Usuario045 escribió:
... combinaciones de los abteilwagen de fotos reales, si alguno tiene y pudiera subirla... Gracias de nuevo. He creido entender que no te importaria mezclar varias marcas en una misma composicion, esto es asi? Y una cosa mas, al ser los coches de compartimento la gente llevaba el euipaje en el mismo compartimento o se añadia un vagon de equipaje también?, podrias decirme si también llevaban en esta composiciones el vagon postal y el coche restaurante ? De los diseñados en drg exclusivamente, no de los cogidos de la epoca I, me gustaría hacer una composicion lo mas fiel posible a la realidad ...
En primer lugar, bienvenido al Hilo, espero que te encuentres a gusto en él y que recibas el apoyo que buscas. En cuanto a las preguntas que haces (Kpev supongo que te dará su versión) puedo decirte lo siguiente:
Es perfectamente posible (y hasta deseable y, a veces, obligatorio) utilizar vehículos de varias marcas en una composición; la única salvedad es homogeneizar, en la medida de lo posible, los enganches (son fácilmente cambiables unos por otros en los modelos que cumplen las normas NEM 362 y 352, que en la actualidad cumplen todas las marcas; no así en modelos antiguos).
En cuanto a los abteilwagen (=coches de compartimentos [o departamentos]), supongo que te refieres a los que no estaban comunicados por un pasillo interior; siendo el acceso individual a cada compartimento desde el exterior; pues los otros son más modernos. Se utilizaron estos coches desde la época I hasta más o menos 1960, de modo que las posibilidades de combinaciones son enormes. Los fabricantes a escala suelen producir trenes homogéneos que sacan en sus catálogos más o menos juntos, con referencias próximas, lo que hace pensar que el tren era así. La realidad era otra, pues las administraciones ferroviarias usaban lo que tenían disponible en cada momento y salvo en trenes muy especiales (generalmente conocidos por nombres, como el Orient Express, etc) la homogeneidad no existía, empleando de todo, según las necesidades y disponibilidades, de modo que es bastante difícil contestar con exactitud a tu pregunta. Lo más común es distinguir entre trenes expresos y trenes de cercanías (que solían tener material distinto, aunque a veces también se mezclaron). Lo siguiente a tener en cuenta es que en los bajos de los coches aparece la fecha de revisión y los trenes llevaban vagones con fechas próximas, con diferencias máximas de 2-3-4 años, de modo que ese es un buen criterio para discernir si dos vehículos se pueden poner juntos o no (para variar, también hubo excepciones).
Del asunto de los equipajes decir que los viajeros de las clases inferiores (III y IV) llevaban el equipaje consigo (salvo los voluminosos, que se facturaban, con cargo aparte); los más pudientes, usuarios de las clases I y II llevaban algo consigo y el resto en el furgón de equipajes, que en los trenes expresos siempre figuraba (no así en los cercanías, que solían carecer de coches de I Clase).
Por lo que se refiere a los coches restaurantes, no todos los trenes los llevaban, sólo los de lujo y largo recorrido. Algo parecido sucedía con los furgones postales, que aunque más frecuentes que los restaurantes, no figuraban en todos los trenes; por ejemplo, en los cercanías, dependiendo de la frecuencia de los convoyes, unos los llevaban y otros no.
Respecto a ls composiciones de la DRG, te recomiendo el libro Reichsbahn-Dampflokomotiven (EK-Verlag, Freiburg, 2014, ISBN 978-3-88255-283-6) ilustrado con fotos de Carl Bellingrodt (el mejor y mayor fotógrafo de trenes alemanes de la época) donde además de locomotoras se ven bastantes composiciones [yo le compré en Madrid, en la Librería Gaudí (tel. 913 081 829) por 32,00 €.
Espero haberte sido útil.