Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática ¿Es necesario un gestor de bucles.?

¿Es necesario un gestor de bucles.?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola a todos.

Me encuentro con una duda.

------ Vía J ---> Vía K ------
------ Vía K ---> Vía J ------

Tengo este encuentro de vías por problemas de trazado, no sale de un bucle al uso, es decir no es un desvío que hace un giro y retorna por la misma vía, sino que es consecuencia de la prolongación de vías que al hacerlo se produce esa situación.

¿¿Para solucionarlo es necesario un gestor de bucles, o es suficiente aislar y ya esta.??
El trazado es digital.
Ambas zonas están alimentadas con boosters distintos.

Un saludo,


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola,
con lo que has puesto no es suficiente para ver el porque se produce ese cambio de polaridades, si pudieras poner un dibujo completo del trazado te podria darte la mejor solucion.
Gracias.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola Angel.

No he puesto un croquis del trazado porque creo que no aporta nada, erroneamente a lo mejor.

El tema es que quiero ampliar una zona uniéndo dos vías que ahora están separadas, al unirlas por la orientación que traen del trazado original se produce esa inversión de vías, JK --> KJ.

La única alternativa para que no se produzca, es hacer un giro al contrario en el trazado, pero no tengo espacio para ello.
Por eso es que al estudiar la situación eléctrica que se producía si hacía esa ampliación y ver que había esa inversión en la unión de esas dos vías, pensé que la solución podía ser un gestor de bucles, creando un tramo largo para las tres zonas del bucle. Los cantones que ahora tengo, con los S88, se pueden reconvertir para el uso del gestor de bucles.
Pero luego pensé que a lo mejor eso no es necesario, a lo mejor aislando podría ser válido, y de ahí la duda.

Ambas vías están alimentadas por booster distintos.

Por otro lado si se gestiona un bucle, no es un bucle al uso, ya que no hay punto comun en el retorno, ya que este en realidad no existe, sino que pates de una zona que es JK y acabas en una zona que es KJ. Y por el camino hay que invertir la polaridad en función de la dirección de entrada en la zona mencionada.

De todos modos, intentaré hacer un dibujo y adjuntarlo como archivo.
Muchas gracias, de todos modos.
Un saludo,


Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 27 Nov 2010 00:10
Hola a todo el foro. Si lo gestionas con boosters distintos tienes que aislar los dos circuitos. I después invertir la polaridad de uno de los dos boosters.
Los trenes pasaran de una zona a otra sin notar cambios de polaridad.


Espero haberte ayudado.
saludos


Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Si no hay bucle de retorno ni nada similar, la solución para evitar el cortocircuito (un eje justo en el corte entre tramos, por ejemplo) probablemente consista en dar la vuelta a la clavija de salida hacia las vías de uno de los dos alimentadores (booster), como le dicen más arriba, pero no de los dos.

Al revés: si dando la vuelta a la clavija de uno de los alimentadores se sigue produciendo cortocircuito cuando un eje toca a la vez ambos tramos, es que probablemente sí haya algo similar a un bucle, y entonces sería necesario un gestor.

Un croquis a mano alzada, fotografiado con el móvil y subido después aquí, permitiría aconsejar con más fundamento.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria


Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola a todos.
Gracias por los comentarios.
Si bucle hay, pues sino no se produciría esta situación, creo yo.
Cuando me refiero a que no es un bucle al uso, es porque se produce esta situación al unir dos vías que en principio no estaba previsto unir, y por su orientación, da este resultado.

Si invierto la polaridad en uno de los dos, solo consigo trasladar el problema a otra zona, pienso, pues se solucionará aquí, pero se repetirá esto en otro sitio, tengo un total de 4 booster.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola
Os adjunto un archivo pdf con un pequeño croquis de lo que hay hecho, y de lo que quiero añadir.
Gracias de nuevo
Un saludo,
Adjuntos
Actualizacion.pdf
(16.14 KiB) 143 veces


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
No se ve mas en el dibujo que has puesto pues es un trozo y no se ve la continuidad de la via en la maqueta, asi que no puedo decirte como solucionar el problema.
Segun tu dibujo lo que esta mal es que el "J" y "K" de un lado que estan alreves del "J" y "K" del otro lado, asi si tienes un bucle creado.
Haz lo que te dice el compañero Norber, simplemente inviertes los polos de uno de los lados hasta ponerlos iguales con relacion al otro lado y ya no tienes bucle.

Aunque tengas un booster para cada zona y cada zona este totalmente aislada con relacion a la contigua, la alimentacion a la via por los booster tienen que conservar y tener el mismo orden en polaridad de los railes, si no al pasar un tren de un lado al otro tendras un corto y esto no tiene nada que ver con un bucle que tambien lo tienes.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola
Por ese motivo, creo, si cambio el orden en un lado, lo que hare será trasladar el problema a otra zona de la maqueta, booster tengo 4.
La zona esa, si la uno se convierte en un bucle, y la duda es si se puede gestionar un tramo dividido en tres cantones como si fuera un bucle.
Esa es mi duda, pues el tramo aislado, no vuelve sobre si, en ningún momento las vías se unen de nuevo, como en el lazo de un bucle.

Ese es el matiz.
Saludos,


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Ya que dices que la maqueta no da la vuelta sobre si misma y que lo que expones no son continuaciones de otras zonas de la maqueta interpreto que es una instalación de punto a punto como si en definitiva fuera una línea recta, por lo tanto no tienes porque ni hay motivo alguno para que pongas las polaridades cambiadas al pasar de una zona a otra.

Si no quieres complicarte la vida pondlo así:

J ---------- J ---------- J ----------- J -----------
K ---------- K ---------- K ---------- K ----------

Booster 1 Booster 2 Booster 3 Booster 4

No tendrás polaridades cambiadas, no tendrás bucles ni corto en los Booster al pasar un tren de un lado al otro.
Creo que con solo mover dos cables de un booster o de los que se necesiten tienes el problema solucionado.

antarjcor escribió:
creo, si cambio el orden en un lado, lo que hare será trasladar el problema a otra zona de la maqueta, booster tengo 4.
Si al cambiar la polaridad en uno ocurre lo que estas comentando de llevar el problema a otro lado es que ahí hay algo mas que en tus dibujos no aparece. Si no hay dibujo no se puede “adivinar”.
Si es una maqueta de punto a punto no hay justificación para poner las polaridades de los booster cambiadas y si la maqueta tampoco es así también no hay justificación.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola
Adjunto un pdf con un dibujillo de lo que es el añadido que quiero hacer.
El tramo en rojo es el tramo nuevo que se añadirá.
Saludos.
Adjuntos
Actualizacion.pdf
(10.33 KiB) 120 veces


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Visto por fin tu dibujo completo no tienes ningún bucle por ningún sitio.
Simplemente dándole la vuelta a toda la maqueta con el dedo por un solo lado de un rail (Verde) se puede ver que el mismo rail de color verde se vuelve a encontrar en el mismo lado al dar la vuelta completa.
Así que no tienes ningún bucle.

Actualizacion-Model.jpg

Lo que tienes mal son las polaridades de un booster o de varios.
Tienes que poner todos los Booster con la misma polaridad conservando y manteniendo el polo (J) de un rail con la misma polaridad para toda la maqueta y el polo (K) lo mismo para el otro rail.
Si no lo haces así tendrás un cortocircuito de matricula de honor cada vez que pase un tren de una zona a la otra.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola Angel
Pues no te digo que no, pero hasta ahora todas las pruebas de circulación que he hecho, no me han dado problema, pero lo revisare, a ver si encuentro el fallo.
Gracias.
Un saludo,


Desconectado
Mensajes: 555
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
Creo que tienes un triangulo de inversion como la copa de un pino por eso tienes corto, o si no en ese cruce si es al mismo nivel tambien hay algo raro, parece mentira Angel que no lo hayas visto con lo que sabes tu de digital :o


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Lo siento mucho El del Puro creo que estas equivocado, ahí no hay ningún triangulo de inversión ni bucle alguno.
El cruce de las dos vías estén en el mismo nivel o a distinto nivel no provocan ninguna alteración en el cambio de polaridades en ningún punto ni momento del trazado.

Fíjate en el dibujo en verde que es un polo o rail de la vía, en todo el recorrido no cambia de lado y al dar la vuelta completa se encuentra en el mismo lado que empezó.

El del Puro escribió:
parece mentira Angel que no lo hayas visto con lo que sabes tu de digital :o
Este asunto no es solo y exclusivo del digital, en el analógico es exactamente lo mismo y se procede igual.

El del Puro ¿tendrías la amabilidad de demostrar dónde hay un triangulo de inversión o bucle marcándolo para mas claridad en el dibujo?.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Yo tampoco veo bucle ni triángulo alguno.

Veo un par de óvalos, el de fuera y el de dentro, que pasan de estar incomunicados a tener una vía de acceso del interior al exterior.
Es una situación extraña, que conducirá a que todo aquel tren que pase por el "tramo a añadir" quede atrapado en el óvalo exterior sin poder volver al interior, pero seguro que es divertido.

Hay que darle la vuelta a la clavija del alimentador que no esté bien puesta y nada más.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria


Desconectado
Mensajes: 555
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
Primero hay que saber si el cruce de vias esta en el mismo nivel o pasan unas por encima de otras cuando nos lo aclare antarjcor ya os dire ;)


Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola
El cruce está a distinto nivel.
Como bien ha comentado Norber, me dí cuenta de ese matiz de quedar atrapado en ese ovalo, y estoy pensando como lo soluciono.
Motivo por el que todavía no he terminado de decidirme por los cambios.
Todavía no he podido comprobarlo, así que por ese motivo no puedo responder a las propuestas.
Pero gracias por los comentarios.
Saludos a todos.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
El del Puro escribió:
Primero hay que saber si el cruce de vias esta en el mismo nivel o pasan unas por encima de otras cuando nos lo aclare antarjcor ya os dire ;)
Vuelvo a decirlo otra vez:
OrBahn escribió:
El cruce de las dos vías estén en el mismo nivel o a distinto nivel no provocan ninguna alteración en el cambio de polaridades en ningún punto ni momento del trazado.
Osea que no hay bucle ni triangulo de inversión estén como estén el cruce entre vías si es por encima o si es al mismo nivel, solo son un simple cruce normal y corriente que no hace que cambien las polaridades en ningún caso.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Coincido con Ángel y Norber, yo tampoco veo ningún bucle ni triángulo de vías siempre y cuando las polaridades sean las que ha puesto Ángel.

Veo dos óvalos y una vía que los une. Pues bien, si en el óvalo exterior la vía exterior es J y la interior K, tal vez lo que te ocurre es que en el óvalo interior lo tengas igual, vía exterior J y vía interior K, cuando, como muy bien lo ha pintado Ángel, debería ser al revés.

Resumiendo, coloca las polaridades de los booster según la figura y no deberías tener ningún corto.

Polaridades.jpg
Saludos José María KPEV

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron