forma, puesto que nunca lo he visto (soy del 74) no lo puedo asegurar. Pero tu comparacion no me vale, pues en el caso de los automotores térmicos si tenemos testimonios "vivos" de material que ha llegado hasta nuestros dias con el color con que circuló antaño por lo que no hay duda que era plata. No así con las ALCO.

Gracias por la aclaracion de los verderones no estoy muy puesto en material de viajeros, ya me gustaria......, es una lastima que en un modelo tan bien acabado la cagaran......entiendo que las versiones "buenas" son los CC de ventanilla doble y los AAC/BBC.

Un saludo

Nota 11 Mar 2015 18:48

Desconectado
Mensajes: 101
Registrado: 20 Oct 2013 10:42
Con lo del mateial remolcado estoy totalmente de acuerdo con lo que decís. Me parece un insulto por parte de la compañía no preocuparse un poco en documentarse a la hora de realizar sus modelos. Por lo menos si los precios fueran un 20%-30% menor del que tienen pues pueden pasar... En fin, es lo que tienen los monopolios y sobretodo en aficiones tan minoritarias como éstas... Por lo demás muchas gracias por la información, seguro que ha ayudado a muchos como yo...

Un saludo.

Nota 13 Mar 2015 00:28

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Es la historia de siempre. ¿Si hubieran clavado los detalles habrían vendido muchos mas? Segurmente prácticamente los mismos, igual con locomotoras, vagones, etc. Cogemos lo que nos echen. Sólo los auténticos renfritos puede que bajen algo sun ventas porque no traguemos con ellos, pero seguro que para el fabricante es casi imperceptible.

No obstante me aventuro a pensar, que como la afición esta cada vez mas documentada, somos menos y cada vez mas viejos y exigentes, esta tendencia a sacar refritos irá en detrimento a la par que los precios subirán para mantener beneficio con tiradas mas cortas. La afición languidece...
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 13 Mar 2015 12:28
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Dicho de otra forma. Para que van ha hacer bien y reales los modelos si los vamos a comprar igual.

Nota 13 Mar 2015 17:04
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Volviendo a la inglesa, sobre 200 euros parece que va a costar analógica. Más o menos creo.

Nota 13 Mar 2015 17:10

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
A 213,15 la anuncia bazar Matey en analógica.
Un saludo

Nota 13 Mar 2015 17:34
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Ok. Ya vamos sabiendo precios.

Nota 13 Mar 2015 19:10

Desconectado
Mensajes: 1376
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 04 Jul 2009 17:14
Si es así, mucha pasta es esa.

Nota 13 Mar 2015 22:45
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Ufff! casi 300 digital con sonido!

Nota 15 Mar 2015 14:54

Desconectado
Mensajes: 1194
Ubicación: Murcia
Registrado: 21 Jul 2008 13:37
Un precio en la línea de los anteriores modelos de las misma marca. Lo esperado.

Nota 15 Mar 2015 15:36

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Lo veo como un precio normal. Se venderán como churros.

Nota 16 Mar 2015 18:28

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

emyndil escribió:
¿Por qué no las UT-446? Han salido varios modelos de automotores de cercanías inclusive el civia pero las 446...

Eso mismo nos preguntamos algunos desde hace mucho: ¿por qué no hay más automotores de las épocas IV y V? Quizás las diferentes firmas tengan una explicación razonable de este modus operandi. El caso más flagrante es el de Electrotren, que tiene en su catálogo una gran variedad de autopropulsados de la época VI (TRD, AVE-102, etc.), mientras que de la IV y V, muy poquito: una unidad diésel y otra eléctrica; y la mayoría de las versiones descatalogadas oficialmente, aunque con existencias en algunos comercios.
Hace años leí, en este mismo foro, que la cuestión de sacar material de "La Operadora" se debe a que ésta pretende utilizar las reproducciones de Electrotren como soporte publicitario, y que de alguna manera "recomienda" a "La Firma" centrarse en la época actual, en detrimento del pasado más inmediato. No estoy afirmando rotundamente que sea así, pero creo que es perfectamente plausible y verosímil.
Haciendo un somero repaso sobre el material autopropulsado de la época IV y la primera mitad de la V, independientemente del fabricante, estamos relativamente faltos: en material eléctrico tenemos únicamente las Suizas de Ibertren, los 432 de Mabar y las 440 de la propia Electrotren, además de los remolques intermedios y cabina de la serie 450 (en escala 1:100) para hacer rodar con la 269 (a escala 1:87); en el terreno de los automotores y unidades diésel de época IV y V solamente tenemos los TER de Mabar y los 592 de Electrotren, si bien podemos incluir también los 594 en la segunda mitad de la época V.
El resto del parque autopropulsado construido en los años 70, 80 y 90 ni está ni se le espera. Hace tiempo hice una pequeña recopilación de las versiones que se podían hacer de cada modelo, y me salió que las 446 dan para 3 versiones (Cercanías, Renfe Operadora y la del prototipo), que pueden ser 4 jugando con la orientación del logotipo de Cercanías, las 447 admiten 2 decoraciones, las 450 autopropulsadas otro tanto, los 448 tienen versiones para aburrir, dependiendo del tipo de testero, los 444 también daban para múltiples versiones, los 593 admiten 2 decoraciones, y los 596 depende del tipo de la carrocería que se decida editar.
En fin, que variedad hay, porque en material de Cercanías pasamos directamente de la 440 blanca, roja y gris con furgón al Civia en versión Renfe Operadora. Todo lo que hay entre medias, incluida la serie 464 con la decoración original y testero sin tapa, es mucho pero no parece contar a la hora de plantearse el lanzamiento.

Nota 16 Mar 2015 22:28

Desconectado
Mensajes: 101
Registrado: 20 Oct 2013 10:42
JL440 escribió:
emyndil escribió:
¿Por qué no las UT-446? Han salido varios modelos de automotores de cercanías inclusive el civia pero las 446...

Eso mismo nos preguntamos algunos desde hace mucho: ¿por qué no hay más automotores de las épocas IV y V? Quizás las diferentes firmas tengan una explicación razonable de este modus operandi. El caso más flagrante es el de Electrotren, que tiene en su catálogo una gran variedad de autopropulsados de la época VI (TRD, AVE-102, etc.), mientras que de la IV y V, muy poquito: una unidad diésel y otra eléctrica; y la mayoría de las versiones descatalogadas oficialmente, aunque con existencias en algunos comercios.
Hace años leí, en este mismo foro, que la cuestión de sacar material de "La Operadora" se debe a que ésta pretende utilizar las reproducciones de Electrotren como soporte publicitario, y que de alguna manera "recomienda" a "La Firma" centrarse en la época actual, en detrimento del pasado más inmediato. No estoy afirmando rotundamente que sea así, pero creo que es perfectamente plausible y verosímil.
Haciendo un somero repaso sobre el material autopropulsado de la época IV y la primera mitad de la V, independientemente del fabricante, estamos relativamente faltos: en material eléctrico tenemos únicamente las Suizas de Ibertren, los 432 de Mabar y las 440 de la propia Electrotren, además de los remolques intermedios y cabina de la serie 450 (en escala 1:100) para hacer rodar con la 269 (a escala 1:87); en el terreno de los automotores y unidades diésel de época IV y V solamente tenemos los TER de Mabar y los 592 de Electrotren, si bien podemos incluir también los 594 en la segunda mitad de la época V.
El resto del parque autopropulsado construido en los años 70, 80 y 90 ni está ni se le espera. Hace tiempo hice una pequeña recopilación de las versiones que se podían hacer de cada modelo, y me salió que las 446 dan para 3 versiones (Cercanías, Renfe Operadora y la del prototipo), que pueden ser 4 jugando con la orientación del logotipo de Cercanías, las 447 admiten 2 decoraciones, las 450 autopropulsadas otro tanto, los 448 tienen versiones para aburrir, dependiendo del tipo de testero, los 444 también daban para múltiples versiones, los 593 admiten 2 decoraciones, y los 596 depende del tipo de la carrocería que se decida editar.
En fin, que variedad hay, porque en material de Cercanías pasamos directamente de la 440 blanca, roja y gris con furgón al Civia en versión Renfe Operadora. Todo lo que hay entre medias, incluida la serie 464 con la decoración original y testero sin tapa, es mucho pero no parece contar a la hora de plantearse el lanzamiento.



Pues como he comentado anteriormente, habrá que tener paciencia... Pero tienes razón en todo lo que dices y ojalá los veamos algún día, sea por Electrotren, Mabar o quien sea...

Nota 17 Mar 2015 10:58

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Hay algo que si me sorprende, y es la idea de muchos de querer sacar el color exacto de un modelo a partir de fotografías diversas. Lo que no se tiene en cuenta es que la luz, la calidad de las lentes y la misma calidad de las cámaras hacen mucho y dan una idea falsa de la tonalidad de la pintura, no hay mas que ver distintas fotografías de distintas cámaras de un mismo modelo en las mismas fechas, parecen que los objetos no están pintados con la misma tonalidad y en ocasiones hasta parecen de otro color, por eso en algunas arco de primera serie el color parce blanco y en otras plata, en las 277 hay tantos tonos de verde y turquesa como fotografías se muestran, desde luego es una labor de autentica arqueología colorista el saber de que color exacto eran los modelos, y aun encontrándolo siempre habrá quien fotografía en ristre pretenda demostrar que el color era otro.
Un saludo

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal