Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias ayuda diseño maqueta en estanteria

ayuda diseño maqueta en estanteria

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
mejor asi
Adjuntos
mariano2.jpg


Desconectado
Mensajes: 511
Registrado: 03 Jul 2014 20:00
¿Has pensado si te queda espacio suficiente en el lado superior para poner las construcciones que necesites?

De no ser así, deberías plantearte qué explotación quieres llevar a cabo y decidir qué edificios necesitas: ¿Una pequeña estación? ¿un muelle de mercancías? ¿un cocherón para las locos? ¿una pequeña caseta de enclavamientos? etc. La mayoría de los fabricantes dan en sus webs las tres medidas básicas de sus kits...

Saludos
Carlos


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
La verdad que no se que poner. Habia pensado crear un ambiente industrial y de mercancias. Por el tema del espacio imagino que tendre que poner solamente la fachada de los edificios pero no se como quedaria.
De todas formas me gustaria que me aconsejarais que poner u donde asi como si veis que si se puede mejorar el diseño pues adelante
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
De todas formas el diseño lo he hecho con vias Geoline
Quedaria mejor con Rocoline o que vias me aconsejais teniendo en cuenta que parto de cero


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
La parte horizontal es igual que en la mia, y da bastante juego. La parte de la derecha... veo las vías un poco cortas. ¿No puedes poner la primera aguja un poco antes?


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
Hola Sparrow,
Efectivamente la parte de arriba es copia de tu maqueta.espero que no te moleste. Para la parte derecha no lo tengo claro. He hecho ese trazado de momento pero estaria encantado de que alguno lo modificase y que quedase mucho mejor aprovechado
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
Sparrow,
he modificado el diseño, uno nuevo con vias Rocoline y el anterior con las Geoline que tenia mal las dimensiones de la parte derecha, ya qe creo que puedo llegar hasta los 2,1 metros en ese tramo y el otro sigue siendo de 2,7
a ver que os parece y si se os ocurre algo mejor
respecto al ambiente sera industrial principalmente con alguna refinería y si hay sitio pues algo de mercancías
el primero es con rocoline y el segundo geoline
un saludo
Adjuntos
mariano1 rocoline.jpg
mariano1 geoline.jpg


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Desde luego que no me molesta, hombre, para nada. Además tampoco es que mi diseño sea precisamente el colmo de la originalidad. Estoy seguro de que hay cientos o miles de maquetas con disposiciones parecidas de vías. Respecto a tu segundo diseño, me gusta la parte derecha, pero para la de arriba, prefiero el diseño anterior. Aunque es más sencillo, también es más fácil de operar. Las vías muertas de tu segundo diseño salen en mitad de las vías principales, inutilizándolas para acoger trenes sin quedar taponadas y haciendo las maniobras más complicadas.
No sé, a ver si alguno de los expertos nos orientan mejor.


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
gracias por tus comentarios Sparrow. creo que llevas razon. la parte superior primera que es igual que la tuya pienso que aprovecha mejor el espacio. intentare mezclar las dos. por otro lado, que me aconsejas, rocoline o geoline para seguir adelante con un solo tipo de vias
un saludo


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
hola a todos,
os adjunto las modificaciones realizadas para la version Geoline y Rocoline. a ver que os parece. perdonad si soy repetitivo, pero os agradecería que me aconsejaseis que tipo de via os gusta mas ya que espero empezar a comprarlas en breve
gracias y un saludo
Adjuntos
mariano1 geoline2.jpg
mariano3 rocoline.jpg


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
creo que me decidiré por las vías Rocoline pero he visto que los desvíos son muy caros, ¿que opinais? ¿podría usar los Peco? ¿que modelo seria?
otra duda, se pueden dejar para usarlos en manual y digitalizarlos mas tarde?
por favor que alguien me saque de dudas
ya se que son muchas preguntas pero gracias de todos modos


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Los PECO (comprados en Inglaterra incluso eniendo en cuanta gastos de envio) son mas baratos que cualquier otro, y son bastante buenos y bonitos, para mi gusto mucho mas que cualquiera con balasto incorporado al ser de radios mas abiertos.

Los radios abiertos además de un aspecto mas atractivo y realista te dan menos entrevía mínima, lo que en maquetas en estantería con poca anchura se agradece mucho para ganar algún centímetro de profundidad para la decoración.

Estos, que son los que mejor conozco, pueden usarse en manual y después motorizarse, pero como todo, conviene preverlo y tomar las medidas necesarias si se va a hacer en el futuro. Acabar la maqueta y después querer poner motores donde no se dejó la previsión para ello no se me antoja sencillo.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
Hola turin
Sabes agun enlace de confianza para los peco
Que modelo es compatible con las vias rocoline sin balasto? Para dejar los desvios preparados para digitalizarlos que habria que hacer?
Ya me dices algo
Un saludo y gracias por contestar, pensaba que ya nadie diria nada mas


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 03 Ene 2011 14:28
Mira la tienda e-hattons

El dios google te encontrara el enlace. :)


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
gracias germangei por la respuesta. lo buscare y mirare a ver que tal. de todas formas necesito saber que código de peco es compatible con las rocoline sin balasto
un saludo


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
hola a todos,
despues de unos días dando vueltas con el diseño adjunto la version creo que definitiva. esta hecha totalmente con vias rocoline, ya que no consigo hacer el mismo diseño con vias peco
¿alguien podria hacerlo con el Scarm? el problema que tengo es que no cuadran los desvios de la izquierda con los de la derecha de la parte superior ¿que codigo peco habria que usar?
sigo con las roco o cambio a peco?
a ver si me echais una mano para poder empezar a comprar las vias y desvios
un saludo
Adjuntos
mariano32 rocoline.jpg


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
hola a todos,
no me aclaro con las vías peco por lo que no consigo unir el grupo de 3 desvíos de la izquierda con los 3 de la derecha del tramo horizontal de arriba ya que se superponen o no llegan. pienso que si lo tuviese hecho me decidiría por esta marca ya que los desvíos son mucho mas baratos que los rocoline
no hay nadie que sea capaz de solucionarme este problema?
espero alguna respuesta para saber por donde decidirme
gracias


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Me parece que tu error consiste en querer unir todo con vía rígida, cuando la vía Peco es excelente para trabajar con vía flexible, por otro lado, muchísimo más barata y de acabado más profesional.

¿Cómo unir las agujas PECO con vía flexible? (Bueno, en realidad, de todas las marcas) Muy sencillo. Calculando siempre la vía resultante pensando en un arco de circunferencia. Sabiendo que los desvíos rectos de PECO tienen todos 12º entre la vía recta y la desviada, a pesar de que tengan diferente radio de curva, siempre se pueden disponer sumando y restando del ángulo recto de 90º o de cualquier otro ángulo que queramos o necesitemos. Al menos, a mí Raily4 me permite insertar vía flexible por grados. La propia aplicación es la que calcula la longitud de dicho arco de circunferencia. Así se obtienen fácilmente playas de vías completamente rectas en cualquier ángulo (evidentemente, no están paralelas a los bordes) y el aspecto del trazado es mucho más cuidado.

Saludos
Carrington, pensando en la circunferencia del primer plato a la hora de comer
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
hola Carrington,
gracias por la explicación. la verdad es que no había pensado usar la via flexible para todo o eso es lo que he entendido. supongo que te refieres al código 75 o también vale para el 100 (cual me aconsejas)
lo que dices de los angulos no lo termino de coger aunque por lo que dices parece que es muy sencillo. yo estoy usando el Scarm pero probare el anyrail a ver si es mejor. una cosa, si los tramos son de unos 900 mm de largo, que hace el programa con lo que sobra?
ya puestos, podrias poner algún ejemplo, foto, etc de lo que dices de la via flexible
un saludo


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 03 Ene 2011 14:28
El codigo. 75 es mas real en escala pero mas delicada de colocacion no tiene tantos complemetos de desvios y cruces

El codigo 100 te servira par cualquier material, antiguo o nuevo, es mas barato que el 75 y se encuntra con mayor facilidad

Tambien tienes el codigo 83, que peco lo llama USA

Es algo intermedio y se piede encontrar tambien en marcas de vias americanas (atlas, por ejemplo)

Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron