Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Usuario045 escribió:
... combinaciones de los abteilwagen de fotos reales, si alguno tiene y pudiera subirla... Gracias de nuevo. He creido entender que no te importaria mezclar varias marcas en una misma composicion, esto es asi? Y una cosa mas, al ser los coches de compartimento la gente llevaba el euipaje en el mismo compartimento o se añadia un vagon de equipaje también?, podrias decirme si también llevaban en esta composiciones el vagon postal y el coche restaurante ? De los diseñados en drg exclusivamente, no de los cogidos de la epoca I, me gustaría hacer una composicion lo mas fiel posible a la realidad ...



En primer lugar, bienvenido al Hilo, espero que te encuentres a gusto en él y que recibas el apoyo que buscas. En cuanto a las preguntas que haces (Kpev supongo que te dará su versión) puedo decirte lo siguiente:

Es perfectamente posible (y hasta deseable y, a veces, obligatorio) utilizar vehículos de varias marcas en una composición; la única salvedad es homogeneizar, en la medida de lo posible, los enganches (son fácilmente cambiables unos por otros en los modelos que cumplen las normas NEM 362 y 352, que en la actualidad cumplen todas las marcas; no así en modelos antiguos).

En cuanto a los abteilwagen (=coches de compartimentos [o departamentos]), supongo que te refieres a los que no estaban comunicados por un pasillo interior; siendo el acceso individual a cada compartimento desde el exterior; pues los otros son más modernos. Se utilizaron estos coches desde la época I hasta más o menos 1960, de modo que las posibilidades de combinaciones son enormes. Los fabricantes a escala suelen producir trenes homogéneos que sacan en sus catálogos más o menos juntos, con referencias próximas, lo que hace pensar que el tren era así. La realidad era otra, pues las administraciones ferroviarias usaban lo que tenían disponible en cada momento y salvo en trenes muy especiales (generalmente conocidos por nombres, como el Orient Express, etc) la homogeneidad no existía, empleando de todo, según las necesidades y disponibilidades, de modo que es bastante difícil contestar con exactitud a tu pregunta. Lo más común es distinguir entre trenes expresos y trenes de cercanías (que solían tener material distinto, aunque a veces también se mezclaron). Lo siguiente a tener en cuenta es que en los bajos de los coches aparece la fecha de revisión y los trenes llevaban vagones con fechas próximas, con diferencias máximas de 2-3-4 años, de modo que ese es un buen criterio para discernir si dos vehículos se pueden poner juntos o no (para variar, también hubo excepciones).

Del asunto de los equipajes decir que los viajeros de las clases inferiores (III y IV) llevaban el equipaje consigo (salvo los voluminosos, que se facturaban, con cargo aparte); los más pudientes, usuarios de las clases I y II llevaban algo consigo y el resto en el furgón de equipajes, que en los trenes expresos siempre figuraba (no así en los cercanías, que solían carecer de coches de I Clase).

Por lo que se refiere a los coches restaurantes, no todos los trenes los llevaban, sólo los de lujo y largo recorrido. Algo parecido sucedía con los furgones postales, que aunque más frecuentes que los restaurantes, no figuraban en todos los trenes; por ejemplo, en los cercanías, dependiendo de la frecuencia de los convoyes, unos los llevaban y otros no.

Respecto a ls composiciones de la DRG, te recomiendo el libro Reichsbahn-Dampflokomotiven (EK-Verlag, Freiburg, 2014, ISBN 978-3-88255-283-6) ilustrado con fotos de Carl Bellingrodt (el mejor y mayor fotógrafo de trenes alemanes de la época) donde además de locomotoras se ven bastantes composiciones [yo le compré en Madrid, en la Librería Gaudí (tel. 913 081 829) por 32,00 €.

Espero haberte sido útil.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Bienvenido USUARIO045, te aseguro que te has metido en el mejor hilo que podías encontrar en lo que se refiere a material alemán de estas épocas. En él encontrarás cumplida respuesta a tus preguntas, con la amabilidad y búen hacer que caracteriza este hilo. Esperamos además y como es natural fotos de tu material.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 627
Registrado: 04 Nov 2014 01:24
Bienvenido USUARIO045.

Jaime.
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 81
Registrado: 07 Oct 2014 14:58
Buenas a todos y gracias por tan magnifica acogida, en los proximos dias intentaré aportar mi material a modo de presentación como decís y también intentaré leerme este hilo completo en la medida de lo posible, estoy deseando meterme un poco más en este mundillo y aprender cosas básicas con las que con las respuestas no solo me asombre yo y poder en el futuro descubrir cosas sobre los trenes que nos fascinen a todos, ire intentando aportar mis descubrimientos aunque puede que ya todos ellos los conozcais ustedes que llevais tanto tiempo en esto de los trenes, gracias de nuevo a todos y un saludo, nos vemos pronto por aqui y amenazo con lanzar muchas dudas jeje...
Abteilwagen


Desconectado
Mensajes: 51
Ubicación: Girona
Registrado: 23 Mar 2013 15:36
Hola,
Bienvenido al foro usuario045!
Al hilo del libro que te proponía railtren he encontrado.este en venta:
http://rover.ebay.com/rover/0/e11021.m43.l3160/7?euid=be331a96df5649539a089ded9986eaf9&loc=http://cgi.ebay.de/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem%26item%3D181850445804%26ssPageName%3DADME:B:SS:ES:3160
Algunas veces se ha vendido muy bien de precio en eBay!

Un saludo!
+ Eduardito, Pistacho


Desconectado
Mensajes: 81
Registrado: 07 Oct 2014 14:58
Muchas gracias caf63 y gracias por la bienvenida
Abteilwagen


Desconectado
Mensajes: 81
Registrado: 07 Oct 2014 14:58
Buenas, alguien me ayuda con esto, existe en brawa vagon de la drg postal/equipaje, de primera clase o primera segunda o cuarta en cuatro ejes, si no existe, hay en alguna otra marca para poder combinar con brawa?, gracias y un saludo
Abteilwagen


Desconectado
Mensajes: 81
Registrado: 07 Oct 2014 14:58
Alguien me podria decir donde se encuadran los trenes de egd stuttgart y si seria factible acoplarlo a una composición con compartimentos como el brawa 45259?, gracias


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Abteilwagen


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pongo aquí la respuesta que he dado a Usuario045 en el hilo general, por si a laguien más le es de utilidad:

Usuario045, como te dije, en este hilo tratarían de resolver tus dudas.

Poco más que añadir a la excelente exposición de RailTren, uno de los que más saben y mejor te pueden guiar en estos menesteres.

Por mi parte te diré que esos coches de compartimentos de bogies de Brawa son de origen prusiano, en concreto tipo ABB, creo que de 1900, aunque esa nomenclatura es muy ambigua ya que los del modelo reproducido por Fleischmann, de 1904 y ligeramente diferentes, también corresponden a la misma nomenclatura. En Prusia se utilizaron principalmente en trenes expresos (trenes de pasajeros de largo recorrido) y solían ir tirados por locomotoras con ténder remolcado de tipo S y, a veces, tipo P. En la DRG principalmente también se utiñizaron en trenes de este mismo tipo aunque, como bien dice RaiTren, combinaron con otros tipos de coches en trenes muy variados, en especial al final de su vida, mediados de los 50.

Otro fabricante de esos coches ha sido Piko, que al menos los ha sacado en época II de DRG.

En el libro que te ha recomendado RailTren, muy aconsejable para los amantes del tren alemán y en especial de la DRG, aparecen varias composiciones con esos coches mezclados con otros de dos y tres ejes de compartimentos y corridos. Pero algunas en las que aparece una compoción pura con esos coches tirados por una BR 38 como en la fotografía 136 del 15 de Abril de 1935 en la que aparecen por orden:

- Locomotora P 38 (en concreto una Ex P 8 prusiana, la 38 2780).- La han reproducido en DC:
o Liliput.- Un modelo muy antiguo y que por su acabado no estaría acorde con esos coches de Brawa.
o Fleischmann.- Un modelo impecable tanto en detalle como en funcionamiento. Actualmente creo que no se encuentra en catálogo pero si busca en google la encontrarás tanto en tiendas como en ebay. Creo que la referencia 64160 corresponde a uno de los modelos que ha sacado de la DRG y es Digital. Desgraciadamente, aunque viene con enganche Profi, esta locomotora no dispone de cajetín de enganche NEM 362 en su parte trasera y dependiendo de qué enganches utilices puedes buscar el compatible o no ya que sí se le puede cambiar el enganche para dotarlo de cajetín NEM 363 con lo que le podrías poner el de Lanza o el Universal de Roco, este último compatible con el de lazo que trae Brawa o con el Marklin corto por lo que no creo que hubiera excesivos problemas.
o Trix.- Este modelo salió conjuntamente con Marklin y, tanto en detalle como en funcionamiento es muy similar a la de Fleischmann. Creo que existen las referencias 22101, que viene con zocalo de 8 pines para digitalizarla, y 22134, que es DCC Sound. A mí me gusta menos que la de Fleischmann, con una calidad de materiales para mí algo mejor, ya que dos foreros de este hilo hemos tenido problemas con los frotadores de toma de corriente de las ruedas cuyo metal se nos partió. Eso sí, pedimos el repuesto y ¡año y medio después! ya están impecables.
o Creo que Micro Metakit y Weinert también la han sacado pero esos fabricantes están fuera de onda para mí.
- Furgón de equipajes (Gepackwagen) del tipo Pw 4 Pr 04 o Pw 4ü Pr 04. La diferencia estaba en si llevaba intercomunicador a través del testero con con otros coches. Este furgón lo tiene reproducido:
o Fleischmann.- Desconozco si el Pw 4 Pr 04 lo ha sacado de la DRG. El Pw 4ü Pr 04 sí. En la Web de Fleischmann figura el 5150, aunque no está disponible y habría que buscarlo en tiendas o en ebay.
o Brawa.- El modelo de este fabricante es diferente y corresponde al Pw 4ü Pr 16. Se trata de la referencia 45400 ya descatalogada. Habría que buscarlo como los anteriores.
- Después lleva tres coches de compartimentos de bogies con garita, si bien se asemejan más al modelo de Flieschmann que al de Brawa. Te valdrían los Fleischmann 581002 (II clase B4 pr04), 581003 (IIIclase C4 pr04) (actualmente en catalogo pero no disponibles) y 581006 (II/III clase BC pr04), o los de Brawa 45250 (II clase B4), 45259 (III clase C4) y 45260 (III clase C4). Piko también tienes estos coches en época II.
- Y por último aparecen otros tres coches iguales pero sin garita. Te valdrían los Fleischmann 581004 (III clase C4 pr04) y 581007 (III clase C4 pr04). Piko también tiene estos coches en época pero desconozco si Brawa los ha sacado alguna vez.

Veo el hilo de general que has comprado los coches Brawa 45465 y 45477, estos últimos de tres ejes y de la DRG. También se ven fotografías de trenes con coches de compartimentos de bogies mezclados con los de tres ejes así que no desentonarán en la composición. Esa composición curiosamente esta tirada por una doble tracción de BR 70, quizá fuese una maniobra en la estación.

Por otro lado, contestando a tus preguntas en el hilo de general, te diré que estos coches no se utilizaron para la realeza, eran de pasajeros de los más corrientes. La diferencia entre el Brawa 45259 y 45260 es simplemente la matrícula del coche. Y sí, los números que llevan en las puertas son la clase existiendo en esa época I (o 1 y A en época I), II (o 2, y B en época I) y III (o 3, y C en época I), además, en Prusia, en época I existía IV (4 o D en época I).
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas tardes a todos, ante todo dar la bienvenida a usuario 45, espero que el hilo te sientas como en casa, yo hace unos días que no intervengo, ya que la salud no me acompaña, pero os sigo con interes como hace tiempo que no subo nada voy a subir un curioso tractorcilo de acumuladores, pertenciente a los ffcc de Baden (no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro
Saludos Rafa
Adjuntos
bbcakkumulatorentraktor.jpg
Última edición por rafotas el 31 Ago 2015 18:06, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
El otro tractor de acumuladores
Adjuntos
bbcakkumulatorentraktor (1).jpg


Desconectado
Mensajes: 81
Registrado: 07 Oct 2014 14:58
Gracias por tu bienvenida rafotas, unas fotos magníficas, un saludo y espero que mejores muy pronto.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Abteilwagen


Desconectado
Mensajes: 81
Registrado: 07 Oct 2014 14:58
Buenas, de nuevo estoy aqui y lo prometido es deuda, os traigo mi máquina de la kpev de la I época, es una piko G8.1ImagenImagen
En cuanto vaya sacando más tiempo iré poniendo mi material Alemán de las épocas I y II,
Saludos.


Abteilwagen
Abteilwagen


Desconectado
Mensajes: 81
Registrado: 07 Oct 2014 14:58
Buenas, navegando por internet me he encontrado con esta presiosidad, podeis decirme si esto pertenece a la epoca i y ii y si salió alguna vez en h0?Imagen

Seria genial poder conseguir esta locomotora.


Abteilwagen
Abteilwagen


Desconectado
Mensajes: 627
Registrado: 04 Nov 2014 01:24
Buenas noches,

Esta locomotora parece una ex-Br45, dicho desde el mas absoluto desconocimiento en la materia, si fuese así, el diseño data de los años 1936-37.

Jaime.
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Usuario045 escribió:
Buenas, navegando por internet me he encontrado con esta presiosidad, podeis decirme si esto pertenece a la epoca i y ii y si salió alguna vez en h0?Imagen

Seria genial poder conseguir esta locomotora.


Abteilwagen


Esla locomotora es una BR41, concretamente la número 41 1303, que se empleó en el rodaje de una película rusa y fue camuflada como si fuese una locomotora de Rusia (por eso la estrella y esa matrícula no alemana). En H0 locomotoras de este tipo hay bastantes, por ejemplo la Fleischmann 4132, de época II (en época I no existieron, se empezaron a fabricar en 1937).

Espero haberte sido útil.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 81
Registrado: 07 Oct 2014 14:58
Desde luego que me has sido util Railtren,?lástima que ningun fabricante se haya atrevido a hacerla con los colores de la peli, por ultimo si pudieras decirme el titulo de la peli seria genial, creo q cuando vea una aunque sea sin funcionamiento me intentare hacer con una y tunearla, un saludo y muchas gracias.
Abteilwagen


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Usuario045 escribió:
Desde luego que me has sido util Railtren,?lástima que ningun fabricante se haya atrevido a hacerla con los colores de la peli, por ultimo si pudieras decirme el titulo de la peli seria genial, creo q cuando vea una aunque sea sin funcionamiento me intentare hacer con una y tunearla, un saludo y muchas gracias.


Lo lamento, pero el título de la película no lo conozco. Por otro lado, señalarte que la foto está tomada bastantes años después del rodaje del film, con la máquina abandonada, razón por la que aparece tan deslucida. En mi opinión (para el gusto se hicieron los colores) es una lástima tunear una BR41 modificada (por ejemplo, le quitaron los deflectores) alemana para convertirla en una locomotora que sólo existió en la ficción cinematográfica. Pero cada uno se hace lo que le gusta.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Hola a los dos,

Usuario045 escribió:
por ultimo si pudieras decirme el titulo de la peli seria genial....


RailTren escribió:
Lo lamento, pero el título de la película no lo conozco. Por otro lado, señalarte que la foto está tomada bastantes años después del rodaje del film, con la máquina abandonada, razón por la que aparece tan deslucida. En mi opinión (para el gusto se hicieron los colores) es una lástima tunear una BR41 modificada (por ejemplo, le quitaron los deflectores) alemana para convertirla en una locomotora que sólo existió en la ficción cinematográfica. Pero cada uno se hace lo que le gusta.



Pues lamentablemente yo tampoco sé el título de la película, pero sí sé que no fue el Dr. Zhivago, ya que se rodó en Soria.

La Metro Goldwin-Mayer alquiló para la ocasión tres locomotoras de vapor y unos sesenta vagones en desuso de Renfe; el tren militar blindado del Coronel Strelnikov se rodó con la locomotora de vapor Mikado 141F-2239 pintada de rojo para la ocasión.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 81
Registrado: 07 Oct 2014 14:58
Jeje, como has metido la cuña ahi callahan, un saludo por cierto, esta bien saberlo, ahora que me he metido en el mundo de los trenes estoy deseoso de cualquier historia sobre trenes, y al hilo de esto supongo que todos estareis espectantes sobre el tema del hilo sobre el posible hallazgo del posible tren aleman que se perdio con oro no?, supongo que será de época I o II no? (Iba a intentar poner el enlace pero me he dado cuenta de que no se[GRINNING FACE WITH SMILING EYES], si alguien me lo explicara...)

Al hilo de lo que comentaba railtren supongo que será como mezclar buen vino con casera, lo puedo entender pero esa locomotora desde que la vi me fascinó sin saber que era parte de la ficción y me gustaría conseguirla y transformarla como la de la peli que dices, si alguno la ve bien de precio o incluso sin funcionar por favor que me avise, he estado mirando por internet o ebay y no he conseguido ver nadie que la venda, al menos no el modelo 41 1303, además me serviría para ir aprendiendo a pintar maquetas y envejecer trenes..., gracias como siempre y un saludo.


Abteilwagen
Abteilwagen

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal