Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas tardes a todos, Montanes ya que dices que la T8 es analogica, si despues de echar humo funcionó con normalidad, es posible que al llevar un tiempo almacenada tuviera algo de grasa o polvo en las escobillas, y que al andar un rato se haya quemado, a mi me ha pasado con locos que hacia tiempo que no usaba, lo del tope de la Glasskanten, si que es de microcirugia, ya que parece que un trozo de tope se ha quedado dentro, y te tocaria usar el microtaladro para quitarte de enmedio el trozo roto, recambios creo que Lutjen que es represetante para España te los suele conseguir aunque si te consigue la tienda mejor que mejor y si no, puedes mirar el de algún vagón que se le parezca, eso si tendras que pegarlo si al hacer la operación de extracción de los restos del antiguo se te sobredimensiona algo el agujero, suerte y animo que todo tiene solución
un abrazo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Para animar el finde y para celebrar que despues de casi dos meses de calor infernal,ha refrescado algo, subo esta curiosa foto de una G8
(no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro)
saludos Rafa
Adjuntos
1495G8_4981_Mainz.jpg
1495G8_4981_Mainz.jpg (56.71 KiB) Visto 4821 veces


Desconectado
Mensajes: 627
Registrado: 04 Nov 2014 01:24
rafotas escribió:
Buenas tardes a todos, Montanes ya que dices que la T8 es analogica, si despues de echar humo funcionó con normalidad, es posible que al llevar un tiempo almacenada tuviera algo de grasa o polvo en las escobillas, y que al andar un rato se haya quemado, a mi me ha pasado con locos que hacia tiempo que no usaba, lo del tope de la Glasskanten, si que es de microcirugia, ya que parece que un trozo de tope se ha quedado dentro, y te tocaria usar el microtaladro para quitarte de enmedio el trozo roto, recambios creo que Lutjen que es represetante para España te los suele conseguir aunque si te consigue la tienda mejor que mejor y si no, puedes mirar el de algún vagón que se le parezca, eso si tendras que pegarlo si al hacer la operación de extracción de los restos del antiguo se te sobredimensiona algo el agujero, suerte y animo que todo tiene solución
un abrazo Rafotas


Buenos días,

Gracias Rafotas, epero que el mantenimiento que tenga que hacer solo sea el de la Glaskasten.

La T8 a veces pega tirones, pero como no tengo un circuito donde rodarlas no se si es normal o no, el transformador que tengo es de Roco, antiguo, hastas 14V máximo.

Ahí seguimos, en la brecha.

Jaime.
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Hola a todos,

Gracias al fantástico tiempo del que gozamos en las costas de Barcelona, nos queda, y valga la redundancia, más tiempo para quedarnos en casa.

Rebuscando en este hilo he ido viendo si ya se había presentado la T 10 prusiana que posteriormente se reconvirtió a la E 76 de la DRG, y como no es el caso s.e.u.o. os la presento yo en su versión de la DRG modelo Fleischmann 4046.

El modelo, como la mayoría de los de la marca, es fantástico y con sonido.

Desde 1909 en adelante, las locomotoras de la clase de Prusia T 10 (más tarde BR 76.0) llegaron a ser utilizadas en los servicios locales de trenes rápidos entre las dos estaciones término de Frankfurt (Main) y Wiesbaden. Los locos podían circular en ambos sentidos, evitando así tener que darles la vuelta y alcanzaban una velocidad de 100 km / h, desarrollando 880 caballos de fuerza. El motor y la transmisión fueron iguales a los de la P8 (BR 38), la caldera a la de P6 (BR 37). La caldera se colocó más hacia atrás que en sus predecesoras ya que fue necesario para una distribución uniforme del peso.

No obstante, las expectativas que levantó esta locomotora no se cumplieron ya que a falta de rueda o bogie trasero y una asimetría (en el modelo es casi inapreciable) en la distancia entre los ejes motores le conferían una cierta inestabilidad especialmente marcha atrás, quizá es por ello hoy en dí no se conserva ninguna ni funcional ni como locomotora de museo.

La DRG adquirió 11 locomotoras T10 (una fue cedido a Francia por compensación por daños de guerra), la DB las clasificó como BR 76 y numeradas del 001 al 011, el prototipo es la 76 001 y subo también una foto del mismo (misma numeración)


76-0xx.jpg
Aquí el prototipo, foto cortesía worldrailfan.info.


DSC00191.JPG
y aquí el modelo, la asimetría entre ejes motores es casi inapreciable si uno no se fija.


DSC00197.JPG
Arriba, DB 01, en medio la DRG 76 arrastrando los Donnerwagen (vagón de los truenos) y en la oculta la DB 94, arrastrando unas tolvas.



Entre 1945 y 1948 las locomotoras fueron vendidos a los ferrocarriles privados.

Epero que os haya gustado.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas tardes a todos, amigo Callagan, creo que el compañero Kpev en su dia publico algo sobre la t10, en su versión original prusiana, lo que es seguro es que nadie excepto tu lo haya hecho en librea Drg, es evidentemente una loco poco armoniosa lo cual no es de extrañar sabiendo que al igual que el monstruo de Frankestein estaba hecha con partes de otras locos, quiza en eso tenga su mayor belleza, y es que es evidentemente distinta a todas, ademas la finura de sus llantas (creo que rp25) de sus radios y distribución la convierten en una loco muy atractiva, o sea que no deja indiferente, lamento no poder subir una foto, porque la que tengo es la misma que tu has subido, y en versión prusiana no se encuentra ninguna, quizá por su escaso número o por la zona concreta donde actuarón

Un abrazo Rafa


Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Callahan, muy bonita la máquina que nos muestras así como su pequeña historia que siempre gusta.

En el apartado descargas del foro hace tiempo colgaron unos enlaces para descargar los Bayer Report, os dejo el enlace por si alguno os interesa:

viewtopic.php?f=21&t=49446&start=60

Además, tambien tenéis la historia del ferrocarril prusiano ( Preussen-Report ).


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Tres Carriles gracias por la información. el problema es que no puedo descargarlos, me acaba desviando a una página de "Ali express" de gafas de sol, que no hay forma de quitar retrocediendo y hay que matarla con la x de la esquina, despues me pide mi compañia telefonica y un codigo, de lo que me salgo rapido, porque esas cosas me dan cierta preocupación, ¿hace mucho que las descargaste? para mi que las han spaneado, como tantas otras, y yo que me las prometia tan felices para un domingo veraniego.
un abrazo Rafa


Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
rafotas escribió:
Tres Carriles gracias por la información. el problema es que no puedo descargarlos, me acaba desviando a una página de "Ali express" de gafas de sol, que no hay forma de quitar retrocediendo y hay que matarla con la x de la esquina, despues me pide mi compañia telefonica y un codigo, de lo que me salgo rapido, porque esas cosas me dan cierta preocupación, ¿hace mucho que las descargaste? para mi que las han spaneado, como tantas otras, y yo que me las prometia tan felices para un domingo veraniego.
un abrazo Rafa


Rafotas, a ver si con esta pequeña explicación puedes comenzar la descarga. Esta tarde me he descargado los Bayern Report.

Pincha en este enlace: http://dfiles.ru/files/q61sp0n1m

Aparecerán dos especies de cuentakilometros, pincha en el de la derecha (descarga regular), a continuación aparecerá una cuenta regresiva de 60" cuando queden 2" saltará una publicidad de dos operadoras telefónicas, tendrás que pinchar en la X que aparece arriba a la derecha. A continuación, tendrás que escribir un texto en ingles que te indica la página, lo escribes y das intro. A continuación, le das a descargar y esta comienza (ojo que es lenta).

Espero que este pequeño tutorial te sirva de ayuda.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Muchas gracias Tres Carriles por tu aclaración, a ver si mañana lo intento con la cabeza un poco mas despejada.
un abrazo Rafa


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
rafotas escribió:
...es evidentemente una loco poco armoniosa lo cual no es de extrañar sabiendo que al igual que el monstruo de Frankestein estaba hecha con partes de otras locos, quiza en eso tenga su mayor belleza, y es que es evidentemente distinta a todas, ademas la finura de sus llantas (creo que rp25) de sus radios y distribución la convierten en una loco muy atractiva, o sea que no deja indiferente...


Rafotas,

Totalmente de acuerdo contigo, es su monstruosa aberración que la hace bella por diferente y única; a mí me cautivó al primer golpe de vista aunque sin saber bien el por qué.

¿Sabe alguien si los Donnerwagen o Thunderbox en inglés fueron algún día arrastrados por esta locomotora o bien otro tipo de vagones en la época II DRG de la librea de la locomotora?

Por cierto, y a título de curiosidad, ¿sabe también alguien la acepción de Donnerwagen en español?, la traducción literal del alemán es vagón de los truenos, entiendo que se les llamó así ya que al estar hechos la mayoría de madera debían de ser muy ruidosos. No creo que venga de la traducción del inglés de Thunderbox caja de truenos literalmente pero inodoro portátil con tapa en inglés coloquial.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 627
Registrado: 04 Nov 2014 01:24
rafotas escribió:
....
Por cierto, y a título de curiosidad, ¿sabe también alguien la acepción de Donnerwagen en español?, la traducción literal del alemán es vagón de los truenos, entiendo que se les llamó así ya que al estar hechos la mayoría de madera debían de ser muy ruidosos. No creo que venga de la traducción del inglés de Thunderbox caja de truenos literalmente pero inodoro portátil con tapa en inglés coloquial.

Saludos


Hola rafotas,

Aquí te dejo un enlace en inglés donde te expican el porque de ese nombre.

http://germanrail.fr.yuku.com/reply/117 ... eply-11711

Callahan, preciosa la T10, y tirando de esos 3 coches queda mas bonita aún.

Saludos,
Jaime.
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
montanes escribió:

Hola rafotas,

Aquí te dejo un enlace en inglés donde te expican el porque de ese nombre.


Jaime,

Mil gracias soy callahan y no rafotas pero gracias de todos modos; como imaginaba el nombre se debe al ruido ya que no estaban aislados.

montanes escribió:

Callahan, preciosa la T10, y tirando de esos 3 coches queda mas bonita aún.


Celebro que te gusten son los de nueva factura de Fleischmann novedad del año pasado.

Saludos.


Ignacio


Desconectado
Mensajes: 18
Registrado: 12 Ene 2014 23:10
Hola Amigos,
En una muy fria mañana de invierno, con un sol que solo ilumina, les mando algo para participar en el foro.
Esta vez se trata de algo de era II pero con sabor a era I.
Es una Br 18.1 (Ref Marklin 37116), antigua Clase C de Wurtemberg, formando una composición con carros de la DRG , pero que son de origen Wurtemberg (Brawa). Los carros son muy detallados.
En el fondo, es una composición era I pero 30 años despues.
Ojalá les guste.
Saludos
Cpom.

_DSC7364-w.jpg


Pequeño fotomontaje para ver el tren entero.
Br-18.1-tren-web.jpg


Desconectado
Mensajes: 18
Registrado: 12 Ene 2014 23:10
Hola amigos, espero no aburrirlos pero se me ocurrió aplicar la maquina del tiempo y volver con las fotos a la epoca de los Landers.
Les muestro exáctamente la misma composición en era I.
(Ref Marklin 37113 y carros Brawa).

C-web.jpg


Pequeño fotomontaje para ver el tren entero.
C-Tren-web.jpg


Espero que les guste el ejercicio de viajar en el tiempo.
Saludos desde Chile.
C. Pomés


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
cpomes escribió:
Espero que les guste el ejercicio de viajar en el tiempo.
Saludos desde Chile.
C. Pomés


Hola colega forero,

Viajar en el tiempo no sé pero a través del charco y aunque sea virtualmente lo has hecho tú.

Muy bonitas ambas composiciones, en especial los vagones de BRAWA, marca famosa precisamente por su pasión por el detalle.

Seguro que cuando se reincorporen otros colegas más instruidos que yo en la época de podrán dar detalles.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas tardes a todos. Cpomes ,me alegra volver a verte por aquí, fantastico el material y su presentación, es muy agradable tener compañeros de tan lejos compartiendo la misma afición, aunque alli sea invierno, supongo que no sera impedimento para que te tomes una garza a nuestra salud, aqui en torrido verano podemos hacer lo mismo..
Callahan, en las página 4 y 20 del hilo tienes información sobre las p10 y el material que remolcaban, así como la línea donde prestaban su servicio, eso en época Kpev, despues en la Drg imagino que llevarian de todo, y aún mas los omnipresentes "cajas de truenos" que estuvieron por todos lados, por lo cual me atrevo a decir que tu composición es completamente posible ademas de muy bonita, si quieres ser purista a tope puedes buscarte los coches del Langenschwal que al igual que época I, los hizo Liliput en época II
un abrazo Rafa


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Después de una desconexión de medio mes de los trenes y de compañeros tan entrañables como vosotros, me tengo que poner al día leyendo cuatro páginas y media. Y eso que se supone que erais pocos los que quedabais pero vaya calidad de aportaciones.

Veo que Rafotas sigue superándose con sus fotografías. Un placer verlas y ver que los problemas médicos no le impiden seguir poniéndonos esas bellezas con el buen ánimo de siempre.

El desfile de Portillo con espectadores de lujo, espectacular y nada frecuente en estas latitudes. Y me alegro que puedas disfrutar de ese, para mí, espectacular automotor de Trix. Uno de los vehículos más bonitos que poseo. Con la calidad de las fotos de ese nuevo móvil y el arte del fotógrafo en esa bonita maqueta, espero ver muchas más fotografías de tus vehículos es ese ambiente.

Jaime (montanes), anímate y ponnos fotografías de ese excelente material que estás consiguiendo. Será un placer verlas y apreciar la belleza de esos modelos.

Por desgracia nos has tenido que poner fotografías de una T 2 con problemas. Según puedes ver en la última página del folleto que la acompaña (supongo que lo tienes, si no te lo escaneo) el tope parece que va embutido en un pivote que sale de la carcasa y que está partido. He intentado comprobarlo tirando de un tope de la mía pero está muy sólidamente sujeto y no me he atrevido a tirar demasiado por miedo a que se rompa. Si es así pienso que la solución más sencilla es pegar el tope en su sitio con cianocrilato con la mayor pulcritud posible. Por cierto, el set es precioso y digital de serie.

En cuanto a la T 8 de Brawa, que supongo que vendrá de origen y por tanto sin decoder, llevará puesto un dummy en el lugar del decoder y puede que algún componente del mismo se haya quemado. Si rueda con problemas y te atreves a abrirla, ojo con la pieza que se le partió a Turin, compruébalo. Si es así tendrás que conseguir el repuesto en alguien que trabaje Brawa, como Gotthard Trens.

Bonitos vídeos, 3carriles.

Callahan, un placer verte de nuevo por aquí, y con unas bonitas fotografías de un precioso automotor en tu magnífica maqueta. Gracias por la explicación de esos curiosos bogies. La Br 76 (ex T 10) de Fleischmann está muy bien reproducida aunque, como me comentó Rafotas una vez, parece que le han dado un corte por detrás. Bella de puro monstruosa.

Cristian, bonita comparativa del mismo material en dos épocas diferentes.

A ver si tiro fotografías de algún material nuevo que tengo y os lo presento.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
JOSE Mª, bienvenido de nuevo a "casa" y un placer volverte a leer. Como has podido comprobar, a diferencia de otros veranos, en este la paricipación es excelente.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
rafotas escribió:
Callahan, en las página 4 y 20 del hilo tienes información sobre las p10 y el material que remolcaban, así como la línea donde prestaban su servicio, eso en época Kpev, despues en la Drg imagino que llevarian de todo, y aún mas los omnipresentes "cajas de truenos" que estuvieron por todos lados, por lo cual me atrevo a decir que tu composición es completamente posible ademas de muy bonita, si quieres ser purista a tope puedes buscarte los coches del Langenschwal que al igual que época I, los hizo Liliput en época II.


Jaime,

Mil gracias, ya les he echado un vistazo a ambas páginas. La verdad es que no soy un purista extremo, me gustan las composiciones que rodaron o podrían haberlo hecho, es decir coherente pero no siempre real, aparte de alguna que otra licencia ocasional si me gusta o me apetece alguna en particular.

Así que debo ser un purista imperfecto o un perfecto impurista, la verdad es que la ex T 10 con estos vagones me gusta mucho y ruedan de cine (de película no de cinemática......aunque también).

Gracias de nuevo y saludos.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas tardes a todos, Jose Maria es un placer volverte a ver operativo, en efecto el hilo lejos de lo de otros años ha tenido un gran indice de colaboraciónes y ademas estupendas, debe de haber sido cosa del calor que no nos dejaba dormir
Callahan, aunque estes satisfecho (y no es para menos) de la composición de la T10 con las cajas de truenos, no me está de mas decirte que los coches de bogies del langenschwal los tienes en version Dr en Matey, tienen los tres el furgón, y los de viajeros, te lo digo mas que nada porque quizá en su día quieras tener esos curiosos coches cortisimos de bogies y destinar tus cajas de truenos a una br 24, una br 64, o una br86, , creo que son unos cochecilos que vale la pena tener por sus peculiaridades (cortos, altos y de bogies) yo estoy a ver si pillo en algún mercadilo su versión prusiana para mi t10 kpev.
un abrazo Rafa
Subo para todos y especialmente para Jose Maria a quien le gustan mucho los vagones, esta bonita foto de uno de Alsacia Lorena (no conozco autor, si o requiere le cito o la borro
Adjuntos
Photo el P 502 228.jpg
Photo el P 502 228.jpg (83.79 KiB) Visto 4534 veces
Última edición por rafotas el 17 Ago 2015 18:46, editado 1 vez en total

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal