Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 15 Nov 2015 23:38

Conectado
Mensajes: 38880
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
jesus333 escribió:
Muchas gracias JLFG por la respuesta. No sabia que la empresa Guinovart se había desprendido de sus locomotoras Alcos 1.300
Un Saludo.
Jesús.


En este sentido esperemos que su marcha sea solo de modo provisional mientras duren las obras de infraestructura en dicho país y que pronto podamos volver a contar de nuevo con ellas. Saludos alcófilos
Adjuntos
056#.jpg
313 GUINOVART en GRANOLLERS CENTRE. Año 2010.

Nota 16 Nov 2015 06:40

Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Buenos lunes tengais amigos,aqui os pongo un video de mi amigo Luistu440 viajando en una 2100,por la linea de Almería es muy bonito saludos INDALTRENSA

Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 16 Nov 2015 10:15

Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
jesus333 escribió:
Muchas gracias JLFG por la respuesta. No sabia que la empresa Guinovart se había desprendido de sus locomotoras Alcos 1.300
Un Saludo.
Jesús.


No se ha desprendido. Guinovart¬Oshsa forma parte del grupo OHL y por ese motivo han ido para allá, teniendo en cuenta además la poca obra pública en nuestro país. Estas locomotoras ya estaban desde hace un tiempo en ancho internacional. Parece ser que alguna de las 319 enviadas están ya averidas (se agradecería información). OHL ya tenía en Arabia locomotoras compradas de ocasión en un país del Este (creo que son de diseño Húngaro).

Dudo que todo el material enviado regrese alguna vez a suelo pátrio.

Comentar también que la 1300 de Ferrovial ha vuelto a ancho ibérico, tras la obra de la LAV de León.

Saludos
JLFG
http://objetivopajares.blogspot.com/

Nota 16 Nov 2015 16:20

Conectado
Mensajes: 1069
Ubicación: Granada
Registrado: 30 Nov 2013 14:33
Que pena de las 1300, que parten a Arabia como con las 319. Seria muy interesante que se preservara una de estas magnificas locomotoras. Entonces solamente quedan la de Ferrovial, la de Azvi y las apartadas en Villaverde?

Saludos.
TRATOS POSITIVOS: TODOS
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO

Nota 16 Nov 2015 16:52

Desconectado
Mensajes: 753
Registrado: 30 Oct 2009 09:54
JLFG escribió:
jesus333 escribió:
Muchas gracias JLFG por la respuesta. No sabia que la empresa Guinovart se había desprendido de sus locomotoras Alcos 1.300
Un Saludo.
Jesús.


No se ha desprendido. Guinovart¬Oshsa forma parte del grupo OHL y por ese motivo han ido para allá, teniendo en cuenta además la poca obra pública en nuestro país. Estas locomotoras ya estaban desde hace un tiempo en ancho internacional. Parece ser que alguna de las 319 enviadas están ya averidas (se agradecería información). OHL ya tenía en Arabia locomotoras compradas de ocasión en un país del Este (creo que son de diseño Húngaro).

Dudo que todo el material enviado regrese alguna vez a suelo pátrio.

Comentar también que la 1300 de Ferrovial ha vuelto a ancho ibérico, tras la obra de la LAV de León.

Saludos
JLFG

Gracias de nuevo por la información. Es normal que ya haya alguna 319 averiada, las condiciones no serán muy buenas y no habrá muchos talleres de reparación por esos lugares(es mi opinión).
Opino como tu, es muy difícil que material que emigra vuelva, ya que no debe debe ser nada barato el traslado de este material y todo el trabajo que ello conlleva.
Un Saludo.

Nota 16 Nov 2015 18:02

Conectado
Mensajes: 38880
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
indaltrensa escribió:
Buenos lunes tengais amigos,aqui os pongo un video de mi amigo Luistu440 viajando en una 2100,por la linea de Almería es muy bonito saludos INDALTRENSA



Buen video indaltrensa, creo adivinar que se trata de la 2180, en cuanto al trayecto donde fué filmado a pesar de que me resulta muy familiar prefiero no aventurarme, he intentado retener algun punto kilometrico de los que salen en la filmación para adivinarlo pero me resulta imposible. Gracias por la aportación. Saludos alcófilos.

Nota 16 Nov 2015 23:16

Conectado
Mensajes: 38880
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
vulcanogr escribió:
Que pena de las 1300, que parten a Arabia como con las 319. Seria muy interesante que se preservara una de estas magnificas locomotoras. Entonces solamente quedan la de Ferrovial, la de Azvi y las apartadas en Villaverde?

Saludos.


Indudablemente la marcha de estas locomotoras ALCO para realizar trabajos en Arabia sin un posible retorno supone una gran pérdida a todos los efectos irreparable.
Además de las que quedan de Ferrovial, Azvi, y las apartadas de Villaverde, tampoco podemos obviar los 4 ejemplares adquiridos de segunda mano a RENFE que se reformaron y transformaron a ancho métrico para prestar servicio en la MSP números 1005-1006-1007-1008 y que hoy en dia tienen un futuro bastante incierto debido a la escasa actividad de la explotación carbonífera del lugar.
Saludos alcófilos.

Nota 17 Nov 2015 06:19

Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Pacheco buenos dias, que hay que hacer ademas de dinero para que no nos quedemos sin las 1300,que al paso que vamos nos quedamos sin ellas,hay 2100 y la que se esta reparando en Lerida falta la 1300 para que se complete la coleccion ALCO RENFE,sin contar las de vapor y las electricas que se han perdido definitivamente,SI LAS EMPRESAS PRIVADAS HAN CONSEGUIDO LA REPARACION DE LAS MAQUINAS PORQUE RENFE no hace lo propio con una de las que hay en Villaverde.saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 17 Nov 2015 19:08

Conectado
Mensajes: 38880
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
indaltrensa escribió:
Pacheco buenos dias, que hay que hacer ademas de dinero para que no nos quedemos sin las 1300,que al paso que vamos nos quedamos sin ellas,hay 2100 y la que se esta reparando en Lerida falta la 1300 para que se complete la coleccion ALCO RENFE,sin contar las de vapor y las electricas que se han perdido definitivamente,SI LAS EMPRESAS PRIVADAS HAN CONSEGUIDO LA REPARACION DE LAS MAQUINAS PORQUE RENFE no hace lo propio con una de las que hay en Villaverde.saludos INDALTRENSA


Difícil propuesta para la operadora amigo indaltrensa, habida cuenta que se ha deshecho de material mucho más moderno, desguazándolo o vendiéndolo a terceros por un módico precio de amigos, eso sin contar con lo que ya se ha enviado directamente a la chatarra, milagrosamente no se como aún pueden subsistir estos ejemplares, supongo que para canibalizarlos para repuestos de las que aún sobreviven en las empresas constructoras.
Hace años que este sucedáneo de empresa dejo de apostar por el ferrocarril convencional, nuestro ferrocarril, el de toda la vida, intentando borrar todo atisbo de lo que una vez fue una gran empresa ferroviaria llamada R.E.N.F.E con todos sus defectos y virtudes. Sentido de la preservación en este sentido, sencillamente CERO.
Saludos.

Nota 17 Nov 2015 23:35

Conectado
Mensajes: 38880
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Y cerramos página con un fiel recuerdo para nuestra indiscutible reina alcófila, la Marilyn 1615, con un mercancías CADIZ-SEVILLA en la estación del Puerto de Santamaría, previsiblemente en una fecha anterior a 1978. Foto: ebay.
Adjuntos
1615.jpg

Nota 18 Nov 2015 11:10

Desconectado
Mensajes: 6668
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Pedazo foto..doble traccion y con los morros en los extremos.

Nota 18 Nov 2015 11:13

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
llerita73 escribió:
Pedazo foto..doble traccion y con los morros en los extremos.


No es por fastidiar, pero lo de detras es una 2100.....


Un saludo

Nota 18 Nov 2015 11:19

Desconectado
Mensajes: 6668
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Desde el movil no lo aprecio bien, pero tenia mis dudas.y me pudo la ilusion.
Gracias por la aclaracion.

Nota 18 Nov 2015 18:03

Conectado
Mensajes: 38880
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El Ferrocarril en Andalucía
ESTACIÓN DE LINARES-BAEZA
Locomotora ALCO 1614. Junto a ella, el padre de nuestro remitente D. Ramón Lasala Osuna, maquinista titular con su ayudante "El Abuelo"
Fecha: Año 1956-57
Foto propiedad de Ramón Lasala Núñez, que nos la cede amablemente para su publicación.
Adjuntos
1614.jpg

Nota 18 Nov 2015 19:46

Desconectado
Mensajes: 6668
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Curiosos arañazos por las cadenas en el testero, y nótese la placa de la "ayuda americana"

Nota 18 Nov 2015 20:53

Conectado
Mensajes: 38880
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
llerita73 escribió:
Curiosos arañazos por las cadenas en el testero, y nótese la placa de la "ayuda americana"


Además por aquellos años a las ALCO 1600 aún no se les había dotado de espejos retrovisores ni tampoco se les había modificado la puerta intermedia que daba acceso a la sala de máquinas, de menor tamaño que las puertas colaterales de las cabinas de conducción, las cuales solian ser bastante incomodas y peligrosas para el personal de tracción debido a su escasa altura.
Me imagino a estos maquinistas pioneros en la tracción diesel en Andalucia remolcando todo tipo de trenes para descongestionar el abundante tráfico que había por aquellos años en el desfiladero de Despeñaperros entre las estaciones de Linares Baeza y Santa Cruz de Mudela, todo una experiencia que ya quisiéramos poder rememorar a través del testimonio de alguno de ellos.
Saludos alcófilos.
Adjuntos
1611.jpg
ALCO 1611 con su decoración original aproximandose a la estación de LAS CORREDERAS con un tren de traviesas RS. Años 50. Se desconoce autoria.
1611.jpg (254.02 KiB) Visto 3473 veces

Nota 18 Nov 2015 23:29
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Da gusto ver las 1600 en color plateado. Hacia 1959, de chiquitillo, fui a Sevilla, y recuerdo perfectamente la impresión que me causó ver aquellas máquinas relucientes. Un puñado de horas antes, en Atocha, recuerdo la llegada del Talgo II, procedente de Barcelona, y más tarde, en Alcázar, las Panchorgas, ya pintadas de verde con franja amarilla. Era de noche, naturalmente, y no tengo el recuerdo de ninguna Alsthom.

Saludos cordiales.

Nota 19 Nov 2015 22:41

Conectado
Mensajes: 38880
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
‎José Ramón Lechuga Corbacho‎ en PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO DE ESPAÑA. Texto y fotos.

Una máquina única: la 1809. Fué la única que recibió los colores "Taxi", como discutible distinción por incorporar el freno dual en la serie de las 1800 y, creo, sus hermanas; las 1600. Cuando fueron dadas de baja, un amigo mio; Juanjo Diaz, otro aficionado al tema, trabajaba en Tecsa y ante la necesidad de tracción para sus trenes de trabajo, utilizó todo su poder de convicción para salvarla...y lo consiguió.
Es una máquina que merecería ser preservada, pero la última noticia que tuve de ella es que, Tecsa, la tenían fuera de uso en la base de Pancorbo.
Adjuntos
1809.jpg
1809.jpg

Nota 20 Nov 2015 23:47

Conectado
Mensajes: 38880
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 2105 estacionada en JEREZ DE LA FRONTERA. Década de los 70. Fuente: ebay
Adjuntos
2105jerez.jpg

Nota 21 Nov 2015 15:12

Conectado
Mensajes: 38880
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Josep Pretel. ‎TRENES Y FOTOS
Y otra foto de la Alco 2139, aquí con los colores de Renfe en Montcada-Bifurcació. Año 1998
Adjuntos
2139.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal