Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nueva maqueta de Sparrow. H0 3C.

Nueva maqueta de Sparrow. H0 3C.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Gracias Eurico, y todos.
El link a la maqueta compacta está en mi firma. Pincha donde dice "vía M"

Vamos con una pequeña actualización del estado de la maqueta.
Estos días he cubierto la colina del lado oriental de la playa de vías de Sama. La técnica es la habitual de cartulina + papel + agua + cola blanca + pintura color tierra. A partir de ahí queda lista para añadir vegetación.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

En la siguiente foto vemos las clemas para la corriente de vía y la de iluminación. La primera se une a un cable que pasa por la pared a los otros módulos. La ilumación se alimentará de forma local en cada módulo, sin conectar los distintos módulos entre sí.

Imagen

Ya he completado los tres módulos de la estación de Pola, lo que me ha permitido presentar ya la vía sobre ellos. Las curvas de entrada a la estación, según se llega desde Sama, son R4 la interior y R5 la exterior. Las de salida son R2 hasta agujas y luego R3. El extremo suroeste del módulo, donde dobla la esquina, me ha supuesto algún conflicto familiar (porque ciertamente sobresale bastante), pero finalmente ha sido autorizado.
Es evidente que me queda un montón de trabajo por delante, pero, dado que la vía ya es funcional, mis trenes tienen ya a su disposición una longitud total de vía bastante presentable.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Espero que os guste.


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Como simpre,simple, efectivo, limpio y buena tirada de metros para ser escala HO. Está claro que las maquetas perimetrales son la solución ideal, da igual la escala. Aportan realismo a la circulación de los trenes, son accesibles en todos sus puntos y, si se ejeutan correctamente, pueden integrarse con estilo junto al resto del mobiliario del hogar.
Celebro que puedas usar R5.
Saludos,
Vicente
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 691
Registrado: 20 Ago 2011 11:29
Hola Sparrow.
Ya he visto el link de tu maqueta anterior, y aunque esta muy bien creo que la opción de hacerla ahora perimetral le da mucho mas jugo.
Ni que decir tiene las sensaciones que puede producir un convoy serpenteando por las curvas que estas haciendo. :D
Para mi humilde opinion la perimetral es todo un acierto.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 21
Registrado: 01 Oct 2010 10:26
es una pasada.


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Muchas gracias, Vicente, Eurico, rafayobcn y todos. Celebro que os guste. La verdad es que estoy disfrutando un montón con la construcción de la maqueta.

Eurico, está claro que el concepto perimetral, si es viable, es mucho más vistoso que el compacto. Tiene, naturalmente, algún inconveniente, como la menor profundidad de campo, que obliga a limitar el despliegue escénico, pero, en general, es claramente superior (al menos en mi humilde opinión). Merece la pena mencionar que tu maqueta, junto con otros grandes trabajos que he ido conociendo en estos y otros foros, ha sido una fuente de inspiración. En concreto es muy evidente en tu maqueta cómo es posible (y muy satisfactorio) ir trabajando por sectores, de un modo, digamos, modular. Eso permite tener al menos alguna zona concreta "acabada" que permite ver y disfrutar los trenes en su contexto natural aún cuando falten meses o años para dar la maqueta completa por terminada.


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Subo una actualización con los últimos trabajos. En esta fase estoy completando algunos aspectos decorativos de Sama, a fin de que quede “terminada”. Las comillas hacen referencia a que, ni mucho menos considero que éste sea el aspecto definitivo del módulo. Simplemente quieren decir que ya no se van a ver cables, agujeros u otros elementos estructurales “fuera de escala”. Lo que va a quedar está desnudo pero presentable. Progresivamente iré añadiendo vegetación, señales, piquetes… en fin mil cosas que faltan, pero lo que hay ya me permite hacer fotos dignas a mis trenes y tiene un aspecto “acabado”. A partir de ahí pasaré a trabajar Pola, más o menos en la misma secuencia que estoy siguiendo con Sama.

Empiezo con las tapas de registro para el cableado. Están concebidas como una medida de seguridad (gracias Turín), pero adicionalmente me permitirán, si fuera necesario, sacar tomas de corriente para iluminación adicional o lo que sea. Las tapas quieren representar grandes losas de hormigón. Se pueden levantar completas, pero más adelante añadiré sobre ellas tapas o rejillas más pequeñas, para representar a escala 1/87 los accesos de registro. No son elementos muy comunes en nuestras maquetas, pero creo que no quedan del todo mal.

Están hechas con Evergreen y pintadas con acrílicos. No tienen ciencia ninguna.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
En las siguientes fotos vemos los trabajos de colocación de farolas. Corresponden a dos referencias de Aneste para farolas altas de una o dos luces.

El cableado se instala como en la vida real: zanja en el suelo, tendido de cables y cobertura de la zanja.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Cada vez hay mas "vida" en la maqueta.

Imagen

También voy haciendo pruebas para la colocación de árboles y otra vegetación.

Imagen


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Felicidades, Sparrow! Eso marchaaaa!!!

Saludos
Carrington, que nobsabe si cavar una zanja para esconder sus neuronas defectuosas
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Muchas gracias Carrington y todos.

Subo una mini actualización, relativa a la vegetación de la colina oriental de Sama. La pradera superior está hecha con fibras largas de hierba estática de Noch, mezclada de fibras cortas de colores diversos (verde claro, marrón "seco", verde oscuro) y diferentes longitudes, de varios fabricantes. La mezcla está hecha al tuntún y la hierba aplicada con un "grass master" casero hecho con un matamoscas de los chinos. Es muy importante aplicar la hierba sobre una base marrón. Muchas veces (yo lo he hecho), pintamos el suelo sobre el que va a ir la hierba de color verde. En mi opinión eso es un error que quita mucho realismo a una pradera. Otra cosa que he utilizado en el pasado y ahora evito son los tapices de cesped. Son bonitos... para un campo de golf.
La ladera, muy abrupta, se ha cubierto casi en su totalidad con flocados densos de Woodland Scenics, que quieren representar arbustos tupidos, casi impenetrables. Al pie de la ladera, un par de fresnos de Busch aportan verticalidad. Aunque el espacio para la decoración no es demasiado abundante en una maqueta de estantería, me gustaría que la vegetación tuviese bastante protagonismo. A ver si lo consigo.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

En las siguientes dos fotos, el Ingeniero Jefe hace un alto en sus trabajos topográficos para mostrar la nueva caseta del guardagujas de Sama a la autoridad competente. Ésta procede de un pequeño kit de Auhagen, pintado con acrílicos Vallejo.

Imagen

Imagen

Espero que os guste.


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Como siempre digo, me encanta, limpio, simple y efectivo.
Sigo pillando ideas como de costumbre 8-)

Saludos,
Vicente
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 529
Ubicación: Norte
Registrado: 02 Jul 2011 18:48
Un duro trabajo el de representar la selva asturiana, pero veo que vas por el buen camino. Me gusta la caseta....sencillita y funcional.
Saludos!!!


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Gracias a todos, como siempre.
Tras las vacaciones, llega la hora de retomar la maqueta, y el siguiente punto de mi “hoja de ruta” particular en la construcción de la maqueta es el puente giratorio de Pola. Aunque podría parecer algo a dejar para el final, lo cierto es que me resulta imprescindible dejarlo resuelto antes de empezar a trabajar con el terreno en este módulo. Además, como enseguida veréis, constituye un trabajo bastante complejo que aún me genera bastantes dudas e inseguridades.
La razón es que, en parte porque el espacio que tengo es muy limitado, y en parte por cuestiones económicas, opté por instalar un puente giratorio de Dapol. Me costó apenas 15 €, pero es chungo como él sólo.

Las siguentes fotos muestran el kit en construcción. Sería muy sencillo si las piezas encajasen bien, pero no es el caso. Además tienen rebabas por todas partes, por lo que hay que limpiar y lijar con mucho cuidado. En definitiva una maqueta que exuda por todos sus poros los 50 años que tienen sus moldes.

Vamos al lío.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Como veis en las fotos el kit consta de un riel circular sobre el que girará el puente, y el puente propiamente dicho. No tiene foso ni vía.
Ambas cosas tienen arreglo. El foso lo he hecho cortando un círculo del diámetro apropiado en un lámina de cartón pluma de 5 mm. Es un foso poco profundo, es cierto, pero es lo que da de sí el puente.
El riel va pegado sobre una cartulina normal, y el cartón pluma también. Éste le aporta rigidez suficiente como para poder trabajar con él fuera de la maqueta, como si de un diorama se tratase.


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Como veis en las últimas fotos, los últimos tramos de via C se internan en el cartón pluma a través de sendas escotaduras en el mismo. A partir de ahí, la vía será semi-artesanal, obtenida trabajando vías baratas de 2 carriles, a las que añadiremos un tercero en el centro. Hubiera podido utilizar vía K, es cierto, pero no está tan fácilmente disponible como las vías que he empleado (proceden de los primeros fascículos de la infausta colección “Construye tu maqueta Ibertren”). A ver qué tal sale.


Desconectado
Mensajes: 323
Registrado: 21 Ago 2010 15:23
Que guapa, compacta pero me parece muy bien planificada.
A seguir con atencion.
Pedro Rodrigues


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Genial, Sparrow. Se ve que aún en época de crisis, Fomento te ha dedicado una partida para ti solito en los presupuestos de 2015 e incluso me atrevería a decir que en los de 2016 :lol: :lol: :lol:

Saludos
Carrington, esperanzado para recibir sus partidas de Fomento
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Gracias amigos.
El kit de Dapol es un dolor, pero a fuerza de cabezonería todo es posible. Mañana intentaré colgar las fotos del proceso de colocar los carriles al puente, así como de la electrificación del mismo, pero ahora mismo no me resisto a poner el video de la primera maniobra de inversión de marcha, protagonizada por mi fiable 040 de Piko.



Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Hola Luís, una vez más he de felicitarte por el trabajo.
Será complicadisimo, pero conforme lo haces y el restultado que obtienes parece que es sencillo.

Un saludo,
Vicente.







PD. Ya puestos a poner firmas: Vicente, haciéndole ojitos a la escala Z 8-)
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 529
Ubicación: Norte
Registrado: 02 Jul 2011 18:48
Sencillito pero funcional, ademas funciona digitalmente (A base de dedito). El tercer carril le da un aire como de ser compartido por vía métrica.


Por cierto que he visto un accidente laboral.....mañana habrá huelga de preisermans reclamando mejoras laborales.
Saludos!!!


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Gracias amigos. Me temo que el resultado va a quedar muy lejos de si hubiese utilizado una rotonda comercial. Me consuela pensar en lo que me ahorro :lol: .


topero escribió:
Por cierto que he visto un accidente laboral.....mañana habrá huelga de preisermans reclamando mejoras laborales.


Si te fijas en las fotos de la construcción, la verdad es que están sacando todo el trabajo adelante entre cuatro o cinco preisermanes. Mucho estrés, me temo, y nuestro amigo el de la palanca hace ya tiempo que se dió a la bebida. El otro día vino a trabajar completamente borracho y, claro, no lo vio venir.
Ahora está de baja forzosa mientras busco un centro de rehabilitación para preisermanes. Voy a tener que contratar más gente. :mrgreen:


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Vamos a completar el montaje y “funcionalización” de la rotonda (perdón por el palabro).

Como comentaba en el post anterior, los carriles del puente giratorio y los de las vías que le dan acceso, proceden de las vías baratas de la colección de Salvat. No son lo mejor del mundo, pero son gratis (ya las tenía) y cumplen su cometido. Para sustituir los pukos, he colocado un tercer carril en el medio, que me asegura un contacto más fiable. Como la vía va a ir prácticamente enterrada, la única parte visible de este tercer carril será su superficie de contacto. Y, como dice Topero, siempre podemos imaginar que es una vía de doble galga.

En la recta de acceso al puente he excavado el pozo para las escorias. Lamentablemente el tercer carril lo atraviesa longitudinalmente. Es una de las cosas que más me molestan del sistema Märklin, pero qué se le va a hacer. Resignación.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Ya metido en harina en el puente, los carriles han sido cortados a medida y todos los segmentos reciben un cablecillo soldado por la base del carril. A pesar de que soy un negado soldando, lo cierto es que no he tenido ninguna dificultad con esto.
Una vez soldados, practicamos unas ventanas en el suelo del puente giratorio y pasamos los cables. Finalmente, los carriles van cuidadosamente pegados con cianoacrilato.
Por la parte inferior del puente podemos ver la disposición de los cables. Los cables rojos (carril central) se dirigen al eje del puente, mientras que los marrones (masa) van a los extremos.
La continuidad eléctrica se consigue por un sistema de mi invención, algo complejo pero funcional que ahora describiré. Antes de eso comentaré que mucha gente utiliza un conector tipo “jack” como el de los auriculares estéreo para alimentar este puente giratorio. El problema de eso es que obliga a reconstruir completamente el sistema de giro, y la verdad es que no estaba muy por la labor. No obstante, si vuelvo a construir otro puente como este, tal vez pruebe ese sistema.
El mio consiste en soldar los cables rojos a una arandela que se coloca sobre el pivote de giro, que pasa a través del ojo de la misma. En el lado del suelo, otra arandela gemela lleva el cable de alimentación. Al montar la rotonda, una arandela gira sobre la otra asegurando la continuidad eléctrica.
La masa por su parte se dirige por sendos cables a los extremos del puente, donde se encuentran los bastidores de las ruedas. Bajo ellos he colocado unas chapitas de latón que, a su vez, contactan con otras pegadas al suelo. Ha requerido bastante ajuste para funcionar, pero ahora va bien.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Imagen
Imagen
Imagen


Desconectado
Mensajes: 529
Ubicación: Norte
Registrado: 02 Jul 2011 18:48
Por lo que veo solo hay tensión cuando el puente esta alineado con la vía........ Así se minimizan riesgos.....veo que te estas tomando en serio lo de la salud en el trabajo.
Saludos!!!


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Gracias, topero. Efectivamente, sólo hay tensión en determinado arco de giro, pero no sólo cuando está exactamente alineado, sino en un arco entre las dos vías de acceso, de modo que un descarrilamiento sigue siendo posible.

A estas alturas se me plantea una duda: El puente de Dapol tiene unos bonitos paneles laterales, muy llamativos. Sin embargo no he visto fotos de puentes giratorios españoles tan ostentosos. Es mucho más frecuente que lleven unas simples barandillas.
¿Cuál creeis que queda mejor?

Así:

Imagen

O así:

Imagen

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal