Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 297
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Registrado: 28 Jun 2014 10:43

Gracias RailTren por el enlace... lo guardaré como oro en paño.
Por lo que parece este automotor no se ha comercializado... y no parece que vaya a hacerse.
Gracias también KPev por la explicación, y no parace contradictorio usar también una BR 38.
saludos a todos.
JOrgeR


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas noches a todos, Heizer, tu electrica prusiana es una preciosidad, parece mentira el nivel de acabados que se dan en N y eso con la calidad mecánica de Hobbytrain.
Kpev, muy bonito tren con la G7 y esos curiosos vagones carboneros, menudo trenaco te has hecho
Hablando del Saar os subo una foto de una T18 explotada por Kpev en esa compañia, tiene algunas diferencias si os fijais, como la chimenea está rematada de distinta manera
saludos Rafotas
(no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro)
Adjuntos
DBBR78KPEVSaarbrucken.jpg
DBBR78KPEVSaarbrucken.jpg (43.15 KiB) Visto 5022 veces


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Cuanto más miro las fotografías más increíble me parece el detalle con el que está hecha esa EG 534. Hay que tener en cuenta que las fotografías son más de un 200 % mayores que el modelo, sumamente diminuto y no apto para vista cansada.

El cuadrado con la matrícula mide 1.75 mm de alto y el del rótulo de AEG 1.5 mm así que imaginaros el tamaño de las letras. Y aún así se lee perfectamente el HALLE de debajo de la matrícula o el año de fabricación debajo de AEG. Con lupa no se apreciaba y ha habido que aplicar un macro más que decente para poder leerlos.

Rafotas, preciosa fotografía de la T 18 prusiana en colores fotográficos. Supongo que las diferencias son más de la época en la que fabricaron las locomotoras, habría diferencias entre unas y otras, que de dar servicio en SAARBRÜCKEN. En concreto ésta fue fabricada por Vulcan en 1914 con número de fábrica 2928 y algo debió pasar con ella ya que las tres anteriores, 2925 a 2927, son las SAARBRÜCKEN 8412 a 8414.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Se me olvidaba y, como bien dice Rafotas creando escuela: (no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro)

EG534.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Impresionante carbonero KPEV. Una chulada de tren. Aunque los trenes variados y coloridos son muy bonitos no deja de tener su gracia un tren uniforme que nos recuerda mucho mas a los mas modernos de época IV y posteriores.

Creo que mi confusión con un mercancias del SAAR viene de otro set que he visto de lleva las siglas GABG o algo así y es mas moderno, no se si tiene algo o nada que ver.

En cuanto a la EG2 de época I en escala N tiene un detalle apabullante, pero para verlo hay que tener lupas de joyero :D Por cierto que comentais que no ha sido reproducida en época I y creo que no es correcto pues TRIX la tiene con la leyenda del reino de Baviera en su referencia 22000 y la Märka en su correspondiente de tres patas con la referencia 37481. Creo que ambas pueden encuadrarse en la época I al menos por decoración.

Una foto guardada de una ocasión que la ví por ebay:

EG2_2.JPG


Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
turin escribió:
Impresionante carbonero KPEV. Una chulada de tren. Aunque los trenes variados y coloridos son muy bonitos no deja de tener su gracia un tren uniforme que nos recuerda mucho mas a los mas modernos de época IV y posteriores.

Creo que mi confusión con un mercancias del SAAR viene de otro set que he visto de lleva las siglas GABG o algo así y es mas moderno, no se si tiene algo o nada que ver.

En cuanto a la EG2 de época I en escala N tiene un detalle apabullante, pero para verlo hay que tener lupas de joyero :D Por cierto que comentais que no ha sido reproducida en época I y creo que no es correcto pues TRIX la tiene con la leyenda del reino de Baviera en su referencia 22000 y la Märka en su correspondiente de tres patas con la referencia 37481. Creo que ambas pueden encuadrarse en la época I al menos por decoración.

Una foto guardada de una ocasión que la ví por ebay:

EG2_2.JPG


Por cierto, ahora que he puesto la foto al lado me doy cuenta de que son bastante diferentes ¿No es la misma serie?

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 30 Mar 2013 14:32
turin escribió:
Impresionante carbonero KPEV. Una chulada de tren. Aunque los trenes variados y coloridos son muy bonitos no deja de tener su gracia un tren uniforme que nos recuerda mucho mas a los mas modernos de época IV y posteriores.

Creo que mi confusión con un mercancias del SAAR viene de otro set que he visto de lleva las siglas GABG o algo así y es mas moderno, no se si tiene algo o nada que ver.

En cuanto a la EG2 de época I en escala N tiene un detalle apabullante, pero para verlo hay que tener lupas de joyero :D Por cierto que comentais que no ha sido reproducida en época I y creo que no es correcto pues TRIX la tiene con la leyenda del reino de Baviera en su referencia 22000 y la Märka en su correspondiente de tres patas con la referencia 37481. Creo que ambas pueden encuadrarse en la época I al menos por decoración.

Una foto guardada de una ocasión que la ví por ebay:


Saludos.


aunque las zonas delantera y trasera son muy parecidas, son locomotoras distintas
un saludo


Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 30 Mar 2013 14:32
La prusiana es la EG 514, la EG 2 es bávara


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Gracias por la aclaración. Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Es curioso que Roco no haya sacado versión Kpev de la Eg 534, con la de años que lleva en catalogo, tiempo no le ha faltado, igual que con la G12, de la que ha sacado en época I una versión de otro lander, pero no de Kpev, en fin doctores tiene la Iglesia.
buen finde a todos
saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
editado


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Veo que debeis estar todos en la playa o en la montaña pero en cualquier caso lejos de los trenes. :D

Así que para no perder el hilo voy a hablaros de un par de locomotoras prusianas que si bien ya las expuso Jose María con todo lujo de detalles, puesto que parece que no importa repetir material aquí estan las mias.

Voy a exponeros el set TRIX 21213 y de la locomotora también TRIX 22507. Ambas protagonistas son dos T13 prusianas.

Voy a transcribir aquí una breve reseña de estas locomotoras según Wikipedia:

Estas locomotoras prestaron servicio en los ferrocarriles prusianos, en los de Alsacia-Lorena y en el gran ducado de Oldenburgo. Eran locomotoras primariamente de maniobras y también se usaron para el tráfico de mercancias. Entre 1910 y 1916 se construyeron un total de 512 por varios fabricantes para los ferrocarriles prusianos. Tras las pérdidas de la Primera Guerra Mundial, la DRG encargó otras 72 y el SAAR otras 12, que fueron entregadas en 1921 y 1922. Los ferrocarriles de Alacia-Lorena tuvieron 60 y los de Oldenburgo 10.

En 1925 se renumeraron en la DRG como Clase 92.5-10 y se les numeró 92 501-913 y 92 1001-1072

La última de la DB fue retirada en 1965 en Kassel, en la DR la última se retiró en 1968.

También sobrevivieron en Austria algunas hasta 1962.

Para saber mas:

http://en.wikipedia.org/wiki/Prussian_T_13

Por lo numerosas que fueron constituyen un modelo muy interesante, pues creo también es una de las pocas locomotoras del KPEV para maniobras reproducidas.

Unas fotos:

DSC05896.JPG
El tren con doble tracción de T13

DSC05898.JPG
El tren con doble tracción de T13

DSC05899.JPG
Locomotora T13 KPEV, número 7903, corresponde a la referencia TRIX 22507.


DSC05904.JPG
Locomotora T13 KPEV, número 7950, corresponde a la referencia TRIX 21213, que venía en SET con 4 vagones prusianos mostrados a continuación

DSC05906.JPG

DSC05907.JPG

DSC05908.JPG
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Vamos a la comparación.

En mi caso adquirí primero la locomotora suelta, referencia 22507 y después el SET. La verdad es que pueden encontrarse de segunda mano con frecuencia y a precios asequibles. Siempre hay algun vendedor que oferta compra directa a precios elevados, pero ya he visto salir los sets a precios muy económicos en vaarias ocasiones. En mi caso el set costó poco más de la mitad que la locomotra suelta, así que os animo a conseguirlo ya que de paso viene con 4 bonitos vagones prusianos.

Veamos las diferencias en aspecto exterior:

DSC05898.JPG
DSC05899.JPG
DSC05900.JPG
DSC05901.JPG
DSC05902.JPG
DSC05903.JPG


El molde de inyección es idéntico, de la calidad habitual en la marca. Es una locomotora muy espartana en detalles. Podemos observar las siguientes diferencias:
1.-Color de los pasamanos de la puerta de la cabina
2.-Tamaño de las inscripciones bajo y sobre el escudo prusiano y de la placa de fabricante.
3.-Posición de las incricripcciones sobre capacidad de la locomotora para agua y carbón.
4.-El fileteado rojo en la nueva inexistente en la versión mas antigua.
5.-Es obvio decirlo pero por supuesto la numeración es diferente.

Vamos al chasis, aquí ya hay bastantes cambios importantes.
1.-Lo primero que llama la atención es el bielaje, mucho mas detallado en la versión mas moderna (Ref 22507) He puesto las bielas en la misma posición en ambos modelos para que se vean bien las diferencias.
2.-Las toperas de la versión moderna son metálicas completamente y mucho mas estilizadas. Por cierto, se pueden roscar perfectamente en la versión antigua. por lo que es un repuesto que si lo podemos encontrar puede mejorar la estética de nuestro modelo antiguo.
3.-Las pestañas, los ejes y las ruedas. En el modelo nuevo estan algo reducidas las pestañas, sin ser pequeñas. Las ruedas son mucho mas finas, anchísimas en el modelo antiguo, y al tener los ejes pintados en la moderna resulta mas bonita en conjunto. La moderna no tiene aros de adherencia y la antigua si, en uno de los ejes.
4.-Los enganches: La antigua tiene el inefable sistema de TRIX y no tine cajetín NEM, la nueva si tiene cajetín sin ser una cinemática muy buena. Ojo porque en la antigua además de desenroscar los 4 topes para levantar la carcasa hay que sacar los enganches, por el único método del tirón en el que como siempre nos jugamos romper estos caros y difíciles de encontrar engaches.
5.-Acabo de darme cuenta que a mi "presuntamente, como nueva, o nueva" (decía el muy holndés) locomotora 22507 le falta una pieza y acabo de darme cuenta. Va justo bajo el enganche trasero y son unos depósitos cilçindricos que si tiene la versión mas antigua. No sn iguales en ambas versiones, pero ambas deben llevarlos. Ojo porque la antigua también pierde cn facilidad los dos depósitos laterales mas pequeños, así que aseguraos que aquella que compreis este completa. He mirado el despiece y al parecer dicha pieza no se vende suelta sino con el chasis para la referencia 22507, y el chasis no tiene número de repuesto, así que o se compra uno una locomotora nueva o de desecho o nada. Igual me animo a hacer un simil con evergreen...pero necesitaré fotos del original.

Vamos a las "tripas":
1.-La referencia nueva viene con un conector de 6 pines para digitalizar. No es un buen conector y en la mía estaba algo dañada una pestaña por lo que no sujeta bien el decoder que pensaba ponerle y de momento sigue analógica.
2.-La antigua tiene transmisisón por tornillo sin fin desde el motor a una completa cascada de engranajes que le da tracción. No la he destripado completamente y no tengo su despiece. (Si algún compañero lo tuviera agradezco que lo comparta). La moderna tiene un sistema de transmisión por correa desde el motor hasta un sin fin que engrana con una rueda dentada en el cuarto eje. Este sistema por correa es poco fiable y no me gusta nada pero...es lo que hay. Se me ocurre embadurnar la correa con polvos de algo para que gane en adherencia...La antigua mia hace mucho mas rueido que la nueva, seguramente por los engranajes y porque alguno no termine de ajustar bien, pero no he sabido localizar el problema. En todo caso ahora mismo ambas ruedan muy bien.
3.-En cuanto a peso ambas pesan bastante y pasan bastante bien los desvios.
4.-Si en la antigua debemos tener precaución al desmontar con los enganches en la nueva debemos tenerla con la luz frontal, ya que esta unida por un sistama de montaje un tanto enrevesado a la parte superior y hay peligro de que rompamos las soldaduras de los cables de la bombilla a la placa base. Al volverla a montar yo me ayudo de unas pinzas para dejar la bombilla en su alojamiento de nuevo, pues es un poco complicado. En la antigua la luz frontal se alimenta por unos contactos con resorte que debemos vigilar queden bien enfrentados al volverla a montar.
5.-La toma de corriente: en el modelo antiguo las pletinas son bastante rígidas y toman corriente por el canto de la misma pestaña. Resulta bastante fiable ya que justo esa zona no se ensucia facilmente. La antigua toma por el interior de las pestañas y ademas de ser algo mas débiles este sistema se ensucia con mayor facilidad. No obstanrte ambas pasan bien por los desvios. Varios ejes tienen desplazamiento y creo que alguno suspensión por lo que son buenas rodadoras.

Unas fotos de las tripas para que os sirvan de guia por si acaso:

La antigua (SET 21213):
DSC05884.JPG
DSC05885.JPG
DSC05886.JPG
DSC05887.JPG
DSC05888.JPG


La nueva:(22507):
DSC05889.JPG
DSC05890.JPG
DSC05891.JPG
DSC05892.JPG
DSC05893.JPG
DSC05894.JPG


Bueno, espero que este rollo le sea de utilidad a alguien, que me he estado peleando más de una hora con el internete y el foro para subir las fotos...

Saludos y felices pascuas.
Última edición por turin el 04 Abr 2015 20:23, editado 1 vez en total
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Un video de otra versión de estas locomotoras que el dueño ha tuneado digitalizándola, con sonido, fumígeno y enganches automáticos. Pero le ha puesto unos vagones bávaros para lucirla, que aunque podría llevarlos como ya sabemos, yo le habría puesto los prusianos.

https://www.youtube.com/watch?v=djCgU6T3j1k

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Preciosos videos TURIN, has puesto las brasas adecuadas para que el hilo no se apague.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas noches a a todos.
Magnifica exposición TUrin de la T13, tanto de su historia como de los dos modelos, es una loco que no tengo, quizá en la esperanza de que la sacasen con mas detallado, que se ha quedado en una mejora de las ruedas y bielas mas que evidente, de las mecanicas me quedaria con la mas antigua, (todo metal) que aunque ruidosa es sumamente fiable, desconocía que Trix hubiera utilizado el sistema de trasmisión por goma (muy de Joeuf), que personalmente no me gusta mucho, y un pequeño apunte, esas locos tambien hicieron servicios de cercanias, al menos en Berlín, lo que aumenta sus posibilidades de uso, no es una loco muy fotografiada, no obstante subo una foto que no se si subi en su dia, para completar la información.
Mikelet, es una alegria saber de ti
(de la foto desconozco autor, si lo requiere le cito o la borro) saludos Rafotas
Adjuntos
0%20T%2013%207903%20Foto%20Sammlung%20Rauter[1].JPG
0%20T%2013%207903%20Foto%20Sammlung%20Rauter[1].JPG (71.74 KiB) Visto 4726 veces


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Gracias RAFOTAS, pero igual que a los demás contertulios, yo tampoco tengo nada que enseñaros, pero el hilo lo sigo con entusiasmo.

Pregunta para los iluminados: Las dos locomotoras que preasenta nuestro amigo TURIN, tiene diferencias, que hasta yo he visto, sobre todo en el bielage. ¿don correctas o los fabricantes han hecho lo que les ha parecido?

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Buena foto Rafotas. Precisamente es la número 7903, que corresponde con la referencia 22507 de TRIX, la mas reciente. Se puede ver con claridad el depósito cilíndrico transversal bajo las carboneras. Se observa que la posición de los datos de carga corresponde con el modelo anterior y no con la del modelo correspondiente a esta matrícula. Tampoco parece fileteada. Por otra parte el pasamanos superior de la caldera es continuo en la foto y en las reproducciones esta partido. Además de otros detalles claro.

Comentar que TRIX también la sacó en la referencia 2428, mas antigua todavía en un color verde mas claro y fileteado amarillo. Para mi esta versión es la menos atractiva de todas, pero ahí esta. Podeis ver las reproducciones en varias escalas y datadas en esta página:

http://www.modellbau-wiki.de/wiki/BR_92

Por lo que comentas precisamente la matrícula 7950, la del set 21213, es del depósito de Berlín y por tanto aunque venía con un set de mercantes bien podría arrastrar algún cercanias como comentas y como se ve en la fantástica foto que nos has puesto.

Mikelet, te pongo la foto de Rafotas con las fotos de los dos modelos que tengo y tu mismo sacas conclusiones. Para mi la reproducción mejor es sin duda la ref. 22507.

T13_7903.JPG
T13_7903.JPG (71.74 KiB) Visto 4716 veces
DSC05898.JPG
DSC05899.JPG


Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Buenos dias a todos, amigo TURIN, muchas gracias por las tres fotos juntas, me ha quedado superclaro que TRIX ha "improvisado un poco" el bielage de la T13 :twisted:


Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
En el modelo antiguo, si, es algo simplificado y la disposición no es la misma que en el original. Pero en el modelo mas moderno el bielaje yo diría que esta perfectamente reproducido...Fijate bien, porque al no estar las bielas en la misma disposición no se ven igual de bien, pero la 7903 es una reproducción bastante buena en general.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal