Índice general Foros General Informacion para un novato

Informacion para un novato

Moderador: 241-2001


Nota 01 Abr 2015 19:18

Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 31 Mar 2015 17:48
Buenas tardes a todas y a todos, mi nombre es SISCO de Lleida:
No se si esto lo dominare lo suficiente, pero por si acaso pido perdon a todas las personas de antemano y paso a esplicar mi caso.
Soy una persona que siempre he tenido la ilusion de montar una maqueta de trenes, pero por asuntos laborales y espacio no lo e echo nunca y ahora que puedo me he decidido a emprender lo siempre soñado. Tengo 62 años y estoy juvilado por incapacidad pulmonar y esto no me impide de emprender la tarea de la maqueta; pero aqui esta la cuestion que no tengo ni idea de como empezar. Les comentare que despues de dar vueltas por internet y asesorarme de algo, ya tengo alguna idea clara,son estas:
La maqueta ira colgada de el techo (tiene 3´5 mt de altura) tendra forma de L, la parte larga 3´70mt, la parte corta 2´50mt y toda ella una anchura de 1´25mt. Me gustaria que tuviera tres niveles mas un sotano, en la maqueta tambien quisiera que uviese una montaña con una mina de carbon, un bosque de donde sacar madera, una zona industrial,un puerto maritimo (solo el muelle de carga, pondria algun barco fijo) un poblado o ciudad y como es normal, una estacion principal. Tendria que tener varios trenes, uno un poco reducido para bajar carbon de la mina a la zona industrial, uno para llevar madera del bosque a la zona industrial, un mercancias de zona industrial al puerto y uno de pasajeros,esta es la base, pero aqui ban mis dudas:
¿ Que escala elijo con las medidas de la maqueta?
¿ El sistema se puede hacer digital las locomotoras y manual los cavios de vias,semaforos,pasos a nivel y demas ?
¿ Sabriais de algun sitio que con estos datos me hiciera un plano (pagando, claro) ?
Demomento no quiero ser mas pesado, un saludo a todos y de antemano GRACIAS


Desconectado
Mensajes: 2338
Ubicación: Marbella
Registrado: 15 Jul 2008 11:42
Hola,
Te contesto a lo de la escala:
La h0 tienes buen espacio para ella, ganas en realismo y en lo resultona que queda
Escala N tienes un mundo, pero para mi gusto es demasiado pequeña...


Desconectado
Mensajes: 351
Ubicación: Madrid
Registrado: 15 May 2012 15:15
La escala N pierde en detalle frente a la H0 pero la gana y con mucho en espacio.

Con el tamaño de maqueta que dices yo me iría sin dudarlo a la N donde podrías colocar sin problema la mina, el aserradero, el puerto, etc etc. Otra ventaja es que puedes hacer funcionar trenes con muchos más vagones que en H0.

De todas formas la decisión que tomes siempre será la mejor.

Un saludo

Nota 02 Abr 2015 09:26

Desconectado
Mensajes: 682
Ubicación: Barcelona
Registrado: 25 Ene 2013 19:31

Saludos.

¿ Que escala elijo con las medidas de la maqueta?
Como ya te han contestado, tu maqueta da para hacerla en H0

¿ El sistema se puede hacer digital las locomotoras y manual los cavios de vias,semaforos,pasos a nivel y demas ?
Sí.

¿ Sabriais de algun sitio que con estos datos me hiciera un plano (pagando, claro) ?
En este mismo foro hay enlaces a web's donde puedes encontrar programas (sencillos o complicados) para planificar tu maqueta. No desesperes, entre tu primer proyecto y el definitivo pueden pasar meses e infinidad de remodelaciones.
Se despide muy cordialmente:

Garibolo

(El último que apague la luz)


https://maquetadetrens.blogspot.com/

Nota 02 Abr 2015 18:47

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
En primer lugar, espero que hayas pensado en la accesibilidad de toda la instalación. Cualquier fondo superior a 60-70 cms., si la instalación sólo es accesible por uno de sus lados (caso de las maquetas contra la pared y en especial las maquetas en "L"), te va a resultar inaccesible para encarrilar un vagón, alcanzar una aguja, manutención manual, etc.

Para contar con superficies de mayor anchura, o bien son accesibles por ambos lados (en cuyo caso la anchura alcanzable se duplica) o tienes que crear huecos de mantenimiento, es decir, planificar una serie de secciones de quita y pon (caso de la esquina de cualquier maqueta en L), arrodillarte bajo la maqueta y pasar por debajo para luego emerger a la superficie por el hueco una vez quitada la parte amovible. Dependiendo de nuestra forma física, puede convertirse en un problema.

En segundo lugar, ¿escala? Dependiendo de lo que queras incluir en la instalación. Pero, para desgracia nuestra y por implacable deseo de las leyes de la física, nuestro espacio es siempre limitado. Por tanto, antes de liarte con elegir la escala, deberías pensar en qué tipo de trenes quieres hacer rodar y calcular cuánto espacio ocuparán en HO y N, las dos escalas más accesibles para la mayoría. Porque, para bien o para mal, tu unidad de medida va a ser EL TREN MÁS LARGO QUE PUEDAS RODAR. Para que te hagas una idea, en escala HO, un tren expreso pequeño, tipo la rama de una ciudad de mediana importancia, puedes representarlo con cuatro coches+furgón+locomotora, es decir 1,80 metros es escala HO. De ahí que para simular una pequeña estación término, necesitemos fácilmente 3 metros. Si queremos hacerla de paso, eso implica de 3,70 a 4,00 metros de estación. En tu caso, y para el resto de instalaciones, ¿cuántos vagones tendrán tus trenes de carbón? ¿Y tus trenes de madera? ¿Cuántos vagones cabrán en el apartadero del puerto? Diría que con una "L" de 3,70 por 2,50 m., en escala HO sólo vas a poder representar una pequeña estación término, con su reserva de tracción y algún apartadero industrial.

¿Tres niveles? Deduzco entonces que vas a utilizar espirales para cambiar de nivel. El radio mínimo adecuado en escala HO son 600 mm (1,20 m. de diámetro), para que los trenes no sufran demasiado, y las pendientes idelaes, en torno a 2-2,5%. Piénsalo bien porque una espiral necesita muuuucho espacio. Eso te lleva a una forma irregular que sobrepasa una simple "L".

En cuanto a tu planteamiento, después de lo que puedes leer más arriba, me parece virtualmente imposible que puedas juntar todas esas instalaciones en esa pequeña superficie. Realismo aparte. No existe ninguna mina de carbón ni ninguna explotación maderera, ambas más de entorno montañoso, al lado de un puerto importante. Incluso en todo el Cantábrico, donde es bastante habitual que haya montes de altura notable relativamente cerca del mar, el espacio disponible para las labores de carga y descarga en el puerto hacen difícil simular un pequeño muelle en una superficie inferior a 1,20 m. x 0,60 m., por supuesto nada que tenga que ver con cargueros modernos o buques de pasaje clásico... más bien diría que para pequeñas embarcaciones de pesca.

Un plano de vías es algo muy personal. Sobre todo, porque su carácter viene determinado por el tipo de explotación ferroviaria que llevarás una vez acabada (o casi) la maqueta. ¿Eres más de maniobras? Por lo que has escrito sí lo parece. Por lo tanto, eso llevará a determinadas soluciones. Quizás lo mejor es que investigues sobre diferentes instalaciones reales o sugerencias en revistas y libros de modelismo sobre temas específicos como los que tú quieres. Normalmente en estos textos se utiliza "la compresión selectiva", es decir, el arte de empequeñecer las instalaciones haciéndolas todavía útiles y maniobrables. Sin embargo, la ley primera que te he escrito más arriba sigue mandando: la longitud del tren más largo que vayas a rodar.

Saludos
Carrington, pensando el inmenso espacio que requiere un pequeño puerto pesquero del Cantábrico
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 02 Abr 2015 19:42

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Bienvenido a esta maravillosa afición. Poco mas que lo que ha aportado Carrington, puedo decirte. A mi también me parece que debes cuestionarte varias cosas:

1.-Quieres meter demasiadas cosas en un espacio que si bien es superior al que muchos tenemos sigue siendo muy pequeño para tantas cosas, más aún según la escala. En H0 imposible a todas luces.

2.-Eso de tres niveles en una maqueta colgada del techo me parece demasiado complicado, no digo imposible, pero si una obra de ingeniería importante. Ten en cuanta lo que puede llegar apesar semejante armatoste y más, lo que va a bajar de altura tu techo, a ver si al final vas a tener que pasar agachando la cabeza bajo la maqueta.

Y te daría algunos consejos rápidos:

1.-No definas los bordes de tu maqueta lo primero. Es muy habitual que nos limitemos el espacio para empezar, pensando en un rectángulo, una L, o algo similar. Los bordes de tu maqueta definitiva seguramente pueden adaptarse a las necesidades de tu circuito ganando un rinconcito por aquí o cediendo un hueco de acceso por allá, por lo que es muy imprtante no empezar a construir la base hasta que tengas claro el diseño "definitivo". Te lo dice uno que ya ha cometido ese error antes.

2.-Si nunca has leido un libro sobre maquetas o diseño de circuitos de vias, NO cometas el error de coger cualquier programa de diseño y partirte los cuernos para acabar dibujando un circuito poco realista y poco interesante. Primero busca algún libro del tema, leelo, o mira los planos, ojéalo al menos. Te recomiendo los dos primeros tomos de la editorial Cúpula de la colección Modelismo Ferroviario. Seguro que los encuentras muy interesantes, creo que puedes encontrarlos en descargas.

3.-La escala es cuestión mas de gusto que de espacio. Mira el material que te gusta, en eque escala es mas fácil conseguirlo, mas económico o mas disponibilidad o variedad. Ve a alguna tienda y compara dos modelos de la misma locomotora en ambas escalas. El resultado seguramente será que te guste más la grande, pero ahora piensa en tu espacio, y piensa si prefieres sacrificar detalle por espacio o no. Yo tengo H0, seguramente porque empecé con ello y aunque varios me insistieron en cambiar a N por tener poco espacio ya desde pequeño, me resistí y estoy contento con la decisión.

4.-Seguramente ya lo sabes, pero por si acaso decirte que las maquetas no tiene porque ser óvalos, o "eles", pueden ser perimetrales en estanterías dejando mucho mas espacio para otros usos en la misma habitación sin las complicaciones de un sistema abatible o escamoteable en el techo. Pueden ser modulares, o estáticas a las que se pueda conectar un módulo. Esta idea tal vez te permitiera dar cabida a ese pequeño puerto o a un trocito del mismo que insinúe el resto de la instalación. Se puede jugar con separadores escénicos, con túneles para que la distancia entre dos zonas parezca mayor, etc.

También puedes buscar por google maquetas, prueba con las palabras clave en inglés: "train layout" o en alemán "gleisplan". Personalmente en general me gustan mas los resultados de la palabra en inglés y eso que colecciono material alemán... :lol:

Por último por el foro también hay bastantes diseños de maquetas. Mira por ejemplo esta del compañero Albert.

viewtopic.php?f=6&t=63994&start=40

Ha querido meter muchas cosas, y estan metidas un poco con calzador, son menos de las que tu pretendes y fíjate todo el espacio que parece tener. Ten en cuenta, que para el mismo espacio, la maqueta será tanto mas realista y estética cuantas menos cosas queiras meter en ella, pero el ansia nos puede, a mi también, y siempre queremos más. Al final debes alcanzar un compromiso en las instalaciones con el espacio disponible que te satisfaga, y si solo caben trenes cortitos, pues reducirlo a pequeñas estaciones secundarias y no grandes terminales por ejemplo.

Saludos.
Última edición por turin el 08 Jun 2015 08:29, editado 1 vez en total
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 07 Jun 2015 18:37

Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 31 Mar 2015 17:48
Buenas tardes:
Quisiera saber si hay algien que me pueda decir donde puedo encontrar chasis motorizados a escala HO y corriente continua y puestos a pedir ¿estos chasis se pueden digitalizar?
Sin mas por el momento, GRACIAS

Nota 12 Jun 2015 11:18

Desconectado
Mensajes: 505
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Hola Sisco, leo lo que has escrito y me acuerdo de mis primeros pasos en esta afición. Era más o menos lo mismo.

Con el tiempo (unos cuatro años) y a medida que fui leyendo revistas, y los libros de la editorial Cúpula que ya te han aconsejado, se fueron reduciendo las expectativas hasta quedarme con la idea de que mi gran maqueta será la estación de La Pobla de Segur. Para que te hagas una idea necesito como mínimo seis metros lineales. Estamos hablando de escala H0.

Así que, al igual que te han dicho los demás compañeros, el consejo es tómatelo con calma, e infórmate mucho antes de empezar a comprar, o empezar la maqueta. Se trata de empezar con las ideas muy claras..., escala; época que te gusta; tema de la maqueta; diseño del trazado de vías.

Por si no las conoces, revistas españolas que tocan el tema del maquetismo (que yo conozca): Mastren, Maquetren.

Las tiendas para comprar material que frecuento : Basar Valira (en Escaldes, Andorra), Rocafort (En Barcelona). Por descontado que hay más.

Como ya te han dicho, visita alguna tienda y mira el material y escalas, te ayudará a decidirte.

Saludos

Nota 07 Feb 2016 19:30

Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 31 Mar 2015 17:48
Buenas tardes a todos:
Despues de muuuucho tiempo sin decir nada me vuelbo a dirigir a toda la buena gente del foro, primero que nada dandoles las gracias por toda la informacion recivida.
Pues bien, no se si sabre adjuntar una copia de la maqueta diseñada (+ ò - ) en SCARM que bastante tiempo me costo de poder saber como funcionaba , y ahora beo que es mas facil de lo que parece, os esplicare un poco las medidas de la maqueta por si no puedo adjuntarla al foro, he diseñado una maqueta colgada del techo en forma de U, pero con un lado mas largo que el otro. La parte larga mide 5.300 m/m, la parte central de la U, 3.000m/m y la parte corta 3.500 m/m, todo ello con una anchura de 1.100 m/m. En el extremo de la parte larga (en un tercer nivel) situare una mina de carbon pero con una salida de un tunel en un tren minero que sera independiente del resto de la maqueta, ya que habra un sistema de descarga y carga a un tren de mercancias que hira a la zona industrial, desde un segundo nivel. Este sistema de descarga-carga sera automatico, supongo que lo hare con actuacion por motores lentos ó por bovina electromagnetica. Al otro extremo de la parte larga (donde hace esquina con la parte central de 3.000 m/m) situare un bosque de esplotacion forestal (segundo nivel), que con un mercancias tambien hira a la zona industial, esta estara situada al extremo de la parte corta (3.500 m/m). En la parte central de la U por el interior estara situado un puerto maritimo, donde llegara el producto de la zona industrial. En la esquina formada por el lado corto de la U y la zona central, situare un poblado, y entre este y la zona industrial ,la estacion de locomotoras. Por ultimo, en la parte interior de la U de la parte larga estara situada la estacion principal y la ciudad en un primer nivel. debajo de la estacion principal situare una estacion subterranea (no oculta, la estacion oculta estara situada en este nivel pero en la parte de detras) esta estara a un nivel inferior, que sera el nivel 0 en el cual tambien estara situado el puerto maritimo.
Creo que con esta esplicacion, mas ò menos se podran hacer una idea. La escala que me decidi que usaria es la HO (porque la N la encontraba un poco pequeña) todo el material rodante lo hare en digital excepto el tren minero y todo el resto en analogico, como semaforos, camvios de via, pasos a nivel y todo el resto de funcionamiento electrico. Ahora es el momento de las preguntas.
¿Que tipo de motores para desvios me recomendais? uso via PICO A codigo 100 sin balastro.
¿El LOCOMAUSE DE ROCO DE 99 funciones es suficiente para toda la maqueta? en total correran como maximo 4 locomotoras a la vez. se me olvidaba decir que el calculo que he echo es que en la maqueta entraran unos 90 mt. de via. Ya no me queda espacio para mas. en otro os cuento mas, atentamente SISCO

Nota 20 Mar 2022 20:09

Desconectado
Mensajes: 217
Registrado: 25 Sep 2008 22:18
Hola Sisco:
¿Hiciste la maqueta?
Cuando pasa un tren en la vida......., hay que subirse a el;
por que puede, que no queden billetes para el próximo.


Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal