automotor escribió:
Serie 252, no estaría mal que nos revelaras que cargo ocupas en ADIF, porque eres de los pocos, por no decir el único que va a contracorriente en el foro. Lo mismo eres el secretario de Ana Pastor

Por cierto al apocalipsis llegó el día que inaguraron el AVE Madrid-Sevilla.
Ha vuelto a pinchar hueso, porque no trabajo ni en Fomento ni en ADIF.
Si usted es capaz de demostrar que el tren convencional transportaba mas viajeros entre Madrid y Sevilla, quizá tenga razón. Pero a la vista de los datos, me da que no.
Te invito a que visites la estación de Alcázar de San Juan -sólo por poner un ejemplo-, te pasees por sus instalaciones y luego nos cuentes si lo que has visto en esa inmensa playa de vías denota actividad, movimiento, trabajo y vitalidad empresarial del sector ferroviario, o si por el contrario allí sólo hay quietud, silencio, abandono, desolación y ruina.
Hay localidades de Francia y Alemania que han visto disminuido sus tráficos de paso por sus estaciones por la entrada en servicio de las LGVs o LAVs, y no ha sido el fin del mundo. Quiza el problema sea el modelo productivo de Alcázar de San Juan? Si hay industrias que necesitan el ferrocarril para abastecerse y sacar su producción, el ferrocarril tendrá un cliente fijo. Y eso es lo que condiciona o no, la actividad de una estación.
Y si haces lo mismo por el resto de estaciones de la Red, el panorama no es muy distinto, con honrosas y contadas excepciones, por ejemplo, la playa de vías de La Roda (mi pueblo) hace 25 o 30 años -tal y como tú apuntas- era un hervidero de movimiento, un contínuo ir y venir de viajeros y mercancías. Había días en que el ruta estaba desde las 9 de la mañana hasta mas de las 2 de la tarde moviendo largos trenes de mercancías. Ahora, mira el aspecto "tan alentador y saludable" que presenta, tal y como la tiene la gestión de tu admirada renfe/Adif/políticos de turno en el Ministerio:
La Roda tiene industrias que hagan uso del ferrocarril ? Y el problema en el sector mercancías no es Renfe: el sector esta liberalizado, y cualquier cliente tiene la posibilidad de optar por un operador distinto a Renfe. La linea Madrid-Valencia que pasa por La Roda no es de las que menos mercantes circulen , con lo cual no ha habido un apocalipsis en ella por la apertura de la LAV.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.