Índice general Foros Tren Real Aquellos Expresos (años 60-70-80 y 90)

Aquellos Expresos (años 60-70-80 y 90)

Moderador: pacheco


Nota 28 Jun 2015 10:06

Desconectado
Mensajes: 597
Ubicación: Jaén
Registrado: 03 Ene 2010 00:10
GM333 escribió:
Los trenes (Expresos) más largos que yo haya contemplado nunca fueron el Madrid-Alicante (20 coches) y el Mar Costa Cálida (Madrid-Cartagena) con 18 coches. Pero es comprensible, que con lo que hay hoy en día, al ver uno de 11 coches el personal alucine ;)

S2



Y eso que a lo mejor un tren no podía ser más largo por causas de fuerza mayor: ;)

Recuerdo a finales de los 80 que una vez viajé en el Gibralfaro desde Córdoba hasta Espeluy -ya en el trayecto desde Málaga ya llevaba casi 1h de retraso-, y esperando en la extinta estación cordobesa apareció una Japonesa.. sólo con los Camas y los Literas; unos 15 coches, 7 de cada más un Cafetería; y claro, los viajeros que esperábamos en el andén nos quedamos perplejos oyendo lo que anunciaban por la megafonía

El caso es que a los 15-20min apareció nuestro tren.. que en realidad era el mismo tren anterior, pero sólo con las plazas sentadas: otra Japonesa con 13 coches: otro Cafeteria, 4 o 5 Autoexpresos, y el resto de Departamentos. Me quedé un pelín frustrado porque quería viajar en departamento ya que era mi primer viaje en uno de ellos, pero resulta que en el nuestro ya venía un grupete con pinta de fumetas, con lo cual buscando y buscando por el tren otro departamento vacío o medio en condiciones -no os podeis imaginar cómo iba de pasaje y la 'fauna' que había a bordo, con perdón- al final desistimos e hicimos el viaje de poco más de una hora en la Cafetería. Estaba un pelín resabiao sin ser consciente de que estaba haciendo un viaje de Historia porque ni me ha vuelto a pasar algo parecido, ni creo que al menos en la vieja Europa tenga la ocasión de volver a ver un tren comercial en esas condiciones y más difícil aún viajar en él. Perra vida

Como habreis podido observar, ni rastro de los furgones o Paqueterías en las dos ramas.. esos por mi parte aquel día, estuvieron perdidos en combate. Vete tú ahí a saber :?

Y ya no es sólo el hecho de que la(s) 269 pudiera(n) remontar Despeñaperros y coger velocidad en la Meseta si hubiera habido una sola composición de 27 coches, es que el sentido común nos dice que un tren así no hubiera librado piquete en las estaciones...

:shock:


Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 18 Mar 2009 11:06
Pues yo, el expreso más largo que vi fue el 30 de agosto del 76. En aquella época los veraneantes venían y retornaban en tren. El Rías Altas salió ese día con 24 vehículos remolcados. Y digo vehículos porque la composición la encabezaban 5 plataformas articuladas de SEMAT como autoexpresos y a tope de coches. Le seguían 5 BB 8000, 3 AA 8000, 3 BBL 8000, 1 restaurante clasico CIWL -para todo el tren- 5 camas ciwl de diversos tipos- incluido un "P", que me llamaban mucho la atención- y cerrando la composición dos furgones-estafeta y equipajes- . Todo esto era arrastrado por dos 3000s del trinque.
Al día siguiente me pasé por circulación de La Coruña y me informaron que el tren llego a Madrid, pero con varias horas de retraso. No es que la tracción no fuera suficiente, es que el tren tenía que parar dos veces en cada estación.
Esos si que eran otros tiempos... ¿que había gente? pues se le añadían coches a la composición. Igualito que ahora. Una vez completadas las plazas, el que quiera ir... en autobús.
Moncho7722


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
En Córdoba los trenes nocturnos con destino a Madrid aprovechaban para mover vehículos y eran muy largos, ademas de mover 5000, 8000 y coches camas movían plataformas para automóviles y furgones de correos y paquetería. todo una alegría visual el ver tanto material tan variado en una sola composición.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
Moncho7722 escribió:
Pues yo, el expreso más largo que vi fue el 30 de agosto del 76. En aquella época los veraneantes venían y retornaban en tren. El Rías Altas salió ese día con 24 vehículos remolcados. Y digo vehículos porque la composición la encabezaban 5 plataformas articuladas de SEMAT como autoexpresos y a tope de coches. Le seguían 5 BB 8000, 3 AA 8000, 3 BBL 8000, 1 restaurante clasico CIWL -para todo el tren- 5 camas ciwl de diversos tipos- incluido un "P", que me llamaban mucho la atención- y cerrando la composición dos furgones-estafeta y equipajes- . Todo esto era arrastrado por dos 3000s del trinque.
Al día siguiente me pasé por circulación de La Coruña y me informaron que el tren llego a Madrid, pero con varias horas de retraso. No es que la tracción no fuera suficiente, es que el tren tenía que parar dos veces en cada estación.
Esos si que eran otros tiempos... ¿que había gente? pues se le añadían coches a la composición. Igualito que ahora. Una vez completadas las plazas, el que quiera ir... en autobús.


Ese año viajé yo en él, pero el 22 de Julio, dos días antes de la festividad de Santiago de regreso a Valencia. Subimos en Santiago en el coche de cola, era larguísimo, no pude contar los coches que llevaba, pero iba remolcado por una doble de 1800. Lo de subir en cola evidentemente fue el mayor error, pues no sabíamos que en Orense nos acoplarían la máquina en ese lado y, para que contar el viaje..no pegamos ojo hasta Medina porque la "tresmil" rugía en los túneles que aquello era un infierno y encima muertos de frío y con un tufo a gasóil que no veas. Yo sólo deseaba llegar a Medina y que nos cambiaran la tracción y al menos dormir algo, algo que naturalmente hicimos. En mis muchos viajes nocturnos en tren y con vapor jamás pasé una noche tan infernal. Un saludo. Juan.


Conectado
Mensajes: 2639
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

En mis anotaciones de composiciones 1972-1981 el record lo ostenta el "Sevillano" Barcelona-Sevilla, que en tres ocasiones lo anoté con 18 coches, y sin llevar plataformas de autoexpreso; ello sucedía en los años 1975 y 1976. Una sola locomotora 276 lo arrastraba entre Barcelona y Valencia. Por ejemplo, la anotación del 18-8-76 es en detalle la siguiente : locomotora 7622, 2 x DDT-8000, 11 x BB-8500, 1 x BB-3600, 1 x AA-8000, 1 x S3K camas-cafetería CIWL, 1 x BBL-8100, 1 x Correo DGDC-2000.

Nota 29 Jun 2015 09:07

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
GM333 escribió:
Los trenes (Expresos) más largos que yo haya contemplado nunca fueron el Madrid-Alicante (20 coches) y el Mar Costa Cálida (Madrid-Cartagena) con 18 coches. Pero es comprensible, que con lo que hay hoy en día, al ver uno de 11 coches el personal alucine ;)

S2


El expreso Madrid- Alicante salia habitualmente de Chamartin con una ristra como la que comentas; pero debo decirte que incluía tambien la rama de Valencia, que iba en cabeza y solía llevar 8 coches: DDMA+JJPD+DD8100+YFT+P+AA8000+BB8500+BBL8100; la rama de Alicante era algo más larga, pero no recuerdo bien su composición; recuerdo que contaba con algun coche cama T2 y posiblemente no llevara P.

Lo que no quiere decir que el que tu contemplaras no fuera la rama de alicante desdoblada, y reforzada en alguna fecha punta.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Los Estrellas de Madrid a Alicante (Costa Blanca) y Madrid a Valencia (sin nombre comercial, que yo sepa) y vv., desde que comencé a verlos a finales de los 80, hasta su desaparición, allá por el año 1995, SIEMPRE fueron trenes independientes desde origen a destino. Al igual que el Estrella Costa Cálida (Madrid-Cartagena). Si hubiesen circulado juntos, en fechas punta habrían formado un tren de 40 coches y furgones.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
GM333 escribió:
Los Estrellas de Madrid a Alicante (Costa Blanca) y Madrid a Valencia (sin nombre comercial, que yo sepa) y vv., desde que comencé a verlos a finales de los 80, hasta su desaparición, allá por el año 1995, SIEMPRE fueron trenes independientes desde origen a destino. Al igual que el Estrella Costa Cálida (Madrid-Cartagena). Si hubiesen circulado juntos, en fechas punta habrían formado un tren de 40 coches y furgones.

Saludos


El que te lo comenta fue usuario del Valencia en varias ocasiones entre el 84 y el 91 aprox. , entonces con 8-10 años, sin camara de fotos :( aunque nunca se me olvidara haber recorrido ambas ramas a lo largo de todo el anden de Chamartin hasta llegar al coche cama de cabeza, pues salía vía Hortaleza. E incluso despertar alguna vez en Albacete para ver la maniobra de segregacion. Dicha parada duraba cerca de 1 hora.

Efectivamente, el Cartagena salía un poco antes y siempre fue solo. Como curiosidad, al menos el expreso de Valencia nunca llegó a tener la denominación estrella.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Cierto, en aquellos tiempos no éramos conscientes del momento histórico que vivíamos, los medios fotograficos tampoco eran los actuales. Cientos de veces he pensado en lo que ahora tendríamos grabado y fotografiado si hubiésemos dispuesto de, por ejemplo, los Smartphones con sus magníficas cámaras de 14 megapixeles...

En cuanto a las ramas, decirte que yo siempre los vi separados, y en los muchos horarios que he consultado aparecen como trenes independientes. Si tú llegaste a viajar con las dos ramas unidas, no seré yo quien lo niegue.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
GM333 escribió:
Cierto, en aquellos tiempos no éramos conscientes del momento histórico que vivíamos, los medios fotograficos tampoco eran los actuales. Cientos de veces he pensado en lo que ahora tendríamos grabado y fotografiado si hubiésemos dispuesto de, por ejemplo, los Smartphones con sus magníficas cámaras de 14 megapixeles...

En cuanto a las ramas, decirte que yo siempre los vi separados, y en los muchos horarios que he consultado aparecen como trenes independientes. Si tú llegaste a viajar con las dos ramas unidas, no seré yo quien lo niegue.

Saludos


Tu lo has dicho, en los horarios aparecian como trenes independientes, ademas, Valencia y Alicante correspondían a itinerarios distintos. Pero si te fijas, por ejemplo en el del 86 u 87, la hora de salida de ambos de Chamartín era a las 23:25, y las paradas hasta Albacete, las mismas.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Si, pero seria en invierno, porque en verano yo los veía pasar separados, con unos 30 minutos de diferencia.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
GM333 escribió:
Si, pero seria en invierno, porque en verano yo los veía pasar separados, con unos 30 minutos de diferencia.

Saludos


Ahi.............me puedes haber pillado, pues jamás lo cogí en verano, ya que veraneaba en Valencia. En cambio, los meses de otoño/invierno algunos fines de semana había escapadita a Valencia. Los viernes por la noche en el expreso y regreso domingos por la tarde vía Cuenca en el TER, a partir de 1987 el camello :evil: :evil:

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Pues entonces no me digas más. Mis trasnochadas de adolescente eran en periodo estival, sobre todo en julio y agosto, y el grandioso espectáculo era siempre el mismo: sobre la 1:24 h el Gibralfaro con su grandiosa 250 a toda velocidad llevando 17 coches a Andalucía. A las 2:50 h el 820 Costa Cálida, que con un poco de suerte, en vez de la habitual 269 llevaba ya la 333 desde Madrid, con su inconfundible rugido-silbido resonando por todo el pueblo en la calma de la noche. Lo normal solían ser unos 14 o 15 coches y furgones, llegando los fines de semana a los 18 e incluso más. Poco después, a eso de las 3:10 h llegaban los Estrellas Costa Blanca, tanto el ascendente como el descendente, todos con larguísimas composiciones, con varias plataformas DDMAs y de SEMAT repletas de automóviles. Casi siempre con japonesas 269, pero de vez en cuando la tracción era encomendada a las Alsthom 276, ya que algunas jornadas el tráfico de TRENES era tan intenso que hacia necesario recurrir a locomotoras encomendadas habitualmente al remolque de mercantes. Pasadas las 3:30 h llegaba el Estrella de Valencia a Madrid, con parecido material al de Alicante y Murcia. Ya a las 4 menos diez era el turno del Estrella Madrid-Valencia. Para cerrar los Estrellas con parada, a eso de las 4:15 h hacia su aparición el potente foco de la 333 rasgando la oscuridad de la noche, con el Costa Cálida ascendente. A las 4:25 h pasaba el Gibralfaro a Barcelona, con composición idéntica al que habíamos visto tres horas antes: 2 DDMAs, Tres o cuatro T2, varios BBs 9.600, 10.000s, etc., siendo simétricas las dos ramas acopladas (de Sevilla y de Málaga), de tal forma que a ambos extremos y hacia el centro del tren la distribución de coches se repetía..

Todo este desfile aderezado con otros muchos trenes, Talgo camas, Tecos, Postales, etc., provocando adelantamientos y un intenso y variado tráfico ferroviario. Incluso más de una vez llegé a ver algún T-III vacío.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Tractor 10300/11300 maniobrando con una larga composición en el puerto de ALGECIRAS. Postal. FB. "Historia de Algeciras en imágenes"
Fb. El Ferrocarril en Andalucia.
Adjuntos
ALGECIRAS.jpg


Desconectado
Mensajes: 551
Ubicación: Tarragona
Registrado: 09 Jul 2011 19:15
En esos tiempos que habláis el expreso Barcelona-Sevilla y v/v que se llamaba Estrella Mediterráneo llevaba 15 o 16 coches y las plataformas de autoexpreso iban en un tren para ellas solo que circulaba prácticamente a la distancia y los expresos a Valencia y Alicante en invierno iban juntos y en verano separados, llevando el de Valencia una rama a Gandía.


Desconectado
Mensajes: 301
Registrado: 28 Oct 2008 19:15
Buenos días,
Este es, sin duda, uno de mis hilos favoritos.
Parece ser que el Expreso Madrid-Valencia nunca tuvo la categoría de Estrella, sin embargo, el Costa Blanca (Alicante), sí, de modo que cuando circularon acoplados, necesariamente el Valencia tuvo que tener esta categoría, por acumulación. Hay fotos en el foro de que la rama de Valencia contó con coches tipo 11.600 y 12.000 (no se si climatizados o no), además de los camas WL26x y WLYFT ó WL T2. En caso de estar climatizados, los coches litera y los de departamentos de plazas sentadas, también estaríamos hablando de Estrella, si aplicamos un criterio técnico.
Este es un tema controvertido, que ha suscitado numerosos debates. Yo me inclino a pensar que, al menos, en sus últimos años, el Expreso de Valencia, junto con la rama de Gandía, sí que tuvo denominación Estrella.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
En efecto Fernando, tal y como dices, desde finales de los 80 y principios de los 90 -que es cuando empece a seguirlo de madrugada- el material del Expreso/Estrella de Valencia era idéntico al de Alicante: Básicamente ex-8.000s modernizados y climatizados (inolvidable el sonido eléctrico de sus convertidores estáticos) además del material WL.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
fernando2422 escribió:
Buenos días,
Este es, sin duda, uno de mis hilos favoritos.
Parece ser que el Expreso Madrid-Valencia nunca tuvo la categoría de Estrella, sin embargo, el Costa Blanca (Alicante), sí, de modo que cuando circularon acoplados, necesariamente el Valencia tuvo que tener esta categoría, por acumulación. Hay fotos en el foro de que la rama de Valencia contó con coches tipo 11.600 y 12.000 (no se si climatizados o no), además de los camas WL26x y WLYFT ó WL T2. En caso de estar climatizados, los coches litera y los de departamentos de plazas sentadas, también estaríamos hablando de Estrella, si aplicamos un criterio técnico.
Este es un tema controvertido, que ha suscitado numerosos debates. Yo me inclino a pensar que, al menos, en sus últimos años, el Expreso de Valencia, junto con la rama de Gandía, sí que tuvo denominación Estrella.

Un saludo.


El T2 nunca fue un camas ofertado en el expreso de Valencia (si en el Alicante), lo cual no quiere decir que en alguna fecha punta le fuese acoplado alguno. Hasta 1987 la composicion siempre contaba con un YF y un P, este ultimo suprimido a raiz de la baja definitiva de estos coches. A partir de 1989 en temporada alta le era añadido el duchas.

Como curiosidad, en la epoca III este expreso llevaba un camas S3 y coches 5000/6000 con furgon metalico de bogies, remolcado por una ex-1400 MZA (luego 1900) hasta Alcázar. De Alcazar a Madrid, 276 o 10000

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 13 Jun 2012 09:11
Muy buen hilo, mas fotos :) :mrgreen:
Lejos de la perfección se avanza al caminar, cuando se tiene ilusión. :)


Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 18 Mar 2009 11:06
¡¡Gueeenooo!! t´a bien. Ahí va otra
Esta del Atlántico Expreso pasando por Bañobre, poco antes de llegar a Miño, en Julio del 88, no es de las que después de escaneada repetidas veces sea la que mejor a quedado, pero la subo por la rareza del restaurante WR-8000 que forma parte en su composición. No lo volví a ver, pero a los pocos días pasó el que es hoy un RRR-12000 en colores estrella y con la inscripción "Orient Express" . Lo ví desde la playa y no tenía cámara.
Adjuntos
Atlantico Expreso en Bañobre.jpg
Atlantico Expreso en Bañobre.jpg (33.24 KiB) Visto 6277 veces
Moncho7722

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal