Bienvenido a esta maravillosa afición. Poco mas que lo que ha aportado Carrington, puedo decirte. A mi también me parece que debes cuestionarte varias cosas:
1.-Quieres meter demasiadas cosas en un espacio que si bien es superior al que muchos tenemos sigue siendo muy pequeño para tantas cosas, más aún según la escala. En H0 imposible a todas luces.
2.-Eso de tres niveles en una maqueta colgada del techo me parece demasiado complicado, no digo imposible, pero si una obra de ingeniería importante. Ten en cuanta lo que puede llegar apesar semejante armatoste y más, lo que va a bajar de altura tu techo, a ver si al final vas a tener que pasar agachando la cabeza bajo la maqueta.
Y te daría algunos consejos rápidos:
1.-No definas los bordes de tu maqueta lo primero. Es muy habitual que nos limitemos el espacio para empezar, pensando en un rectángulo, una L, o algo similar. Los bordes de tu maqueta definitiva seguramente pueden adaptarse a las necesidades de tu circuito ganando un rinconcito por aquí o cediendo un hueco de acceso por allá, por lo que es muy imprtante no empezar a construir la base hasta que tengas claro el diseño "definitivo". Te lo dice uno que ya ha cometido ese error antes.
2.-Si nunca has leido un libro sobre maquetas o diseño de circuitos de vias, NO cometas el error de coger cualquier programa de diseño y partirte los cuernos para acabar dibujando un circuito poco realista y poco interesante. Primero busca algún libro del tema, leelo, o mira los planos, ojéalo al menos. Te recomiendo los dos primeros tomos de la editorial Cúpula de la colección Modelismo Ferroviario. Seguro que los encuentras muy interesantes, creo que puedes encontrarlos en descargas.
3.-La escala es cuestión mas de gusto que de espacio. Mira el material que te gusta, en eque escala es mas fácil conseguirlo, mas económico o mas disponibilidad o variedad. Ve a alguna tienda y compara dos modelos de la misma locomotora en ambas escalas. El resultado seguramente será que te guste más la grande, pero ahora piensa en tu espacio, y piensa si prefieres sacrificar detalle por espacio o no. Yo tengo H0, seguramente porque empecé con ello y aunque varios me insistieron en cambiar a N por tener poco espacio ya desde pequeño, me resistí y estoy contento con la decisión.
4.-Seguramente ya lo sabes, pero por si acaso decirte que las maquetas no tiene porque ser óvalos, o "eles", pueden ser perimetrales en estanterías dejando mucho mas espacio para otros usos en la misma habitación sin las complicaciones de un sistema abatible o escamoteable en el techo. Pueden ser modulares, o estáticas a las que se pueda conectar un módulo. Esta idea tal vez te permitiera dar cabida a ese pequeño puerto o a un trocito del mismo que insinúe el resto de la instalación. Se puede jugar con separadores escénicos, con túneles para que la distancia entre dos zonas parezca mayor, etc.
También puedes buscar por google maquetas, prueba con las palabras clave en inglés: "train layout" o en alemán "gleisplan". Personalmente en general me gustan mas los resultados de la palabra en inglés y eso que colecciono material alemán...
Por último por el foro también hay bastantes diseños de maquetas. Mira por ejemplo esta del compañero Albert.
viewtopic.php?f=6&t=63994&start=40Ha querido meter muchas cosas, y estan metidas un poco con calzador, son menos de las que tu pretendes y fíjate todo el espacio que parece tener. Ten en cuenta, que para el mismo espacio, la maqueta será tanto mas realista y estética cuantas menos cosas queiras meter en ella, pero el ansia nos puede, a mi también, y siempre queremos más. Al final debes alcanzar un compromiso en las instalaciones con el espacio disponible que te satisfaga, y si solo caben trenes cortitos, pues reducirlo a pequeñas estaciones secundarias y no grandes terminales por ejemplo.
Saludos.