frospel escribió:
Hola, buenos días.
Voy a hablar "de memoria" ya que no dispongo de documentación que lo acredite pero según creo recordar el Land Rover fue diseñado desde un principio como un vehículo polivalente y como tal el ancho de vía es el internacional (el ancho entre ruedas).
En España se desarrolló con un "sobreancho", que se correspondía al ancho peninsular, de este modo este vehículo se podía utilizar como tractor para remolcar pequeñas cargas por las vías para hacer maniobras o, para lo que fueron pensados, piezas de artillería para el ejercito.
El uso posterior que se les ha dado ya es otro "cantar".
Como curiosidad, a estos "cacharretes", según el documental que vi en su día, se le podía acoplar diferentes herramientas especialmente diseñadas para el Land Rover tales como arados, zanjadoras, perforadoras, orugas, etc... que podían facilitar enormemente el trabajo en las granjas (o en el ejercito) y, por ende, en las labores de mantenimiento en las obras públicas.
Saludicos.
José Manuel
Tanto los españoles fabricados por Santana como los ingleses (hablamos de los serie II y III), tienen el mismo ancho de vías: 1.310 mm o 51,5 pulgadas.
Dados los condicionantes que se dieron en el nacimiento del Land Rover, dudo de que en la elección del ancho de los puentes (ejes en el argot) tuviera nada que ver el ancho de vía normal de 1.435 mm.
Y a efectos de un posible uso militar de esos vehículos sobre vías férreas, se me antoja que serían más versátiles sobre neumáticos circulando sobre el balasto que con ruedas metálicas sobre los carriles, sobre todo para remolcar cargas, dado el bajísimo peso adherente que ofrecerían.
El uso agrícola que mencionais, no exclusivo de los Land Rover, se ofrecía en los primeros modelos, y consistía en una toma de fuerza en la caja reductora, que mediante un eje podía mover aperos remolcados. No obstante, pronto se desechó en favor de los tractores, aunque las transfer o cajas reductoras siguieran llevando el dispositivo más tiempo. Otro de los que llevaban esa toma de fuerza era el Willys CJ-3.