Índice general Foros Fabricantes y Novedades Coches de Cercanías ex-Norte Mabar

Coches de Cercanías ex-Norte Mabar

Moderador: 241-2001



Conectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
El problema de los enganches cortos en coches de Mabar no es nuevo. Sucedió anteriormente con los furgones 5000 y creo que también con los coches 1600.

Los enganches cortos están pensados para acercar más los coches entre sí, de modo que los topes casi se toquen. Esto es un obviedad, pero resulta que en los coches de Mabar el cambio de enganches representa un problema si se circula por radios reducidos. Creo que debería tenerse en cuenta este "inconveniente" pues si los enganches cortos no son aptos es que algo no está como debe.
A veces el respeto escrupuloso a la realidad - topes - puede traer problemas en escala ( modelismo ). Nuestros coches no circulan por radios reales ni los enganches son iguales a los reales y creo que deben tenerse en cuenta estas premisas a la hora de diseñar los modelos, especialmente cuando un problema ya se ha manifestado con anterioridad.

Otro punto conflictivo son los bogies que rozan con los estribos en radios de curva reducida. La cuestión es: ¿ se proyecta para vitrina o para circular en maqueta casera ?

Es una pena que unos coches tan bien realizados nos produzcan algún desencanto a la hora de funcionar. Yo ya sé de uno que los ha relegado al cajón de material fuera de uso apenas estrenados.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 1326
Ubicación: Murcia
Registrado: 19 Ago 2009 14:33
MAPEL escribió:
El problema de los enganches cortos en coches de Mabar no es nuevo. Sucedió anteriormente con los furgones 5000 y creo que también con los coches 1600.

Los enganches cortos están pensados para acercar más los coches entre sí, de modo que los topes casi se toquen. Esto es un obviedad, pero resulta que en los coches de Mabar el cambio de enganches representa un problema si se circula por radios reducidos. Creo que debería tenerse en cuenta este "inconveniente" pues si los enganches cortos no son aptos es que algo no está como debe.
A veces el respeto escrupuloso a la realidad - topes - puede traer problemas en escala ( modelismo ). Nuestros coches no circulan por radios reales ni los enganches son iguales a los reales y creo que deben tenerse en cuenta estas premisas a la hora de diseñar los modelos, especialmente cuando un problema ya se ha manifestado con anterioridad.

Otro punto conflictivo son los bogies que rozan con los estribos en radios de curva reducida. La cuestión es: ¿ se proyecta para vitrina o para circular en maqueta casera ?

Es una pena que unos coches tan bien realizados nos produzcan algún desencanto a la hora de funcionar. Yo ya sé de uno que los ha relegado al cajón de material fuera de uso apenas estrenados.

Saludos.
Manuel


Muy bien dicho. Yo creo que se proyecta más para vitrina que para rodar; hay que tener en cuenta que mucha gente, por cuestiones de espacio, solo tiene posibilidad de hacer poco más de un óvalo, y estos coches no entran en dichas maquetas.

El problema de hacer alguna concesión a la escala para que los coches rodaran correctamente es la "Legión del Calibre" que, armada con semejante herramienta, clamaría a los 4 vientos que a tal o cual modelo le faltan 1'03 milìmetros en tal pieza y, por lo tanto, ya no vale. También ocurre en modelismo militar y se conoce como cuentarremachismo.

Y ya se que a muchos no les gusta hablar de precios y que eso hasta les provoca sarpullidos, pero, si como dices, algo que vale entre 55E y 61'25E la unidad se queda en la vitrina por la imposibilidad de rodarlos, uno se lo piensa 2 veces antes de comprar.

Saludos
Jose Mª. Socio nº321 Asociación Murciana de Amigos del Ferrocarril (AMAF)
Mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/269mazinguer/videos


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Esos coches entran en dichas maquetas, yo la solución que propondría es hqcer los topes mas cortos y meterlos en una bolsa, asi problema solucionado el enganche entre ellos, es la putada que tienen ya que con los costas de et con los de lemabo también me pasaba


s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 1326
Ubicación: Murcia
Registrado: 19 Ago 2009 14:33
241-2001 escribió:
Esos coches entran en dichas maquetas, yo la solución que propondría es hqcer los topes mas cortos y meterlos en una bolsa, asi problema solucionado el enganche entre ellos, es la putada que tienen ya que con los costas de et con los de lemabo también me pasaba


s2



Es una muy buena idea.


Saludos
Jose Mª. Socio nº321 Asociación Murciana de Amigos del Ferrocarril (AMAF)
Mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/269mazinguer/videos

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Si, los topes tan largos que incluso estarán a escala, es el mismo problema que con los furgones 5000; a estos tuve que recortárselos.


Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
Y no habeis pensado que quiza sean vuestras maquetas las que no esten bien?. Yo no tengo que tragarme inventos como los aros por que haya gente con montañas rusas, cinematicas o bogies megapivotantes por que la gente se pasa 3 pueblos reduciendo curvas, o detalles toscos por que la gente tiene garras en vez de manos. Señores, a mi me gusta el modelismo serio, que tiendo a cuentarremaches? Puede ser. Otros tienden a chapuceros que es peor...
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra


Conectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
FTS escribió:
Si, los topes tan largos que incluso estarán a escala, es el mismo problema que con los furgones 5000; a estos tuve que recortárselos.


Efectivamente, ese podría ser el problema. La distancia entre el extremo del cajetín y la cabeza del tope según la norma NEM no sé cuantos, creo que debe ser de 7,5 mm. como mínimo ( hablo de memoria ). Esta distancia, con unos topes normales o "unificados" parece ser que se cumple, pero los topes tipo Norte, los de los furgones 5000, ( y ocurriría con los de los Costa si estuvieran bien reproducidos ), parece que son algo más largos y esta puede ser la causa de que se interfieran unos con otros en curvas de radio reducido.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Totalmente de acuerdo evoixra

Cada vez que un fabricante saca un nuevo modelo, tenemos los mismos comentarios por parte de una serie de aficionados
(muy respetables) que parece que quieran que se sigan fabricando miniaturas con los parámetros del tren juguete de los
años 60, aquellos que circulaban por cual supuesta vía y no descarrilaban.

A lo por ti dicho yo añadiría que también quiero ruedas como mínimo tipo RP25 y no los bodrios que nos suministran basados
en la muy obsoleta norma NEM.

Resulta casi ridículo el leer que se pretenda que coches de viajeros, furgones y demás vehículos de generosas dimensiones en
la realidad, por tanto también lo serán a escala rueden por las curvas del Tren de la Bruja.

También es cierto, y coincido contigo, que una gran parte de la afición cada vez demanda mejor calidad (es justo y normal) pero
las vías las compran de segunda mano y en mercadillos, mezclando todo tipos de marcas. El resultado suele ser desesperanzador
y lo más fácil echarle las culpas al material rodante

Hace muchos años acorté el sistema de enganche de los Costas (las cinemáticas ni estaban ni se esperaban) reduciendo la
distancia que había entre topes con el material traccionado (12 mm, MAS de 1 metro real) a menos de 3, y a cero con el material
empujado. Tan solo fue estudiar la el sistema de enganche y sus tolerancias.

Se me olvidaba, utilizo enganches Kadde

Saludos cordiales

Trenesgarrat


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
trenesgarrat escribió:
Totalmente de acuerdo evoixra

Cada vez que un fabricante saca un nuevo modelo, tenemos los mismos comentarios por parte de una serie de aficionados
(muy respetables) que parece que quieran que se sigan fabricando miniaturas con los parámetros del tren juguete de los
años 60, aquellos que circulaban por cual supuesta vía y no descarrilaban.

A lo por ti dicho yo añadiría que también quiero ruedas como mínimo tipo RP25 y no los bodrios que nos suministran basados
en la muy obsoleta norma NEM.

Resulta casi ridículo el leer que se pretenda que coches de viajeros, furgones y demás vehículos de generosas dimensiones en
la realidad, por tanto también lo serán a escala rueden por las curvas del Tren de la Bruja.

También es cierto, y coincido contigo, que una gran parte de la afición cada vez demanda mejor calidad (es justo y normal) pero
las vías las compran de segunda mano y en mercadillos, mezclando todo tipos de marcas. El resultado suele ser desesperanzador
y lo más fácil echarle las culpas al material rodante

Hace muchos años acorté el sistema de enganche de los Costas (las cinemáticas ni estaban ni se esperaban) reduciendo la
distancia que había entre topes con el material traccionado (12 mm, MAS de 1 metro real) a menos de 3, y a cero con el material
empujado. Tan solo fue estudiar la el sistema de enganche y sus tolerancias.

Se me olvidaba, utilizo enganches Kadde

Saludos cordiales

Trenesgarrat


totalmente de acuerdo con lo que dices Vicente resulta ridículo ver un taf o una 440 o 8000 en esos radios, todo tiene que tener un límite y el problema de mabar como se comenta de soluciona con el enganche que comentaba lgbero, yo sin dudar prefiero topes a escala y la otra solución sería meter unos más cortos en la bolsa y fuera y los que tengan radios de tren mínimo se los cambien, de todas maneras como comentan arriba también pasa en 415 y 500 marcha atrás y es debido al mínimo tamaño del plato unido a la longitud a escala, claro que yo lo prefiero asi

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola,

sobre el tema de la cinemática de Mabar ya se habló bastante cuando salieron los furgones. Parece que no están dispuestos a corregirlo, porque la disposición parece exactamente la misma en todos sus modelos.

Me parece que el problema es simplemente geométrico y de fácil solución: creo que bastaría con separar los puntos de apoyo del timón o adelantarlos respecto a su posición para que en su recorrido extremo avanzara la distancia que corresponde al tamaño y posición de los topes RENFE.

En el dibujo con Paint trato de exponer la idea.

Mabar-cinematica.png
Mabar-cinematica.png (4.57 KiB) Visto 1174 veces

Por mi parte me quedaré con las ganas de ellos, aún pareciéndome modelos excelentes y con mejoras respecto a otros similares, como las tomas de corriente, finura de acabados, etc.

Y el poder circular por radios reducidos me parece una cuestión personal y si pueden hacerlo vehículos de 30'3 cm de longitud, creo que también se le puede pedir a estos.

Saludos,

Germán


Desconectado
Mensajes: 555
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
Ese no es el problema German por que de hacerlo como dices no irian tope con tope o casi, habria que darle mas anchura a la base del triangulo de la cinematica para que al tener mas radio automaticamente saldria mas hacia fuera el cajetin del enganche y entonces no se trabarian los topes mas cuando los han puesto con separacion Iberica, pero eso ya lo dice en las normas NEM que no han respetado :cry:


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
El del Puro escribió:
Ese no es el problema German por que de hacerlo como dices no irian tope con tope o casi, habria que darle mas anchura a la base del triangulo de la cinematica para que al tener mas radio automaticamente saldria mas hacia fuera el cajetin del enganche y entonces no se trabarian los topes mas cuando los han puesto con separacion Iberica, pero eso ya lo dice en las normas NEM que no han respetado :cry:

Hola,

verás que sí, porque el vértice de los dos arcos que forman la curva de la elongación es el mismo en los dos casos: cuando estén en recta estarían tope con tope; en curva se irían separando más a medida que la curva se cierra. No he superpuesto los dos esquemas porque en Paint resultaría confuso (para mi capacidad de dibujante).

Mabar-cinematica-2.png
Mabar-cinematica-2.png (6.47 KiB) Visto 1132 veces

Es una cuestión de geometría y, como bien dices, de respetar la norma NEM correspondiente.

Saludos,

Germán


Conectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Creo que lo que dicen los compañeros Germán y El del Puro viene a ser lo mismo. En pocas palabras: falta elongación cuando el timón del enganche se sitúa en posiciones extremas.

A mí me parece muy bien lo que dicen los más puristas; a todos nos gustaría rayar la perfección, pero puestos a serlo a ultranza que exijan enganches de husillo igual a la realidad, topes funcionales, o locomotoras que funcionen con vapor de verdad, o... lo que se quiera, pero que sea como en la realidad. Pero estamos hablando de modelismo en donde tratamos de "imitar" lo mejor posible a la realidad y cuando ello no es posible hay que llegar a soluciones de compromiso. Nadie tiene derecho a decir que las cosas deban ser como a él le gusten.
Sin menoscabo de que cada aficionado compre lo que le dé la gana, los fabricantes deben ofrecer alternativas que satisfagan a una mayoría y aquí entran las ruedas con aros de goma y las ruedas sin aros, las curvas cerradas y las abiertas, la diversidad de tipos de enganche, etc., para que cada aficionado se construya su pasatiempo a su gusto pero con el suficiente sentido común para saber lo que puede o no puede ser.
Si los fabricantes se dedicaran únicamente a reproducir la realidad sin ninguna concesión a la escala y excluyendo a los aficionados algo menos exigentes, creo que sería la muerte definitiva para esta afición. Los fabricantes son empresas cuyo objetivo es ganar dinero y hay unas cuantas por el mundo. No podrían vivir solo de los aficionados que exigen realismo a ultranza.

Así pues, hemos de exigir que nuestros modelos funcionen sin problemas en su versión básica. A partir de ahí el que quiera cambiar enganches, ruedas y demás aditamentos para mejorar o superdetallar el modelo, que pueda hacerlo sin que ello sea en detrimento de su funcionamiento. Los coches de Mabar están magníficamente reproducidos en general, pero tienen un problema para circular en según qué maqueta donde sí lo hacen otros coches más largos y que además circulan tope con tope. Ergo hay un problema. Y esto debería solucionarse de una vez por todas.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Manuel,

¡más razón que un santo!, como siempre. Totalmente de acuerdo; es así de sencillo. ¡Carambita! (Ned Flanders) ¡a ver si aprenden de una vez!

Saludos,

Germán


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Aún estando de acuerdo en general con la idea de MAPEL, creo sinceramente que el cumplimiento estricto de las normas NEM no tiene nada que ver con el purismo ni el cuentarremachismo: son tan laxas que es absurdo pretender que un modelo que cumpla las normas NEM sea denominado "de escala estricta" o "proto". Dicho cumplimiento sí es fundamental, en cambio, para la funcionalidad en los circuitos de vías de iniciación de los que habláis. Y dicho respeto nos exime a los aficionados de tener que probar mil y un enganches, de pedir ayuda desesperada o de practicar cirugía mayor.


Por tanto, creo que el caso de los enganches cortos de MABAR está bastante claro: dan problemas no por tener los topes a escala o porque su separación esté en ancho RENFE, sino por no rediseñar y adaptar el mecanismo -digamos- "corto universal" heredado o preparado para coches con topes cortos y/o en ancho internacional, a la realidad modelística de los coches españoles. Que no se hayan molestado en hacerlo porque les supone más gasto de diseño y modificación a la hora de fabricación, pues vale, allá ellos. Ahora bien, hacemos trampa si achacamos su incumplimiento de la norma NEM a los circuitos de vías basados en un set de iniciación.


Dicho lo cual, corrijo a Neofreak: poco espacio para una maqueta no equivale directamente a curvas de 90º ó 180º de radio 1; eso es elección del modelista/aficionado... y, por tanto, tampoco podemos responsabilizar a MABAR ni a ningún otro fabricante de que un modelista adopte el dichoso óvalo ni de que se decida por una "montaña rusa" o un "Scalextric" a la hora de hacer su maqueta. Eso es elección personal del aficionado, que poco tiene que ver con los fabricantes, y sí con el conocimiento de la realidad ferroviaria y las posibilidades de aplicarlo a una maqueta. Aunque es cierto que los fabricantes vendían (y algunos siguen vendiendo) ese concepto de "pista de carreras", también se ha observado una evolución en ellos (véase Electrotren-Hornby enseñando sus productos en una maqueta como Béjar). Y la enorme lista de libros, de revistas especializadas y de toda la información disponible en internet hacen inasumible achacar ese error al "entorno" del modelista-aficionado, debiéndose responsabilizar él mismo al 100% de su eleccion personal.


Para acabar, me gusta siempre recordar el caso de los sets de Mehano de venta en los Toys-R-us hace unos años por 30-50 euros: tren americano, óvalo con vía rígida, vagones de plástico barato, incluídos sus ejes, locomotora analógica con motor de 3 polos... pero ¡oh, sorpresa! ruedas en la locomotora RP25... si los fabricantes para el mercado norteamericano consideran usual el RP25, incluso en productos tan básicos como estos, quizás deberíamos preguntarnos qué influencia han tenido los modelistas de ese mercado en tal decisión de fabricación empresarial, y por qué aquí seguimos tragando con fallos tan elementales como estos, por mucho que el modelo sea bueno o muy bueno en general.

Saludos
Carrington, esperando a volver de vacaciones para adquirir su coche NORTE
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 1326
Ubicación: Murcia
Registrado: 19 Ago 2009 14:33
MAPEL escribió:
Creo que lo que dicen los compañeros Germán y El del Puro viene a ser lo mismo. En pocas palabras: falta elongación cuando el timón del enganche se sitúa en posiciones extremas.

A mí me parece muy bien lo que dicen los más puristas; a todos nos gustaría rayar la perfección, pero puestos a serlo a ultranza que exijan enganches de husillo igual a la realidad, topes funcionales, o locomotoras que funcionen con vapor de verdad, o... lo que se quiera, pero que sea como en la realidad. Pero estamos hablando de modelismo en donde tratamos de "imitar" lo mejor posible a la realidad y cuando ello no es posible hay que llegar a soluciones de compromiso. Nadie tiene derecho a decir que las cosas deban ser como a él le gusten.
Sin menoscabo de que cada aficionado compre lo que le dé la gana, los fabricantes deben ofrecer alternativas que satisfagan a una mayoría y aquí entran las ruedas con aros de goma y las ruedas sin aros, las curvas cerradas y las abiertas, la diversidad de tipos de enganche, etc., para que cada aficionado se construya su pasatiempo a su gusto pero con el suficiente sentido común para saber lo que puede o no puede ser.
Si los fabricantes se dedicaran únicamente a reproducir la realidad sin ninguna concesión a la escala y excluyendo a los aficionados algo menos exigentes, creo que sería la muerte definitiva para esta afición. Los fabricantes son empresas cuyo objetivo es ganar dinero y hay unas cuantas por el mundo. No podrían vivir solo de los aficionados que exigen realismo a ultranza.

Así pues, hemos de exigir que nuestros modelos funcionen sin problemas en su versión básica. A partir de ahí el que quiera cambiar enganches, ruedas y demás aditamentos para mejorar o superdetallar el modelo, que pueda hacerlo sin que ello sea en detrimento de su funcionamiento. Los coches de Mabar están magníficamente reproducidos en general, pero tienen un problema para circular en según qué maqueta donde sí lo hacen otros coches más largos y que además circulan tope con tope. Ergo hay un problema. Y esto debería solucionarse de una vez por todas.

Saludos.
Manuel


No podría estar más de acuerdo con lo expuesto, Mapel. Has expresado lo que mucha gente piensa no solo en el modelismo ferroviario, sino también en el modelismo militar. Éste hobby (el modelismo militar) lo ha resuelto con la posibilidad de comprar aftermarkets (fotograbados, cadenas eslabón a eslabón, cañones de aluminio).

Ninguna maqueta es ridícula, pues todas y cada una de ellas suponen el esfuerzo y la ilusión de una persona, por muy simple que sea el trazado. No todo el mundo tiene el espacio para tener maquetas de gran tamaño.

En un foro de modelismo militar alguien mostró una maqueta de un tanque montado y pintado de manera excelente; pues otro compañero se fijó en el detalle de que había ensuciado la boca del cañón de negro cuando ese tanque usaba pólvora blanca.

Recordar el episodio de una magnífica maqueta presentada en la revista Mastrén y que alguien se fijó en que se había puesto una señal de Stop octogonal cuando, por la época, debería ser un triángulo invertido. ¡¡¡A mí me costó DOS VECES ver todas las fotos para encontrar ese detalle!!!

Saludos
Jose Mª. Socio nº321 Asociación Murciana de Amigos del Ferrocarril (AMAF)
Mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/269mazinguer/videos


Desconectado
Mensajes: 1326
Ubicación: Murcia
Registrado: 19 Ago 2009 14:33
No te había leído, Carrington :)


Tienes toda la razón, es elección del aficionado la maqueta que hace; aunque muchas veces la elección viene condicionada por la falta de espacio.


¿Hay recomendación de radio mínimo para este material por parte del fabricante?

Saludos.
Jose Mª. Socio nº321 Asociación Murciana de Amigos del Ferrocarril (AMAF)
Mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/269mazinguer/videos


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
En mi opinión la clave está en a quien va dirigido el producto. En este caso por el detallado, por lo delicado de su manipulación, por esos topes también, creo que va dirigido a un modelista exigente que asume esa dificultad para entrar en radios de curva pequeños. Ese modelista, si le falta espacio, hará un módulo poco recargado de vías y donde imperen las rectas en vez de un ocho retorcido cual excalextric. El autor de este ocho seguramente se conformará con coches más de juguete acordes a su representación. Supongo que el fabricante habrá sopesado cuál es su posible cliente y habrá decidido fabricar así pensando en él.


Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
ArteTrenes escribió:
Estoy haciendo un 8 de scalextric, que a su vez son dos modulos y a su vez solo se verá una playa de vías. Encima es una maqueta compacta que a su vez va a formar parte de una maqueta modular. Unida en casa con otros que tengo es perimetral.

Olé...!!!!!!!! :lol: :lol: :lol: :lol:

A ver si superan los "maestros" el acabado.


A la espera de ver tu esplendido acabado, ahí va mi modesto tren mixto del SM, con la Mikado 001 negra, DDE artesanal, BBC 2003 ex SM 4BCfhvc 303 y diverso material remolcado de ejes. En mi modesta estación de Castrillo de la Reina. Todo hecho con menos de 24 años y de forma autodidacta sin ayuda de nadie.

Parafraseandote, creo que los que se creen maestrillos no fueron capaces de hacer eso a esa edad...

P8199002.jpg


Saludos
Raúl

...surcando el SM en busca de nuevos proyectos...
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
No he puesto un 8 de excalextric sino un 8 retorcido cual excalextric. Me refería a la intención de meter muchísima vía (visible) en poco espacio forzando curvas imposibles. Algo que si le gusta al autor me parece de maravilla, y me refería a que hay un material acorde a ese planteamiento. Los maestros, uff los maestros.....el mío fue Vicente Ferrer. Las imágenes que vi de sus maquetas fueron pura inspiración. Difícil superarle. No sé en acabados pero en aire, geografía, ambiente, armonía.... Imposible.

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal