Índice general Foros Tren Real Land Rover Ferroviarios

Land Rover Ferroviarios

Moderador: pacheco


Nota 19 Abr 2015 17:50

Desconectado
Mensajes: 2338
Ubicación: Marbella
Registrado: 15 Jul 2008 11:42
Hace algunos años, en 2007 así, tuve la suerte de toparme con un Range Rover bivial en Huelva, a cargo de un fumigador/herbicida de la empresa Fitonovo.
Creí que sería un caso esporádico, pero mi sorpresa fue mayuscula cuando hace unos días, en la base de Olmedo LAV, me encontré con otro, metido en la playa de vías con un extraño vagón (aunque en la LAV no es extraño encontrarse cacharros bizarros)
Os dejo las fotos que le hize, la luz a esa hora no ayudó..
A ver si podemos arrojar luz sobre a que empresa pertenece y cual es su función, y porque no, a ver si tenemos más range rovers por nuestras vías
Adjuntos
P4081427.JPG
P4081427.JPG (264.59 KiB) Visto 6483 veces
P4081432.JPG
P4081432.JPG (270.49 KiB) Visto 6483 veces
P4081433.JPG
P4081433.JPG (309.31 KiB) Visto 6483 veces


Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Buena idea la de abrir este hilo, no es muy común ver estos Land Rover sobre las vías ya que suelen trabajar en horarios nocturnos.
Aquí dejo algunas imágenes del Land Rover de SINTRA.
Adjuntos
DSC_0335#.jpg
DSC_0336#.jpg
DSC_0337#.jpg


Desconectado
Mensajes: 327
Ubicación: Zaragoza, Aragón
Registrado: 27 Ago 2010 18:14
Aquí otro de los Land Rover de Sintra
http://www.listadotren.es/viajeros/series.php?id=78

Imagen

Imagen
http://www.TrenAzul.es/, EL ENCANTO DE VIAJAR EN TREN


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Land rover y su filial española Santana fabricaron land rover biviales desde el principio, hay vídeos de propaganda de la marca donde se puede ver el corto que se fabricaba para el ejército a toda velocidad sobre las vías, este cacharro lo mismo servía para arar la tierra a modo de tractor como para surcar las vías de nuestro país.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenos días.
Voy a hablar "de memoria" ya que no dispongo de documentación que lo acredite pero según creo recordar el Land Rover fue diseñado desde un principio como un vehículo polivalente y como tal el ancho de vía es el internacional (el ancho entre ruedas).
En España se desarrolló con un "sobreancho", que se correspondía al ancho peninsular, de este modo este vehículo se podía utilizar como tractor para remolcar pequeñas cargas por las vías para hacer maniobras o, para lo que fueron pensados, piezas de artillería para el ejercito.
El uso posterior que se les ha dado ya es otro "cantar".
Como curiosidad, a estos "cacharretes", según el documental que vi en su día, se le podía acoplar diferentes herramientas especialmente diseñadas para el Land Rover tales como arados, zanjadoras, perforadoras, orugas, etc... que podían facilitar enormemente el trabajo en las granjas (o en el ejercito) y, por ende, en las labores de mantenimiento en las obras públicas.
Saludicos.
José Manuel


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola:

Entre mis recuerdos de infancia está el ver circular Land Rover militares biviales por el ferrocarril militar de Campamento-Leganes, a los niños de entonces nos "flipaba" aquel invento... :D
Ojalá alguien tuviese una foto...

Saludos


frospel escribió:
Hola, buenos días.
Voy a hablar "de memoria" ya que no dispongo de documentación que lo acredite pero según creo recordar el Land Rover fue diseñado desde un principio como un vehículo polivalente y como tal el ancho de vía es el internacional (el ancho entre ruedas).
En España se desarrolló con un "sobreancho", que se correspondía al ancho peninsular, de este modo este vehículo se podía utilizar como tractor para remolcar pequeñas cargas por las vías para hacer maniobras o, para lo que fueron pensados, piezas de artillería para el ejercito.
El uso posterior que se les ha dado ya es otro "cantar".
Como curiosidad, a estos "cacharretes", según el documental que vi en su día, se le podía acoplar diferentes herramientas especialmente diseñadas para el Land Rover tales como arados, zanjadoras, perforadoras, orugas, etc... que podían facilitar enormemente el trabajo en las granjas (o en el ejercito) y, por ende, en las labores de mantenimiento en las obras públicas.
Saludicos.
José Manuel


Desconectado
Mensajes: 781
Ubicación: La Unión
Registrado: 05 Jul 2010 13:06
Cs269 escribió:
Hace algunos años, en 2007 así, tuve la suerte de toparme con un Range Rover bivial en Huelva, a cargo de un fumigador/herbicida de la empresa Fitonovo.
Creí que sería un caso esporádico, pero mi sorpresa fue mayuscula cuando hace unos días, en la base de Olmedo LAV, me encontré con otro, metido en la playa de vías con un extraño vagón (aunque en la LAV no es extraño encontrarse cacharros bizarros)
Os dejo las fotos que le hize, la luz a esa hora no ayudó..
A ver si podemos arrojar luz sobre a que empresa pertenece y cual es su función, y porque no, a ver si tenemos más range rovers por nuestras vías

Esa máquina parece una soplante. Es muy similar a las que veo en los hornos de refinerías, pero también podría ser cualquier cosa.
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.


Desconectado
Mensajes: 80
Ubicación: Madrid (España)
Registrado: 26 Feb 2014 23:53
frospel escribió:
Hola, buenos días.
Voy a hablar "de memoria" ya que no dispongo de documentación que lo acredite pero según creo recordar el Land Rover fue diseñado desde un principio como un vehículo polivalente y como tal el ancho de vía es el internacional (el ancho entre ruedas).
En España se desarrolló con un "sobreancho", que se correspondía al ancho peninsular, de este modo este vehículo se podía utilizar como tractor para remolcar pequeñas cargas por las vías para hacer maniobras o, para lo que fueron pensados, piezas de artillería para el ejercito.
El uso posterior que se les ha dado ya es otro "cantar".
Como curiosidad, a estos "cacharretes", según el documental que vi en su día, se le podía acoplar diferentes herramientas especialmente diseñadas para el Land Rover tales como arados, zanjadoras, perforadoras, orugas, etc... que podían facilitar enormemente el trabajo en las granjas (o en el ejercito) y, por ende, en las labores de mantenimiento en las obras públicas.
Saludicos.
José Manuel

Tanto los españoles fabricados por Santana como los ingleses (hablamos de los serie II y III), tienen el mismo ancho de vías: 1.310 mm o 51,5 pulgadas.

Dados los condicionantes que se dieron en el nacimiento del Land Rover, dudo de que en la elección del ancho de los puentes (ejes en el argot) tuviera nada que ver el ancho de vía normal de 1.435 mm.

Y a efectos de un posible uso militar de esos vehículos sobre vías férreas, se me antoja que serían más versátiles sobre neumáticos circulando sobre el balasto que con ruedas metálicas sobre los carriles, sobre todo para remolcar cargas, dado el bajísimo peso adherente que ofrecerían.

El uso agrícola que mencionais, no exclusivo de los Land Rover, se ofrecía en los primeros modelos, y consistía en una toma de fuerza en la caja reductora, que mediante un eje podía mover aperos remolcados. No obstante, pronto se desechó en favor de los tractores, aunque las transfer o cajas reductoras siguieran llevando el dispositivo más tiempo. Otro de los que llevaban esa toma de fuerza era el Willys CJ-3.


Desconectado
Mensajes: 80
Ubicación: Madrid (España)
Registrado: 26 Feb 2014 23:53
Imagen


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
¿No será un prototipo relacionado con la arena y el AVE del desierto?
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 261
Registrado: 16 Ago 2011 18:59
Hola:

Puntualizaciones.

En ambas fotos se trata de Land Rover Defender. El de Olmedo es un 110 SW, anterior al 2007, probablemente Td5. El de Sintra es un 110 Pick Up Puma.

Metalúrgica de Santa Ana, luego Santana Motor, nunca fue filial de Land Rover, sino que fabricó siempre bajo licencia. En un principio los Land Rover Series II vinieron de inglaterra como CKD ("Completely Knocked Down") y se montaron en la fábrica de Linares. A partir del año 1964 se comenzaron a fabricar piezas ya en España.

El ancho de vías de los Series II y III es, efectivamente, 1.310 mm. Y el de los Land Rover 90, 110 y Defender es 1.486 mm.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48


Desconectado
Mensajes: 2338
Ubicación: Marbella
Registrado: 15 Jul 2008 11:42
forerotrenero escribió:
Hola:

Puntualizaciones.

En ambas fotos se trata de Land Rover Defender. El de Olmedo es un 110 SW, anterior al 2007, probablemente Td5. El de Sintra es un 110 Pick Up Puma.

Metalúrgica de Santa Ana, luego Santana Motor, nunca fue filial de Land Rover, sino que fabricó siempre bajo licencia. En un principio los Land Rover Series II vinieron de inglaterra como CKD ("Completely Knocked Down") y se montaron en la fábrica de Linares. A partir del año 1964 se comenzaron a fabricar piezas ya en España.

El ancho de vías de los Series II y III es, efectivamente, 1.310 mm. Y el de los Land Rover 90, 110 y Defender es 1.486 mm.

Un saludo.

Muchas gracias! empezamos a sacar cosas en claro


Desconectado
Mensajes: 261
Registrado: 16 Ago 2011 18:59
Siguiendo con la historia de Santana, a partir de 1964 se empiezan a fabricar cada vez más piezas en España, hasta que pocos años después, más del 90% del coche se fabrica, bajo licencia, en Linares.

Hasta el año 1985, Santana sigue fabricando bajo licencia Land Rover los modelos Series IIA, Series III y Series IIIA. En ese año, cambian las relaciones entre Land Rover y Santana, y ésta empieza a fabricar variantes que ya sólo llevan la marca Santana, pero que toman muchísimos elementos de los Land Rover. En ese momento, entra Suzuki en el accionariado de Santana y comienzan a fabricar los SJ410 y Suzuki Samurai, sin abandonar la producción de los Santana 2.5, 2500, 3.5 y 3500. A partir de 1989, cesa la producción de los Santana, coincidiendo con el lanzamiento, por parte de Land Rover, de los modelos Land Rover 90 y Land Rover 110. A partir de 1994, estos modelos pasan a llamarse Land Rover Defender.

La relación con Suzuki sigue adelante, pasando a producir los modelos Vitara y Grand Vitara. Ya en los años 2000, Santana decide comenzar a fabricar un nuevo modelo, el Anibal/PS-10, sobre la base de un prototipo que presentó al concurso del Ejército que luego ganó Nissan en los años 90. El éxito del modelo es escaso debido, sobre todo, a que se distribuía en la red de concesionarios Suzuki, y esta marca nunca colaboró correctamente en sus ventas y atención al público. De hecho, es extraño encontrar Santana Anibal por la calle. Sin embargo, sí se fabricaron numerosas unidades para el Ejército. Fruto de ese fracaso, se rompe la relación con Suzuki, y la Junta de Andalucía, único accionista de Santana Motor, sale a la búsqueda de socios industriales, firmando un acuerdo con el Grupo Fiat. Tras algunos cambios estéticos, el Santana Anibal pasa a llamarse Iveco Massif. El Massif cesa su producción en 2012 cuando la Junta de Andalucía decide liquidar la empresa motivado por la negativa de Iveco a seguir fabricando el modelo en Linares.

Entre medias, y con intención de reflotar la empresa, Santana Motor firma un acuerdo con CAF para producir diversos modelos de tranvía y metro usados en las ciudades andaluzas. Cuando termina el proyecto, CAF-Santana también termina su actividad.

Tanto Renfe, como posteriormente Adif, así como otras empresas dedicadas a la infraestructura han tenido o tienen en sus flotas diversos modelos. Desde los Land Rover Series II con los que el régimen franquista equipó a la RENFE, pasando por los Series III como el de mensajes anteriores, así como diversos modelos de Santana, y últimamente algún Defender (pocos, eso sí). Asimismo, otras empresas, como Sintra o Elecnor, poseen o han poseído Land Rover Defender o Santana Anibal. En muchos casos, los coches fueron equipados con sistemas biviales, tanto los antiguos, como los modernos.

Erróneamente, y ya se ha dicho aquí, en el blog sobre Jaén se habla de que el Land Rover antiguo tenía un ancho de vías idéntico al ancho de vía, pero como hemos visto, no era así. A los coches de la época se les montaban ruedas ferroviarias con adaptadores para el ancho adecuado.
Adjuntos
FB_IMG_1636550272718.jpg
FB_IMG_1636550272718.jpg (46.08 KiB) Visto 2507 veces


Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Menuda joyita. Foto: Bob Avery
Adjuntos
land.jpg

msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
pacheco escribió:
Menuda joyita. Foto: Bob Avery



Este pertenece al Ffestiniog Railway, un ferrocarril del País de Gales que dispone de las únicas Farlie que se conservan.

msj


Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
LAND ROVER remolcando un castillete para reparación y mantenimiento de catenaria.
SITGES, 10 de marzo de 1991. Foto: Jordi Rallo
Adjuntos
FB_IMG_1692020139045.jpg


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

El del museo de Vilanova

Saludos
Adjuntos
VIO FERROCAMION LAND ROVER-MUSEO VILANOVA_0204.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 869
Ubicación: Cuarte de Huerva Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 13:03
El del museo de Vilanova ya es un SANTANA puro y duro
Compra
ViaMango Diurno juanvi EDUARDO 1900sp ANTONIO stillN 241-2001 MAPEL Ciwl guardaagujas333 319maniatico Belotero AMAYO AMF Carrington 592 Talgo74 Heidiland
Venta
Juanlu250 TrenAstur Trengas kastle DOBLETRACCION inchenchato


Desconectado
Mensajes: 147
Registrado: 22 Ene 2011 14:32
Y no es bivial; vamos, que no me lo imagino circulando por calles o carreteras.

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal