MAPEL escribió:
Creo que lo que dicen los compañeros Germán y El del Puro viene a ser lo mismo. En pocas palabras: falta elongación cuando el timón del enganche se sitúa en posiciones extremas.
A mí me parece muy bien lo que dicen los más puristas; a todos nos gustaría rayar la perfección, pero puestos a serlo a ultranza que exijan enganches de husillo igual a la realidad, topes funcionales, o locomotoras que funcionen con vapor de verdad, o... lo que se quiera, pero que sea como en la realidad. Pero estamos hablando de modelismo en donde tratamos de "imitar" lo mejor posible a la realidad y cuando ello no es posible hay que llegar a soluciones de compromiso. Nadie tiene derecho a decir que las cosas deban ser como a él le gusten.
Sin menoscabo de que cada aficionado compre lo que le dé la gana, los fabricantes deben ofrecer alternativas que satisfagan a una mayoría y aquí entran las ruedas con aros de goma y las ruedas sin aros, las curvas cerradas y las abiertas, la diversidad de tipos de enganche, etc., para que cada aficionado se construya su pasatiempo a su gusto pero con el suficiente sentido común para saber lo que puede o no puede ser.
Si los fabricantes se dedicaran únicamente a reproducir la realidad sin ninguna concesión a la escala y excluyendo a los aficionados algo menos exigentes, creo que sería la muerte definitiva para esta afición. Los fabricantes son empresas cuyo objetivo es ganar dinero y hay unas cuantas por el mundo. No podrían vivir solo de los aficionados que exigen realismo a ultranza.
Así pues, hemos de exigir que nuestros modelos funcionen sin problemas en su versión básica. A partir de ahí el que quiera cambiar enganches, ruedas y demás aditamentos para mejorar o superdetallar el modelo, que pueda hacerlo sin que ello sea en detrimento de su funcionamiento. Los coches de Mabar están magníficamente reproducidos en general, pero tienen un problema para circular en según qué maqueta donde sí lo hacen otros coches más largos y que además circulan tope con tope. Ergo hay un problema. Y esto debería solucionarse de una vez por todas.
Saludos.
Manuel
No podría estar más de acuerdo con lo expuesto, Mapel. Has expresado lo que mucha gente piensa no solo en el modelismo ferroviario, sino también en el modelismo militar. Éste hobby (el modelismo militar) lo ha resuelto con la posibilidad de comprar aftermarkets (fotograbados, cadenas eslabón a eslabón, cañones de aluminio).
Ninguna maqueta es ridícula, pues todas y cada una de ellas suponen el esfuerzo y la ilusión de una persona, por muy simple que sea el trazado. No todo el mundo tiene el espacio para tener maquetas de gran tamaño.
En un foro de modelismo militar alguien mostró una maqueta de un tanque montado y pintado de manera excelente; pues otro compañero se fijó en el detalle de que había ensuciado la boca del cañón de negro cuando ese tanque usaba pólvora blanca.
Recordar el episodio de una magnífica maqueta presentada en la revista Mastrén y que alguien se fijó en que se había puesto una señal de Stop octogonal cuando, por la época, debería ser un triángulo invertido. ¡¡¡A mí me costó DOS VECES ver todas las fotos para encontrar ese detalle!!!
Saludos