Muchas gracias Jaro, Jose ya sabes que a mi me gusta experimentar, esta un poco guarrillo en los bajos, pero como la composicion del tren sera larga, me moderare en algunos vagones, aunque te aseguro que me he hartado de ver fotos reales y hay de todo.
Desconectado Mensajes: 2353 Ubicación: Alcazar de San Juan Registrado: 14 Jul 2008 00:37
En eso tienes razon Ximo, e estado viendo fotos, y realmente hay de todo..., tambien habria que verlos colocados en una maqueta, quiza en muchos casos se ven mas sucios de lo que realmente estan, porque falta el entorno
Que alegria el ver al talgo 3 envejecido, la verdad que los que he visto ultimamente, estaban en un estado muy lamentable. creo que si sigues asi, tendras un autentico TIII, actual, espero ver pronto mas imagenes. Un saludo Oscar
Desconectado Mensajes: 13048 Ubicación: Madrid Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Para mi gusto demasiado envejecido, estos trenes, cuando eran remolcados por sus locomotoras, solian llenarse de humo en el techo de los extremos ligeramente
s2 y animo con la transformacion
s2 desde Madrid Tratos positivos: Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel
Yo tambien creo que demasiado envejecido. Renfe no es muy amiga de la limpieza en los trenes, pero los Talgo, Aves y algunos otros trenes, mas o menos los limpia. El T III no es unos de los muy agraciados, pero algo de exceso de maquillaje tiene. El detalle de las rejillas es muy bueno, y el testero trasero queda genial. Emulas la mugre del techo procedente de los pantos de la maquina, muy bien tambien y los bajos excelente. Un saludo.
Desconectado Mensajes: 1055 Ubicación: Madrid y La Rioja Registrado: 21 Sep 2008 18:13
Simplemente precioso, has dado con el color del oxido que cogían a la perfección. Me gusta mucho. La mayoría no llegaríamos a ese nivel en mucho tiempo.
Un detalle, si ensucias el techo en la trasera, ensucia un poco el centro del techo a lo largo del coche, te parece?
Enhorabuena por un trabajo tan bien hecho.
Saludos.
Renferista de época IV y V en H0 Socio AAFM nº 1541 Miembro de la plataforma anti aros de adherencia, no mas neumáticos!!!
Desconectado Mensajes: 368 Ubicación: Logroño - La Rioja Registrado: 28 Ago 2008 13:41
MUYYYYY BUUEEEENOOOOOO Te voy a ir pasando 2 míos para que les des una buena mano de "Guarrería" Si destiñes un poco el rojo en la zona de los cristales por el efecto del sol, ya lo bordas. Solo te falta colocarle un "Manso" que de vez en cuando haga "Pum" y una 269.9, llena de parches óxido y mierda.
Enhorabuena Ximo
Última edición por Bely el 08 Oct 2008 20:28, editado 1 vez en total
Desconectado Mensajes: 368 Ubicación: Logroño - La Rioja Registrado: 28 Ago 2008 13:41
Ahí te mando un vídeo que hice del "Miguel de Unamuno" Barcelona/Salamanca/Bilbao, en la estación de Logroño. Poco le queda de vida al "CocaColo", ya que la rama de Barcelona-Bilbao, será sustituída en breve, por un Alvia s/120 o un Alvia s/130. Mientras que la rama de Salamanca, se hará con un Talgo VII. Os mando el enlace de ésta última rama.
El pantografo solo se utiliza para cuando esta la composicion sin locomotora y obiamente hay catenaria. Esto lo hace para mantenimiento y poco mas. Ese pantografo no sirve para circular, solo es de contacto. Mirarle el frotador. Un saludo.
Desconectado Mensajes: 368 Ubicación: Logroño - La Rioja Registrado: 28 Ago 2008 13:41
Únicamente se emplea, para dar corriente auxiliar a la composición a la hora de hacer cambio de tracción eléctrica a diesel, mientras sea remolcado por locomotoras convencionales tipo 269, 252, 250, 333, etc. Como bien te dice Diurno. Mientras que cuando una de estas locomotoras es la titular, se encarga de suministrar la corriente de servicio al "Manso", la propia locomotora. Cuando la composición es tirada por una locomotora tipo Talgo, 350, 352, 353 ó 354, el "Manso" no es necesario.