Índice general Foros Tren Real Estrella Costa Brava

Estrella Costa Brava

Moderador: pacheco


Nota 31 Mar 2015 12:05

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Serie252 escribió:
Te olvidas de la competencia de las aerolíneas de bajo coste.


Si, esas que están subvencionadas, y cuyos aeropuertos se comen millones de euros, cuando directamente no arruinan bancos y cajas, como en Castellón o C. Real.

Saludos

Nota 31 Mar 2015 13:07

Desconectado
Mensajes: 4078
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 12:53

jesusxispa escribió:
Diurno escribió:
No hay nada que hacer. Un tren que tiene millones en perdidas pues... A mi este tren me encanta ylo he cogido muchas veces, este mismo mes dos veces y lleno, pero a los del grafico de Zgz les machaca unido a lo que he comentado antes. La unica via que tiene de la quema es que alguien lo subvencione. La operadora quiere tener ganancias y tiende a privatizarse, mal con servicios deficitarios.


Si te refieres a que el costa tiene perdidas, estas muy equivocado.
Si uno de los pocos trenes que a dia de hoy se medio llena tiene perdidas apaga y cierra el chiringuito.
No todo lo que se dice es cierto al igual que no todo es mentira, como puede ser que os creais que como tiene perdidas lo supriman y hoy mismo salga un consejero del ministerio de fomento diciendo que el ave no esta diseñado para dar beneficios.
Y algunos dicen ser amigos del ferrocarril. ..

Pd yo ya firme


Desgraciadamente no me equivoco no. Tiene una perdida de 3 millones de euros anuales. No es tan fácil como pensais el rentabilizar un servicio, coste del personal, consumo eléctrico, mantenimiento del material....

Nota 31 Mar 2015 13:20

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Diurno escribió:
jesusxispa escribió:
Diurno escribió:
No hay nada que hacer. Un tren que tiene millones en perdidas pues... A mi este tren me encanta ylo he cogido muchas veces, este mismo mes dos veces y lleno, pero a los del grafico de Zgz les machaca unido a lo que he comentado antes. La unica via que tiene de la quema es que alguien lo subvencione. La operadora quiere tener ganancias y tiende a privatizarse, mal con servicios deficitarios.


Si te refieres a que el costa tiene perdidas, estas muy equivocado.
Si uno de los pocos trenes que a dia de hoy se medio llena tiene perdidas apaga y cierra el chiringuito.
No todo lo que se dice es cierto al igual que no todo es mentira, como puede ser que os creais que como tiene perdidas lo supriman y hoy mismo salga un consejero del ministerio de fomento diciendo que el ave no esta diseñado para dar beneficios.
Y algunos dicen ser amigos del ferrocarril. ..

Pd yo ya firme


Desgraciadamente no me equivoco no. Tiene una perdida de 3 millones de euros anuales. No es tan fácil como pensais el rentabilizar un servicio, coste del personal, consumo eléctrico, mantenimiento del material....


....y funciona por una línea construida hace siglo y medio, amortizada y utilizada por otros servicios como mercancías o regionales. Imagínate si, encima, necesitase una nueva línea de cuatro o cinco mil millones de euros, con nuevas estaciones y complicadas infraestructuras que compatibilicen dos anchos ferroviarios distintos... En este país solo hay dinero para el despilfarro que los políticos consideran oportuno (autobombo propagandístico y mordida de comisiones principalmente).

Saludos

Nota 31 Mar 2015 14:14

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

JL440 escribió:
Serie252 escribió:
[...]
Te olvidas de la competencia de las aerolíneas de bajo coste.

El transporte aéreo es, en todo caso, una competencia en tiempo y en precio al AVE, no al Costa Brava. No creo que mucha gente esté dispuesta a salir a última hora de la noche de Madrid para llegar de madrugada a Barcelona y viceversa. Por lo general, el avión supone una competencia directa a los servicios de alta velocidad diurnos por la similitud de tiempos globales de transporte y precios, mientras que en los servicios nocturnos la única competencia es el autobús y, como mucho, el coche particular.


El avión es competencia directa para el ferrocarril , sean los trenes diurnos o nocturnos. Acaso las aerolíneas de bajo coste no son competencia en rutas donde circulaban THs o Estrellas?
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Nota 31 Mar 2015 14:16

Desconectado
Mensajes: 630
Ubicación: Horcajo de Santiago(Cuenca)
Registrado: 07 Jun 2011 00:22
Diurno escribió:
jesusxispa escribió:
Diurno escribió:
No hay nada que hacer. Un tren que tiene millones en perdidas pues... A mi este tren me encanta ylo he cogido muchas veces, este mismo mes dos veces y lleno, pero a los del grafico de Zgz les machaca unido a lo que he comentado antes. La unica via que tiene de la quema es que alguien lo subvencione. La operadora quiere tener ganancias y tiende a privatizarse, mal con servicios deficitarios.


Entonces señores es el fin del ferrocarril en España, pues si un tren que tiene un 75% de ocupacion media tiene perdidas, imaginaos los que no lleguen a esos porcentajes.
Adios regionales, intercitys y altarias. ...
Eso si mantendremos el AVE orgullo nacional cueste lo que cueste


Entonces señores es el fin del ferrocarril en España, pues si un tren que va alrededor del 75% de ocupacion medi tiene perdidas, imaginaos los que no lleguen a esos porcentajes.
Adios regionales, intercitys y altarias.... eso si mantendremos el AVE orgullo nacional cueste lo que cueste

Si te refieres a que el costa tiene perdidas, estas muy equivocado.
Si uno de los pocos trenes que a dia de hoy se medio llena tiene perdidas apaga y cierra el chiringuito.
No todo lo que se dice es cierto al igual que no todo es mentira, como puede ser que os creais que como tiene perdidas lo supriman y hoy mismo salga un consejero del ministerio de fomento diciendo que el ave no esta diseñado para dar beneficios.
Y algunos dicen ser amigos del ferrocarril. ..

Pd yo ya firme


Desgraciadamente no me equivoco no. Tiene una perdida de 3 millones de euros anuales. No es tan fácil como pensais el rentabilizar un servicio, coste del personal, consumo eléctrico, mantenimiento del material....
NUNCA DEJES QUE TUS RECUERDOS SEAN MEJORES QUE TUS SUEÑOS

Nota 31 Mar 2015 14:19

Desconectado
Mensajes: 630
Ubicación: Horcajo de Santiago(Cuenca)
Registrado: 07 Jun 2011 00:22
Entonces señores es el fin del ferrocarril en España, pues si un tren que va alrededor del 75% de ocupacion medi tiene perdidas, imaginaos los que no lleguen a esos porcentajes.
Adios regionales, intercitys y altarias.... eso si mantendremos el AVE orgullo nacional cueste lo que cueste
NUNCA DEJES QUE TUS RECUERDOS SEAN MEJORES QUE TUS SUEÑOS

Nota 31 Mar 2015 14:22

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

jesusxispa escribió:
Entonces señores es el fin del ferrocarril en España, pues si un tren que va alrededor del 75% de ocupacion medi tiene perdidas, imaginaos los que no lleguen a esos porcentajes.
Adios regionales, intercitys y altarias.... eso si mantendremos el AVE orgullo nacional cueste lo que cueste


Tren con buena ocupación no es tren que da beneficios. Puede palmar pasta perfectamente.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Nota 31 Mar 2015 15:02

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Serie252 escribió:
[...]
El avión es competencia directa para el ferrocarril , sean los trenes diurnos o nocturnos. Acaso las aerolíneas de bajo coste no son competencia en rutas donde circulaban THs o Estrellas?

No, el avión, sea low-cost o aerolínea convencional, no es competencia directa para el ferrocarril en todos los casos, y mucho menos en el caso de las relaciones nocturnas, porque viajar en TrenHotel o Estrella supone poder dormir toda la noche de un tirón, sobre todo si se hace el recorrido entero, de origen a destino. Mientras, el avión supone o un madrugón del copón para estar a tiempo en el aeropuerto, o tener que pernoctar en un hotel en la ciudad de destino desde el día antes, con el sobrecoste que ello supone. Tal y como ha dicho otro compañero, sin una relación nocturna, si quieres estar en la otra ciudad antes de las 8 o las 9 de la mañana (algo muy habitual en viajes de negocios) solamente hay dos opciones, las que acabo de citar: madrugón para coger el primer vuelo que haya o viajar el día anterior debiendo pasar una noche de hotel. Por eso el avión de media distancia (entre 500 y 1.500 km) no es competencia para un tren nocturno que haga un recorrido similar, mientras que para un tren de alta velocidad diurno sí. Por eso fue un error cargarse los Tren Hotel Madrid - París y Barcelona - París, porque permitían salir de Madrid o de Barcelona a última hora de la tarde y estar en París a primera hora de la mañana (¿dónde están los servicios de alta velocidad Madrid - París que se suponía que iban a suplir al "Paquito"?). Tal vez otro planteamiento del servicio, como la incorporación de remolques con literas en detrimento de la Gran Clase o la clase Preferente, hubiera hecho al tren más atractivo y el volumen de viajeros hubiera sido mayor, y no hubiera habido manera de justificar su supresión por falta de rentabilidad.
Además, para determinar si un medio de transporte es competidor directo de otro no solamente hay que tener en cuenta que el recorrido sea el mismo o similar, hay que añadir factores como el tiempo de viaje, el horario, los costes asociados de cada opción (no es lo mismo tener que alojarte en un hotel que poder dormir toda la noche en el propio tren), así como otros factores intangibles como el hecho de poder llegar a destino más o menos descansado o hecho polvo ya en el comienzo del día. Si yo quiero estar en Barcelona (vivo en un pueblo de Madrid) antes de las 8 de la mañana y me quiero ahorrar una noche de hotel en Barcelona, sin el Costa Brava eso supone tener que estar en Barajas antes de las 7 para garantizar que puedo facturar y pasar el control de seguridad con suficiente antelación. Si voy hasta Barajas con mi coche tengo que pagar el parking, que no es barato, o darle por saco a alguien conocido para que me acompañe y se lleve mi coche; la opción del transporte público supone un coste adicional de 5€ en el caso del autobús Exprés de la EMT. Esto además implica llegar de madrugada a Madrid, aparcar el coche donde no haya parquímetro y buscarte las mañas para llegar a alguna de las (escasas) paradas donde se puede coger este servicio. En el AVE es imposible viajar entre Madrid y Barcelona y llegar antes de las 8 de la mañana; el primer servicio llega a Barcelona a las 8:40 y en sentido contrario el inverso llega a las 8:20. En ambos casos el madrugón es equiparable al de la opción aérea, por lo que el resultado es el mismo: llegas a destino hecho una piltrafa. Por eso, para determinados tipos de viajes ni el avión ni el AVE son una opción muy adecuada. El horario del Costa Brava permite viajar "cómodamente" y descansando, y llegar a la otra ciudad poco después de las 7 más o menos fresco, desde luego mucho más que después de un madrugón a las 4:30 o las 5 que supondría la opción aérea. Es cierto que la opción del Costa Brava implica también dónde metes el coche al llegar a Madrid, pero el servicio de transporte público no es el mismo a las 4 de la mañana que a las 6 de la tarde, además de que no te trastoca tu horario de sueño habitual.
Así que mi conclusión es que no, los distintos medios de transporte no son competidores directos solamente porque el recorrido sea el mismo o meramente similar y los precios comparables.

Nota 31 Mar 2015 15:20

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

JL440 escribió:
Serie252 escribió:
[...]
El avión es competencia directa para el ferrocarril , sean los trenes diurnos o nocturnos. Acaso las aerolíneas de bajo coste no son competencia en rutas donde circulaban THs o Estrellas?

No, el avión, sea low-cost o aerolínea convencional, no es competencia directa para el ferrocarril en todos los casos, y mucho menos en el caso de las relaciones nocturnas, porque viajar en TrenHotel o Estrella supone poder dormir toda la noche de un tirón, sobre todo si se hace el recorrido entero, de origen a destino. Mientras, el avión supone o un madrugón del copón para estar a tiempo en el aeropuerto, o tener que pernoctar en un hotel en la ciudad de destino desde el día antes, con el sobrecoste que ello supone. Tal y como ha dicho otro compañero, sin una relación nocturna, si quieres estar en la otra ciudad antes de las 8 o las 9 de la mañana (algo muy habitual en viajes de negocios) solamente hay dos opciones, las que acabo de citar: madrugón para coger el primer vuelo que haya o viajar el día anterior debiendo pasar una noche de hotel. Por eso el avión de media distancia (entre 500 y 1.500 km) no es competencia para un tren nocturno que haga un recorrido similar, mientras que para un tren de alta velocidad diurno sí. Por eso fue un error cargarse los Tren Hotel Madrid - París y Barcelona - París, porque permitían salir de Madrid o de Barcelona a última hora de la tarde y estar en París a primera hora de la mañana (¿dónde están los servicios de alta velocidad Madrid - París que se suponía que iban a suplir al "Paquito"?). Tal vez otro planteamiento del servicio, como la incorporación de remolques con literas en detrimento de la Gran Clase o la clase Preferente, hubiera hecho al tren más atractivo y el volumen de viajeros hubiera sido mayor, y no hubiera habido manera de justificar su supresión por falta de rentabilidad.


Existen opciones de alojamiento, que no tienen porque pasar por ir a un hotel. Los aeropuertos a primeras horas de la mañana, y a ultimas horas del día es cuando mas trasiego tienen. Eso ocurre en España, y en Europa aun habiendo nocturnos. Esos vuelos son competencia directa, para el Brava, y cualquier otro nocturno.

Además, para determinar si un medio de transporte es competidor directo de otro no solamente hay que tener en cuenta que el recorrido sea el mismo o similar, hay que añadir factores como el tiempo de viaje, el horario, los costes asociados de cada opción (no es lo mismo tener que alojarte en un hotel que poder dormir toda la noche en el propio tren), así como otros factores intangibles como el hecho de poder llegar a destino más o menos descansado o hecho polvo ya en el comienzo del día. Si yo quiero estar en Barcelona (vivo en un pueblo de Madrid) antes de las 8 de la mañana y me quiero ahorrar una noche de hotel en Barcelona, sin el Costa Brava eso supone tener que estar en Barajas antes de las 7 para garantizar que puedo facturar y pasar el control de seguridad con suficiente antelación. Si voy hasta Barajas con mi coche tengo que pagar el parking, que no es barato, o darle por saco a alguien conocido para que me acompañe y se lleve mi coche; la opción del transporte público supone un coste adicional de 5€ en el caso del autobús Exprés de la EMT. Esto además implica llegar de madrugada a Madrid, aparcar el coche donde no haya parquímetro y buscarte las mañas para llegar a alguna de las (escasas) paradas donde se puede coger este servicio. En el AVE es imposible viajar entre Madrid y Barcelona y llegar antes de las 8 de la mañana; el primer servicio llega a Barcelona a las 8:40 y en sentido contrario el inverso llega a las 8:20. En ambos casos el madrugón es equiparable al de la opción aérea, por lo que el resultado es el mismo: llegas a destino hecho una piltrafa. Por eso, para determinados tipos de viajes ni el avión ni el AVE son una opción muy adecuada. El horario del Costa Brava permite viajar "cómodamente" y descansando, y llegar a la otra ciudad poco después de las 7 más o menos fresco, desde luego mucho más que después de un madrugón a las 4:30 o las 5 que supondría la opción aérea. Es cierto que la opción del Costa Brava implica también dónde metes el coche al llegar a Madrid, pero el servicio de transporte público no es el mismo a las 4 de la mañana que a las 6 de la tarde, además de que no te trastoca tu horario de sueño habitual.
Así que mi conclusión es que no, los distintos medios de transporte no son competidores directos solamente porque el recorrido sea el mismo o meramente similar y los precios comparables.


La mayoría de viajeros que usan el avión o el AVE en el caso de viajeros de negocios, su destino final esta en Madrid. En el caso del avión, metro o cercanías, y te llevan al centro.

En el caso del Brava, habría que estudiar porque se pierden 3 millones de Euros, y si una rama Talgo IV o VI acarreraria menos costes de explotación. O estudiar un cambio de itinerario vía Valencia, para dar servicio a poblaciones costeras que reciben un numero importante de turistas entre Castellon y Tarragona, a la vez que se unen las dos ciudades mas pobladas del país.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Nota 31 Mar 2015 16:08

Desconectado
Mensajes: 110
Ubicación: Zamora
Registrado: 04 Ago 2009 16:46

Buenas,

En vista de que esto se acaba y parece que esta vez de forma definitiva, os propongo hacer un viaje de despedida. De la Asociación Ferroviaria Zamorana tenemos programado ir este viernes (día 3) desde Chamartín e ir hasta Zaragoza, regresando a continuación de vuelta a Madrid. (Hay como una hora entre el ascendente y el descendente). No podemos hacerlo de otra manera. Nos hubiera gustado hacer el viaje completo, e incluso coger otro tren para llegar hasta Port Bou, pero como sabéis, lamentablemente los sábados no circula.
Lo dicho, si alguien se anima, este viernes por la noche saldremos para hacer ese último viaje.

Un saludo..

Nota 01 Abr 2015 12:39

Desconectado
Mensajes: 32
Ubicación: Barcelona
Registrado: 22 Mar 2015 11:54
Si un tren con alta ocupación, material convencional, 100% de su recorrido por vía convencional, misma máquina todo el trayecto,no pasa por grandes infraestructuras de peaje, no atraviesa una gran cordillera con sus rampas y demás, no supera los 160 km/h, y un mantenimiento de los coches digamos que justito, tiene pérdidas tan grandes, creo que desgraciadamente RENFE tiene un serio problema de competitividad. No me extraña que no quieran oír la posibilidad de los operadores privados. Porque estoy convencido de que con estos ingredientes, un gestor no público medianamente hábil en estrategia de gestión y marketing, le saca buenis números a este tren (y otris tantos).
Y en lo del tipo de material, la DB se ha cargado los Talgos nocturnos Munic-Berlín por varias razones, pero una de ellas es que el mantenimiento de las ramas es más caro que su material convencional. Desconozco si aquí eso varía o no.
Me encanta que los planes salgan bien!

Nota 01 Abr 2015 13:41

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
BR215 escribió:
Si un tren con alta ocupación, material convencional, 100% de su recorrido por vía convencional, misma máquina todo el trayecto,no pasa por grandes infraestructuras de peaje, no atraviesa una gran cordillera con sus rampas y demás, no supera los 160 km/h, y un mantenimiento de los coches digamos que justito, tiene pérdidas tan grandes, creo que desgraciadamente RENFE tiene un serio problema de competitividad. No me extraña que no quieran oír la posibilidad de los operadores privados. Porque estoy convencido de que con estos ingredientes, un gestor no público medianamente hábil en estrategia de gestión y marketing, le saca buenis números a este tren (y otris tantos).
Y en lo del tipo de material, la DB se ha cargado los Talgos nocturnos Munic-Berlín por varias razones, pero una de ellas es que el mantenimiento de las ramas es más caro que su material convencional. Desconozco si aquí eso varía o no.


En efecto, tal es así que a toda Eurpa le salen los números con sus trenes «convencionales» menos a RENFE. El año pasado estuve por Italia y más de lo mismo: cada dos por tres te tropezabas con locomotoras seguidas de varios coches de viajeros.

De los trileros que desgobiernan el ferrocarril en nuestro país yo ya no me creo nada de nada.

Saludos

Nota 02 Abr 2015 00:37

Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
Entre todos lo mataron, y el solo se murió.

Dejemos por un lado el amor que todo aficionado al tren tiene hacia el último tren Estrella superviviente, y pensemos más objetivamente:
¿Qué éxito y futuro va a tener un tren que, pese a ir via Lleida- Monzón ZGZ sus únicas paradas en este tramo son Reus y ya hasta Zaragoza no para?
¿Qué exito y futuro va a tener un tren el cual ha sufrido el deterioro y la pérdida de calidad por culpa del pasotismo de los responsables competentes?
¿Qué y futuro va a tener un tren viejo, olvidado por RENFE, teniendo ofertas como el AVE o el autobús?

Más facil, en google hay varios foros de opinión, aquí teneis lo que piensa la gente del Estrella Costa Brava:

http://www.tripadvisor.es/ShowTopic-g1- ... ravel.html
http://www.elotrolado.net/hilo_comodida ... va_1870822
http://www.ciao.es/Tren_Estrella_RENFE__Opinion_810609

entre otras...
Por desgracia a RENFE no le interesa desde hace años este tren; en caso contrario hubiera establecido alguna parada comercial más por el camino, o como mínimo lo hubiera cuidado más. He aquí la cuestión.
PD1. Que conste que me sabe mal que deje de circular
PD2. Podrian aprovechar el buen estado de los coches que forman el Costa, y evitar que acaben bajo grafitis y sean victimas del vandalismo habitual en esos casos..

Nota 02 Abr 2015 05:42

Desconectado
Mensajes: 251
Registrado: 18 Ene 2010 16:14
Además, cuando terminen los antiguos expresos, seguirán con los pocos Talgos camas que aun quedan ,luego caerán los Talgos diurnos, los mercantes seguirán languideciendo hasta que caigan, como las hojas en Otoño hasta su total desaparición, seguidamente caerán los AVES, que seguirán muy muy lejos de ser rentables, bajaran sus frecuencias hasta que en un día no muy lejano, en España, tengamos solo ffcc. en nuestras casas,SOLO en nuestras maquetas, esa es la hoja de ruta, para desmantelar el ffcc. en España, ya que si aplicamos rentabilidad a rajatabla, a los trenes AVES, su desaparición, está a la vuelta de la esquina. desgraciadamente.

:cry: :cry: 8-)

Nota 02 Abr 2015 07:35

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Entonces se darán cuenta que quien no es rentable son ellos como perdonas físicas y no el tren; si lo comparamos con el resto de Europa y ya no mundo.
:roll:
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 02 Abr 2015 12:25

Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
Al respecto de la parada en Monzón del Costa Brava, se llevó el tema al Congreso de los Diputados, y la respuesta ministerial fue:

”En la actualidad, el tren Estrella Costa Brava pasa por la estación de Monzón (Huesca) a la 1:34 (sentido Madrid-Barcelona) y a las 3:44 (sentido Barcelona-Madrid), por lo que no existe demanda suficiente para originar una parada comercial, ni razones técnicas o de otra índole que obliguen a realizar parada”.

No consta que se hiciese ningún estudio sobre la demanda comercial en la zona, por lo que la respuesta en el fondo lo que quería decir es que a esas horas este tren ni paraba, ni iba a parar en ningún caso...

Y por cierto, la desaparición de este tren será de facto el final de los servicios de largo recorrido en la totalidad de la línea de Norte Zaragoza-Barcelona que entró en servicio en 1861. :cry:

Nota 02 Abr 2015 13:58

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

LILAZGZ escribió:
Además, cuando terminen los antiguos expresos, seguirán con los pocos Talgos camas que aun quedan ,luego caerán los Talgos diurnos, los mercantes seguirán languideciendo hasta que caigan, como las hojas en Otoño hasta su total desaparición, seguidamente caerán los AVES, que seguirán muy muy lejos de ser rentables, bajaran sus frecuencias hasta que en un día no muy lejano, en España, tengamos solo ffcc. en nuestras casas,SOLO en nuestras maquetas, esa es la hoja de ruta, para desmantelar el ffcc. en España, ya que si aplicamos rentabilidad a rajatabla, a los trenes AVES, su desaparición, está a la vuelta de la esquina. desgraciadamente.

:cry: :cry: 8-)

Es lo que pasa cuando se pone al zorro a cuidar de las gallinas. O lo que es lo mismo, cuando llenas el ferrocarril de infiltrados del sector de la carretera y los pones en puestos de toma de decisiones (ojalá pudiera dar nombres y apellidos concretos, pero se nota que están ahí) que todas las políticas van a ir encaminadas a lo mismo: degradar las condiciones del servicio para que el usuario, sea de viajeros o de mercancías, se canse, se dé por vencido, y se pase a la carretera. Si no, no se explica el empeño en abandonar servicios que pueden ser rentables con una buena política comercial (bueno, con una política comercial, a secas). Es lo que he dicho muchas veces: nadie se imaginaría a un operador privado abandonando un servicio que goza de cierto éxito (lo cual quiere decir que puede ser rentable) como lo ha venido haciendo Renfe en los últimos (30) años. Y precisamente por eso no se va a liberalizar el mercado de viajeros: porque existen presiones, tanto dentro como fuera del sector ferroviario, para que Renfe mantenga el monopolio del tráfico de viajeros. Para los de dentro les interesa mantener el monopolio porque quedarían en evidencia si de repente una empresa retoma servicios que antes fueron abandonados por "La Operadora" por una supuesta falta de rentabilidad, ya les ha pasado con el tráfico de mercancías, y por eso Renfe estuvo realizando prácticas monopolistas como ofrecer precios bajo coste para reventar el mercado, y que las privadas no repuntaran. Y las presiones externas son, quizás, más evidentes: el todopoderoso sector del asfalto quiere que Renfe le siga nutriendo de usuarios insatisfechos, pues un operador privado no haría todo lo que está haciendo Renfe, se preocuparía de mantener los tráficos que ya tiene y de conseguir otros nuevos.
Es cierto que algunos de los grandes grupos del sector del autobús, como ALSA, Avanza o AISA ya tienen desde hace tiempo filiales para realizar tráfico de pasajeros, a la espera de que se abra a la competencia el mercado, pero, dadas las condiciones que pretende imponer el Perro del Hortelano (perdón, quería decir la Administración), como por ejemplo la casi obligatoriedad de empezar a circular con trenes en desuso alquilados a "La Operadora" (que ojo, yo prefiero una 440R o un 592 alquilado o vendido a una empresa privada que medio regalado al peso al chatarrero del poblado gitano más próximo, que es lo que parece que algunos participantes de este foro prefieren), quizás de momento no les interese entrar a competir y por eso de momento prefieran esperar, mantener sin actividad sus filiales ferroviarias y seguir moviendo los hilos dentro de Renfe para que el ferrocarril languidezca mientras que el camión y el autobús siguen haciendo su agosto.

Nota 02 Abr 2015 17:45

Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Diurno escribió:
jesusxispa escribió:
Diurno escribió:
No hay nada que hacer. Un tren que tiene millones en perdidas pues... A mi este tren me encanta ylo he cogido muchas veces, este mismo mes dos veces y lleno, pero a los del grafico de Zgz les machaca unido a lo que he comentado antes. La unica via que tiene de la quema es que alguien lo subvencione. La operadora quiere tener ganancias y tiende a privatizarse, mal con servicios deficitarios.


Si te refieres a que el costa tiene perdidas, estas muy equivocado.
Si uno de los pocos trenes que a dia de hoy se medio llena tiene perdidas apaga y cierra el chiringuito.
No todo lo que se dice es cierto al igual que no todo es mentira, como puede ser que os creais que como tiene perdidas lo supriman y hoy mismo salga un consejero del ministerio de fomento diciendo que el ave no esta diseñado para dar beneficios.
Y algunos dicen ser amigos del ferrocarril. ..

Pd yo ya firme


Desgraciadamente no me equivoco no. Tiene una perdida de 3 millones de euros anuales. No es tan fácil como pensais el rentabilizar un servicio, coste del personal, consumo eléctrico, mantenimiento del material....


No se si has hecho números pero 3 milloncejos de nada son casi 8500€ diarios, con esa cantidad compras mas o menos 200 billetes de segunda a trayecto completo, me parece que será que no, o es que realmente el tren va vacío o no tan lleno, yo particularmente ( es verdad que siempre voy en primera), no lo he visto jamás excesivamente ocupado, pero repito en primera.


Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 02 Abr 2015 22:14

Desconectado
Mensajes: 32
Ubicación: Barcelona
Registrado: 22 Mar 2015 11:54
Cuando yo defendía en mensajes anteriores la continuidad de este tren, no lo hacía desde una perspectiva emocional, de ser así, hubiese defendido que fuesen traccionados por las Niagaras del Central de Nueva York, o por las Challenger de la Union Pacific transformadas a ancho ibérico (desde luego esa sería una imagen espectacular, os lo imagináis saliendo de Sans y entrando en Chamartin?) Lo hago desde la firme convicción de que es un servicio al que con inversión, se le saca rentabilidad. Al fin y al cabo, las críticas de los clientes se refieren casi en exclusiva a la comodidad. Os adjunto unas fotos de lo que para mi es un nocturno de calidad, en el que tuve la oportunidad de viajar este verano. Soy consciente de que sin voluntad de Renfe, esto se traslada al terreno de la ciencia ficción. En fin, saludos, y a pasarlo bien en estos días!
Adjuntos
Screenshot_2015-04-02-09-41-58-1.png
Screenshot_2015-04-02-09-41-58-1.png (80.27 KiB) Visto 3888 veces
Me encanta que los planes salgan bien!

Nota 02 Abr 2015 22:24

Desconectado
Mensajes: 530
Registrado: 08 Oct 2008 19:16
Esa foto es lo mas parecido a un hotel ,antes en este tren se podia elegir la categoria en la que querías viajar ,el problema esta cuando empezaron a suprimir cosas y servicios ,autoexpres ,camas ,paradas ,modificacion trayecto ,etc.......

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron