Índice general Foros Fabricantes y Novedades CATALOGO ELECTROTREN 2015

CATALOGO ELECTROTREN 2015

Moderador: 241-2001


Nota 13 Sep 2015 15:14

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Un buen ejemplo lo tenemos también con las 277. Mensajes atrás decían que ya se han casi agotado. Y sin embargo, ahí está el desastre de la 277.015: pantógrafos de rombo en lugar de los monobrazo que le corresponderían con la Galleta; extrarrápido en el techo en lugar de interno como lo llevaba esta máquina; cajas de grasa Athermos en lugar de rodamientos Timken; manga de la calefacción de vapor, que no llevaba la locomotora en cuestión en esa época (y además representada —en todas, claro— con las mismas características de una manga de freno de vacío...); la "ceja" serigrafiada... Será que no había 277 para elegir y sacar una versión correcta. Y estas sí se han vendido además a precio de LS Models... Somos tontos.

Nota 13 Sep 2015 15:24

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Corail escribió:
Zritiax escribió:
Un buen ejemplo lo tenemos también con las 277. Mensajes atrás decían que ya se han casi agotado. Y sin embargo, ahí está el desastre de la 277.015: pantógrafos de rombo en lugar de los monobrazo que le corresponderían con la Galleta; extrarrápido en el techo en lugar de interno como lo llevaba esta máquina; cajas de grasa Athermos en lugar de rodamientos Timken; manga de la calefacción de vapor, que no llevaba la locomotora en cuestión en esa época (y además representada —en todas, claro— con las mismas características de una manga de freno de vacío...); la "ceja" serigrafiada... Será que no había 277 para elegir y sacar una versión correcta.


Aunque la saquen con tampografía en Akzidenz-Grotesk, corta pizzas por ruedas y enganche scharfenberg la gente las compraría igual y por tanto ET las seguiría haciendo igual de mal...

Saludos

Efectivamente. El problema es que están acomodados porque han visto que no tienen competencia y, por tanto, ninguna necesidad de evolucionar y esforzarse más. Saben que no hay otra cosa y que lo que hagan se va a vender.

Nota 13 Sep 2015 15:34

Desconectado
Mensajes: 1019
Ubicación: 7ª ZONA
Registrado: 14 Jun 2015 15:51

UT432 escribió:
A mí también me gustaría que ET aprovechara que pone sonido a esta emblemática locomotora para mejorar muchos detalles que son propios de un modelo que ya es demasiado antiguo.

saludos


¿Pero podriais decirme que defectos tiene por ejemplo la 269.028 que esta anunciada para este año?

Creo que esta bien hecha y por fin es el modelo 269.0 real, no como la 269.078 anunciada en 1999, que daba ganas de llorar. Esta nueva 269 lleva sus pantografos reales y en la posición correcta, techo correcto, bajos correctos, frontal detallado, placas laterales, etc...

Quisiera saber si realmente hay algo que no sea semejante a la realidad, porque por ejemplo el tamaño de la caja es algo que he tenido siempre en duda, es algo mas grande o esta hecha a escala 1.87 exacta? Lo digo porque poniendo una 269 junto a un 592 de ET es grandisima y da la sensacion de estar fuera de escala.

Explicar por favor que fallos tiene o que virtudes.

Otra cosa en la que me he fiajado, no se como saldra de fabrica pero en la foto del catalogo no se aprecia que lleve la manga de vacio que tendria que llevar.
Mejora tu tren de vida.

⬇️Canal de You Tube⬇️
https://youtube.com/channel/UCCr2NVMi5lMOPu8tmRfzLdw

Tratos Positivos: Busdongo, Bakertalgo, Trenando, Paquete, Bellomonte, 7700, Crisruga, BLS, Manuel, Db1945, PEPECAL, rednacional

Nota 13 Sep 2015 16:18

Conectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
Corail escribió:

Tendrían que ser muy tontos en ET para hacerlo. Mientras se vendan como rosquillas a precio de merluza las castañas que llevan vendiendo 15 años ¿quién va a ser el listo que invierte dinero en sacar otro modelo mejorado?

Sólo marcas como Roco son capaces de reeditar modelos ya editados con parámetros muy mejorados.


En los últimos 15 años Electrotren ha sacado modelazos como la copa de un pino, y cuando reedita algún modelo suele mejorarlo, cambian bombillas por leds, incorporación de sonidos, mejores detalles, placas electrónicas nuevas con nuevas funciones, luces independientes...

En cuanto a las mejoras de Roco, serán para otros mercados, para el español han sacado y siguen sacando la valenciana con bombillas, no con leds, eso sí, en este modelo a lo largo de los años han ido corrigiendo algunas cosas para adaptarlo mas a Renfe, las primeras 333 salieron con bombillas y una iluminación pésima, las últimas también, a la primera versión de la 333 verde se le desprendía la pintura de las líneas lateales, a la segunda versión también, todas las series de la 319 salieron con bombillas, y seguro que si sacan alguna otra versión, seguirá trayendo bombillas, en las 1000 no han respetado las diferentes luces según época, en los 9000, aparte de alguna inexactitud, no han tenido la profesionalidad de hacer bajos diferenciados para el coche restaurante, para colmo con sus repintados de 10000 y ferrobuses han arruinado la posible salida de estos modelos 100% reales, en fin, Roco no es ejemplo de nada para los que hacemos Renfe.

Nota 13 Sep 2015 16:38

Conectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
Corail escribió:
Creo que hay un equívoco importante en el debate. Yo no hablo de si ET es mejor o peor que Roco, hablo que ambas marcas dan lo que el mercado pide y está dispuesto a tragar. Las mejoras de Roco sobre moldes antiguos son sustanciales y me sirven de ejemplo para argumentar que cuando el mercado exige la marca responde.

Saludos.


Entonces es cuestión del mercado al que se dirige cada marca, a mi el tren de cualquier otra administración que no sea Renfe no me intesa nada en absoluto, por lo tanto opino solo del material Renfe, en el cual Roco no ha hecho mejoras en sus modelos a lo largo de los años, ni las hará, acaba de sacar nuevas versiones de los restaurantes 9000 sin corregir los bajos, quizá sea porque somos poco exigentes, aunque no lo creo, o también porque es mas fácil para Roco invertir en un modelo del que espera vender 5000 unidades, que para Electrotren en un modelo del que, con suerte, vende 500, esta es la verdadera diferencia de los mercados a los que se dirige cada marca, no el nivel de exigencia, creo yo.

Nota 13 Sep 2015 16:45

Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Otra cosa que a mi me resulta curiosisima de electrotren es la de descatalogar referencias que si se venden bien y siguen siendo deseadas por el aficionado. Se me ocurren muchos ejemplos de remolcado pero seguro que cada uno tiene los suyos. Y esto viene siendo así de antes de la era Hornby, desaparecen de catálogo de remolcado cosas que no se le encuentra explicación. Un saludo.

Nota 13 Sep 2015 17:10

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Pichi escribió:
Corail escribió:
Creo que hay un equívoco importante en el debate. Yo no hablo de si ET es mejor o peor que Roco, hablo que ambas marcas dan lo que el mercado pide y está dispuesto a tragar. Las mejoras de Roco sobre moldes antiguos son sustanciales y me sirven de ejemplo para argumentar que cuando el mercado exige la marca responde.

Saludos.


Entonces es cuestión del mercado al que se dirige cada marca, a mi el tren de cualquier otra administración que no sea Renfe no me intesa nada en absoluto, por lo tanto opino solo del material Renfe, en el cual Roco no ha hecho mejoras en sus modelos a lo largo de los años, ni las hará, acaba de sacar nuevas versiones de los restaurantes 9000 sin corregir los bajos, quizá sea porque somos poco exigentes, aunque no lo creo, o también porque es mas fácil para Roco invertir en un modelo del que espera vender 5000 unidades, que para Electrotren en un modelo del que, con suerte, vende 500, esta es la verdadera diferencia de los mercados a los que se dirige cada marca, no el nivel de exigencia, creo yo.

Claro que somos poco exigentes. En el momento en que compramos desesperadamente un modelo aunque sea una basura en lugar de reclamar que lo corrijan, estamos siendo poco exigentes. Si hacemos una lista de material que responda a un alto nivel de exigencia, lo podremos contar con los dedos de las manos. Sean 500 o 5000 unidades, el desarrollo de un modelo es el mismo. Solamente cambian los mercados y los perfiles de los potenciales compradores.

Nota 13 Sep 2015 17:28

Conectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
Zritiax escribió:

Claro que somos poco exigentes. En el momento en que compramos desesperadamente un modelo aunque sea una basura en lugar de reclamar que lo corrijan, estamos siendo poco exigentes. Si hacemos una lista de material que responda a un alto nivel de exigencia, lo podremos contar con los dedos de las manos. Sean 500 o 5000 unidades, el desarrollo de un modelo es el mismo. Solamente cambian los mercados y los perfiles de los potenciales compradores.



Yo creo que hay mucho material de Electrotren que responde a un alto nivel de exigencia, no me imagino como se puede hacer una 277 mas detallada, ni las 7200 y 7500, ni las 251, ni las 316 y 318..., sí que influye el tema de las ventas posibles en relación con el desarrollo del modelo, si Kato va a vender varios millones de ejemplares de un modelo americano, que los vende, puede tener mucho personal, tardar 5 años en desarrollar un modelo haciendo muchas pruebas, prototipos etc, que van a ganar un pastón, si solo vas a vender 500 las posibilidades se reducen, creo que los fabricantes de modelos Renfe, no solo Electrotren, hacen lo que pueden para sobrevivir en un mercado muy pequeño, en el que somos pocos, y para colmo algunos solo hacen una determinada época, otros solo vapor o diesel, otros solo eléctrico, otros solo compran modelos que hayan pasado por delante de su casa... somos pocos y "especializados", no veo a las grandes marcas internacionales peleandose por entrar en el mercado Renfe, por algo será, y las que lo han hecho, como Roco, ha sido a través de un importador que ha corrido con los gastos, y se ha arruinado en el intento, puede ser cierto que haya modelos mucho mejores que los de las firmas españolas, pero también, a pesar de que se venden mas, suelen ser mas caros, es bastante habitual ver modelos de locomotoras alemanas, por ejemplo, que a pesar de venderse mas, cuestan del orden de los 600 euros, si LS Models, por ejemplo, vende un coche de pasajeros a 70 euros, y va a vender un montón de ellos, ¿cuanto tendría que cobrar Mabar, por poner un nombre, por un coche igual de detallado para ganar lo mismo en el mercado Renfe?
Última edición por Pichi el 13 Sep 2015 17:36, editado 1 vez en total

Nota 13 Sep 2015 17:29
pistacho

Desconectado
TUNEL16 escribió:
UT432 escribió:
A mí también me gustaría que ET aprovechara que pone sonido a esta emblemática locomotora para mejorar muchos detalles que son propios de un modelo que ya es demasiado antiguo.

saludos


¿Pero podriais decirme que defectos tiene por ejemplo la 269.028 que esta anunciada para este año?

Creo que esta bien hecha y por fin es el modelo 269.0 real, no como la 269.078 anunciada en 1999, que daba ganas de llorar. Esta nueva 269 lleva sus pantografos reales y en la posición correcta, techo correcto, bajos correctos, frontal detallado, placas laterales, etc...

Quisiera saber si realmente hay algo que no sea semejante a la realidad, porque por ejemplo el tamaño de la caja es algo que he tenido siempre en duda, es algo mas grande o esta hecha a escala 1.87 exacta? Lo digo porque poniendo una 269 junto a un 592 de ET es grandisima y da la sensacion de estar fuera de escala.

Explicar por favor que fallos tiene o que virtudes.

Otra cosa en la que me he fiajado, no se como saldra de fabrica pero en la foto del catalogo no se aprecia que lleve la manga de vacio que tendria que llevar.

Aun no ha salido la 269-028 y por fotos de catálogo parece más correcta que las anteriores 269, pero los peros son unos cuantos.

Si introduce las mejoras de las 289 seguirían fallando en muchos detalles, no por ser inexactos, si no por ser simples para un modelo actual. Voy a enumerar lo que considero que si es necesario cambiar.

Los focos, se limitan a un simple aro, cuando los reales son mucho más complejos, ahí están los de la 251 por ejemplo. La ausencia del pequeño estribo del testero bajo los focos, también el pasamanos lateral sigue estando mal reproducido. Los ventiladores del techo tiene las rejillas mal reproducidas, las lunas delanteras carecen de limpiaparabrisas postizos y el conjunto barras de tracción-bogie es muy tosco, al nivel de viejas reproducciones de los años 70. El tema de los pantógrafos; son reales, pero sobredimensionados como todos los Faiveley de Hornby, en este sentido tienes el ejemplo de las últimas reproducciones del AM-18 de Roco y LS Models como pantógrafo bien escalado.

Otro problema que encuentro es la ausencia de un enganche con elongación, por lo que es imposible poder juntarlas tope con tope y por otro lado la dificultad de manipulación, tanto para montarlas, como para desmontarlas, aunque es un defecto generalizado de los modelos de Hornby.

Estos son defectos generales que encuentro en las infames 269 y las mediocres 269-604 (estas al menos carecen del chasis perimetral) y 289 de las dos subseries.

El modelo se asemejará al real, es cierto, aunque tenga fallos menores y no las aberraciones de las primeras 269, pero a lo que me refiero es que como modelo ya está desfasado, por correcto que sea.
Última edición por pistacho el 13 Sep 2015 17:36, editado 2 veces en total

Nota 13 Sep 2015 17:34

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
TUNEL16 escribió:
Otra cosa en la que me he fiajado, no se como saldra de fabrica pero en la foto del catalogo no se aprecia que lleve la manga de vacio que tendria que llevar.

Las 8900/289 tampoco la llevan. Se ve que las han gastado todas para las mangas de la calefacción de vapor de las 7700...

Nota 13 Sep 2015 17:49
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Pistacho, supongo que tienes el catálogo. ¿Te has fijado en que pone que es un fotomontaje?

A lo mejor, cuando salga al mercado, es una auténtica paparrucha, o a lo mejor es un modelo de quitarse el sombrero. En mi opinión, y con todos los fallos que hemos ido denunciando los aficionados, creo que los modelos que están saliendo en los últimos años tienen un nivel de calidad y fidelidad muy alto.

Por cierto, aparte de lo que aquí escribimos, no está de más mandarle de vez en cuando algún mensaje a los fabricantes, a este y a los demás, dando opiniones o señalando errores. Yo lo he hecho ocasionalmente, y tengo la sensación de que se ha tenido en cuenta.

Pongo el ejemplo de un fallo que aprecié en el catálogo, y que aún no está en el mercado, así que, cuando salga, veré si ha surtido algún efecto. Me refiero a la 7500 época III, verde sin franja amarilla. Les he advertido de que el rombo de velocidad y el cuadro de características que aparece al lado, ambos de color amarillo, se pintaron posteriormente a la franja amarilla. No es lo mismo que en las 7200, a las que la franja amarilla se les puso, en general, después incluso de recibir la numeración UIC. Ya veremos si sirve de algo el aviso.

Creo que es bueno intercambiar opiniones y contrastar pareceres, siempre dentro de los límites de la concordia, pero no pasa nada por darles nuestras ideas y opiniones a los fabricantes, también siempre de los límites del respeto. Estoy seguro de que lo agradecen.

Evidentemente, el envío de documentos o fotografías lo agradecen más aún, y también lo he hecho cuando lo he creído conveniente.

Saludos cordiales.

Nota 13 Sep 2015 17:55
pistacho

Desconectado
JSA escribió:
Pistacho, supongo que tienes el catálogo. ¿Te has fijado en que pone que es un fotomontaje?

A lo mejor, cuando salga al mercado, es una auténtica paparrucha, o a lo mejor es un modelo de quitarse el sombrero. En mi opinión, y con todos los fallos que hemos ido denunciando los aficionados, creo que los modelos que están saliendo en los últimos años tienen un nivel de calidad y fidelidad muy alto.

Por cierto, aparte de lo que aquí escribimos, no está de más mandarle de vez en cuando algún mensaje a los fabricantes, a este y a los demás, dando opiniones o señalando errores. Yo lo he hecho ocasionalmente, y tengo la sensación de que se ha tenido en cuenta.

Pongo el ejemplo de un fallo que aprecié en el catálogo, y que aún no está en el mercado, así que, cuando salga, veré si ha surtido algún efecto. Me refiero a la 7500 época III, verde sin franja amarilla. Les he advertido de que el rombo de velocidad y el cuadro de características que aparece al lado, ambos de color amarillo, se pintaron posteriormente a la franja amarilla. No es lo mismo que en las 7200, a las que la franja amarilla se les puso, en general, después incluso de recibir la numeración UIC. Ya veremos si sirve de algo el aviso.

Creo que es bueno intercambiar opiniones y contrastar pareceres, siempre dentro de los límites de la concordia, pero no pasa nada por darles nuestras ideas y opiniones a los fabricantes, también siempre de los límites del respeto. Estoy seguro de que lo agradecen.

Saludos cordiales.


En el primer párrafo ya advierto de que es un modelo que aun no ha salido. He expresado mal lo de los peros, que van más dirigidos a los modelos anteriores, no a esta en concreto, con la que espero, tengamos una grata sorpresa que no se limite simplemente a una 269 fiel a la real.

En los foros muchos podremos ser más o menos viscerales, pero ciertamente, todos hemos escrito alguna vez a los fabricantes con el tono adecuado y criticando o sugiriendo aquello que consideremos oportuno.

Nota 15 Sep 2015 12:31

Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
indico escribió:
Y las 440/470 deven de estar al caer

El el web de Matey estan anunciadas a casi 300€
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 16 Sep 2015 16:59

Conectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
Bueno, pues no lo creo ni lo dejo de creer, pero Treneléctrico ha escrito hoy en Plataforma-n, que se confirma el cierre de Hornby España, o sea Electrotren, solo espero que no sea cierto.

http://www.plataforma-n.com/index.php?topic=31263.0

Nota 16 Sep 2015 17:41

Desconectado
Mensajes: 408
Registrado: 09 Sep 2008 23:23
Pichi escribió:
Bueno, pues no lo creo ni lo dejo de creer, pero Treneléctrico ha escrito hoy en Plataforma-n, que se confirma el cierre de Hornby España, o sea Electrotren, solo espero que no sea cierto.

http://www.plataforma-n.com/index.php?topic=31263.0


O se informa bien, o mejor no se dice nada, hay que leer con mas atención!!!!... NO SE CIERRA HORNBY ESPAÑA, sino su almacén, nada mas, por tanto a partir de ahora se distribuirá todo desde Londres. La oficina de Alcalá de Henares, la cual alberga el departamento comercial, el de administración, el de proyectos y el servicio técnico, permanecerán en ese mismo lugar.
Saludos,


Alco1612
Viva el ferrocarril!!!

Nota 16 Sep 2015 18:13

Conectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
Alco1612 escribió:
Pichi escribió:
Bueno, pues no lo creo ni lo dejo de creer, pero Treneléctrico ha escrito hoy en Plataforma-n, que se confirma el cierre de Hornby España, o sea Electrotren, solo espero que no sea cierto.

http://www.plataforma-n.com/index.php?topic=31263.0


O se informa bien, o mejor no se dice nada, hay que leer con mas atención!!!!... NO SE CIERRA HORNBY ESPAÑA, sino su almacén, nada mas, por tanto a partir de ahora se distribuirá todo desde Londres. La oficina de Alcalá de Henares, la cual alberga el departamento comercial, el de administración, el de proyectos y el servicio técnico, permanecerán en ese mismo lugar.


No te creas, he leído con toda atención, pero cuando lo hice el hilo terminaba en el comentario de Trenelectrico en el que dice que se desmonta todo.

De todos modos, he encontrado la nota emitida hoy por Hornby y esta sí es irrefutable.

http://hsprod.investis.com/ir/hrn/ir.js ... 7286893568

Nota 16 Sep 2015 18:25
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Pichi escribió:
Alco1612 escribió:
Pichi escribió:
Bueno, pues no lo creo ni lo dejo de creer, pero Treneléctrico ha escrito hoy en Plataforma-n, que se confirma el cierre de Hornby España, o sea Electrotren, solo espero que no sea cierto.

http://www.plataforma-n.com/index.php?topic=31263.0


O se informa bien, o mejor no se dice nada, hay que leer con mas atención!!!!... NO SE CIERRA HORNBY ESPAÑA, sino su almacén, nada mas, por tanto a partir de ahora se distribuirá todo desde Londres. La oficina de Alcalá de Henares, la cual alberga el departamento comercial, el de administración, el de proyectos y el servicio técnico, permanecerán en ese mismo lugar.


No te creas, he leído con toda atención, pero cuando lo hice el hilo terminaba en el comentario de Trenelectrico en el que dice que se desmonta todo.

De todos modos, he encontrado la nota emitida hoy por Hornby y esta sí es irrefutable.

http://hsprod.investis.com/ir/hrn/ir.js ... 7286893568



Pues sí, en la nota emitida por Hornby le da la razón a Alco1612. Salvo que Google Translate esté a su favor. Hay un párrafo bastante claro, que traducido dice lo siguiente:

En primer lugar, permitirá una importante simplificación de nuestra cadena de suministro a través del cierre de almacenes existentes en Francia, Alemania, España e Italia, y el enrutamiento de todas las acciones a través de un único almacén del Reino Unido en Hersden, Kent. En segundo lugar, permitirá a las empresas europeas a ser racionalizados para centrarse en la generación de ventas.

O sea, que cierran los almacenes, pero las empresas europeas seguirán operando centrándose en las ventas.

Hay una conclusión a la que llego: el suministro de repuestos y el servicio postventa perderán efectividad, o al menos, rapidez. En fin, ya iremos viendo.

Saludos cordiales.

Nota 16 Sep 2015 18:39

Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
Igual ganamos en eficacia en los repuestos, si estos se pueden pedir por Internet como ROCO o Hornby Italia yo no veo tan mal el cambio ;)
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...

Nota 16 Sep 2015 20:19

Conectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
No es buena noticia que cierren el almacén de Alcalá de Henares, se perderán puestos de trabajo y esto no es una buena noticia nunca, por otro lado en el informe anual de 2015 se ve que Hornby España sigue dando pérdidas al grupo, esto tampoco es buena noticia.
El informe puede descargarse aquí:

http://www.hornby.plc.uk/annual-reports/

Nota 16 Sep 2015 22:43

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
La globalización, tiene sus cosas malas y sus cosas buenas. Lo peor aquellos empleos destruidos, porque seguro que esto no trae nuevos. No se yo si cuando el Reino Unido se separe de la UE les va a salir tan a cuenta.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal