Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias ayuda diseño maqueta en estanteria

ayuda diseño maqueta en estanteria

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
hola Carrington,
me parece muy interesante la primera sugerencia que dices pero perdona mi ignorancia pero no me hago la idea de como sería ya que todavia no estoy muy ducho con la terminologia ferroviaria. si no te importa podrías mostrarme algún ejemplo.
la idea de ampliar el diseño inicial como indicas al final tampoco me desagrada pro lo que si tienes algun ejemplo...
no se si es mucho pedir pero cualquier consejo y ejemplo me viene muy bien

un saludo y gracias por tu rápida respuesta


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
La anchura sigue siendo una limitación considerable pero con esas lngitudes y disposición seguramente lo mejor como te ha dicho Carrington fuera disponer de un fiddle yard, o playa de vias oculta, y otra parte vista con una estación receptora y expedidora de trenes. Incluso si te puedes salvar el desnivel con una pendiente razonable (2% recomendable, 3.5% máximo) sobre la parte oculta podrias construir otra instalación por ejemplo industrial.

De esta manera tendrias dos instalaciones vistas diferenciadas y una zna oculta suberranea de donde sacar trenes diferentes para variar circulaciones.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
Turin, la idea es hacerlo todo al mismo nivel ya que la maqueta ira en una estanteria a la pared. De todas formas te agradeceria que me mostrases algun ejemplo para hacerme la idea de lo que dices
De todas formas os agradeceria si alguien se ofrece a crear un diseño para las dimensiones que tengo y a partir de ahi llegar al trazado final
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
En espera de vuestros consejos y diseños he estado viendo unas cajas de iniciación digital de Roco. Una lleva una loco de vapor BR alemana y la otra la valenciana de Renfe. Como el resto del set es igual me gustaría que opinaseis sobre ambas.
¿cual me aconsejáis?
ya se que son muy distintas pero es que me gustan las dos
bueno ya me decís

un saludo y gracias

PD : sobre los diseños no es por comodidad, simplemente es que no tengo ni idea en el diseño de un ambiente ferroviario y me gustaría que vosotros que lleváis ya mucho en este mundo me diseñaseis, si no es mucho pedir, uno que tampoco sea muy complicado o si es mas fácil alguno ya hecho


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 03 Ene 2011 14:28
Hola chuko,


la verdad es que yo no te voy a aportar ningún diseño, sencillamente porque es algo tan personal que seria prácticamente imposible acertar con algo que realmente te guste ahora y en el futuro

Solo te puedo hacer una recomendación.: leer mucho, consultar mucho, ... al final te harás tu criterio.

Después habrá compañeros que sobre el diseño que vayas planteando te darán sugerencias para tu consideración. Al final siempre es le propietario de la maqueta quein tomará las decisiones.

Este es un proceso que es largo, que evolucionará en el tiempo y seguramente la idea incical se pierda y se reconvierta, ... en ello esta tambien parte de su encanto. Creo que esta afición se disfruta en el mismo desarrollo de la idea y es apasionante no perder esta fase.

Dicho esto, la recomendación mas habitual es leerse los viejunos libros de la editorial cúpula, en especial los dos primeros: modelismo ferroviario. Aquí tienes un buen inicio. Los otros 7 son de aspectos mas concretos (vías, catenaria, decoración, ...). , que también son muy interesantes. Quizá el de electrotecnia sea de poca aplicación si vas ha hacer digital, pero una ojeada también te ayudará entender mucho foros y planteamientos.


Saludos


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
hola germangei,
la verdad es que la parte principal lo tengo mas o menos claro. lo que pasa es que para el nuevo tramo no se que hacer por lo que cualquier consejo y ejemplo es bien recibido
por cierto, que programa de diseño usáis que sea sencillo de manejar?

un saludo


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 03 Ene 2011 14:28
Yo uso wintrack.

La verdad quu es como todo en la vida ... tiene su ciencia el uso pero cuando te aclaras esta muy bien.


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
Ok. Probare con alguno a ver que pasa


Desconectado
Mensajes: 511
Registrado: 03 Jul 2014 20:00
Teniendo en cuenta la forma de L de tu espacio disponible y el largo de la misma yo haría tal como te ha sugerido Turin: un fiddle yard en el lado corto para dar salida a los trenes y una estación término en el lado largo. La parte más cercana a la curva del lado largo la puedes aprovechar para poner un muelle de mercancías por ejemplo.

Mi maqueta, aunque en forma de U, no es mucho más grande que la tuya y en un brazo de la U he colocado una estación término de línea secundaria y en el otro brazo una pequeña playa de vías con cocherón. De este modo puedo hacer circulaciones punto a punto y también usar la playa para pequeñas maniobras.

Un estilo a este sería lo que yo haría disponiendo de tu espacio pero adaptado a tus necesidades:
Adjuntos
lance01.jpg


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
hola Lange Heinrich,
gracias por tu sugerencia. me gusta. creo que a partir de ahí haré el diseño definitivo según las sugerencias que todo el que quiera puede dar

un saludo


Desconectado
Mensajes: 511
Registrado: 03 Jul 2014 20:00
Incluso puedes plantearte ocultar la vía del fiddle yard más cercana a la pared con un muro de piedra con la parte superior cubierta con vegetación por ejemplo de manera que la composición simule aparecer saliendo por la boca del túnel como si el tren llegase de un punto de salida más lejano:
Adjuntos
oculto.jpg


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
me parece bien gracias. es una manera de darle mas vistosidad. sigo abierto a mas sugerencias ya que esto va cogiendo cuerpo

un saludo


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
¿No puedes disponer de más espacio en la parte derecha de la L, ni siquiera con un módulo de quita y pon? La idea de Lange Heinrich es muy acertada, pero si tienes tan corta la parte de la estación oculta, ésta es la que te marcará la longitud de los trenes, por mucho más larga que puedas disponer la estación principal. Por eso es tan importante equilibrar ambas partes. Con esa disposición, te obliga a circular con trenes cortos (calculo que de 700 a 800 mm.) Si pudieras añadir un módulo de quita y pon a la estación oculta, digamos de 500 mm., podrías conseguir trenes de 1200-1300 mm., que son más interesantes de maniobrar.

Hintock Branch es una deliciosa maqueta de un maquetista anglófilo, John Flann (creo recordar que es americano aunque reproduzca una línea inglesa). Está dispuesta en L en una habitación de tamaño bastante habitual, 3 x 3 metros, y con una anchura de unos 50-55 cms. Las estaciones inglesas tenían multitud de apartaderos privados, cosa mucho más rara de ver en España, pero podrías simplificar la idea y adaptarla a tu espacio...

Hintock Branch.jpg


Él disimula la estación oculta detrás de un tunel y con un decorado separador, de forma que parece realmente que la vía continúa más allá, escondiendo todas las agujas y, de paso, ahorrándose decoración en esa zona.

HB_Entrada_oculta.jpg


HB_Oculta02.jpg


A mí es una maqueta que me tiene ENAMORADO. Su web no tiene desperdicio, y en ella se ven todos los cambios que ha ido haciendo con el paso del tiempo... siempre en aras de mejorar la explotación y los detalles modelísticos...

http://www.hintockbranch.com/



Quizás con tu limitación de espacio, podrías ahorrarte todas las agujas y construir una estación oculta deslizante, con lo que podrías disponer de algo más espacio para almacenar trenes... un poco la decisión que ha tomado el compañero Turín en su hilo.

Saludos
Carrington, esperando en el andén de Hintock
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas noches.

Carrington, no conocía esta maqueta, pero es digna de tener muy en cuenta. A mi entender, tiene un diseño perfecto, aprovechando el espacio al máximo, y consiguiendo un ambiente excelente.

El fiddle yard al descubierto, pero sin decorar, es una idea que tengo en mi cabeza, y que tengo previsto aplicar en una parte de la maqueta. Es posible que la pinte en gris, por aquello de no dejar la madera tal cual, pero el fundamento es el mismo.

Respecto a la cantidad de derivaciones particulares en España, depende. Actualmente las mercancías son casi inexistentes, y las derivaciones suelen ser más bien ramales industriales. Sin embargo, en épocas anteriores eran muy frecuentes estas vías que servían a pequeñas industrias, como fábricas de harinas, azucareras, bodegas, etc. Y no necesariamente en grandes estaciones.

Un diseño de este tipo es el que yo pondría en práctica si dispusiera de un espacio reducido como el de Chuko72.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 511
Registrado: 03 Jul 2014 20:00
Una maqueta preciosa la que recomienda Carrington como inspiración; no la conocía y me ha encantado. Ahora bien, el fiddle yard no me gusta que quede tan a la vista...si fuese mi maqueta le pondría una "trampilla" o "puerta" para ocultar las vías.

Yo creo que es un buen punto de partida para que chuko72 tome ideas. Por ejemplo, algo a lo que se suele recurrir en maquetas cono poco fondo como es colocar solamente la mitad de loe edificios de fondo:
Adjuntos
SYd-081.jpg


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
hola a todos,
la verdad es que estoy encantado con la cantidad de ideas recibidas. Carrington, la maqueta es preciosa y la sugerencia de los 50 cm extra estoy en negociaciones. Si fuese posible, ¿Cómo se hace para ser de quita y pon? ¿Cómo seria del tipo deslizante? ¿es muy complicado de hacer?
Respecto a la decoración o no de la estación oculta pienso que no seria necesario.
Otra cosa que me gusta es el de poner los edificios solo la mitad para el decorado de fondo.
bueno, como veo que sois todos unos especialistas, ¿Cómo podríamos llevar todas estas ideas al diseño inicial que presento Lange Heinrich

un saludo y gracias, sois un torrente de ideas


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
hola Carrington,
creo que puedo ampliar hasta 60 cm con el mismo fondo de 30. decirte que me ha gustado mucho la estación oculta de la maqueta Hintock Branch con ese pasillo que se pierde por el fondo.
¿es posible adaptarlo al diseño que espero montar algún día? una cosa que no entiendo muy bien es como con ganar esos pocos cm se pueden maniobrar trenes tan largos, que por cierto no se como se hace (eso lo dejaremos para mas adelante)
De todas formas si se te ocurre alguna modificación mas bien recibida será
un saludo


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
mientras espero a ver si alguien se anima a actualizar el diseño después de haber arañado 60 cm mas en la parte derecha, acabo de instalar el programa SCARM y estoy intentando hacer el diseño de Lange Heinrich pero no hay manera de que cuadren los desvios de la parte de arriba (siempre se queda un pequeño hueco o se superponen)
lo intento hacer o bien para vías Geoline o Rocoline pero no hay manera, ¿podríais decirme donde esta el truco? de todas formas y teniendo en cuenta que todavía no tengo nada de material, os agradecería que me aconsejaseis que vías usar, ya que pienso comprar una caja de iniciación Roco que lleva las Geoline pero creo que las Rocoline tienen mas realismo
por cierto, para los desvios sigo con Roco o mejor otros
un saludo


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
hola a todos,
ultima actualización. las medidas definitivas van a ser una L de 2,7x2 metros con un fondo de 30 cm. perdonad si os estoy mareando con las dimensiones pero es que he podido conseguir algo mas de espacio después de mover varias cajas que tengo en el sótano.
espero vuestras opiniones a esto ultimo así como a las dudas que he puesto estos últimos días.
no se si sin muchas pero es que cuanto mas leo mas dudas tengo
un saludo


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
he estado dando vueltas con el Scarm y haber que os parece :

espero vuestros comentarios asi como los cambios que estimeis oportunos
un saludo
Adjuntos
prueba.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal