CC7601 escribió:
Saludos :
Todo apunta a un exceso notable de velocidad en este TGV-2 pisos en este punto, donde termina la línea de alta velocidad en ensayos y se une a la línea clásica, para llegar por ella al centro de Estrasburgo; tramo de enlace en curva limitado por cierto a 160 km/h. O sea, síndrome ANGROIS. La foto aérea captada en un medio francés es impresionante, cuesta ver dónde están las 10 cajas del tren, menuda dispersión !
12249763_10208654226933469_5289643981132002309_n.jpg
Según más informaciones capturadas, los ensayos se estaban desarrollando actualmente a la velocidad V + 10%, o sea, 352 km/h; lo cual no significa que fuera ésta la velocidad de este tren en este punto, pero desde luego muy superior a los 160 km/h. prescritos para acometer el final de línea y del dominio de ensayo. Y en esta fase de ensayo, los sistemas de seguridad y control tipo ERTMS o similares no están necesariamente activados, o lo están de manera incompleta.
Ya hay algunas conclusiones.
http://www.trenvista.net/noticias/europa/francia/el-tgv-en-pruebas-accidentado-freno-tarde/Entresaco:
La causa del accidente del TGV fue el exceso de velocidad por la activación del sistema de frenado un kilómetro después de lo debido. Esto causó que el vehículo entrara a la curva de tan sólo 950 metros de radio a 265 km/h, cuando la velocidad máxima es de 176 km/h. Los efectos de la fuerza centrífuga hizo que el tren descarrilara a 243 km/h.
En el informe también se explica que, en el momento del accidente, viajaban 7 personas en la cabina del TGV. Al parecer, también niños. Por este motivo, los autores sugieren que la cantidad de gente podría haber impedido al maquinista ver bien la posición y dificultar al segundo maquinista la intervención. También podría haber influido el ruido en cabina.
Esta web incluye finalmente un interesante
Similitudes y diferencias con el accidente de AngroisEl descarrilamiento por exceso de velocidad en una curva cerrada en una línea de alta velocidad, tras accionarse el freno con retraso, recuerda notablemente al accidente de Santiago en la curva de Angrois. Sin embargo, son importantes las diferencias que separan ambos accidentes:
El TGV circulaba sin viajeros por una línea en pruebas mientras que el Alvia 04155 iba en servicio comercial.
El TGV llevaba desconectados los sistemas de seguridad por encontrarse en pruebas, con un análisis de riesgos previo, mientras que el Alvia lo llevaba desconectado por intereses comerciales y sin dicho análisis.
Aparte de los dos maquinistas, en la cabina del TGV había demasiadas personas, niños incluidos, mientras que en el Alvia sólo iba un maquinista.
El TGV tenía que circular a 176 km/h después de ir a 330 km/h, mientras que el Alvia debía haber pasado a 80 km/h tras bajar de 200 km/h.
http://www.trenvista.net/noticias/europa/francia/el-tgv-en-pruebas-accidentado-freno-tarde/