Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Cablear el polarizador PL-15 de Peco

Cablear el polarizador PL-15 de Peco

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 505
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Hola a todos

Estoy ultimando el diseño de una pequeña maqueta en H0e, para explotar con material Minitrains. Tendrá unas medidas de 1,20m x 0,65m. Analógica, acantonada y con cuadro (panel, pupitre ¿?) de mandos con pulsadores. Me gustaría que en el cuadro quedaran marcados con leds los tramos electrificados y la posición de los desvíos. Las vías serán PECO H0e código 80. Desvíos PECO electrofrog. Motores de desvío PL-10E. Polarizador PL-15.

Estoy preparando esquemas eléctricos, y como siempre aparecen las dudas que agradecería me ayudarais a solucionar.

Ante todo pido disculpas por si digo alguna tontería, mis conocimientos en electricidad y electrónica no van más allá de lo que he ido aprendiendo de vosotros.

Me planteo el poner pulsadores para enviar un impulso eléctrico que accione el motor del desvío sin quemar las bobinas. Si no lo tengo mal entendido, si instalara interruptores, los motores de desvío deberían contar con finales de carrera para cortar el flujo eléctrico. Pues bien, la duda se plantea en el momento en que quiero señalizar mediante leds, el posicionamiento de los desvíos en el cuadro. Si mando un impulso, ¿Cómo mantengo encendido un led?

Buscando información en el foro, descubrí que el polarizador de desvíos PL-15 de PECO, permite accionar los leds del cuadro de mandos. Os pongo el esquema que aparece en el catálogo de PECO, y un esquema de lo que creo debería de ser la alimentación del motor de desvío PL-10E y la alimentación del polarizador PL-15. ¿Lo planteo bien? ¿Hay alguna opción mejor?

Copia de PL-15.jpg
Copia de PL-15.jpg (35.62 KiB) Visto 8933 veces


esquema PL-15 retallat.jpg


Conectado
Mensajes: 2274
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Yo lo veo bien.

Sobre lo de la pulsación, ten en cuenta que el PL10 se mueve entre dos posiciones estables al pulsar momentáneamente (bueno, cambia de una a otra según la bobina que alimentes) y ese movimiento es el que acciona el PL15 y lo deja de forma permanente en una u otra posición.

El tablero de botones y leds que dices recibe el rimbombante nombre de "Tablero de Control Óptico" o TCO y a mí, personalmente me parece la forma más intuitiva de manejar las agujas y señales.

Una pequeña puntualización, los LED tienen polaridad, tienes que tener cuidado con eso.

Si en vez de alimentarlo con continua, lo alimentas con alterna (a las bobinas les da lo mismo y lo único puede uqe los leds hagan un ligero parpadeo) puedes tener una ventaja en la reducción del número de cables entre el TCO y el módulo.

En tu diseño (que ya te digo que es correcto a falta de polarizar los led) utilizas un cable común para las bobinas y una más por cada bobina y uno común para los led y uno por cada led, esto es, si tienes N agujas tendrás 2N+1 para las bobinas y 2N+1 para los led (en total 4N+1)

Con el esquema modificado que te muestro a continuación sólo necesitas 1 cable para las dos bobinas y 1 cable para los dos led (mas los comunes) luego queda en 2N+1, si tienes por ejemplo 6 agunas, pasas de 25 cables a 13, puede parecer poco, pero ... lo único que hay que añadir más diodos, 8 por aguja. (los dos que van en serie con los LED no serían necesarios, pero son protección para ellos, pues los led suelen tener una tensión inversa pequeña)

esquema PL-15 retallat.jpg


Es posible (aunque me lo tendría que pensar y probarlo) que a costa de que una pequeña corriente a través de la bobina que esté activa en un momento determinado, se podría evitar los cables desde el PL15 hacia los led y el común de los led.

Si puedo le doy una vuelta.
Un saludo.


Conectado
Mensajes: 2274
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Bueno, he podido darle una vuelta

esquema PL-15 retallat.jpg


En este esquema utilizamos el PL15 además de para polarizar el corazón del desvío, como conmutador de fin de carrera, esto es, si se pulsa uno de los botones, la bobina se activa, el motor cambia de posición y esa bobina se desactiva (primera pega, el motor debe completar el cambio antes de quedarse sin corriente), ahora el PL15 está listo para alimentar la segunda bobina cuando se pulse el conmutador secundario mientras que el conmutador primario queda inútil. (Se podría pensar en una variación en la que sólo hubiese un conmutador, pero entonces si lo mantenemos pulsado, el cambio empezaría a oscilar entre las dos pulsaciones hasta que acabásemos estropeándolo.) Una ventaja es que si funciona, el mantener pulsado el botón activaría la bobina y enseguida se quedaría sin corriente con lo que no podríamos quemarla.

Una vez que ha conmutado, la corriente (media onda para ser exactos) circula por la bobina que está esperando a ser activada y vuelve a través del led y la resistencia, iluminando el led. Notemos que el led que se ilumina es el contrario a la posición actual, pero eso se soluciona cruzándolos físicamente.

Lo mismo hay que cruzar los terminales de las bobinas y del PL15 para que todo vaya en consonancia -- que al pulsar el botón de "recto" la aguja funcione (cruzar el PL15) y que se ponga "recto" (cruzar el terminal de las bobinas) y que se encienda el led que hayamos puesto en el TCO en recta.

Pero las pruebas e instalación física final son fáciles de hacer.

No he podido probar el montaje, eso lo dejo para el atento lector :mrgreen: Pero si funciona ahora sólo hay N+1 cables entre el TCO y el módulo.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 505
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Muchas gracias por tu repuesta. En este momento no tengo tiempo de estudiarla atentamente, tan pronto pueda, te comento las dudas que surjan.

Muchas gracias. Saludos


Desconectado
Mensajes: 505
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Jobar, cuanto sabéis algunos! Esta tan claro que no hay lugar a las dudas.

Mirando las dos opciones, de entrada me parece más asumible la primera (por sencilla, claro).

No creo que tarde mucho a empezar la "maquetita", pero tan pronto compre algo de material, probaré lo que me has explicado, y como suelo hacer, pondré fotos para completar el hilo.

Muchísimas gracias por tu tiempo.

Saludos


Conectado
Mensajes: 2274
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Gracias a ti Marti.

No te preocupes que ninguno nacemos sabiendo. ¿sabes lo que es la experiencia? la colección de jardines en que nos hemos metido y el cómo hemos salido de ellos (en algunos casos esquilados :D )

Te animo a que plantees cualquier duda y que nos cuentes el resultado de tus pruebas, aquí hay mucha gente que te puede ayudar y muchos que aprenderemos algo nuevo, que siempre es así.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola... puedes utilizar 2 PL-13 ( uno encajado en el otro y solidarios al motor de bobinas )... y las bobinas puedes accionarlas con corriente continua... al igual que los led's... recuerda que las bobinas PECO son muy glotonas ( 1 AMP.) un alimentador para ordenador de unos 15 voltios continua y varios amperios te puede servir sin problemas así te ahorras un capacitador para accionar varias bobinas... recuerda instalar diodos protectores ( polo + ) a la entrada de cada bobina para evitar retroalimentaciones y que se accionen bobinas no deseadas ... si quieres establecer itinerarios... claro está.
SALUDOS


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Si no tienes aun los motores de Peco + los interruptores Pl 15 mírate antes de comprarlos los motores Gaugemaster PM1 que ya traen incluidos en el mismo motor todas las salidas incluidas para polarizar el corazón, combinar una señal a la vez con el desvío, o iluminar los Led´s en el panel de mandos.
Creo que la diferencia del precio de uno que necesitas dos cosas para hacerlo y el otro solo con el motor es muy significativa:
http://www.ehattons.com/7172/Gaugemaste ... x?SID=7172

Tambien es mucho mas simple como se cablea a los Led´s en panel:

Cableado de motor Gaugemaster y  Led en panel.gif
Cableado de motor Gaugemaster y Led en panel.gif (33.22 KiB) Visto 8749 veces

http://www.gaugemaster.com/instructions ... %20pm1.pdf

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola... con las bobinas Gaugemaster se pueden polarizar el corazón del desvio y a la vez accionar una señal o unos led's indicadores de la posición del desvio ??.. creia que o uno o lo otro ...

SALUDOS


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Siguiendo las instrucciones que adjuntas o bien polarizas el corazón o das señal para unos led's ... pero las dos cosas a la vez ??
es posible si se utilizan motores lentos ( que tienen varias "salidas" para polarizar y dar conexión a led's .. señales etc... ) con motores a bobinas tipo PECO o usas PL's o es imposible con los Gaugemaster solo tienen 6 "entradas" 3 para accionar las bobinas - 1 para bobina recta, otro para bobina desviada, otro para el retorno de las bobinas y otros 3 para el corazon o los led's...
Hay motores a bobinas ( voluminosos ) con múltiples salidas para accionar y polarizar
SALUDOS


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
por ejemplo : motor roco con varias posibilidades... de todas maneras en analógico si se quiere polarizar e indicar con led's más alguna otra accion ( señal o dar corriente a la via desviada - por ejemplo - ) lo más interesante sería utilizar motores lentos a C.C.
SALUDOS
Adjuntos
roco 3.jpg


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
serranito escribió:
Siguiendo las instrucciones que adjuntas o bien polarizas el corazón o das señal para unos led's ... pero las dos cosas a la vez ??
Se pueden hacer muchas perrerias solo con tener un poco de inventiva.
Aquí lo tienes:
Polarizando el desvío y a la vez indicándote la posición con Led´s en panel.

Cableado de motor Gaugemaster Polarizar el corazon y  Led en panel.jpg
Cableado de motor Gaugemaster Polarizar el corazon y Led en panel.jpg (102.45 KiB) Visto 8726 veces
Si la vía es en analógico los diodos se alimentaran de 12 volts. CC. previa resistencia adecuada a ello.
Si la vía es en digital los diodos se alimentaran de 16 volts. DCC previa resistencia adecuada a ello.

Solo hay que incrementar al precio de 4 euros que vale el motor Gaugemaster Pm1 los dos diodos By 255 que son centimos, esos es todo el costo del invento (las dos resistencias + los dos diodos Led,s no los cuento pues lo pongas con lo que lo pongas tienes que comprarlos aparte).

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Este esquema está muy bien ... en los previos : o se polariza el corazón o los led's
este que has hecho tú, funcionaría, si se cambia la polaridad de la vía ?? ( hablo en analógico... claro )
SALUDOS


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Y si es en digital dime tu por favor porque no funcionaria?

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola, yo soy un negado en temas de electrónica y en la más básica de electricidad... es solo una pregunta ,( pues no lo tengo nada claro ) si se cambia la polaridad de la via para cambiar el sentido de la marcha de una locomotora... seguiría funcionado tu esquema en analógico ??
He intentado usar el motor de bobinas Gaugemaster con 6 conexionados y solo he podido polarizar el corazón y queriendo tener un cuadro optico con led's no he podido o no he sabido como hacerlo... repito se trata de una duda en analógico y no acabo de entender tu respuesta supongo que en digital no habría problema pues tengo entendido ( repito que soy una nulidad en estos temas ) que se trata de corriente alterna y el led se encendería y se apagaría tan rápido que sería imperceptible al ojo humano ( o casi )... entiendo que una loco cambia de sentido de marcha por una orden "electrónica" que se le envia exclusivamente a esa loco.. otra cosa, en análogico tendría que haber siempre tensión en la via para ver el cuadro óptico ??
SALUDOS


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Insisto, servirá en analógico...
SALUDOS


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
serranito escribió:
( pues no lo tengo nada claro ) si se cambia la polaridad de la via para cambiar el sentido de la marcha de una locomotora... seguiría funcionado tu esquema en analógico ??
En analogico mientras el corazon sea el "+" de la corriente si lucira el Led en el panel pero cuando se invierta la polaridad y sea el "-" me temo que el Led no lucira.
Asi que mientras alguien diga lo contrario creo que el dibujo que puse con las dos cosas solo es valido para digital. Lo siento Serranito.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
gracias
SALUDOS


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola, creo que sería posible el esquema de OrBahn sustituyendo los led's por minibombillas, eliminando las resistencias, te ahorras cableado etc... pero con los inconvenientes de las bombillas : calor, necesidad de un minimo voltaje - con la loco parada por voltaje a 0: no emisión de luz por lo tanto no pudiendo ver la posición de la aguja - escasa durabilidad que se incrementa si se usa C.C. etc... pero que sea Martí quien valore la cuestión.

SALUDOS


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Lo de las micro bombillas es una solución pero habiendo Led,s sinceramente yo los prefiero, son todo ventajas.
Serranito solución en analógico para el segundo dibujo que puse la hay, metiéndole un rele de por medio en todo esto y funciona, pero ya se nos va de las manos en complejidad y en costo.

Al proponerle al principio al compañero el motor Gaugemaster era porque es mas barato que el de Peco y además no necesita el PL15 que es otro costo mas añadido al total, si empezamos a meterle mas cosas al Gaugemaster y complicarlo aun mas ya no tiene gracia ni compensa.

Con lo fácil que es todo en digital, pues no, lo queréis en analógico que es más complicado y caro. ¿Cuándo se vais a pasar al digital?, ¿Cuándo vais ha empezar a pensar en digital?............

Hay una solución en analógico para esta cuestión:
- Hacemos tal cual esta el dibujo primero que puse hecho por Craven models y utilizamos las salidas que tiene el motor Gaugemaster solo para iluminar la posición con diodos Led.s en el panel.

Cableado de motor Gaugemaster y  Led en panel1.gif
Cableado de motor Gaugemaster y Led en panel1.gif (12.04 KiB) Visto 8618 veces
Con esto no hay ningún problema de polaridades ni cambio de polaridad.
- Para polarizar el corazón ponemos al lado del motor un micro Switch haciendo un poco de bricolaje pegándolo o atornillándolo, el costo de uno son céntimos de euro:

Micro_Switch con esquema.jpg
Micro_Switch con esquema.jpg (19.58 KiB) Visto 8618 veces
Tiene tres patillas, una es la que va directa al corazón del desvío y las otras dos son las que van al polo “+” y “-“ de alimentación en la vía.

Aprovechamos el movimiento de la varilla del motor para que le pegue a la palanca del Switch y polarice el corazón con un polo y cuando corra la varilla del motor hacia el otro lado no le de a la palanca y polariza el corazón con el otro polo.
Es muy simple el funcionamiento con lo que conseguimos polarizar el corazón sin influir para nada el que cambiemos la polaridad al cambiar el sentido de la locomotora.

Esto hay que hacerlo con el motor Gaugemaster modelo PM4 ya que este modelo trae incluido el mecanismo para que la varilla del motor se quede enclavada del lado que la hemos movido y no como el modelo PM1 que la varilla siempre esta lacia para cualquier lado.

Todo esto es si lo hacemos para analógico, si lo hacemos en digital también es valido pero también es valido el segundo dibujo que puse haciendo las dos cosas a la vez con las salidas que trae el motor, así que hay dos formas a escoger.

Un saludo, Angel

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal