¿No puedes disponer de más espacio en la parte derecha de la L, ni siquiera con un módulo de quita y pon? La idea de Lange Heinrich es muy acertada, pero si tienes tan corta la parte de la estación oculta, ésta es la que te marcará la longitud de los trenes, por mucho más larga que puedas disponer la estación principal. Por eso es tan importante equilibrar ambas partes. Con esa disposición, te obliga a circular con trenes cortos (calculo que de 700 a 800 mm.) Si pudieras añadir un módulo de quita y pon a la estación oculta, digamos de 500 mm., podrías conseguir trenes de 1200-1300 mm., que son más interesantes de maniobrar.
Hintock Branch es una deliciosa maqueta de un maquetista anglófilo, John Flann (creo recordar que es americano aunque reproduzca una línea inglesa). Está dispuesta en L en una habitación de tamaño bastante habitual, 3 x 3 metros, y con una anchura de unos 50-55 cms. Las estaciones inglesas tenían multitud de apartaderos privados, cosa mucho más rara de ver en España, pero podrías simplificar la idea y adaptarla a tu espacio...
Él disimula la estación oculta detrás de un tunel y con un decorado separador, de forma que parece realmente que la vía continúa más allá, escondiendo todas las agujas y, de paso, ahorrándose decoración en esa zona.
A mí es una maqueta que me tiene ENAMORADO. Su web no tiene desperdicio, y en ella se ven todos los cambios que ha ido haciendo con el paso del tiempo... siempre en aras de mejorar la explotación y los detalles modelísticos...
http://www.hintockbranch.com/Quizás con tu limitación de espacio, podrías ahorrarte todas las agujas y construir una estación oculta deslizante, con lo que podrías disponer de algo más espacio para almacenar trenes... un poco la decisión que ha tomado el compañero Turín en su hilo.
Saludos
Carrington, esperando en el andén de Hintock
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.