Índice general Foros Tren Real TRANVIAS

TRANVIAS

Moderador: pacheco


Nota 12 Oct 2015 16:33

Desconectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TRANVIA de VIENA. Piso bajo. Sin datos de autor.
Adjuntos
FB_IMG_1444663885867.jpg
FB_IMG_1444663885867.jpg (48.04 KiB) Visto 3574 veces

Nota 12 Oct 2015 17:57

Desconectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Un abarrotado TRANVÍA cubriendo la línea MACARENA - OSARIO. Sevilla año 1946. Fuente: Sevilla Fotos Antiguas.
.
Adjuntos
FB_IMG_1444668850643.jpg
FB_IMG_1444668850643.jpg (53.01 KiB) Visto 3550 veces

Nota 13 Oct 2015 13:22

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 29 Dic 2014 17:09
Qué suerte tienen en Viena! Y en Munich, Praga, Amsterdam, Bruselas, Milán, Frankfurt, Colonia, etc etc menos en Madrid

Nota 13 Oct 2015 13:56

Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2014 19:26
rafael alcorta escribió:
En esta foto de André Knoerr se ve al 1134 en su ubicación actual, algo oxidadillo. Una pena aunque por otro lado, con tal de que se haya conservado...


¿Alguien sabe quien es la persona o museo que tiene este tranvía? Según tengo entendido, la E.M.T. de Madrid no conservó ninguno porque los envió al desguace y el último que quedaba que, no se si fue el que circuló en el centenario del tranvía, se lo llevó alguien para conservarlo, pero creo que le costó un montón de problemas porque no le ponían más que pegas y al final lo consiguió pero a costa de un enfado bastante fuerte con la E.M.T.

El 1134.jpg
El 1134.jpg (287.42 KiB) Visto 3485 veces

Nota 13 Oct 2015 16:43
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Puede ser Ejea, en Zaragoza.

Nota 13 Oct 2015 19:32

Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2014 19:26
FTS escribió:
Puede ser Ejea, en Zaragoza.


Gracias FTS. Efectivamente está en Ejea de los Caballeros. La foto me ha ilusionado tanto, que no me he dado cuenta de que un poco más abajo lo pone. Para mi es emocionante que un tranvía de estos se haya salvado del desguace, ya que tuve la suerte de conocerlos y de subir en ellos. Vivía en la Calle de Ríos Rosas que, por aquel entonces era de dos direcciones, y por allí subía y bajaba el 45, creo recordar que por el centro de la calle, con lo que al subir o bajar de ellos te quedabas retirado de la acera, aunque el tráfico no era tan enorme como ahora y las aceras eran más amplias, pues Ríos Rosas tenía dos filas de árboles.

Para tomar Ríos Rosas desde el lateral derecho de la Castellana, giraban cerca del edificio de lo que ahora es el Alto Estado Mayor, cruzaban San Juan de la Cruz y subían creo que hasta Sta. Engracia para girar a su derecha para ir hasta Cuatro Caminos, y el que bajaba, no se si entraba en R. Rosas desde Bravo Murillo que era también de dos direcciones, o desde Sta. Engracia.

Sería una gozada ver este tranvía circular algún día por Madrid como pasa en otras ciudades de Europa, como pieza histórica, cuando algún ayuntamiento se digne a implantar una línea, por ejemplo por la Castellana, o verlo en un museo de Madrid. Parece que es el único ejemplar que ha quedado de los PCC de Madrid, y aunque un poco oxidado, se podría acondicionar eso si el dueño lo permite claro. Por cierto, desde aquí le agradezco que en su día lo rescatase del desguace.

El otro ejemplar de tranvía que queda que yo sepa, está en una sala en una estación del metro de Madrid, pero creo que se le hicieron tantos cambios, que prácticamente no tiene nada que ver con el original además, para sacarlo de donde está y llevarlo a un museo o ponerlo a circular, habría que desmontarlo pieza a pieza porque si no sería muy complicado por no decir imposible sacarlo de allí, pero bueno, por lo menos se ha conservado algo.

En fin, a ver si algún día podemos tener un museo del transporte o de la E.M.T. y verlos juntos, de ilusión también se vive.

Nota 13 Oct 2015 19:47

Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2014 19:26
rafael alcorta escribió:
A riesgo de resultar monotemático, sigo con la línea del Paraninfo. Aquí tenamos al 1082 volviendo hacia Moncloa, en la parada de la Facultad de Farmacia. Recuerdo que en los momentos de mucho público, había en las paradas cobradores que para agilizar la entrada, te expendían el billete de forma que los viajeros ya con billete podían subir directamente por la puerta delantera (que en principio, era de salida) mostrándoselo al conductor.
El cartel solo pone Moncloa-Paraninfo, así que la foto es anterior al año 1958, en que creo que se le asignó el disco 2.


A mi desde luego no me resulta cansino el tema del tranvía de Paraninfo, me trae muy bueno recuerdos es más, si no me equivoco, debe ser la única línea de tranvía de la que todavía se pueden ver al descubierto sus raíles en el trecho que va desde un poco más allá del puente que cruza sobre la Avda. de los Reyes Católicos hasta casi la Avda. Complutense.

Es un paseo adoquinado que utilizan los estudiantes y paseantes del Parque del Oeste a diario, y que pasa justo a los pies del denominado faro de la Moncloa.

Nota 14 Oct 2015 12:26
jlo

Desconectado
Mensajes: 20
Registrado: 22 Jun 2009 12:25
KraussMaffei escribió:
rafael alcorta escribió:
A riesgo de resultar monotemático, sigo con la línea del Paraninfo. Aquí tenamos al 1082 volviendo hacia Moncloa, en la parada de la Facultad de Farmacia. Recuerdo que en los momentos de mucho público, había en las paradas cobradores que para agilizar la entrada, te expendían el billete de forma que los viajeros ya con billete podían subir directamente por la puerta delantera (que en principio, era de salida) mostrándoselo al conductor.
El cartel solo pone Moncloa-Paraninfo, así que la foto es anterior al año 1958, en que creo que se le asignó el disco 2.


A mi desde luego no me resulta cansino el tema del tranvía de Paraninfo, me trae muy bueno recuerdos es más, si no me equivoco, debe ser la única línea de tranvía de la que todavía se pueden ver al descubierto sus raíles en el trecho que va desde un poco más allá del puente que cruza sobre la Avda. de los Reyes Católicos hasta casi la Avda. Complutense.

Es un paseo adoquinado que utilizan los estudiantes y paseantes del Parque del Oeste a diario, y que pasa justo a los pies del denominado faro de la Moncloa.


El tramo de railes que queda a la vista corresponde a dos curvas bastante cerradas que se adoquinaron para aumenntar la estabilidad de la via. El resto del trazado hasta la escuela de Aeronáuticos era recto y con via sobre balasto y traviesa metálica. Esto provocó el cierre precipitado de la línea. En las protestas de Mayo del 68 el balasto se utilizó para atacar a los "grises", en agosto se cerró la línea...
Saludos

Nota 14 Oct 2015 14:28

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 29 Dic 2014 17:09
Para mi, la línea del Paraninfo representa uno de los recuerdos más bonitos de mi infancia, por eso a lo mejor he dado un poco la vara con ella. Por cierto, el 45 subía y bajaba por Santa Engracia, entonces Joaquín García Morato

Nota 15 Oct 2015 13:50

Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2014 19:26
rafael alcorta escribió:
Para mi, la línea del Paraninfo representa uno de los recuerdos más bonitos de mi infancia, por eso a lo mejor he dado un poco la vara con ella. Por cierto, el 45 subía y bajaba por Santa Engracia, entonces Joaquín García Morato


Tenía la duda de si bajaba por Sta. Engracia o, Joaquín García Morato en aquella época, o por Bravo Murillo porque la verdad es que no recordaba que Sta. Engracia fuese de dos direcciones sin embargo, si me parecía recordar que lo era Bravo Murillo aunque con la aclaración de Rafael Alcorta, ahora ya lo dudo pues al estar tan juntas una a la otra, puede que B. Murillo fuese de sentido único hacia C. Caminos.

Recuerdo haber tomado infinidad de veces en Bravo Murillo un tranvía que iba hasta la Dehesa de la Villa, lo cogíamos enfrente de donde estaba el Instituto IBIS que se encontraba junto a las instalaciones deportivas del Canal de Isabel II, enfrente de donde está el Depósito 2 del Canal. Subía por B. Murillo hasta Francos Rodriguez y terminaba en una rotonda, pasado el Colegio de La Paloma, justo a la entrada de la Dehesa de la Villa y muy cerca de un edificio dedicado a enfermedades respiratorias, no se si era un hospital, que creo recordar que tenía el nombre de Jaime de Mora y Aragón.

Por allí también pasaba un tranvía, que a la altura de la rotonda giraba a la derecha y bajaba hacia Peña Grande. En fin, que tiempos aquellos y que nostalgia de mis queridos tranvías.

Nota 15 Oct 2015 13:56

Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2014 19:26
KraussMaffei escribió:
De nada Michael, Esta tarde voy a ver a un amiguete especialista en diseño gráfico, le pregunto y te cuento.
Saludos


Bueno Michael, por fin he visto a la persona que te decía que sabe de diseño gráfico, y me ha confirmado lo del photoshop pero parece complicado y por lo visto como no te manejes con ese programa, es difícil conseguir pasar una foto en B/N a color.

Los colores van por capas y hay que superponer unas a otras.

Lo siento pero no puedo aclararte más, a lo mejor sería bueno que contactases con alguien que entienda y te pueda dar unas nociones prácticas.

Saludos.

Nota 15 Oct 2015 17:25

Desconectado
Mensajes: 1119
Registrado: 17 Ago 2010 17:11
KraussMaffei escribió:
KraussMaffei escribió:
De nada Michael, Esta tarde voy a ver a un amiguete especialista en diseño gráfico, le pregunto y te cuento.
Saludos


Bueno Michael, por fin he visto a la persona que te decía que sabe de diseño gráfico, y me ha confirmado lo del photoshop pero parece complicado y por lo visto como no te manejes con ese programa, es difícil conseguir pasar una foto en B/N a color.

Los colores van por capas y hay que superponer unas a otras.

Lo siento pero no puedo aclararte más, a lo mejor sería bueno que contactases con alguien que entienda y te pueda dar unas nociones prácticas.

Saludos.


¡Gracias!
Saludos. Michael.

Nota 15 Oct 2015 22:14

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 29 Dic 2014 17:09
KraussMaffei, con toda seguridad, en aquella época tanto Bravo Murillo como Santa Engracia eran de doble sentido.
La línea que finalizaba en la Dehesa de la Villa era la 11 Quevedo-Colegio de la Paloma. Yo también la he cogido muchas veces desde Quevedo hasta el final, donde había un merendero con mesas entre los pinos (no el que hay ahora). A la ida, esa línea iba por Bravo Murillo pero a la vuelta, desde Cuatro Caminos bajaba por Santa Engracia y Eloy Gonzalo hasta la calle de Feijoo, donde tenía el comienzo y que entonces era de sentido contrario al actual.
La línea de Peña Grande era la número 3, Cuatro Caminos-Peña Grande.
Espero haberte sido de utilidad. Saludos.

Nota 16 Oct 2015 13:14

Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2014 19:26
rafael alcorta escribió:
KraussMaffei, con toda seguridad, en aquella época tanto Bravo Murillo como Santa Engracia eran de doble sentido.
La línea que finalizaba en la Dehesa de la Villa era la 11 Quevedo-Colegio de la Paloma. Yo también la he cogido muchas veces desde Quevedo hasta el final, donde había un merendero con mesas entre los pinos (no el que hay ahora). A la ida, esa línea iba por Bravo Murillo pero a la vuelta, desde Cuatro Caminos bajaba por Santa Engracia y Eloy Gonzalo hasta la calle de Feijoo, donde tenía el comienzo y que entonces era de sentido contrario al actual.
La línea de Peña Grande era la número 3, Cuatro Caminos-Peña Grande.
Espero haberte sido de utilidad. Saludos.


Muchas gracias Rafael. Por supuesto que me ha sido útil tu mensaje, casi me has hecho volver a aquellos tiempos. En verano nos íbamos mi madre, mi hermano y yo algunos días en ese tranvía, a la Dehesa de la Villa y allí, o nos sentábamos en un merendero, no se si en el que mencionas o en uno más adentro del parque, o bien si llevábamos unas sillitas de tijera nos poníamos debajo de un pino y mientras mi madre leía un libro, nosotros nos dedicábamos a corretear y jugar por allí.

Lástima que en Madrid no se haya conservado ni siquiera una línea del tranvía ni por desgracia tampoco ninguno de los vehículos de diversos modelos que circularon por aquí como por ejemplo en Barcelona, Lisboa, Oporto, Praga, Viena etcétera.

Un saludo.

Nota 16 Oct 2015 13:36

Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2014 19:26
jlo escribió:
KraussMaffei escribió:
rafael alcorta escribió:
A riesgo de resultar monotemático, sigo con la línea del Paraninfo. Aquí tenamos al 1082 volviendo hacia Moncloa, en la parada de la Facultad de Farmacia. Recuerdo que en los momentos de mucho público, había en las paradas cobradores que para agilizar la entrada, te expendían el billete de forma que los viajeros ya con billete podían subir directamente por la puerta delantera (que en principio, era de salida) mostrándoselo al conductor.
El cartel solo pone Moncloa-Paraninfo, así que la foto es anterior al año 1958, en que creo que se le asignó el disco 2.


A mi desde luego no me resulta cansino el tema del tranvía de Paraninfo, me trae muy bueno recuerdos es más, si no me equivoco, debe ser la única línea de tranvía de la que todavía se pueden ver al descubierto sus raíles en el trecho que va desde un poco más allá del puente que cruza sobre la Avda. de los Reyes Católicos hasta casi la Avda. Complutense.

Es un paseo adoquinado que utilizan los estudiantes y paseantes del Parque del Oeste a diario, y que pasa justo a los pies del denominado faro de la Moncloa.


El tramo de railes que queda a la vista corresponde a dos curvas bastante cerradas que se adoquinaron para aumenntar la estabilidad de la via. El resto del trazado hasta la escuela de Aeronáuticos era recto y con via sobre balasto y traviesa metálica. Esto provocó el cierre precipitado de la línea. En las protestas de Mayo del 68 el balasto se utilizó para atacar a los "grises", en agosto se cerró la línea...
Saludos


Me dejas de una pieza Jlo pues no me podía suponer que el cierre de esa línea lo pudiese haber producido el hecho de que el balasto sirviese para tirar piedras a los grises en Mayo del 68. Al menos eso deduzco de tu mensaje. Ahora bien, teniendo en cuenta como se las gastaba el régimen por aquellos años, tampoco me sorprende demasiado. Me acuerdo de ver en los informativos en televisión a los parisinos enfrentándose con la policía francesa y las CRS (Compañías Republicanas de Seguridad), y las barricadas en las calles hechas con todo tipo de materiales, entre ellos adoquines. Bueno, ahora que ya no hay grises, a lo mejor no estaría mal que propusiésemos al Ayuntamiento de Madrid reabrir esa línea aprovechando la infraestructura existente, con salida en Moncloa donde están las residencias de los profesores de la Complutense, final en Paraninfo y vuelta, podría ser algo de utilidad pública y además turístico. Nos quitaríamos parte de la nostalgia. Además podríamos pedir, por pedir que no quede, que se intentase recuperar tanto el tranvía PCC que tiene un particular en Ejea de los Caballeros y cuya foto figura en este foro, como el Charleroi que hay en una estación del metro de Madrid para que, una vez convenientemente reparados y puestos a punto, circularan por ese tramo determinados días y así hacer más atractiva la visita. ¿Que os parece la idea? Por desgracia me parece que es soñar despierto, pero de ilusión también se vive. Un saludo

Nota 16 Oct 2015 17:25

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 29 Dic 2014 17:09
Lo siento pero la línea del Paraninfo se cerró en agosto del 67, no del 68. Ese dia se cerró también la línea 61 Moncloa-Narvaez, que pasaba por delante de mi casa.
Eso no impide que el balasto de la via se utilizara para apedrear "grises" antes o después de esa fecha (si es que aún existía)

Nota 16 Oct 2015 19:31

Desconectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TRANVIA de ALICANTE sirviendo como reclamo publicitario. 17-Abril-1976. Foto: John Sloane. 30937 Transport Photograph Database.
Lo que queda de él, ya lo tratamos en la página nº 118 de este hilo. viewtopic.php?f=9&t=7721&p=529706&hilit=VILLAJOYOSA#p529706
Adjuntos
TRAM.jpg
TRAM.jpg (67.23 KiB) Visto 3681 veces

Nota 17 Oct 2015 14:54

Desconectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
BERLIN año 1927. Foto: Memoria Compartida.
Adjuntos
berlin.jpg

Nota 18 Oct 2015 14:06

Desconectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
AVILES. Tranvias en el parque del muelle. Año 1955. Fuente: Asturias en Blanco y Negro.
Adjuntos
1312.jpg
982.png

Nota 18 Oct 2015 21:13

Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Tranvia de Valencia en el ramal de la feria operativo solo cuando hay un evento, sacadas este viernes con motivo de la exposición Retro Auto&moto.
No se si son las primeras fotos obtenidas en este corto pero exclusivo tramo del tranvía.

Saludos
Adjuntos
DSCN3147.jpg
DSCN3148.jpg
DSCN3149.jpg
DSCN3340.jpg
DSCN3342.jpg
DSCN3346.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal