Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 25 May 2015 22:27

Desconectado
Mensajes: 38905
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
salyut escribió:
Sin ser ningún experto, estoy casi seguro que en la foto anterior la Alco va apagada y sólo da tracción la Mikado.

En el libro "La epopeya de los directos", de Manolo Maristany, hay varias fotografías de dobles tracciones vapor-diésel, y en todas ellas siempre va delante la diésel; el autor dice que es para evitar dañar los filtros y motores diésel, más sensibles al hollín de las vaporosas que a la inversa.

En todo caso una pedazo de fotografía. Enhorabuena a todos por este magnífico hilo!!


Bueno en relación a esta afirmación de que en las DT vapor-diesel siempre iba la diesel en cabeza tengo mis dudas. Hay una foto bastante elocuente que contradice esta afirmación y es esta que adjunto del gran Manuel Maristany publicada en su libro "MÁQUINAS MAQUINISTAS Y FOGONEROS".
Se trata de un tren naranjero conducido por una doble tracción serie 1900-MIKADO arrancando de la estación de PAMPLONA con destino a IRÚN en un lluvioso dia de Marzo del año 1971.
Saludos.
Adjuntos
IMG_20150525_0001.jpg
Autor: MANOLO MARISTANY. Del libro: MAQUINAS, MAQUINISTAS Y FOGONEROS.

Nota 25 May 2015 23:04
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas noches.

A juzgar por el vapor que sale de los cilindros y la chimenea de la Mikado, parece que el naranjero pudiera estar iniciando la marcha. Sin embargo, la 1900 no parece echar humo. Es posible que también fuese remolcada.

Saludos cordiales.

Nota 26 May 2015 12:10

Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
FELICIDADES 250 PAGINAS!!! Enhorabuena por el hilo sobre todo a Pacheco y también al resto de alcófilos. Aquí os pongo la venerable 1601 de AZVI en Vinaixa el 1-5-99 con un tren de trabajos para las obras del túnel de Tarrós. Saludos y a por las 300.
Adjuntos
escanear0010.jpg

Nota 26 May 2015 13:42

Desconectado
Mensajes: 38905
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
JSA escribió:
Buenas noches.

A juzgar por el vapor que sale de los cilindros y la chimenea de la Mikado, parece que el naranjero pudiera estar iniciando la marcha. Sin embargo, la 1900 no parece echar humo. Es posible que también fuese remolcada.

Saludos cordiales.


Hola JSA: Lo cierto es que la foto puede dar lugar a muchas interpretaciones, en mi opinión con el vapor en expansión de la MIKADO en pleno proceso de arranque es muy dificil poder apreciar si la 1900 tambien ha efectuado su arranque.
Creo que el testimonio más fiable en este sentido es el que nos aporta el propio Manuel Maristany junto a la mencionada foto en la cual nos manifiesta que se trata de una DOBLE TRACCIÓN.
Saludos cordiales.
Adjuntos
IMG_20150525_0001.jpg

Nota 26 May 2015 14:29

Desconectado
Mensajes: 38905
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
valdetorres escribió:
FELICIDADES 250 PAGINAS!!! Enhorabuena por el hilo sobre todo a Pacheco y también al resto de alcófilos. Aquí os pongo la venerable 1601 de AZVI en Vinaixa el 1-5-99 con un tren de trabajos para las obras del túnel de Tarrós. Saludos y a por las 300.


Gracias a ti amigo valdetorres por tu apoyo y tus inmejorables aportaciones fotográficas. Un cordial saludo.

Nota 26 May 2015 16:13

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Que buen hilo es este.

Desconozco si la 321 va traccionando o no, pero conociendo los motore diesel, la explicación de que en las dobles tracciones la diesel siempre debe ir en primer lugar, tiene toda su logica.

Saludos,

Nota 26 May 2015 19:12

Desconectado
Mensajes: 1348
Ubicación: Zaragoza (Casetas)
Registrado: 01 Feb 2009 09:46
Seria lógico que la diesel fuera en cabeza , porque necesita coger aire lo mas limpio posible , no el que desprende la de vapor que de limpio tendría poco

Nota 26 May 2015 19:56

Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
.

Saludos
JLFG
Última edición por JLFG el 26 May 2015 20:02, editado 1 vez en total
http://objetivopajares.blogspot.com/

Nota 26 May 2015 19:57

Desconectado
Mensajes: 551
Ubicación: Tarragona
Registrado: 09 Jul 2011 19:15
pacheco escribió:
Y para dar comienzo a esta nueva página esta sorprendente imágen formada por la Mikado 141F-2337+ ALCO 2100 saliendo de la estación de PALAZUELO-EMPALME en 1970.
Me ha llamado la atención esta peculiar tracción formada por dos locomotoras para remolcar tan reducida composición. ¿Era habitual este tipo de Dobles Tracciones por aquellos años? ¿Es posible que la locomotora Mikado estuviese auxiliando a la 2100 por averia? o tal vez RENFE por "estética" no permitía que ninguna locomotora de vapor entrase en Madrid remolcando trenes de viajeros por aquellos años y antes de llegar a la capital cedia el puesto a la insigne ALCO 2100 (en algun lugar he leido esta afirmación).
Seria muy interesante conocer la respuesta. Saludos alcófilos.

Lo que no querían que las máquinas de vapor entrasen en Madrid fue así durante tiempo, los trenes de la línea Irún-Madrid cambiaban de vapor a eléctrica en Ávila, que se electrificó el tramo por este motivo, no puedo dar más detalles.

Nota 26 May 2015 22:08
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas noches.

Pacheco escribió:

Hola JSA: Lo cierto es que la foto puede dar lugar a muchas interpretaciones, en mi opinión con el vapor en expansión de la MIKADO en pleno proceso de arranque es muy dificil poder apreciar si la 1900 tambien ha efectuado su arranque.
Creo que el testimonio más fiable en este sentido es el que nos aporta el propio Manuel Maristany junto a la mencionada foto en la cual nos manifiesta que se trata de una DOBLE TRACCIÓN.
Saludos cordiales.


Amigo Pacheco, tengo el libro del gran Manuel Maristany, y ya conocía el pié de foto. (Lo de pié es un decir, porque está arriba, je je). Poniendo por delante el grandísimo trabajo y la impresionante aportación de Maristany, hay que señalar que no es un experto en temas técnicos del ferrocarril, según él mismo ha reconocido en alguno de sus libros. Incluso aplicó algunos sobrenombres a ciertas locomotoras que fueron de su invención, o de su círculo de amigos.

Por ejemplo, aquello de "La Leona", al referirse a la 7300, que más bien fue llamada "La Cliper" en el Depósito de Madrid-Norte, o el sobrenombre de las "Bañeras", respecto a las 7400, locomotoras que según mis informaciones no tuvieron sobrenombre alguno. Hablo siempre entre los ferroviarios, claro, porque sé de algún pequeño círculo en que las llamaban "Las Chatas", en comparación con las 7500, que las llamaban "Las de motores". Igualmente, las UT 300 eran llamadas "Los Chispas", y no "Los Pingüinos". El recientemente fallecido Ángel Maestro lo dejó dicho y escrito en repetidas ocasiones.

Quiero decir con todo esto que el pié de la mencionada foto no debe ser tenido en consideración para determinar si la doble tracción de Pamplona era realmente doble, o la 1900 iba remolcada. El humo de la 1900 debería ser más negro y tapar, o al menos nublar ligeramente, el edificio posterior.

FER478 escribió:

Lo que no querían que las máquinas de vapor entrasen en Madrid fue así durante tiempo, los trenes de la línea Irún-Madrid cambiaban de vapor a eléctrica en Ávila, que se electrificó el tramo por este motivo, no puedo dar más detalles.


Fer478, el MAS (Madrid a Ávila y Segovia) se electrificó para poder ampliar la capacidad de estas líneas que veían limitados los tonelajes debido a las fuertes rampas en ambas direcciones. Desde esta electrificación hasta que Madrid vio totalmente cubiertas sus vías por catenarias pasaron muchos años, y las máquinas de vapor siguieron entrando y saliendo de la capital. La llegada de las locomotoras diésel fue paulatina, y no por cuestiones estéticas, sino por modernización y mejor rendimiento energético.

Saludos cordiales.

Nota 26 May 2015 22:30

Desconectado
Mensajes: 38905
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 1816 en VALLADOLID. Año 1964. Foto: The Transport Library
Adjuntos
1816.jpg
1816.jpg (54.45 KiB) Visto 3981 veces

Nota 27 May 2015 08:08

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Mirad qué joya. La 313.039 en nuestro depósito.

Creo la fecha es el 78.

Autor John Sloane.

Saludos cordiales.


Saludos cordiales desde Granada.
Imagen
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 27 May 2015 08:18

Desconectado
Mensajes: 1599
Registrado: 19 Jun 2014 15:21
Generalife333 escribió:
Mirad qué joya. La 313.039 en nuestro depósito.

Creo la fecha es el 78.

Autor John Sloane.

Saludos cordiales.


Saludos cordiales desde Granada.
Imagen



¡Qué foto Generalife333! Acaba de asaltarme una lágrima de nostalgia. Justo alrededor del año de esa foto, contando yo unos 6 años, mi padre, que trabaja de carpintero ahí, me llevaba por allí haciéndome el niño más feliz del mundo...

Así estoy hoy....
Carlos J.

Tratos positivos: Melco8902, melmanale (x3), gonchi2, madelman, crisruga, mascarat, bronson, truequerr, jmanuel, franmartos69, v200, tomaki, CISTER269, xoxe, carlos333, maquinita69, Nestor, aeso, indico, y un montón más....

Nota 27 May 2015 08:20

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Sí, la verdad es que estas fotos traen un montón de recuerdos y lágrimas. Qué pena lo que ha quedado de nuestro ferrocarril.



Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 27 May 2015 22:11

Desconectado
Mensajes: 38905
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 2112 en la estación de SEVILLA PLAZA DE ARMAS, 27 de Marzo 1978. Autor: John Sloane. 30937 Transport Photograph Database.
Adjuntos
2112.jpg
2112.jpg (132.96 KiB) Visto 3769 veces

Nota 28 May 2015 09:53

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Fotón de la añorada estación sevillana de Córdoba o Plaza de Armas, gracias por reactivar recuerdos.
Un saludo

Nota 28 May 2015 19:20

Desconectado
Mensajes: 38905
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Estación de SEVILLA SAN BERNARDO, en primer término el ómnibus Sevilla-La Roda de Andalucia remolcado por la Compound 230-4134 Ex. ANDALUCES construida por Babcock-Wilcox en 1928, a su izquierda la Marilyn 1615 realizando algun servicio con destino a CADIZ. Junio de 1963. Autor: Marc DAHLSTRÖM. De su libro "VAPEUR EN ESPAGNE".
Adjuntos
1615.jpg

Nota 28 May 2015 20:39

Desconectado
Mensajes: 551
Ubicación: Tarragona
Registrado: 09 Jul 2011 19:15
JSA escribió:
Buenas noches.

Pacheco escribió:

Hola JSA: Lo cierto es que la foto puede dar lugar a muchas interpretaciones, en mi opinión con el vapor en expansión de la MIKADO en pleno proceso de arranque es muy dificil poder apreciar si la 1900 tambien ha efectuado su arranque.
Creo que el testimonio más fiable en este sentido es el que nos aporta el propio Manuel Maristany junto a la mencionada foto en la cual nos manifiesta que se trata de una DOBLE TRACCIÓN.
Saludos cordiales.


Amigo Pacheco, tengo el libro del gran Manuel Maristany, y ya conocía el pié de foto. (Lo de pié es un decir, porque está arriba, je je). Poniendo por delante el grandísimo trabajo y la impresionante aportación de Maristany, hay que señalar que no es un experto en temas técnicos del ferrocarril, según él mismo ha reconocido en alguno de sus libros. Incluso aplicó algunos sobrenombres a ciertas locomotoras que fueron de su invención, o de su círculo de amigos.

Por ejemplo, aquello de "La Leona", al referirse a la 7300, que más bien fue llamada "La Cliper" en el Depósito de Madrid-Norte, o el sobrenombre de las "Bañeras", respecto a las 7400, locomotoras que según mis informaciones no tuvieron sobrenombre alguno. Hablo siempre entre los ferroviarios, claro, porque sé de algún pequeño círculo en que las llamaban "Las Chatas", en comparación con las 7500, que las llamaban "Las de motores". Igualmente, las UT 300 eran llamadas "Los Chispas", y no "Los Pingüinos". El recientemente fallecido Ángel Maestro lo dejó dicho y escrito en repetidas ocasiones.

Quiero decir con todo esto que el pié de la mencionada foto no debe ser tenido en consideración para determinar si la doble tracción de Pamplona era realmente doble, o la 1900 iba remolcada. El humo de la 1900 debería ser más negro y tapar, o al menos nublar ligeramente, el edificio posterior.

FER478 escribió:

Lo que no querían que las máquinas de vapor entrasen en Madrid fue así durante tiempo, los trenes de la línea Irún-Madrid cambiaban de vapor a eléctrica en Ávila, que se electrificó el tramo por este motivo, no puedo dar más detalles.


Fer478, el MAS (Madrid a Ávila y Segovia) se electrificó para poder ampliar la capacidad de estas líneas que veían limitados los tonelajes debido a las fuertes rampas en ambas direcciones. Desde esta electrificación hasta que Madrid vio totalmente cubiertas sus vías por catenarias pasaron muchos años, y las máquinas de vapor siguieron entrando y saliendo de la capital. La llegada de las locomotoras diésel fue paulatina, y no por cuestiones estéticas, sino por modernización y mejor rendimiento energético.

Saludos cordiales.


En un articulo relacionado con las locomotoras de vapor Confederación en dos párrafos dice lo siguiente:
Durante un corto periodo de tiempo, se las pudo ver llegar a Madrid con los expresos procedentes del Norte y en una Exposición de Material Ferroviario celebrado en la estación de Atocha en 1956, en una vía exterior rodeada del material más moderno de la época como las locomotoras eléctricas 7600, 7700 y la diesel 1600. Pero por diversos incidentes ocurridos al pasar esta locomotora por cambios de agujas y vías secundarias debido a su longitud y peso, unido a la “vergüenza” que tenían algunos de los directivos de la época, en ver llegar una locomotora de vapor a la capital, se pensaba que podía causar una mala imagen asociada a algo antiguo y sucio que había que sustituir rápidamente para dar mayor prestigio, modernidad y signos de progreso a las estaciones madrileñas, en especial a la de Príncipe Pío.
Lamentablemente las visitas de esta locomotora cada vez fueron menores, hasta llegar al punto de prohibirse la entrada a Madrid, debiendo cambiarse la máquina en la estación de Ávila.

(Este articulo está extraído de alguna revista o blog desconociendo su autor, si es necesario lo retiro)
Saludos

Nota 28 May 2015 22:27
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas noches, FER478. Y a los demás, por supuesto.

Desconozco el artículo al que te refieres, de modo que tampoco sé quién lo escribió, pero lo que dice el autor es absolutamente incongruente.

En primer lugar, los trenes procedentes del Norte llegaban a Madrid a la Estación del Norte, y no a la de Atocha. La electrificación del MAS (Madrid-Ávila-Segovia) ya llevaba funcionando algunos años. En concreto, Madrid a El Escorial y Cercedilla desde 1944, a Ávila en 1945, y a Segovia en 1946.

Por contra, la estación de Atocha por el año 1956, que se menciona en el artículo, estaba repleta de vapor. Personalmente yo viajé de Atocha hacia Sevilla en 1959, y salimos con vapor hasta Alcázar de San Juan, donde empezaba la electrificación para salvar Despeñaperros. Y la última vez que salí con vapor fue en los años 1965 y 66, con dirección a Tarragona, lo que se mantuvo hasta la la llegada de las flamantes "cuatromiles" en el mismo año 66, y con las que seguí viajando a Tarragona, posteriormente desde Chamartín.

El tema del descarrilamiento de la Confederación no lo puedo discutir. En cualquier caso conozco el suceso ocurrido a principios de los años 90, cuando el vapor era historia, y se produjo el descarrilamiento de un eje del bogie posterior en Santa Catalina.

Cabe la posibilidad de que el autor confunda algún posible hecho ocurrido en 1958, año en que se produjo el Congreso Internacional de Ferrocarriles en España. Dada la contumaz tendencia de nuestros políticos de aparentar lo que no somos, no descarto que en los días que duró el Congreso tomasen la decisión de esconder el vapor, que quizá considerasen una vergüenza, y traccionasen todos los trenes de viajeros con material superguachifú, sin prescindir, eso sí, de la nueva Confederación, con el fin de pasmar a propios y extraños, y se pasmaran más los propios con un descarrilamiento. Máquinas cojonudas para vías que no se tenían en pié.

Esto es solo una suposición, y quizá algún sabio de más edad y conocimientos pudiera aclararnos estos aspectos.

De todas formas, el párrafo en cuestión contiene demasiados desatinos.

Saludos cordiales.

Nota 29 May 2015 10:13

Desconectado
Mensajes: 2769
Ubicación: 51005
Registrado: 07 May 2009 16:19

pacheco escribió:
Estación de SEVILLA SAN BERNARDO, en primer término el ómnibus Sevilla-La Roda de Andalucia remolcado por la Compound 230-4134 Ex. ANDALUCES construida por Babcock-Wilcox en 1928, a su izquierda la Marilyn 1615 realizando algun servicio con destino a CADIZ. Junio de 1963. Autor: Marc DAHLSTRÖM. De su libro "VAPEUR EN ESPAGNE".



Sin dudas toda un postal... :P
Saludos

Visita mi flickr: https://www.flickr.com/photos/josem354
Y aquí mis videos en YouTube: https://www.youtube.com/user/JoseM354

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron