Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Rafotas, modelo conservado o no, la fotografía de la S 10 a mí me ha encantado. Y la mat´ricula, aunque yo no la he encontrado, puede que el equivocado sea yo.

De las preciosas locomotoras de las fotografías nuevas, esperemos que Railtren no diga algo, que seguro que el sí sabe que son.

Mikelet, quedamos a la espera de ese precioso tren de pasajeros de Fleischmann donde se combinan coches de bogies con un coche y furgón de tres ejes.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Deseo que la espera no haya sido muy larga. Sin más dilación, presento mi adquisición. Composición prusiana, traccionada por una T18

P1030865.JPG

P1030866.JPG

P1030872.JPG

P1030892.JPG

P1030893.JPG


Saludos desde Barcelomna.


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
A continuación los coches

P1030873.JPG

P1030874.JPG

P1030875.JPG

P1030876.JPG

P1030877.JPG

P1030878.JPG

P1030879.JPG

P1030880.JPG

P1030881.JPG

P1030882.JPG

P1030884.JPG


Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Finalmente la composición, sin menospreciar a nadie, que a todos os quiero, especialmente para JOSÉ Mª, que es muy amante de ellas :)

P1030890.JPG


Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Preciosas fotos de un precioso tren Mikelet, está impecable, porque tu has dicho que es de segunda mano, si no pasaria por nuevo, imagino que te habrá salido a buen precio, lo cual nos deja mucho mas satisfechos (cuando todo esta bien) que comprando nuevo, espero que lo disfrutes mucho.
Jose Maria, espero que Railtren nos desvele el asunto de las fotos, que he subido, seguro que sí.
un abrazo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Gracias amigo RAFOTAS, la verdad es que si, estaba muy bién de precio y en un estado como tú mismo has podido comprobar, excelente y en orden de marcha la locomotora va muy bién. Verlo rodar.... por lo menos en mi casa de momento va a ser dificil, porqué ya sabes que no tengo maqueta, solo un trozo de recta, en la misma vitrina, en la que hago funcionar las locomotoras; montar un óvalo en el suelo, como no rejuvenezca, pués va a ser que no.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Gracias mikelet por la dedicatoria con un tren tan bonito y que seguro que te ha hecho tanta ilusión tenerlo como a mí cuando lo conseguí. La locomotora es de las más bellas que tengo.

Que recuerdos, mi primera digitalización con mucho miedo aunque después resultó sencilla.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Si, JOSE Mª, en cuanto lo vi en la estantería y miré lo que llevaba el set, locomotora preciosa en estética y funcionamiento y unos coches muy bién acabados me dige, este se viene para casa, por suerte el precio acompañaba. :mrgreen:

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 297
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Registrado: 28 Jun 2014 10:43

Sin duda una preciosa composición mikelet... y tengo pendiente esta o algo parecido, ya que en mi colección no hay ninguna unidad de departamentos independientes. La última vez que estuve "de compras" con la intención de incorporar los preciosos coches violeta/crema del Sarre...al final acabé comprando un ET85 en versión DRG (el de Roco). Lo tengo pendiente de digitalizar e iluminar el interior. Los del Sarre, para otra ocasión.
Una pregunta: además de la T18, ¿que otra máquina sería adecuada para estos coches?
Saludos.
JOrgeR


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas tardes a todos, contesto a JorgeRa, en cuanto a los coches del Sarre, creo que hace muchos años al menos en N y si la memoria no me falla, FLM saco un set del Sarre si mal no recuerdo con una P8 a la que se le podia añadir una plaquita en la caja de humos en la que se leia "SAAR", pero no me hagas mucho caso, seguramente el compañero KPEV lo sabrá mejor que yo, eso ya en época II.
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
La serie limitada de Fleischmann de 1990 consistía en una BR 78 (T 18) con tres coches de compartimentos con puestas laterales crema/violeta del “Tráfico Rápido del Ruhr” en época II. Supongo que es a este tren al que se refiere JOrgeRA.

También sacó ese mismo año una locomotora BR 78 con matrícula de SAAR, pero no tiene nada que ver con ese tren. Y, como cosa interesante, también ofertó dos furgones postales de época I conmemorativos de los “500 Jahre Post”, uno de dos ejes marrón/amarillo y otro verde de bogies para complementar el primer Gloria.

Fleischmann 4887 de 1990.jpg


Buena memoria, Rafotas. Al año siguiente, 1991, saco un segundo tren con los mismos coches, y supongo distinta matrícula, tirados por una BR 38 (P 8). Pero la placa que traía en la tapa de la caja de humos no ponía “Saar” sino “Ruhr Schnellverkehr” al igual que la de la BR 78 del tren anterior.

Fleischmann 4888 de 1991.jpg


Mikelet, me alegro de que el precio estuviera por debajo de la extraordinaria belleza y calidad de ese tren. Disfrútalo.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

rafotas escribió:
... espero que Railtren nos desvele el asunto de las fotos, que he subido, seguro que sí.
un abrazo Rafotas


La Hessische Ludwigsbahn (HLB) fue una compañía privada de ferrocarriles que fue nacionalizada en 1896. Su primera línea se inauguró en 1853 (las obras comenzaron en 1848) en el estado de Hesse. En 1890 tenía 15 lineas y 216 locomotoras:

Linea 1 : Frankfurt–Hanau–Eberbach
Linea 2 : Darmstadt–Wiebelsbach-Heubach
Linea 3 : Mainz–Alzey
Linea 4 : Armsheim–Wendelsheim
Linea 5 : Bingen–Alzey–Worms
Linea 6 : Mannheim–Worms über Lampertheim
Linea 7 : Bingen–Mainz–Frankfurt
Linea 8 : Mainz–Worms
Linea 9 : Mainz–Darmstadt–Aschaffenburg
Linea 10 : Frankfurt–Hanau–Aschaffenburg
Linea 11 : Frankfurt–Limburg
Linea 12 : Wiesbaden–Niedernhausen
Linea 13 : Frankfurt–Mannheim
Linea 14 : Darmstadt–Worms
Linea 15 : Bensheim–Worms

La Beethoven era la nº 32, fabricada por Maschinenfabrik Esslingen (Kessler) en 1860, con el número 566. Originalmente era del tipo 1A1 n2, matriculada en la HLB con el número 23 y con el 500 como número de fábrica, pero fue reformada por el fabricante y cambió a los números que citamos primeramente.

En cuanto a la Aschaffenburg, también la construyó Maschinenfabrik Esslingen (Kessler) en 1858, perteneciendo a un lote con números de fábrica 387-391 (no sabemos cual llevaba la que nos ocupa). La HLB le puso el número 10.

Pongo otras cinco locomotoras de la HLB:

Dalberg, nº 146, fabricada por Borsig en 1873 (nº fabrica 3078). Originariamente estuvo en Renacía (nº 383, nombre Diemen de la Rheinische Eisenbahn) y luego pasó a la KPEV (Mainz 119).
Drusus, nº 1, fabricada por Maschinenfabrik Esslingen (Kessler) en 1852 (nº fabrica 221).
Karl IV, nº 125, fabricada por Maschinenbaugesellschaft Karlsruhe (antes Kessler) en 1854 (nº de fábrica 1). Originariamente para el ferrocarril Frankfurt-Hanauer Eisenbahn pasando al HLB en 1879.
Offenbach, nº 43, fabricada por Maschinenfabrik Esslingen (Kessler) en 1863 (nº fabrica 641).
Kopernicus, nº 48, Maschinenfabrik Esslingen (Kessler) en 1864.
Adjuntos
Dalberg.jpg
DALBERG Nº 146
Drusus.jpg
DRUSUS Nº 1
Karl IV.jpg
KARL IV Nº 125
Offenbach.jpg
OFFENBACH Nº 43
Kopernicus.jpg
KOPERNICUS Nº 48
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Kpev, sabia que tu podrias aclarar lo de los trenes, yo al parecer, porque hablaba de memoria, he liado dos trenes, claro que los dos con vagones bicolores, al final he confundido el del Saar con el de Rhur, y los he mezclado mentalmente, gracias por tu aclaración´.
Railtren, como siempre una lección magistral, gracias por tu aclaración.
un abrazo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Amigo RAILTREN, gracias por compartir estas fotos, de las que no se expresar con palabras adecuadas el material que nos muestras en ellas.

Gracias a unos cuantos compañeros como tú, hacen que este "pequeño" hilo empiece a adquirir categotía de enciclopédia y creo no exagerar. Sois magníficos.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 511
Registrado: 03 Jul 2014 20:00
Preciosa la T 18 y su conjunto de coches. Y me ha llamado mucho la atención esa Kopernicus...


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Como ya comenté muy buena incorporación la de ese set Mikelet, fue mi primer set y mi primera Fleischmann, con ella me enamoré perdidamente de esta marca, porque aunque tenía ya una G10 de Roco de un rodar también suavísimo, quede gratamente sorprendido a pesar de la relativa antiguedad de este modelo, lo bien que marchaba y lo bonita que era. Además viene con un conjunto de lo mas elegante, combinando coches de bogies y ejes, furgon con puertas practicables y carga interior, y uno de los coches lleva placas de final de convoy. Si podemos decir que el set Gloria de entre las antiguas series limitadas sea seguramente el mas impresionante, este no se queda muy atrás, y al menos para mí, tiene un sabor más añejo debido a ser coches de fabricación mas antigua (me refiero al modelo real) y por tanto mas bonitos a mi gusto. Por tratarse de una especie de tren local es una formación completa y válida por si misma, razón de mas por la cual creo que acabó pronto en mi colección también.

En cuanto a las fotos y los datos de esas locomotoras de Hesse son muy de agradecer, su estética realmente antigua y de los inicios prácticamente del ferrocarril es muy particular. Lástima que no haya muchos modelos de esta época reproducidos, los que hay o son reproducciones un poco básicas como el Adler de TRIX, o nos vamos a las series FINE ART o similares dónde la calidad aumenta pero el precio se dispara. Me han recordado a la Tardienta española, reproducida por el compañero John Jones, cuyos hilos sobre la misma seguí con interés.

Llamativa también esa foto de la Copérnico, datada según veo en 1921 y que presenta una locomotora de casi 70 años de edad en un estado impresionante más aún teniendo en cuenta que sólo hacía tres años que había acabado la gran guerra.

Volviendo al tema del SAAR, creo que hay un set de FLM con una locomotora y vagones de mercancias de esta linea, pero no tengo anotada la referencia, sólo me suena haberlo visto alguna vez. También creo que Märklin sacó algunos coches de compatimentos con la librea violeta-crema-azul, pero tampoco puedo aportar referencias, lo siento.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 297
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Registrado: 28 Jun 2014 10:43

Hola nuevamente.
Gracias Kpev por la aclaración... en efecto, me ha pasado como a rafotas.... he confundido SAAR con Rhur. Tomo nota.
¿y hay alguna diferencia de color entre los del Rhur y los del SAAR?
En algun set de FLM estos coches van acompañados de una BR38 y no de la BR78... ¿ es correcto, o es un invento de FLM?
Otra pregunta: he encontrado esto:
Imagen
Como los automotores me chiflan especialmente, me gustaria saber algo más sobre este... si es posible.
¡magnífica explicación Rail-Tren!
JOrgeR


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

JOrgeRA sobre ese automotor tienes información aquí:

http://www.railtren.com/kbay/2_parque_m ... e_mcci.htm

espero que te sea útil
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Railtren, como siempre, una lección magistral y con una documentación fotográfica excelente.

Turin, no recuerdo ningún tren específico del Sarre de Fleischmann y menos de época I. Sólo recuerdo esa locomotora Br 78, Flaischmann 4878, ya de época III, que figura en la hoja que he puesto en la que se anunciaba el tren del Ruhr con la T 18.

Jorge, desconozco si habría alguna particularidad en los trenes de pasajeros del Sarre. Pero veamos un poco de historia sumamente resumida en época I y II para aclarar conceptos:

El territorio se encuentra entre la provincia francesa de Lorena y Luxemburgo y tiene una historia de cambios de nacionalidad importante. En lo que nos importa:

- En 1814, tras las guerras napoleónicas, el Sarre vuelve a pertenecer a Alemania y tras una pequeña ocupación por Francia en 1870, durante la Guerra Franco-Prusiana,, volvió a ser recuperada por Alemania en el mismo año.

- Tras la Gran Guerra, 1919, el territorio pasó a ser administrado por la Sociedad de Naciones, siendo en realidad Francia quien asume la explotación económica del territorio.

- En 1935 el Sarre es devuelto a Alemania tras 15 años de administración francesa por fideicomiso de la Sociedad de Naciones,, según se ha dicho antes. Vuelve a ser ocupado por Francia en 1945 y tras varias vicisitudes vuelve a Alemania en 1957 conforme a los “Acuerdos de Luxemburgo”. Y aquí me quedo.

Pues bien, durante el periodo de Época I en el que solemos movernos, 1870 a 1919, sus ferrocarriles fueron administrados por los ferrocarriles prusianos y su capital, SaarBrücken, fue una de las direcciones (KED) dentro de la K.P.E.V.

Entre 1919 y 1935 supongo que los expertos del ferrocarril francés podrían aclarar cómo fueron sus ferrocarriles.

Y, a partir de 1935, con la vuelta a Alemania, supongo que la DRG se haría cargo de sus ferrocarriles, pero lo desconozco.

Si alguien tiene interés en formar un tren de mercancías puro del Sarre en época de la K.P.E.V. puede hacerlo de la mano de Brawa:

- La referencia 40702 es la locomotora G 7.1 matrículada 4406 SAARBRÜCKEN.

L040-T Brawa 40702-13_F F5.0 B10 C20.jpg


- Las referencias 48781-1 y 2, 48781, 48785-1 y 2, 48786-1 y 2 y 48791-1 y -2 son unas tolvas de carbón (Kohletrichterwagen) cortas, 66 mm entre topes, de dos ejes con las que se compone un tren de 9 vagones, todos con matrículas diferentes de SAARBRÜCKEN

VETV-2 Brawa 48791-2-14_F F5.6 B0 C20.jpg
VETV-2 Brawa 48791-2-14_F F5.6 B0 C20.jpg (77.43 KiB) Visto 5059 veces


- Si alguien quiere darle al tren una nota sinpática puede agregarle el vagón bi-cuba de Sachsen Modelle 14109-2 con matrícula Saarbrücken 600090 [P]

VECU-2G Sachs 14109-2-94_F F5.6 B10 C20.jpg
VECU-2G Sachs 14109-2-94_F F5.6 B10 C20.jpg (117.91 KiB) Visto 5059 veces



Como se aprecia perfectamente, tanto la locomotora como las tolvas llevan escudos de la K.P.E.V.

P3250086.JPG


P3250087.JPG


P3250091.JPG


P3250093.JPG
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 30 Mar 2013 14:32
Al comenzar la electrificación de los ferrocarriles prusianos, en 1913, se encargaron18 locomotoras para cubrir la ruta Magdeburg-Dessau-Leipzig-Halle. Se construyeron, al final, un total de 27 locomotoras entre los años 1914 a 1921, que recibieron la numeración de EG 511 a 537; al pasar a la DRG E71 11 a E71 37. La E71 12 nunca existió ya que la EG 512 sufrió un accidente y quedó inutilizada. La EG 534 fue entregada en 1921.
El fabricante de las locomotoras fue AEG, tiene 2 motores entre los que se halla, articulada, la cabina. La configuración del eje es 2=2`y alcanzaba una velocidad maxima de 50 km/h. Se retiraron del servicio entre 1930-1959.
En la actualidad se conservan 3 locomotoras en diferentes museos: la E71 30, E71 28 y E71 19.
Esta locomotora no está reproducida en época I en H0. Hobbytrain la comercializó recientemente en escala n, en analógico y en digital, y me acabo de hacer con una de ellas. La ref. es H 2840D y la matrícula Halle 534

EG 514 1.JPG
EG 514 2.JPG
EG 514 3.JPG
EG 514 4.JPG


Ahora vamos con los detalles...

P3130008.JPG
P3130013.JPG
P3130014.JPG
P3130017.JPG


Es increible la resolución que se logra en esta escala. Selee perfectamente Halle en la matrícula o berlin en la placa del fabricante

DSC_0094.JPG
DSC_0096.JPG


Vamos a comparar esta lokomotive con la que hizo roco en el año 1982 ref 4196A de la DRG, época II, hizo 2 matrículas E71 28 y E71 33. En 1984 y con la ref 43514 repitió las 2 matrículas y añadió una tercera E71 14

LE-BB Roco 04196A-82_F F5.6 B10 C20.jpg
LE-BB Roco 04196A-82_F F5.6 B10 C20.jpg (132.57 KiB) Visto 5050 veces
LE-BB Roco 04196A-82_T F5.6 B10 C20.jpg
LE-BB Roco 04196A-82_T F5.6 B10 C20.jpg (141.01 KiB) Visto 5050 veces


Por último agradecer a José María (KPEV en los ambientes) su ayuda con la fografía e incluir una foto real extraida de wikipedia

E71_19_Koblenz_Luetzel_02062012_01.JPG

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal